Ir al contenido

Ander Vilariño

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:06 27 oct 2014 por Irune Vilarino (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ander Vilariño
Datos personales
Nombre Ander Vilariño Facal
Nacionalidad Bandera de España Española
Nacimiento 6 de noviembre de 1979 (44 años)
Fuenterrabía (Guipúzcoa)
Carrera deportiva
Palmarés general
Victorias 80
Poles 50
Vueltas rápidas 49
NASCAR Whelen Euro Series
N.º vehículo 2 TFT Banco Santander

Ander Vilariño Facal (6 de noviembre de 1979, Fuenterrabía, Guipúzcoa) es un piloto español de automovilismo. 4 veces Campeón de Europa - 2 veces de la NASCAR Europea y 2 veces del Europeo de Montaña- y 2 veces Campeón de España - Fórmula 3 y Fórmula Supertoyota-. Primer piloto español en ganar una carrera oficial NASCAR y el primer piloto español en correr una carrera NASCAR en EEUU. Hijo del piloto 4 veces Campeón de Europa de Montaña FIA Andrés Vilariño.

Trayectoria

Ander Vilariño nació el 6 de noviembre de 1979 en San Sebastián. Hijo de Andrés Vilariño y Mari Carmen Facal. Hermano de Angela Vilariño. Desde su infancia vivió el mundo de la competición viajando por España y Europa acompañando a sus padres en los campeonatos en los que participaba su padre. Creció viéndole competir contra grandes pilotos de montaña en la época en la que Andrés fue 4 veces Campeón de Europa y de España de Montaña, tales como Mauro Nesti, Herbert Stenger, Phillipe Darbelay, Bernard Chamberod, Juan Fernandez, Fermín Velez, Pancho Egozcue, Pasquale Irlando, Fabio Danti y un largo etc.

Con 3 años Ander vivió su primera experiencia en un kart, acompañó a sus padres a la Subida a Muncó en Asturias y aprovechó para montar en un kart de alquiler en una pista no permanente hecha a base de ruedas en un parking. La experiencia le encantó. Con sólo 4 años sus padres le regalaron un kart de 50cc y participó en su primera carrera, fue en Irún, en un circuito urbano y fue el único participante en su categoría. Ander corrió ese mismo año otra carrera en un circuito urbano en San Sebastián.

A la edad de 6 años Ander empezó a conducir en coche bajo la supervisión de su padre y siempre en recinto cerrado. Ya con más edad practicaba con su padre con un Autobianchi en la pista de tierra que quedó cerca de la playa de Hondarribia en la que se había celebrado una carrera de campeones. A partir de entonces y hasta los 8 años no volvió a competir. Desde los 8 hasta los 15 años compitió en karting en distintas pruebas y categorías en País Vasco y Cataluña. Con 15 años fue 7º en el campeonato de España de karting en la categoría Inter A.

Su primera experiencia con un coche de competición en un circuito fue en el trazado de Pau Arnos en Francia, fue con 14 años y de la mano de Norbert Santos, quién le dejó dar una decena de vueltas en un Sport Prototipo NORMA con motor Alfa de 300 C.V. Además de sus carreras en karting, Andrés y Carmen hicieron hincapié en que Ander estudiara y cursó sus estudios primarios en el Colegio Niño Jesús en Hondarribia y sus estudios de Bachillerato en el Instituto de Hondarribia.

Con 15 años ganó uno de los dos volantes Elf España que le dio acceso a competir en la Fórmula Renault Campus, en la época en la que para competir en esta categoría se debía estar becado por la marca Elf. Ander se enfrentaría gracias a esta beca al año siguiente a pilotos franceses, alemanes, japoneses, chinos, italianos y suizos entre otros. A los 16 años Ander fue uno de los pilotos más rápidos en la Fórmula Renault Campus, consiguió varias victorias y llegó con opciones de ganar el campeonato a la última carrera. En la primera vuelta de esa última carrera una avería en la caja de cambios le apeó de la misma. Pese a ello consiguió terminar el campeonato entre los primeros lo que le valió su continuidad en el programa “la filiere” con el que la marca de lubricantes Elf formaba talentos en su camino hacia la Fórmula 1.

