Astragalus canadensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:05 30 oct 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Astragalus canadensis
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Galegeae
Género: Astragalus
Especie: A. canadensis
L., 1753


Astragalus canadensis es una especie de planta medicinal perteneciente a la familia de las leguminosas, conocido comúnmente como milkvetch canadiense. La planta se encuentra en todo Canadá y los Estados Unidos en diferentes hábitats, incluidos los humedales, bosques y praderas.

Inflorescencia

Descripción

Desarrolla varios tallos delgados, erguidos y de color verde, con hojas que están formadas por pares de foliolos, cada uno de hasta 3 centímetros de longitud. Tiene inflorescencias tubulares, de color verdoso con flores blancas que producen frutos como legumbres dentro de las vainas que suenan cuando se seca.

Propiedades

Al igual que otras especies de Astragalus, A. canadensis es algo tóxica, pero se ha utilizado medicinalmente por grupos de nativos americanos, como los Pies negros y el pueblo Lakota, en particular se han utilizado las raíces.

Taxonomía

Astragalus canadensis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 757. 1753.[1]

Etimología

Astragalus: nombre genérico que deriv a de la palabra griega astragalos que significa "hueso del tobillo" y un nombre antiguo aplicado a algunas plantas de esta familia debido a la forma de las semillas.[2]

canadensis: epíteto geográfico que alude a su localización en Canadá.

Sinónimos
  • Astragalus brevidens Rydb.
  • Astragalus carolinianus L.
  • Astragalus halei Rydb.
  • Astragalus mortonii fo. brevidens Gand.
  • Astragalus oreophilus Rydb.
  • Astragalus torreyi Rydb.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b «Astragalus canadensis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 11 de enero de 2013.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «Trop» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. en Nombres Botánicos

Bibliografía

  1. Bailey, L. H. & E. Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.
  2. Barneby, R. C. 1964. Atlas of North American Astragalus. Mem. New York Bot. Gard. 13(1–2): 1–1188.
  3. Boivin, B. 1967. Flora of the Prairie Provinces. Phytologia 15(6): 329–446.
  4. Cody, W. J. 1996. Fl. Yukon Terr. i–xvii, 1–669. NRC Research Press, Ottawa.
  5. Correll, D. S. & M. C. Johnston. 1970. Man. Vasc. Pl. Texas i–xv, 1–1881. The University of Texas at Dallas, Richardson.
  6. Cronquist, A. J., A. H. Holmgren, N. H. Holmgren, Reveal & P. K. Holmgren. 1989. Vascular Plants of the Intermountain West, U.S.A., FABALES. 3B: 1–279. In A. J. Cronquist, A. H. Holmgren, N. H. Holmgren, J. L. Reveal & P. K. Holmgren (eds.) Intermount. Fl.. Hafner Pub. Co., New York.
  7. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  8. Gleason, H. A. & A. J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  9. Great Plains Flora Association. 1986. Fl. Great Plains i–vii, 1–1392. University Press of Kansas, Lawrence.
  10. Isely, D. 1990. Leguminosae (Fabaceae). 3(2): xix, 1–258. In Vasc. Fl. S.E. U. S.. The University of North Carolina Press, Chapel Hill.
  11. Moss, E. H. 1983. Fl. Alberta (ed. 2) i–xii, 1–687. University of Toronto Press, Toronto.

Enlaces externos