Ir al contenido

Astrocaryum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:14 21 mar 2013 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Astrocaryum

A. vulgare (frutos)
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Arecoideae
Tribu: Cocoeae
Subtribu: Bactridinae
Género: Astrocaryum
G.Mey.
Especies

Ver texto

Sinonimia

Astrocaryum es un género con 36 especies de plantas con flores perteneciente a la familia de las palmeras (Arecaceae).

Descripción

Son palmas medianas a altas o con frecuencia acaulescentes, solitarias (en Nicaragua) o cespitosas, generalmente armadas con espinas planas; tallos armados o cubiertos por las bases espinosas y persistentes de las hojas; plantas monoicas. Hojas pocas a numerosas, regular o irregularmente pinnadas; pinnas numerosas, regularmente dispuestas en un mismo plano o agrupadas y en distintos planos dando una apariencia plumosa, lineares a linear-lanceoladas, blanquecinas en la cara abaxial, oblicuamente agudas en el ápice; vaina generalmente armada y con abundante tomento, pecíolo armado e indumentado. Inflorescencias solitarias, interfoliares, ramificación simple, pedúnculo densamente armado, profilo oculto dentro de la vaina foliar, bráctea peduncular generalmente insertada en la mitad distal del pedúnculo, armada; raquillas numerosas con o sin base desnuda, armadas o inermes, porción fértil claramente diferenciada en una parte proximal con 1–varias tríades distantes y una parte distal, cilíndrica y amentiforme con flores estaminadas densas en pares o solitarias hundidas en las fóveas; flores estaminadas con cáliz muy pequeño, 3-partido, pistilodio generalmente presente, cáliz connado, urceolado o cupuliforme, truncado o ligeramente 3-lobado, corola connada, urceolada o tubular, estambres 6; flores pistiladas más grandes que las estaminadas, cáliz y corola subiguales, estaminodios 6, connados en un anillo. Frutos cafés a anaranjados, residuo estigmático apical, rostrado, perianto acrescente, exocarpo delgado, mesocarpo farináceo o carnoso, fibroso, endocarpo óseo, la superficie con fibras negras radiadas desde los 3 poros subterminales; semilla 1 (2), endosperma homogéneo, con cavidad central, eofilo bífido, cerdoso.

Taxonomía

El género fue descrito por Georg Friedrich Wilhelm Meyer y publicado en Primitiae Florae Essequeboensis . . . 265–266. 1818.[2]​ La especie tipo es: Astrocaryum aculeatum G.Mey.

Etimología

Astrocaryum: nombre genérico que deriva del griego astron = "estrella", y karion = "nuez", en referencia al patrón en forma de estrella de las fibras alrededor de los poros del endocarpio.[3]

Especies

Referencias

  1. Sinónimos en Kew Consultado el 31 de julio de 2009
  2. «Astrocaryum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 5 de febrero de 2013. 
  3. (J. Dransfield, N. Uhl, C. Asmussen, W.J. Baker, M. Harley and C. Lewis. 2008)

Bibliografía

  1. Bailey, L. H. & E. Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.
  2. Forzza, R. C. & et al. 2010. 2010 Lista de espécies Flora do Brasil. http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/.
  3. Henderson, A., G. Galeano & R. Bernal. 1995. Field Guide Palms Americas 1–352. Princeton University Press, Princeton, New Jersey.
  4. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  5. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  6. Quero, H. J. 1994. Palmae. Fl. Veracruz 81: 1–118.
  7. Standley, P. C. & J. A. Steyermark. 1958. Palmae. In Standley, P.C. & Steyermark, J.A. (Eds), Flora of Guatemala - Part I. Fieldiana, Bot. 24(1): 196–299.
  8. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquin. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.

Enlaces externos