Ir al contenido

Armand Guillaumin

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:05 5 abr 2020 por Strakhov (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Armand Guillaumin, en un retrato grabado al aguafuerte por Paul Cézanne (1873).
Armand Guillaumin. Puesta de sol en Ivry (Soleil couchant à Ivry). 1873. 81 cm x 65 cm. Óleo sobre lienzo. Museo de Orsay.
Armand Guillaumin. La Place Valhubert. 1875.

Jean-Baptiste Armand Guillaumin (Moulins, Picardía, Francia 16 de febrero de 1841Orly, Isla de Francia, Francia 26 de junio de 1927), fue un pintor y grabador francés de estilo impresionista. Mientras otros maestros de su círculo (como Renoir y Cézanne) abandonaron pronto el impresionismo puro y conformaron estilos más personales, Guillaumin se mantuvo fiel a los rasgos más reconocibles de dicha corriente y es considerado «el impresionista más fiel y longevo».

Vida y carrera

Aunque nació en Moulins, desde niño vivió en París, incluso algunas fuentes citan erróneamente la capital gala como su lugar de origen. Trabajó en la mercería de su tío al tiempo que, recibía clases de dibujo. También trabajó como ayudante de maquinista para un ferrocarril del gobierno francés antes de estudiar en la Academia de Arte de Suiza en 1861. Allí conoció a Paul Cézanne y Camille Pissarro, con quienes mantuvo una larga amistad.

Su afición por el arte le absorbía cada vez más tiempo, lo cual desagradaba a su familia, por lo que Guillaumin optó por emanciparse de ellos y proseguir su formación como pintor. Al igual que Cézanne, sufrió penurias económicas ya que dejó de contar con el apoyo familiar y apenas vendía algún cuadro. Ambos jóvenes pintores compartieron un viejo estudio que había ocupado Charles-François Daubigny y contaron con el apoyo del doctor Paul Gachet, quien luego sería amigo de Van Gogh. Guillaumin expuso en el Salon des Refusés (de los Rechazados) en 1863.

A pesar de que no obtuvo el reconocimiento que Cézanne y Pissarro, la influencia de Guillaumin en la obra de éstos fue significativa. Cézanne intentó su primer grabado basándose en pinturas de Guillaumin de barcazas en el río Sena, y en otro aguafuerte retrató a Guillaumin de cuerpo entero, sentado en el suelo. Esta imagen de 1873 se titula en francés Guillaumin au pendu (Guillaumin, el ahorcado) por la curiosa figurita de un hombre ahorcado que Cézanne incluyó en ella a modo de anagrama. También el propio Guillaumin realizó grabados en esos años: unos diez, todos de paisajes. Y participó en varias de las exposiciones impresionistas que el grupo organizó entre 1874 y 1886.

Se hizo amigo de Paul Gauguin, quien le presentó a varios artistas jóvenes como Odilon Redon. Se cuenta que Gauguin intrigó para atraerse la amistad de Guillaumin y distanciarle de otros artistas, pero Gauguin marchó al extranjero hacia 1885, y Guillaumin se quedó casi solo. Fue entonces cuando éste entabló amistad con Vincent van Gogh cuyo hermano, Theo vendió algunas de sus obras. Ya en esos años, el impresionismo que él representaba ganaba estimación en el mercado, y sus obras recibían elogios. En 1886 se casó.

En 1890 Guillaumin ganó un premio de lotería de 100.000 francos, una verdadera fortuna que le permitió vivir ajeno a las exigencias del mercado y pintar como él quería. Esto le distanció de las corrientes del momento, aunque recuperó vigencia cuando le dedicaron una antológica en el Salón de Otoño. En 1904 viajó a Holanda y realizó al menos dos grabados de paisajes del lugar.

Conocido por sus colores intensos, los principales museos del mundo muestran obras de Guillaumin, si bien en España su presencia se reduce al Museo Thyssen-Bornemisza. Se le conoce sobre todo por sus paisajes de París, el departamento de Creuse, y la región alrededor de Les Adrets-de-l'Estérel, cerca de la costa mediterránea, en la región francesa de Provenza-Alpes-Costa Azul. Falleció en 1927 en Orly (Val-de-Marne), localidad donde se halla uno de los aeropuertos de París.

Véase también

Enlaces externos