Aphelandra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:03 4 jun 2020 por Elavispónrojo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Aphelandra

A. squarrosa
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Acanthaceae
Subfamilia: Acanthoideae
Tribu: Acantheae
Género: Aphelandra
R.Br.
Especies
Sinonimia
  • Amathea Raf.
  • Aphelandrella Mildbr.
  • Cuenotia Rizzini
  • Hemisandra Scheidw.
  • Hydromestus Scheidw.
  • Lagochilium Nees
  • Lepidacanthus C. Presl
  • Odontophyllum Sreem.
  • Sreemadhavana Rauschert
  • Strobilorhachis Klotzsch
  • Synandra Schrad.[1]

Aphelandra es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Acanthaceae. El género tiene 311 especies descritas y de estas, solo 195 aceptadas de hierbas, naturales de la América tropical.[2]

Descripción

Son arbustos, árboles pequeños o hierbas sufruticosas. Hojas generalmente grandes, oblongas a elípticas, márgenes dentados, lobados, crenados o enteros, sin cistolitos. Inflorescencias en espigas terminales o axilares las cuales frecuentemente presentan brácteas y flores vistosas, brácteas más frecuentemente imbricadas; sépalos 5, libres casi hasta la base, frecuentemente lanceolados y con nervadura estriada, segmento posterior generalmente más ancho que los otros; corola recta o curvada, generalmente bilabiada, frecuentemente pilosas dorsalmente y unidas en los ápices por tricomas entretejidos. Frutos generalmente claviformes.[3]

Taxonomía

El género fue descrito por Robert Brown y publicado en Prodromus Florae Novae Hollandiae 475. 1810.[3]​ La especie tipo es: Aphelandra cristata (Jacq.) R. Br. ex W.T. Aiton.

Especies seleccionadas

Referencia

  1. Aphelandra en GRIN Archivado el 15 de septiembre de 2014 en Wayback Machine.
  2. Aphelandra en PlantList
  3. a b «Aphelandra». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 18 de junio de 2013. 

Bibliografía

  1. Bailey, L.H. & E.Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.
  2. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
  3. Gibson, D. N. 1974. Acanthaceae. In: P. C. Standley, L. O. Williams & D. N. Gibson (eds.), Flora of Guatemala. Fieldiana, Bot. 24(10/4): 328–462.
  4. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  5. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  6. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  7. Nelson, C. H. 2008. Cat. Pl. Vasc. Honduras 1–1576.
  8. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquín. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.
  9. Zuloaga, F. O. 1997. Catálogo de las plantas vasculares de la Argentina. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74(1–2): 1–1331.

Enlaces externos