Ander desembarcaba así en la Fórmula Renault. Con 17 años y tras un comienzo de temporada muy bueno siendo el mejor debutante en las dos primeras citas de la Fórmula Renault, un grave accidente le apartó de las pistas para toda la temporada. El Fórmula Renault de Ander fue embestido en el circuito de Nogaro por el de otro participante, sufriendo fractura abierta de tibia y peroné con pérdida ósea. Finalizando su recuperación Ander disputó las finales internacionales Renault en Montmeló, última carrera de la temporada y sorprendiendo a propios y extraños logró ser 4º clasificado.

Con 18 años Ander volvió a la Fórmula Renault y pese a no estar recuperado al 100% logró buenos resultados puntuales en determinadas carreras. Su temporada se vio muy afectada ya que tenía su pierna derecha mermada y le costaba frenar adecuadamente. Al año siguiente Ander comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Deusto en San Sebastián y decidió probar otras especialidades en automovilismo. Durante el invierno corrió en varias carreras del campeonato de Andorra de rallies sobre hielo y enseguida se mostró como uno de los pilotos más rápidos, ganando tres carreras frente a pilotos de rallies. Probó también los rallies de asfalto y consiguió ser el más rápido en varios tramos en la copa que disputó pese a competir contra pilotos con mucha experiencia, entre ellos un ex piloto oficial que volvía a competir en una copa. Tras esta toma de contacto, también compitió en varias subidas de montaña con el sport prototipo de su padre.

En el año 2000, ya con su pierna recuperada, Ander consiguió su primer título nacional tras disputar la Fórmula Supertoyota enrolado en el equipo EVR Racing. Ander se proclamó en Montmeló, Campeón de España de Fórmula Supertoyota.

Un año después se convirtió en el primer Campeón de España de Fórmula 3 gracias a una espectacular temporada en el equipo Racing Engineering.

Tras dudar qué campeonato elegir Ander disputó las World Series Nissan en el año 2002 en el equipo francés Epsilon by Graff. En su primera temporada fue elegido el “Rookie” o mejor debutante del año tras conseguir dos podiums y una pole position entre otros resultados destacados con ex pilotos de Fórmula 1 en pista o incluso probadores de F1 en activo.

En 2003 Ander mezcló grandes actuaciones con otras no tan brillantes en las World Series Nissan. Logró 2 victorias, 5 podiums y 2 pole positions. Pese a ello llegó a final de temporada con opciones de terminar en el podium final de un campeonato que ya se había adjudicado Franck Montagny. Ander, participando con el recién creado Epsilon Euskadi sufrió la juventud e inexperiencia del equipo en un inicio y sólo a final de temporada con la llegada del ingeniero Stephane Trefoux, con quién Ander había ganado la Fórmula 3 en 2001, sus resultados comenzaron a ser consistentemente muy buenos. Un puesto entre los 3 primeros del campeonato parecía muy posible hasta que fue víctima de un error de su equipo; tras ganar su segunda carrera en pista, los comisarios haciendo caso al reglamento le sancionaron por parar en boxes una vuelta más tarde de lo que mandaban las reglas. La decisión de en qué vuelta parar fue del equipo y tuvo consecuencias graves en la posición final del campeonato para Ander.

En 2004 aspiraba a ganar en las World Series Nissan pero la falta de pretemporada por falta de presupuesto en Epsilon Euskadi hizo que el comienzo fuera más duro de lo esperado, hecho agravado con el uso de un chasis fisurado desde la carrera final de la temporada 2003. Pese a conseguir un podium en Magny Cours, el disgusto de Ander con el equipo era manifiesto y decidió dejar el equipo explicando que no estaba de acuerdo con las cosas que estaba haciendo la dirección del mismo. [Comunicado Ander Vilariño deja Epsilon Euskadi]. El tiempo daba la razón a Ander y en 2011 el caso Epsilon Euskadi era noticia en numerosos medios por supuestas irregularidades en la concesión de las varias decenas de millones de euros que recibieron en subvenciones públicas. Finalmente llegaba la quiebra y liquidación de Epsilon Euskadi. Y en 2013 llegaba la sentencia contra su administrador [Sentencia contra Epsilon Euskadi]. [Noticia Epsilon entra en fase de liquidación]

A partir de dejar Epsilon Euskadi en 2004, Ander se dedicó varios años a competir en montaña, comenzando con carreras sueltas ese mismo año. Ya en 2005 se proclamó Campeón de la Copa de Europa de Montaña FIA y Campeón de Europa de Montaña FIA en 2007. La temporada 2006 fue una temporada en blanco por la lesión sufrida en el grave accidente que tuvo en la primera carrera del Campeonato de Europa en Austria. En 2006 Ander se casó con Irune Zubiaurre. En 2007 se produjo el hecho histórico de ver a un padre y a un hijo en el pódium absoluto del Campeonato de Europa de Montaña F.I.A, con Ander como campeón absoluto y Andrés como 3º y ganador del Trofeo FIA de los sport prototipos. Con dos títulos continentales y varios accidentes sufridos, Ander decidió poner fin a su carrera en montaña y regresó a los circuitos.

