Anexo discusión:Universidades y colegios virreinales en Hispanoamérica

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Imperio español.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Universidades.

Universidades brasileras[editar]

Está anotado que "Brasil no tuvo universidades en la época colonial y aunque la Reforma Universitaria impactó en la organización de sus universidades ..." Lastimosa verdad! No por falta de iniciativas, las quais foram todas rechaçadas pelas autoridades, que no las autorizaram. Además, transcorreu um século inteiro, após sua independência de Portugal, para só então estbelecer-se a primeira universidade brasileira. Voltarei com mais detalhes 16:07 16 may 2007 (CEST)~

Las universidades más antiguas son sólo las que sobreviven hasta el día de hoy[editar]

La relación de universidades hispanoamericanas tenía, y tiene aun, varios problemas. Sucede que eran incluidas sin mencionar su condición actual, es decir, si sobreviven o si fueron extinguidas durante el período colonial o el siglo XIX republicano, como ocurre con la mayoría, en cuyo caso debe consignarse el año en que se fundan las NUEVAS instituciones que se reclaman sus "herederas" y/o "sucesoras", dependiendo del caso. Una vez realizado este ejercicio la cosa cambia, pues recién entonces se aprecia cuales son realmente las más antiguas, es decir, que sobreviven desde los siglos XVI, XVII y XVIII. (Miguel Angel del Castillo M., 20-VII-07)

En el caso de la Real y Pontificia Universidad de México alguien agregó hace unos pocos días lo siguiente: “separada en la Universidad Pontificia de México (UPM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)”, eliminando del texto el hecho de su extinción definitiva el año 1865. No es cierto que la intención de los liberales mexicanos fuera simplemente la de “abolir la enseñanza de la teología y de la filosofía escolástica que se venían impartiendo en la Universidad” (cita tomada del artículo "Universidad Pontificia de México”), sino la de eliminar la institución universitaria en sí misma, la cual se hallaba completamente desprestigiada tanto en Europa como en América, desde los siglos XVII y XVIII respectivamente. Tras la extinción aparecen en la ciudad de México diversas escuelas de educación superior, pero no una “universidad”. No existe ninguna relación directa de continuidad entre la universidad virreinal y las nuevas instituciones, pues la Universidad Pontificia fue FUNDADA por Bula papal en 1895 y la Universidad Nacional lo fue en 1910. Ese es el punto. Pueden decirse herederas o sucesoras pero en NINGÚN CASO que se trata de la misma universidad. Entre los años 1932 y 1982 la Pontificia sufre, además, un largo receso de cincuenta años (!!!), por lo cual tampoco puede decirse que dicha institución funcionó ininterrumpidamente.

Si hay alguna duda sobre el desarrollo institucional y la lucha política en torno a la institución universitaria en el México decimonónico, les recomiendo la lectura del libro de Lourdes Alvarado, “La polémica en torno a la idea de universidad en el siglo XIX” (México: Centro de Estudios sobre la Universidad, UNAM, 1994). (Miguel Angel del Castillo M., 21-IX-07)

Cita tomada de la página de discusión del artículo «UNAM»:

