Ir al contenido

Antúnez (Michoacán)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:08 10 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Antúnez (Morelos)
Localidad
Antúnez (Morelos) ubicada en México
Antúnez (Morelos)
Antúnez (Morelos)
Localización de Antúnez (Morelos) en México
Antúnez (Morelos) ubicada en Michoacán
Antúnez (Morelos)
Antúnez (Morelos)
Localización de Antúnez (Morelos) en Michoacán
Coordenadas 19°00′46″N 102°12′14″O / 19.0128, -102.204
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Michoacán
 • Municipio Parácuaro
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de noviembre de 1956 (Lázaro Cárdenas del Río)
Altitud  
 • Media 360 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 9044 hab.[1]
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -7
Código INEGI 160640003[2][3]
Código INEGI 160640003

Antúnez (Morelos) es una localidad del estado mexicano de Michoacán de Ocampo, forma parte del municipio de Parácuaro del que tiene el carácter de tenencia.

Historia

La zona donde en la actualidad se asienta la población de Antúnez formada por amplios llanos integró en el siglo XVII una extensa hacienda propiedad del portugués Gonzalo Antúnez Yáñez de quien debe su nombre, aunque las tierras cambiaron sucesivamente de dueños durante mucho tiempo fueron consideradas poco menos que inútiles para cualquier tipo de explotación comercial; tras el desarrollo ejidal de las antiguas haciendas de Lombardía y Nueva Italia, repartidas a los campesinos por el gobierno de Lázaro Cárdenas y la construcción de los sistemas de riego de Cupatitzio-Cajones, se inició el rápido desarrollo de los llamados entonces Llanos de Antúnez donde el desarrollo de la agricultura y la emigración desde otras partes del estado y del país llevaron a la fundación el 16 de noviembre de 1956 del ejido Antúnez por el expresidente Lázaro Cárdenas quien se dedicó personalmenta al desarrollo de la población como un nuevo modelo ejidal, la dotación de tierras convirtieron a Antúnez en el tercer ejido más grande de México; el 28 de febrero de 1957 un decreto reconoció oficialmente a la población como parte del municipio de Parácuaro.

El interés de Lázaro Cárdenas en Antúnez, que llegó a tener una casa de descanso en la población, le dio un particular impulso a la misma al contar con facilidades para la obtención de créditos por parte del Banco Nacional de Crédito Rural que permitieron desarrollar la perforación de posos que en la actualidad suministran las necesidades de riego del mismo.

En 2014 Antúnez adquirió notoriedad por haber ocurrido en la población un presunto choque entre tropas del Ejército mexicano y civiles armados que conforman grupos de autodefensa —que combaten a los grupos de narcotraficantes conocidos como Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana— mientras procedían a su desarme, saldado con la muerte de dos miembros de las autodefensas de lo que se señaló como culpable al Ejército;[4][5][6]​ todo ello en el contexto de la proliferación de los Grupos de Autodefensa en los municipios de la Tierra Caliente para combatir a los cárteles del narcótrafico que controlan la zona y ante la evidente falta de capacidad del estado para derrotarlos.[7]

Localización y demografía

Antúnez se encuentra localizado en la zona centro sur de Michoacán, en el corazón de la Tierra Caliente y en el sureste del municipio de Parácuaro casi en sus límites con el municipio de Múgica; sus coordenadas geográficas son 19°00′46″N 102°12′14″O / 19.01278, -102.20389 y su altitud es de 360 metros sobre el nivel del mar. Su principal vía de comunicación es la Carretera Federal 120 que lo une al oeste con Apatzingán de la Constitución y al este con Nueva Italia de Ruiz, las dos principales poblaciones de la región.

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2010 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total de Antúnez es de 9 044 habitantes, de los que 4 507 son hombres y 4 537 son mujeres.[1]

Véase también

Referencias

Notas

  1. a b Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. Verónica Calderón (14 de enero de 2014). «Antúnez vela a sus muertos». El País. Consultado el 19 de enero de 2014. 
  5. Ernesto Martínez Elorriaga (14 de enero de 2014). «Entre el miedo y el enojo, velan en Antúnez a los tres abatidos por el Ejército». La Jornada. Consultado el 18 de enero de 2014. 
  6. Rodolfo Montes (16 de enero de 2014). «En Antúnez, 'autodefensas' se despliegan en grupos». Milenio Diario. Consultado el 18 de enero de 2014. 
  7. Verónica Calderón (19 de enero de 2014). «Los justicieros de Tierra Caliente». El País. Consultado el 18 de enero de 2014. 

Fuentes