Anexo:Cronología de Goya en los medios audiovisuales

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco de Goya, pintor español de proyección universal, además de haber dado rostro y nombre a los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, ha sido protagonista de un número importante de películas inspiradas en su vida y/o en su obra.[1][a]

Goya en la ficción[editar]

  • 1958 La maja desnuda, del director Henry Koster con Anthony Franciosa en el papel de Goya y Ava Gardner en el de la duquesa de Alba, en una producción con poco rigor histórico que incide en identificar a la duquesa de Alba con la maja desnuda.
  • 1958 La tirana, del director Juan de Orduña, y con Virgilio Teixeira en el papel de Goya, en esta película inspirada en un personaje real, famosa actriz de principios del siglo XIX, que fue pintada por Goya y a la que en esta película le daba vida Paquita Rico.
  • 1971 Goya, historia de una soledad de Nino Quevedo, con Francisco Rabal en el papel de Goya por primera vez, en el que repetiría en dos ocasiones más.
  • 1971 Goya - oder Der arge Weg der Erkenntnis una coproducción ruso-alemana (URSS - RDA) dirigida por Konrad Wolf, basado en la novela Goya, o la calle del desengaño de Lion Feuchtwanger y en la que Donatas Banionis (Lituania) interpretaba al famoso pintor aragonés.
  • 1983 Se realizan para televisión una telefilm y una miniserie con el mismo título, Los desastres de la guerra; en el telefilm el papel de Goya lo interpreta José Bódalo y en la serie Francisco Rabal
  • 1999 Una producción canadiense, Goya despertando de un sueño, donde el papel de Goya lo interpretaba Cedric Smith.
  • 1999 Goya en Burdeos, del director Carlos Saura y con Francisco Rabal una vez más en el papel de Goya anciano, mientras que José Coronado interpretó el joven Goya. La película le valió un Goya a Francisco Rabal.

Goya documental[editar]

Francisco de Goya ha sido también centro de atención en el cine de no-ficción, dando cabida a visiones muy distintas, contradictorias entre sí, reflejando así la complejidad interpretativa que suscita.[2]​ Entre la obra documental fílmica se puede destacar:

  • 1957 San Antonio de la Florida del director Santos Núñez. Cortometraje documental sobre Goya y su obra en la Ermita de San Antonio de la Florida (dónde actualmente se encuentra su tumba, enterrado junto a su consuegro y amigo Miguel Martín de Goicochea).
  • 1960 Goya: tiempo y recuerdo de una época del director Jesús Fernández Santos. Con la narración de Paco Valladares, constituiría un retrato del Madrid de la época a través de la pintura de Goya.
  • 1976 Goya, Perro Infinito del director Antonio Pérez Olea. En este documental se aborda la figura de Goya desde una perspectiva de fuerte crítica social y antibélica.
  • 1981 Un genio llamado Goya del director César Fernández Ardavín. Dentro de la Serie “grandes maestros” de la pintura, un reportaje sobre el pintor.
  • 1995 Pintar hasta perder la cabeza del director Emilio Casanova. Según palabras del mismo autor, se trataría de una “ópera videográfica construida en cuatro actos enlazados por la narración de las peripecias póstumas de Goya. La disparatada historia de la repatriación de sus restos, la desaparición de su cabeza, su reaparición transustanciada en retrato y otros requiebros más forman el hilo conductor de este programa que reúne artes y técnicas diferentes”.
  • 2011 Goya, el secreto de la sombra del director David Mauas. Largometraje documental que cuenta con la participación de destacados expertos en la obra y vida de Goya, como Manuela Mena, Juliet Wilson Bareau, Valeriano Bozal, Jesusa Vega. El film parte de la singular historia de unos coleccionistas que argumentan haber adquirido un cuadro inédito de Goya, y desde allí, en clave de road movie, se inicia un irónico y peculiar viaje hacia Goya y su leyenda.

Notas[editar]

  1. Según el análisis de Gregorio Belinchón, además de los diversos biopics dedicados al pintor, Goya dejó su sello en la obra futura de cineastas como Saura, Buñuel, Hitchcock (en Psicosis y Los pájaros), Coppola (en Apocalypse now), o incluso en Claude Chabrol "como retratistas ambos de un mundo de ricos podrido en su interior".

Referencias[editar]

  1. Belinchón, Gregorio (28 de noviembre de 2014). «Goya en el cine». Diario El País'. Consultado el 5 de julio de 2015. 
  2. Lázaro Sebastián, Francisco Javier (2010). «Goya en el cine documental español entre las décadas de los cuarenta y los ochenta: tratamientos sociológicos, ideológicos y estéticos». Artigrama, núm. 25, 2010, pp. 185-208. ISSN: 0213-1498. Consultado el 5 de julio de 2015.