  • "LA VERDADERA ANTIGÜEDAD DE LA UNAM. La pretensión de que la UNAM procede de la Real y Pontificia Universidad de donde se les pegue la gana es pueril y oportunista. La Academia de San Carlos, de la cual deriva la actual ENAP, no era parte de la Real y Pontificia. El Seminario de Minas, del cual deriva la Facultad de Ingeniería, tampoco. Y párenle de contar. Todo lo demás que forma la UNAM es de 1821 en adelante. Lo que sobrevivió de la Real y Pontificia a la independencia, lo liquidó Valentín Gómez Farías, porque sólo servía para lo que le importa a la Iglesia Católica: teología, derecho canónico o filosofía escolástica. Nada realmente útil a principios del siglo XIX. Fue Justo Sierra quien juntó escuelas de educación superior que ya existían en la ciudad de México para formar una universidad: "Entre los puestos políticos que desempeñó [Sierra] fue [...] Subsecretario de Instrucción Pública y Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes; este último cargo lo asumió desde el 18 de mayo de 1905 al 24 de marzo de 1911 en que renuncia al gabinete de Porfirio Díaz. Culmina ese ministerio al convertirse en realidad su más profunda aspiración de educador al fundar en 1910 la Universidad Nacional". Esto lo cito de una biografía de Sierra, publicada por la propia UNAM en relación al Preparatoria 3. Esa es la verdadera antigüedad de la UNAM, cuya autonomía tan llevada y traida procede de después: 1929. (Gabriel Breña)". http://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Universidad_Nacional_Aut%C3%B3noma_de_M%C3%A9xico
La Real y Pontificia Universidad de México fue cerrada definitivamente por el emperador Maximiliano I de Habsburgo. Y más allá de ser útil o no a la educación en México por su modelo educativo, la razón real por la que se cerró fue por la cuestión política de la seperación de la Iglesia y el Estado; ya que la universidad al ser pontificia estaba vinculada a la Santa Sede y el Estado mexicano quería tener la potestad de la educación en México. Al cerrarse, se creó la Dirección de Instrucción Pública y las diferentes escuelas nacionales, que más tarde formarían la nueva Universidad Nacional fundada por Justo Sierra. Si bien es cierto que una no da origen a la otra, también es cierto que todo lo que representaba la antigua universidad se incorporó a la nueva. Por ello, aún hoy en día, en la ceremonias solemnes de la universidad es de uso común poner en pendones ambos escudos, el de la real y pontificia universidad, y por el otro el actual de la UNAM.--Sotocesaretti (discusión) 21:37 18 jul 2011 (UTC)[responder]

Acerca de las universidades más antiguas[editar]

Observo que en este anexo también se ha incurrido en la discusión acerca de la primera universidad de América. Respecto de la información de la extinción de la universidad de Santo Domingo (Recinto Santo Tomás de Aquino), el dato es falso. Los únicos para declarar el cierre definitivo de la universidad son las autoridades Dominicanas, ningún extranjero tiene la potestad de declarar el cierre de una institución pública de un país libre, aunque esta haya interrumpido sus operaciones. La posición oficial de las autoridades Dominicanas es que la antigua Universidad de Santo Domingo no dejó de existir, sino que suspendió sus operaciones en varias ocaciones (debido al panorama político del país), las cuales fueron retomadas años después, por la misma institución solo que con otro nombre, el de Instituto Profesional, que en 1914 retoma su nombre de Universidad de Santo Domingo, la palabra Autónoma se añade al nombre después 1964 cuando se dota de autonomía a la universidad.

El hecho de que una institución interrumpa sus operaciones, no quiere decir que esta se haya extinguido, si este proyecto es retomado (aún sea años después), sigue siendo la misma institución.

Ahora con respecto a la rivalidad entre los defensores de la UASD y de San Marcos, ya que ambos creemos tener la razón , mi propuesta es colocar solo las universidades y su fecha de fundación sin más argumentos ni títulos añadidos, esto haría que el lector vea el artículo de forma objetiva y saque sus propias conclusiones, pues les recuerdo que este es un anexo de las universidades cuya fundación es anterior al 1810, por lo cual otro tipo de información es irrelevante ya que la página es solo un anexo, para más información de cada universidad y la posición de sus defensores se deben visitar los artículos dedicados a cada universidad.--αŗΐ§§(Ðιςсυςιỏη)Bandera de la República Dominicana 04:51 15 nov 2008 (UTC)[responder]

Réplica contra la censura en el anexo y contrapropuesta[editar]

Resulta positivo entablar discusiones como esta, respecto a cuales son realmente las universidades más antiguas de nuestro continente. Sin embargo, resulta irresponsable calificar de «falso» un dato empírico que la evidencia histórica corrobora como cierto.

