Ir al contenido

Andinobates dorisswansonae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:09 30 oct 2014 por Hhmb (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Ranita venenosa punteada
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Subclase: Lissamphibia
Orden: Anura
Suborden: Neobatrachia
Familia: Dendrobatidae
Subfamilia: Dendrobatinae
Género: Andinobates
Especie: A. dorisswansonae
Rueda-A. et. al, 2006[2]
Sinonimia
  • Dendrobates dorisswansoni
  • Ranitomeya dorisswansonae

La ranita venenosa punteada[3]​ (Andinobates dorisswansonae), es una especie de anfibio de la familia Dendrobatidae, endémico de las cercanías de Falan, al norte del departamento del Tolima, Colombia.

Su piel es de fondo negro brillante o marrón oscuro con manchas rojas, anaranjadas o amarillas.[3]​ Se distingue además de otros dendrobátidos similares porque tiene el primer y segundo dedo del pie fusionado, característica que comparte únicamente con una especie cercana, Andinobates daleswansoni. Los machos miden entre 16,2 y 17,1 mm de longitud y las hembras entre 17,5 y 19,4 mm.[2]

Se encuentra entre la hojarasca, en bosques bien conservados y con buen dosel y presencia de bromelias, donde deposita sus renacuajos, a los que cuida y lleva en el dorso hasta una fuente de agua. Se alimenta de insectos, especialmente de hormigas.[3]

Fue descubierta por Oscar Javier Gallego Carvajal de la Universidad del Tolima en un fragmento de bosque de la vereda El Llano, en Falan. La descripción de la especie fue hecha junto con José Vicente Rueda Almonacid, Marco Rada, Santiago J. Sánchez Pacheco y Alvaro Andrés Velásquez Alvarez, de Conservación Internacional Colombia y fue publicada en Zootaxa en 2006.

Referencias

  1. Jose Vicente Rueda-Almonacid (2008). «Ranitomeya dorisswansonae». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 25 de agosto de 2010. 
  2. a b Rueda-Almonacid, José Vicente; M. Rada; S.J. Sánchez-Pacheco; A.A. Velásquez-Álvarez, & A. Quevedo-Gil, 2006, "Two new and exceptional poison dart frogs of the genus Dendrobates (Anura: Dendrobatidae) from the northeastern flank of the Cordillera Central of Colombia"; Zootaxa 1259: 39-54.
  3. a b c Gallego Carvajal, Oscar; A. Quevedo Gil; V.F. Luna M. & W.E. Figueroa, 2008, Falan Cuna de la Vida: 49. Municipio de Falan.

* Grant, Frost, Caldwell, Gagliardo, Haddad, Kok, Means, Noonan, Schargel, & Wheeler, 2006, "Phylogenetic systematics of dart-poison frogs and their relatives (Amphibia, Athesphatanura, Dendrobatidae)"; Bulletin of the American Museum of Natural History 299: 171.

Enlaces externos