En 2008, 2009 y 2010 compitió en resistencia en sport prototipos consiguiendo excelentes resultados formando equipo con su padre con una Norma CN. Padre e hijo volvían a hacer historia venciendo en 3 carreras europeas juntos. Ambos hicieron un equipo muy conjuntado con la velocidad de Ander y la seguridad y consistencia de Andrés. Ambos fueron 3ºs en la Challenge Europea de Resistencia en 2009 pese a participar solamente en la mitad del campeonato. 2010 supuso además de las carreras de resistencia, un regreso fugaz de Ander a los rallies, disputando distintas pruebas con el Subaru WRC de la familia. En 2010 nacieron sus hijos, Naia y Alexander.

En 2011, la Euroracecar (Serie internacional FIA) supuso para Ander su primera temporada en turismos en circuitos. Logró terminar en tercer lugar de la clasificación final. Además Ander ganó varias carreras de resistencia con Sport Prototipos en dos campeonatos internacionales distintos y también disputó sus últimas carreras en rallies y en Euskadi, entre ellas el Rally de San Sebastián en el que consiguió el hito de ganar con su mujer Irune como copiloto, 23 años después de que su padre ganara el mismo rally con su madre como copiloto.

2012 fue una gran temporada en la carrera deportiva de Ander. La Euroracecar FIA pasó a ser un campeonato oficial NASCAR, siendo la primera vez que existía un campeonato oficial NASCAR en Europa. Ander se convirtió en el primer Campeón de la NASCAR Europea y en el primer piloto en hacer una pole, conseguir una victoria y liderar este campeonato. Ganar este campeonato supuso para Ander recibir la copa de Campeón, el anillo de Campeón y el casco de Campeón el 8 de diciembre de 2012 en el NASCAR Hall of Fame en Charlotte, dónde su coche estuvo expuesto una semana junto al de los mitos del motor de EEUU.

En 2013 Ander se convirtió en el primer piloto español en correr una carrera NASCAR en EEUU, la NASCAR UNOH Battle at the Beach en el circuito de Daytona. Además se proclamó por segunda vez consecutiva CAMPEÓN DE LA NASCAR EUROPEA estableciendo un nuevo récord de victorias consecutivas en un campeonato NASCAR Touring con 6, el anterior estaba en 5 victorias consecutivas en poder de 4 pilotos, entre ellos Richie Evans y Mike Stefanik. Sus números en esta extraordinaria temporada: 7 victorias, 8 pole positions y 8 vueltas rápidas, 10 top 5 y 12 top, todo ello en 12 carreras. El 14 de diciembre recogerá su premio de Campeón NASCAR en el NASCAR Hall of Fame en Charlotte.

En 2014 Ander termina en 2ª posición de la NASCAR Whelen Euro Series tras ganar 4 carreras y conseguir 9 podiums, 7 vueltas rápidas y 7 pole positions.

[1]

Palmarés

Nacional

  • 1995 Ganador del Volante Elf España
  • 1996 Formula Renault Campus (la filiére), 4º Clasificado, 2 victorias, 2 pole positions, 6 vueltas rápidas, 3 podiums.
  • 1997 Formula Renault Finales Internacionales, 4º Clasificado.
  • 1998 Formula Renault (la filiére). Mejores resultados: 5º Pau, 5º Ledenon.
  • 1999 Ganador de 3 rallies sobre hielo en las Andorra Series, vencedor de Subida al Garbí y 2º en la Subida a Jaizkibel. 5 Rallies Copa Saxo, mejor resultado 3º en el Caja Cantabria, 5 mejores tiempos de la copa en los rallies participados.
  • 2000 Campeón de España de Fórmula Super Toyota, 6 victorias, 2 pole positions, 2 vueltas rápidas, 6 podiums.
  • 2001 Campeón de España de Fórmula 3 - 6 victorias, 9 pole Positions, 8 podiums, 8 vueltas rápidas.
  • 2005 1º Clasificado en Magny Cours Campeonato Francés de Sport Prototipos.
  • 2005 3º Clasificado en Monza Campeonato Italiano de Sport Prototipos.
  • 2005 Campeón Vasco de Montaña.
  • 2010 Campeón Vasco Rallysprint.