Se sostiene absurdamente que “los únicos para declarar el cierre definitivo de la universidad son las autoridades dominicanas”, cuando el hecho concreto es que la antigua Universidad de Santo Tomás de Aquino cerró sus puertas en sucesivas oportunidades, sea debido a la ocupación del país por tropas haitianas o por problemas internos de la propia República Dominicana. Al no reiniciar sus actividades, dicha universidad quedó extinguida de facto y poco importan las buenas intensiones de los gobiernos que buscaron restaurarla pues éstas nunca se materializaron. Y cuando finalmente, en 1866, se funda una institución estatal destinada a centralizar en un solo ente la educación superior del país, lo hace no como una «universidad» sino con el nombre de Instituto Profesional. Como vemos, se trata de una institución nueva y completamente distinta a la antigua Universidad, la cual contaba, por entonces, con cuarentaidos años de inactividad académica, y por más que las autoridades dominicanas de la época y las actuales sostengan lo contrario, la fundación del Instituto Profesional viene a confirmar la extinción de la antigua universidad. No será sino hasta 1914 que se decide la transformación del Instituto en universidad, es decir, noventa años después de la desaparición de la antigua Universidad, cuando de aquella no quedaba con vida ni uno solo de sus alumnos, egresados o catedráticos, sino tan sólo el recuerdo y la añoranza.

Tampoco es cierto, como se dice, que “el hecho de que una institución interrumpa sus operaciones no quiere decir que esta se haya extinguido, si este proyecto es retomado (aún sea años después), sigue siendo la misma institución”. ¿Qué sucedería –me pregunto– en el hipotético caso de que, después de casi dos siglos y medio, la Compañía de Jesús decidiera «retomar» el proyecto «interrumpido» de su desaparecida Universidad de Santiago de la Paz y de Gorjón, con el argumento de que la institución fue cerrada sin ningún derecho por una autoridad colonialista extranjera? Lo mismo podría suceder con buen número de universidades, públicas y religiosas, hispanoamericanas surgidas y desaparecidas durante el período colonial y el siglo XIX (de hecho, ya sucedió con las bogotanas universidades Javeriana y de Santo Tomás).

Por todo esto se afirma que la antigua Universidad de Santo Tomás de Aquino ya no existe, pues la nueva surge a partir de una institución que tiene otro nombre y origen, que ni siquiera ostentaba el título de «universidad» y que, por sí misma, contaba ya con cuarentaiocho años de trayectoria académica independiente. Lo que se observa, en realidad, es la adjudicación por decreto de la historia de una institución extinta a una nueva que nada tiene que ver con aquella, es decir, que no guarda ninguna relación directa de continuidad con ella, salvo el deseo o la aspiración de los gobernantes dominicanos de turno –como es el caso del tristemente célebre dictador Leonidas Trujillo, el ‘Chivo’ de la novela de Vargas Llosa– obsesionados por tener en su patria el mayor número posible de instituciones «primadas» del Nuevo Mundo: el primer cabildo, la primera iglesia, la primera catedral, el primer obispado, la primera capitanía general, la primera real audiencia, el primer virreinato, la primera universidad...

El argumento esgrimido sobre cual es la “posición oficial” de la Universidad Autónoma de Santo Domingo es un argumento falaz pues, como toda “verdad oficial”, reconocerá sólo aquello que le convenga o contribuya a probar su propio punto de vista. Es bien sabido que las verdades oficiales nada tienen que ver con la auténtica investigación histórica.

¿Por qué pretender que es «objetivo» el “colocar solo [el nombre de] las universidades y su fecha de fundación sin más argumentos ni títulos añadidos”? ¿Será porque de aclarar la situación actual de la mayoría de aquellas viejas instituciones el lector descubrirá que, salvo contadas excepciones, éstas ya no existen más? ¿Cómo podría aquel sacar “sus propias conclusiones” si el anexo le niega la información mínima requerida para que ejerza efectivamente su juicio crítico sobre el tema? Por supuesto que para algunos incluir “[cualquier] otro tipo de información resulta irrelevante” si es que echa luces sobre la verdadera historia de la supuesta «reapertura» de la antigua (y extinguida) Universidad de Santo Tomás de Aquino. Tras los datos sobre la fundación, se agregó apenas lo siguiente: “obtuvo autorización y estatus real junto al nombre de su patrón recién en 1747, extinguida en 1824, la nueva fue fundada con otro nombre en 1914”. ¿Por qué tanto miedo a la inclusión de tal sumilla? ¿La versión dominicana necesita censurar la de su oponente para triunfar? ¿En qué parte del anexo se dice que solo debe colocarse la fecha de fundación y nada más? Y si resulta un error agregar el dato de extinción en el anexo, ¿por qué sólo son borrados los «extinguidos» de algunas pocas universidades contemporáneas que pretenden remontar su fundación a los primeros tiempos del dominio español y no los del resto?

