Ir al contenido

Angatuba

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:35 1 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Angatuba
Municipio



Bandera

Escudo


Mapa
Coordenadas 23°29′25″S 48°24′46″O / -23.490277777778, -48.412777777778
Entidad Municipio
 • País Brasil
 • Estado São Paulo
 • Mesorregión Itapetininga
 • Microrregión Itapetininga
Eventos históricos  
 • Fundación 11 de marzo de 1862
Superficie  
 • Total 1028.702 km²[1]
Altitud  
 • Media 624 m s. n. m.
Clima subtropical
Población (Censo IBGE/2010[2]​)  
 • Total 22 211 hab.
 • Densidad 23,49 hab./km²
Gentilicio angatubense
IBGE/2008[3]  
 • Total 291 722,149 mil
 • PIB per cápita 12751.77
IDH (PNUD/2000[4]​) 0.762
Huso horario UTC−3
Prefijo telefónico 15
Datos mesorregión IBGE/2008[5]
Datos microrregión IBGE/2008[5]
Municipios vecinos Itatinga, Bofete, Guareí, Itapetininga, Campina do Monte Alegre, Buri y Paranapanema
Dist. Cap. 210
Sigla clima Cfb
Sitio web oficial

Angatuba es un municipio brasileño del estado de São Paulo. Su población estimada en 2010 era de 22 211 habitantes.[2]​ El municipio, creado por la Ley 5285 del 18 de febrero de 1959, fue instalada el día 29 de mayo de 1966.

Toponimia

Angatuba proviene de un término indígena que significa "abundancia de ingas". Del tupí ingá: anga o inga, y tyba: gran cantidad, abundancia.

Referencias

  1. . Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 out. 2002 http://www.ibge.gov.br/home/geociencias/cartografia/default_territ_area.shtm. Consultado el 5 diez. 2010.  Falta el |título= (ayuda)
  2. a b . Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 29 de noviembre de 2010 http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/populacao/censo2010/populacao_por_municipio.shtm. Consultado el 11 de diciembre de 2010.  Falta el |título= (ayuda)
  3. «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 diez. 2010. 
  4. «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  5. a b «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Consultado el 11 de octubre de 2008.