Ir al contenido

Altos hornos de Marbella

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:28 10 feb 2014 por 83.61.32.107 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Jardín Botánico La Concepción, llamado así en honor de la primera ferrería marbellí.

Los altos hornos de Marbella fueron el segundo establecimiento siderúrgico de España, fundados en 1826, solo después del de Sargadelos creado en 1794.

Los altos hornos surgieron en Marbella tras la aparición de un yacimiento de hierro descubierto en Ojén y debido a la disponibilidad de carbón vegetal (árboles) de la sierra Blanca y el paso de agua del río Verde, ya que los altos hornos necesitaban de un buen caudal para las tareas de fabricación. Así, en agosto y septiembre de 1826 surgen dos sociedades llamadas La Concepción y El Ángel, promovidas por Manuel Agustín Heredia, la primera y Juan Giró -un balear vecino de Málaga- la segunda.

En los altos hornos marbellíes se llegó a fabricar el 75 por ciento del hierro que se fundía en España, que luego se afinaba en la ferrería de La Constancia de Málaga. Pero la producción en hornos de carbón vegetal resultaba mucho más cara que la obtenida por medio de carbón de coque y la industria siderúrgica de Marbella se hundió finalmente por la competencia de la siderurgia del norte.

En honor a la primera ferrería de su padre, Amalia Heredia Livermore, hija del industrial, le puso La Concepción a su residencia en Málaga.

Bibliografía