Por todo ello, insisto no sólo en la permanencia de un dato tan útil como el de la extinción o no de las universidades, sino agregar una nueva sección al anexo además de la ya existente: una que incluya sólo a aquellas instituciones que mantienen un funcionamiento continuo desde su fundación. Ahí se verá con claridad cuales son realmente las más antiguas del continente. Salvo mejor parecer. (Miguel Angel del Castillo M., 24-IX-2009)

Sobre la inclusión de la Universidad de Antioquía[editar]

No corresponde la mención realizada sobre Universidad de Antioquía pues, según el mismo artículo de historia de dicha institución en Wikipedia [1], ésta fue fundada como colegio mayor por Real Cédula de 1803, transformándose en universidad recién por decreto de 1871. Puede decirse que la historia de la institución se remonta a los primeros años del siglo XIX, pero de ninguna manera sostener que fue fundada como universidad en esa época. Lo mismo sucede con otros tantos colegios hispanoamericanos elevados a la categoría universitaria en tiempos republicanos, sin que por ello deban figurar en el anexo. (Miguel Angel del Castillo M., 1-X-2010)

La Universidad del Rosario no se ha extinguido[editar]

La Universidad del Rosario, en Bogotá, Colombia, no está extinguida, que es lo que se afirma en el artículo. Es más, aún funciona en un edificio colonial, ubicado en el mismo predio en que siempre ha estado ubicada desde su fundación.

  • Con respecto a la inclusión de la Universidad del Rosario en el listado, vale la pena recordar aquí lo dicho en el propio artículo de la Universidad en Wikipedia. Ahí se sostiene que la institución se funda el año de 1653 como «Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario», el mismo que, por la Real Cédula de 1768, "es reconocido como un colegio de estatuto al igual que los seis colegios mayores de España". Y aunque el mismo texto sostiene que "se reafirma que el Colegio Mayor es Universidad", no se aporta ninguna prueba bibliográfica que apoye tal idea, quedando en claro que al momento de su fundación se trataba de un colegio mayor y no de una «universidad». Los colegios mayores de Madrid, además, no eran universidades sino justamente eso: colegios mayores, en donde vivían en calidad de internos los estudiantes. Tenían rectores, contaban incluso con sus propios maestros, pero no tenían el privilegio de graduar o licenciar a nadie. Al parecer, sucede aquí lo mismo que en al anterior caso propuesto sobre la Universidad de Antioquía, así que debería aclararse primero esto antes de pretender su inclusión en el listado. (Miguel Angel del Castillo M., 1-III-2011)

Sobre el cambio de título a «Anexo:Universidades y colegios coloniales en América Latina»[editar]

Revertí el cambio al título anterior de «Anexo Discusión:Universidades y colegios en América Latina anteriores a 1810» indicando la siguiente razón: "Se vuelve al título anterior debido a que no hubo ninguna consulta en la página de discusión sobre el cambio; y a que calificar como «coloniales» a dichas instituciones no contribuye en nada a aclarar la historia de América Latina bajo el dominio hispano, pues no sería sino hasta la llegada al poder de los Borbones en el siglo XVIII que las Indias son consideradas «colonias» -concepto tomado de los ingleses y franceses que consideraban como tales a sus posesiones de ultramar-, en lugar de "reinos", como sus similares de España o Italia, durante los siglos XVI y XVII". (Miguel Angel del Castillo M., 29-VI-2011)

Revertí al título de «Anexo:Universidades y colegios coloniales en América Latina» indicando las siguientes razones:
  1. Los nombres "colonias" y "época colonial" son absolutamente aceptados y usuales en las ciencias historias. El artículo Colonias españolas usa este término en una manera natural y evidente. Si es natural de usar términos como "colonias" y "época colonial" por ese tiempo, es lógico que no es menos natural de usar estos nombres para instituciones que están fundados en esta época.
  2. El nombre "universidades colonias en América Latina " es más preciso que "universidades en América Latina anteriores a 1810", porque el ultimo título es indescriptivo, no dice nada al lector sobre el significado del anio 1810 — a diferencia de "universidades colonias" que indica a los lectores en forma immediato el período de que se trata.
  3. El nombre "universidades en América Latina anteriores a 1810" es además incorrecto. La ultima unversidad colonial estaba en realidad fundaba en 1812, en Managua. —Batán Azul (discusión) 16:32 16 jul 2011 (UTC)[responder]

