Ir al contenido

Municipio de Asunción Cacalotepec

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:17 19 oct 2014 por Battroid (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Municipio

Ubicación del municipio en Oaxaca
Coordenadas 17°02′00″N 95°56′00″O / 17.033333333333, -95.933333333333
Cabecera municipal Asunción Cacalotepec
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Oaxaca
Presidente municipal Tertuliano Pérez Ruíz[1]
Eventos históricos  
 • Creación 1891
Superficie  
 • Total 108.45 km²
Altitud  
 • Media 1902 m s. n. m.
 • Máxima 2 500 m s. n. m.
 • Mínima 700 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2495 hab.[2]
 • Densidad 26,48 hab./km²
Código INEGI 20003[3][4]
Código INEGI 20003

El Municipio de Asunción Cacalotepec es uno de los 570 municipios en que se divide el estado mexicano de Oaxaca. Su cabecera municipal es el pueblo de Asunción Cacalotepec.

Geografía

Asunción Cacalotepec se encuentra ubicado en la Región Sierra Norte y en el Distrito Mixe, sus límites territoriales son al norte con el municipio de Santiago Atitlán, al sur con el municipio de Santa María Tepantlali y con el municipio de San Pedro Ocotepec, al este con el municipio de Santa María Alotepec y el municipio de San Miguel Quetzaltepec y al oeste con el municipio de Tamazulapam del Espíritu Santo. Tiene una extensión territorial de 108.45 kilómetros cuadrados que equivalen a 0.1% del territorio oaxaqueño, y a una altitud promedio de 1,600 metros sobre el nivel del mar.

Orografía e hidrografía

La orografía del municipio es sumamente intrincada pues se encuentra completamente dentro de la Sierra Mixe,[5]​ las elevaciones son numerosas, destacando el Zempoaltépetl, que alcanza 3,280 metros sobre el nivel del mar y es la tercera montaña más elevada del estado de Oaxaca;[6]​ otra de las elevaciones destacadas es el cerro denominado La Malinche.

Lo accidentado y elevado del terreno en que se asienta el municipio hace que prácticamente no existan recursos hidráulicos en el territorio, las corrientes son estacionales y descienden de las altitudes hacia los valles, por tanto no existen corrientes notables;[7]​ todo el territorio pertenece a la Cuenca del río Papaloapan y la Región hidrológica Papaloapan.[8]

Clima y ecosistemas

El clima que se registra en Asunción Cacalotepec se clasifica en dos tipos diferentes, la zona más elevada registra un clima Cálido húmedo con lluvias todo el año y la más baja un clima Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano;[9]​ la temperatura media anual se registra entre 18 y 22 °C;[10]​ la precipitación promedio anual sigue el mismo patrón que los climas, la zona más elevada registra de 2,000 a 2,500 mm y la zona baja de 1,500 a 2,000 mm.[11]

Demografía

La población total del municipio de Asunción Cacalotepec es de 2,495 habitantes de acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, siendo de este total, 1 206 hombres y 1 289 mujeres;[12]​ por lo que su porcentaje de población masculina es de 48.1%, la tasa de crecimiento anual de la población entre 2000 y 2008 ha sido de -3.5%, el 31.0% de los habitantes son menores de 15 años de edad, mientras que 59.2% se encuentra entre 64 y 15 años de edad, la población es completamente rural, pues no existe ninguna localidad que se pueda considerar urbana; y el 99.2% de los habitantes mayores de 5 años son hablantes de alguna lengua indígena.[13]

Grupos étnicos

Lenguas indígenas habladas en el Municipio de Asunción Cacalotepec
Lengua Hablantes
Mixe 1,925
No especificado 2
Chatino 1
Lenguas chinantecas 1
Fuente: INEGI[14]

El 99.2% de la población mayor de cinco años de edad del municipio es hablante de alguna lengua indígena, una de las proporcionas más elevadas de Oaxaca y de todo México; este porcentaje equivale a un total de 1,929 personas, 918 hombres y 1,011 mujeres; de ellos 1,426 son bilingües al español, mientras que 494 hablan únicamente la lengua indígena y 9 no especifican esa condición. 1,925 personas, prácticamente la totalidad, hablan el Idioma mixe, los otros cuatro hablantes son 1 de idioma chatino, 1 de Idioma chinanteco y 2 no especifican cuál es su lengua.[14]

Localidades

El total de localidades que se encuentran en el municipio de Asunción Cacalotepec son 12, y las más habitadas hasta 2010, son las siguientes:

Localidad Población
Total Municipio 2 495
Asunción Cacalotepec 791
Cerro Moneda 546
San Antonio Tlaxcaltepec 342
Zompantle 199

Política

El municipio de Asunción Cacalotepec es uno de los 424 municipios oaxaqueños en regir su gobierno por el sistema denominado de usos y costrumbres, mediante el cual la elección y el funcionamiento de las autoridades municipales no se apega a los sistemas políticos vigentes en el resto del esto y el país, sino a las tradiciones ancestrales de los habitantes de la región, apegándose a su cultura; la máxima autoridad del municipio es la Asamblea Comunal está conformada únicamente por habitantes del municipio, sin participación de personas ajenas o partidos políticos, el Consejo Comunal está integrado por habitantes que por actividades o participación se distinguen en la comunidad, es el encargado de convocar a la Asamblea Comunal y presentar ante ella los temas sobre los que habrá de deliberar y en su caso decidir. La Asamblea Comunal es la encargada de elegir al Presidente Muncipal, que es el encargado de coordinar las acciones del gobierno municipal, además de ser el representante de los intereses del municipio hacia el resto del estado. Existen además las Autoridades Comunales, encargadas de administrar la propiedad comunal y los Mayores de Vara, encargados de la seguridad pública.

Subdivisión administrativa

El municipio se divide en siete agencias de policía, aunque únicamente tres ha sido oficialmente creadas por el Congreso de Oaxaca, siendo éstas Cerro Moneda, San Antonio Tlaxcaltepec y Zompantle; existen otras cuatro que funcionan sin estar sancionadas legalmente y son Aguatlán, Casa Grande, Campo México y Orilla del Llano.

Representación legislativa

Para la elección de diputados locales al Congreso de Oaxaca y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, Asunción Cacalotepec se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:

Federal:

Referencias

Notas

  1. Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, ed. (2008). «Directorio de presidentes municipales de Oaxaca». 
  2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Oaxaca. Mapa de Elevaciones Principales». Consultado el 13 de octubre de 2008. 
  6. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Oaxaca. Elevaciones Principales». Consultado el 13 de octubre de 2008. 
  7. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Oaxaca. Mapa con Principales Ríos». Consultado el 13 de octubre de 2008. 
  8. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Oaxaca. Mapa de Regiones Hidrológicas». Consultado el 12-10-2008. 
  9. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Oaxaca. Mapa de Climas». Consultado el 12-10-2008. 
  10. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Oaxaca. Mapa de Temperatura Media Anual». Consultado el 12-10-2008. 
  11. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Oaxaca. Mapa de Precipitación Promedio Anual». Consultado el 12-10-2008. 
  12. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Oaxaca. Población total por municipio según grandes grupos de edad, 2005». Consultado el 12-10-2008. 
  13. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Oaxaca. Indicadores seleccionados de la población por municipio, 2005». Consultado el 12-10-2008. 
  14. a b Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Oaxaca. Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena por municipio y lengua indígena según condición de habla española y sexo.». Consultado el 12-10-2008. 
  15. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Oaxaca». Consultado el 12-10-2008. 

Fuentes