Internacional

  • 2001 European Le Mans Series 1000 Km Estoril (Porsche GT3). DNF.
  • 2001 Indoor World Cup Karting (Bercy).
  • 2002 World Series by Nissan, 1 pole Position, 2 podiums, piloto rookie del año.
  • 2003 World Series by Nissan, 2 victorias, 2 pole positions, 5 podiums.
  • 2003 Votado por la Revista Auto Hebdo Piloto Español Revelación en Circuitos.
  • 2004 Copa de Europa de Montaña (F3000 Reynard 93D). (2 carreras), 1 victoria, un 2º puesto.
  • 2005 Campeón de la Copa de Europa de Montaña FIA (F3000 Reynard K01) 6 victorias, 5 récords, un segundo puesto.
  • 2006 Campeonato de Europa de Montaña FIA. (F3000 Reynard K01)
  • 2007 Campeón de Europa de Montaña FIA (F3000 Reynard K01). 9 Victorias, 5 Records, Un Segundo Puesto.
  • 2008 Challenge Europea de Resistencia (Norma M20) - 7º Final - 1 victoria, 3 poles, 3 vueltas rápidas. Compañero: Andrés Vilariño.
  • 2009 Challenge Europea de Resistencia (Norma M20) - 3º FINAL - 2 victorias, 1 pole, 2 vueltas rápidas, 1 3.er puesto, disputadas 4 de las 8 carreras. Compañero: Andrés Vilariño.
  • 2011 FIA Speed Euroseries (Norma M20). 2 Carreras. 1 Victoria, 2 pole positions y 1 vuelta rápida.
  • 2011 Challenge Europea de Resistencia. 1 Carrera. 1 Victoria, 1 pole position y 1 vuelta rápida.
  • 2011 FIA Racecar Euroseries. 3º CLASIFICADO FINAL. 2 Victorias, 3 pole position, 4 vueltas rápidas, 5 podiums.
  • 2012 Campeón de la NASCAR Euroracecar Touring series.[2]​ 6 victorias, 5 pole positions, 5 vueltas rápidas, 9 podiums.
  • 2013 Primer español en correr una carrera NASCAR en EEUU; Unoh Battle Daytona[3]
  • 2013 Campeón de la NASCAR Whelen Euro Series. [4]​ 7 Victorias, 8 pole positions, 8 vueltas rápidas, 8 podiums.
  • 2014 Subcampeón de la NASCAR Whelen Euro Series, 4 victorias, 9 podiums, 7 vueltas rápidas y 7 pole positions

Reconocimientos

  • 2001 - Premio Gobierno Vasco y distinguido entre los mejores deportistas guipuzcoanos en la gala de la APDG.
  • 2003 - Nominado a mejor deportista guipuzcoano por la APDG. Premio Gobierno Vasco y distinguido entre los mejores deportistas guipuzcoanos por la APDG.
  • 2005 - Distinguido entre los mejores deportistas guipuzcoanos por la APDG.
  • 2006 - Medalla olímpica del Comité Olímpico Español.
  • 2007 - Nominado a mejor deportista vasco por El Correo.
  • 2007 - Nominado a mejor deportista guipuzcoano y distinguido entre los mejores deportistas guipuzcoanos por la APDG.
  • 2007 - Nominado a mejor deportista vasco por Euskadi Irratia.
  • 2012 - Nominado a mejor deportista vasco por Euskadi Irratia
  • 2012 - Nominado a mejor deportista guipuzcoano y distinguido entre los mejores deportistas guipuzcoanos por la APDG.
  • 2013 - Una semana en el SALÓN DE LA FAMA NASCAR EN EEUU
  • 2013 - distinguido entre los mejores deportistas guipuzcoanos por la APDG
  • 2013 - Nominado a mejor deportista vasco por Euskadi Irratia
  • 2013 - Entre los mejores deportistas vascos por el diario El Correo
  • 2013 - Una semana en el SALÓN DE LA FAMA NASCAR EN EEUU

Referencias

Enlaces externos