Batán Azul: de lo que se trata en Wikipedia, según tengo entendido, es de reflejar en los artículos posiciones previamente consensuadas por los especialistas en cada materia, es por ello que debo decirte que no es correcto hablar de «colonias» o de tiempos «coloniales» con tanta libertad como pretendes (me refiero a ese uso de "manera natural y evidente" que refieres). Debes saber que ha habido debate entre historiadores que cuestionan el uso del término «colonial» justamente por su inexactitud, proponiendo en su lugar emplear uno más correcto como «virreinal». Puede ser que para el gran público no especializado ni conocedor de la discusión historiográfica no haya mayor inconveniente, pero para quienes algo entienden sobre el tema queda claro que no se puede calificar tan fácilmente como «colonial» a todo el período de la historia latinoamericana bajo el gobierno de la dinastía de los Austrias o Habsburgo (incluso en el primer párrafo del artículo Imperio español de la propia Wikipedia queda claramente establecido esto). Que haya investigadores -sobre todo de habla inglesa, es comprensible en su caso- e infinidad de webs que utilicen el término «colonial» no quiere decir que sea correcto hacerlo aquí si pretendemos que el anexo tenga un mínimo de rigurosidad académica. -Tampoco es cierto lo que sostienes sobre la incorrección del año 1810 como referente o parteaguas para diferenciar la etapa de dominación imperial hispana sobre todo el continente de la independiente o republicana que viene a continuación. Hay consenso respecto a emplear dicho año con tal fin desde hace muchas décadas, no es pecado no saberlo pero deberías estár mejor informado antes de señalar un supuesto error de los demás. Dentro de todo, me parece correcto que al menos dejaras una explicación sobre tu punto de vista, pues muchos otros simplemente revierten los textos sin tomarse el trabajo de explicar el porque. Espero comprendas que, en este caso, no te asiste la razón y volvamos al título anterior que, si bien no es perfecto, al menos deja en claro su contenido sin caer en anacronismos como este. (Miguel Angel del Castillo M., 16-VII-2011) --Mikimakay (discusión) 01:52 17 jul 2011 (UTC)[responder]

  • Batán Azul y Mikimakay: No comparto tampoco el término "colonial", ya que en estricto sentido este término no se aplicó en su tiempo a las posesiones hispanas de América. Como tampoco me gusta mucho el término "América Latina". Ambos términos son más usados por el mundo anglosajón para referirse a nosotros. Es más correcto lo que dice Mikimakay de usar el término "virreynal". Ahora bien, tampoco comparto en nombrar este artículo con el año de 1810, porque muchas de las universidades que se incluyeron en el mismo revasan esta fecha. Más allá de una fecha, es un período el que se retrata aquí. Por eso les propongo que se cambie de nombre a Anexo: Universidades y colegios de la América virreinal ó Anexo:Universidades y colegios virreinales de América Hispana o algo así.--Sotocesaretti (discusión) 21:45 18 jul 2011 (UTC)[responder]

