Ir al contenido

Aragosa

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:26 8 ago 2014 por Latemplanza (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Aragosa
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y entidad singular de población

Vista de la localidad.
Aragosa ubicada en España
Aragosa
Aragosa
Ubicación de Aragosa en España
Aragosa ubicada en Provincia de Guadalajara
Aragosa
Aragosa
Ubicación de Aragosa en la provincia de Guadalajara
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
• Municipio Mandayona
Ubicación 40°58′17″N 2°42′40″O / 40.971388888889, -2.7111111111111
• Altitud 960 m
Población 26 hab. (INE 2013)

Aragosa es una pequeña EATIM[1]española perteneciente al municipio de Mandayona, en la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Situada en una de las salidas del Parque Natural del Barranco del Río Dulce, es paraje de bravo paisaje alcarreño con escarpadas buitreras. Forma parte del partido judicial de Sigüenza.

Detalles históricos

El caserío cuenta con una iglesia románica del siglo XII, con enterramientos visigodos datados entre los siglos VI y VII. También son interesantes el tradicional lavadero, la red de acequias y los accidentes que el río Dulce forma en el suelo calizo a su paso por el pueblo.

En un documento de donación al obispo de Sigüenza, Don Bernardo, el rey Alfonso VII otorga su propio fuero a la villa de Aragosa. Dicho documento menciona la existencia de fortificación castellana, de la que no han conseguido hallarse restos, y relata el estado de abandono del lugar por llevar largo tiempo desierto.[2]

Billetes de leyenda

Existe la creencia, sin que hasta el momento haya podido rastrearse documentación que lo justifique, de que en su entorno hubo fábrica de papel que habría de servir para emitir los primeros billetes españoles. Es probable que la fuente más respetable sea un episodio galdosiano leído entre líneas.[3]

Festejos

Río Dulce, por Aragosa

Las fiestas se celebran el 16 de agosto, por San Roque, cumpliéndose todavía la noche de víspera el ritual salto de las hogueras de espliegos, que según un dicho popular nos libera de peste y males.

Referencias

  1. Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas - Gobierno de España (ed.). «Datos del Registro de Entidades Locales». 
  2. Senderismo. Camino del Cid. (ed.). «Aragosa en el "Camino del Cid"». Consultado el 23 de julio de 2012. 
  3. Ferrer González, José María: 200 km. alrededor de Madrid. Madrid, 1983. p. 83 ISBN 84-300-9454-7

Bibliografía