Es correcto, sobre el uso de "América Latina" o "Latinoamérica" también hay debate, pues estos son de origen más bien francés y, desde su origen, tuvieron una pérfida intencionalidad política que no fue otra sino la de justificar la coronación de Maximiliano como emperador de México y la consiguiente invasión francesa. A pesar de su éxito en el habla cotidiana, podrían reemplazarse aquí por «Hispanoamérica», término mucho más específico –y, por tanto, apropiado para lo que busca hacer el Anexo– que alude únicamente a la porción del territorio americano colonizado por la corona española. El título podría quedar así: Anexo:Universidades y colegios virreinales de Hispanoamérica o Anexo:Universidades y colegios virreinales hispanoamericanos. En cuanto al año que debería considerarse como límite para incluir instituciones en el Anexo, creo no debería haber ningún problema pues aquel existe desde hace mucho y es 1810. Como ya expliqué en mi anterior comentario, hay consenso -eso es aquí lo principal- en considerar que la historia independiente de nuestro continente empieza a contarse desde aquel año. Sotocesaretti sostiene que "más allá de una fecha, es un período el que se retrata aquí", entonces, yo quisiera saber en base a que tipo de consideraciones se decide aquí cual será el año que aparecerá como final de dicho período. ¿Será acaso el año en que se forma la Junta Suprema, órgano constituido en setiembre de 1808 tras la declaración de nulidad por el Consejo de Castilla de las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII en mayo de ese mismo año para hacerse cargo de los reinos en representación del segundo? Tras las abdicaciones forzadas y la asunción al trono de José Bonaparte como nuevo rey en julio, consideraron los pueblos de las Indias que no había rey legítimo, lo cual provocó la formación de juntas de gobierno en las capitales virreinales, de audiencia e, incluso, de capitanías generales en América, como en el caso de México –la primera de todas, aunque rápidamente suprimida– en agosto del mismo 1808. ¿Nos decidimos por dicho año? ¿O, acaso, la formación de las juntas con mejor suerte de 1809 justifican la elección de este último año como fecha límite del Anexo? En enero de 1810 se disuelve la Junta Suprema, constituyéndose en su lugar el Consejo de Regencia de España e Indias, institución considerada igualmente ilegítima por las juntas americanas formadas el año anterior, las cuales sostenían que su autoridad no podía hacerse extensiva a la Indias debido a que su vínculo jurídico era con la Corona, en la persona del rey, y al estar ausente este último retornaba la soberanía a los pueblos (cabildos) a través del derecho al autogobierno en tanto no se restableciera el orden (todo ello de acuerdo a la normativa española vigente de la época). De ahí la elección del año 1810. Sino habría cundido el caos entre los historiadores y las autoridades políticas de cada república, pues todas ellas hubieran dado prioridad al año de su propia proclamación de independencia, jura de su primera constitución o inicio de la primera rebelión armada contra las fuerzas leales a la Junta de Sevilla y luego al absolutismo. Eso sin olvidar que los años celebrados como independencia por un gran número de países –lo venimos viendo en esto de los bicentenarios– poco tienen que ver con la independencia real de los mismos, pues aquellos -con la única excepción de la Junta de Buenos Aires- fueron movimientos completamente derrotados, con el resultando de que la independencia definitiva para el resto de países se lograra recién años más tarde. Como vemos, el debate se presentaría una y otra vez por una cuestión de gustos o preferencias, sean estas personales o de tipo nacionalista. Por todo ello, TIENE que haber un año que evite tales discusiones, y ese no es otro que 1810 por las razones ya expuestas (la aplicación del principio del Uti possidetis iure, por ejemplo, parte de la idea de conservar como fronteras nacionales los límites jurisdiccionales existentes entre las diversas posesiones hispanoamericanas hasta 1810, considerado por Bolívar como el último de la monarquía española). Si a pesar de todo ello, alguien se muestra en desacuerdo, deberá exponer sus argumentos apoyándose en referencias bibliográficas que demuestren un consenso previo en torno a un año alternativo para que puedan considerarse válidos. Dicho esto, propongo, también, que las razones para elegir el año se hagan explícitas en el texto introductorio del Anexo, para que quede claro el porque de su elección. Salvo mejor parecer. (Miguel Angel del Castillo M.) --Mikimakay (discusión) 06:44 14 ago 2011 (UTC)[responder]

  • Mikimakay: Creo que en relación a lo que mencionas del año de 1810 hay dos consideraciones. Por un lado la definición del nombre del artículo y por otro su periodización. Me explico. Si como se ha venido mencionando, se nombra el artículo como "virreinal", lo más adecuado sería alargar el período hasta 1812, año en que se expide en España la Constitución de Cádiz y con lo cual formalmente desaparecen por primera vez los virreyes de las Indias que son sustituidos por los jéfes políticos de las provincias de Ultramar. Por tal motivo acaba el período. Si por el contrario, se deja en el nombre el término "colonial", la fecha más acorde será cuando las naciones americanas dejan de ser dependientes de España, cosa bastante complicada por las diferentes fechas de independencia de las naciones hispanoamericanas (otro motivo en contra para no usar "colonial"). Creo que el punto aquí es considerar lo siguiente: Siendo la creación de las universidades y colegios en Hispanoamerica una potestad de la Monarquía Española, es con base a España y no a las naciones americanas la forma de periodización (por ello mismo apoyo más el término "virreinal"). Ojo (y lo aclaro para no hacer debate), lo anterior no significa que tenga que ser el artículo desde una postura hispanizante, sino porque en el período de que hablamos el común denominador de hispanoamerica es precisamente la dominación española que creó las universidades y colegios del artículo.--Sotocesaretti (discusión) 15:46 16 ago 2011 (UTC)[responder]
  • Mikimakay: Ah, y me gusta más la propuesta de Anexo:Universidades y colegios virreinales de Hispanoamérica.--Sotocesaretti (discusión) 15:50 16 ago 2011 (UTC)[responder]

Sobre la Real y Pontificia Universidad de San Francisco Javier de Panamá[editar]

Se agregó hace poco una nueva universidad al listado de las 'FUNDADAS', junto al siguiente texto: "En Panamá entre 1744 y 1750 fue fundada la Universidad de San Javier de origen jesuita. Gracias a los panameños Francisco Javier de Luna Victoria y Castro quien llegó con el tiempo a ser Obispo de la Diócesis. En 1768 los jesuitas fueron expulsados de España y de sus colonias en América y se clausuro la universidad javeriana en Panamá". Una de las pocas referencias serias que he podido encontrar en la web dice: "La Real y Pontificia Universidad de San Javier, de [la ciudad de] Panamá, después de una etapa decadente a raíz de la expulsión de la Compañía de Jesús, acabó por extinguirse en 1781. Más tarde, en 1841, el Colegio del Istmo o de Panamá fue erigido en Universidad, y después de 1852 reducido a simple seminario. La joven universidad panameña data de 1935 y es heredera de la antigua de San Francisco Javier" (Buenaventura Delgado, ed.; Historia de la educación en España y América: la educación en la España contemporánea, 1789-1975; Fundación Santa María /Ediciones Morata, Madrid, 1994; p. 215). Otras dos fuentes -una de ellas jesuita-, y sin bibliografía alguna que las respalde, contienen datos muy vagos sobre la fundación de un colegio de primeras letras hacia fines del siglo XVI y la creación de dos cátedras (de Teología y de Artes) a principios del siglo XVII, asumiendo por ello el rango universitario de la nueva institución (de ser cierto, pudieron haber sido creadas al interior de su convento mayor, sin rango universitario). Luego se habla de una Real Cédula otorgada el 3 de junio de 1749, a través de la cual fue fundada -ahora sí- la nueva institución, la misma que obtuvo su reconocimiento (¿por quién? ¿por bula o breve papal?) el 24 de enero de 1750 y tuvo a Hernando de Cavera como su primer rector. Se agrega luego: "Clausurada la Universidad de San Javier fue necesario esperar hasta el siglo XIX cuando el gobernante colombiano Francisco de Paula Santander fundó el llamado Colegio del Istmo. Mas la mala suerte no abandonaba a nuestras primeras instituciones de enseñanza. Con motivo de la Guerra de los Mil Días 1899-1902, todos lo planteles de educación, a causa de ese estúpido enfrentamiento entre liberales y conservadores colombianos, fueron clausurados. [...] Se funda años más tarde [ya en el siglo XX] el Instituto Nacional, en donde además de los estudios secundarios, allí se acoge a la primera Escuela de Derecho y algo más tarde a las de Farmacia y Agrimensura. En 1935, y más precisamente el 7 de octubre, la Universidad Nacional, bajo la presidencia de Harmodio Arias Madrid, abre sus puertas" (http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2004/09/12/hoy/revista/26448.html). Todo esto es muy confuso aun, falta bibliografía. Podría incluirse, en todo caso, como fundada en 1749 y extinguida en 1781, sin que tenga ninguna relación directa de continuidad con alguna otra institución superior creada posteriormente, hasta que se demuestre la veracidad de la información consignada.--Mikimakay (discusión) 21:18 17 ago 2014 (UTC)[responder]