Ir al contenido

Aloa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:32 8 may 2014 por Ruthven (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mapa en el cual se encuentra Aloa al sur de Makuria.

Aloa o Áloa o Alodia o (en árabe) Alwa era un reino cristiano medieval del norte de África con capital en Soba o Suba -región de Butana cercana a la actual ciudad de Jartum-, Aloa se extendía por el valle del Nilo desde aproximadamente la 4ª catarata, por el norte, hasta colindar con el reino de Aksum por el sureste mientras que por el sureste se llegó a extender hasta los actuales Darfur y Kordofán, es decir por gran parte del territorio que actualmente corresponde a Sudán.

La historia de Alodia se encuentra estrechamente relacionada con la del mencionado reino axumita o reino de Aksum y al reino de Makuria.
Caído el reino de Meroe hacia el 350 los pequeños reinos nubios como Ballana y Qustul concluyeron desapareciendo al cabo de 200 años; el reino de Nobatia hegemonizó el sector septentrional hasta que fue absorbido por el más poderoso de Mukurru o Makuria, al sur de Makuria surgió el reino de Soba que hacia el 550 pasa a ser origen del reino de Aloa o Alodia.

Sin embargo a inicios del siglo VI los reinos y pueblos de la Nubia aún no eran plenamente cristianos, la emperatriz Teodora envió al monje Juliano de Alejandría para predicar el cristianismo en la Nubia (llamada entonces también "Baja Etiopía").

Oriente Medio y Aloa en el año 565 d.C.

El monarca de Aloa se convirtió al cristianismo en el año 580 al escuchar la prédica del patriarca monofisita de Alejandría y su enviado el monje Longinos. Es en esa época que aparecen en este territorio eremitas y monjes cristianos procedentes de la Tebaida (el Alto Egipto bizantino).

En el 640 el comandante árabe Amr ibn al-As, tras derrotar a los bizantinos conquistó Egipto. El patriarca melquita (católico) Jorge de Alejandría se refugió en Constantinopla y la sede patriarcal episcopal quedó vacante durante unos cien años. Por el contrario los cristianos coptos (monofisitas) hicieron alianzas con los árabes, por este motivo el patriarca copto pasó a tener jurisdicción sobre todo el Egipto y la Nubia, siendo nombrados obispos monofisitas en toda el área de estos territorios; Nubia fue dividida en tres provincias eclesiásticas coincidentes con los reinos de Nobatia, Makuria y Alodia contando con 17 obispos: : Niexamitis (con las diócesis sufragáneas de Soper, Coudjarim o Cuŷarim, Takdji o Takŷi, y Amankul); Maracu (con las diócesis de Korta, Ibrim, Bucoras, Dunkala, Sai, Termus, y Suenkur); Albadia (con las diócesis de Borra, Gagara, Martin, Arodias, Banazi, y Menkesa);

En la región nubia llegó a existir otro reino cristiano el de Dotawo con capital en Dau o Daw que surgió por una escisión de Aloa, tal reino desapareció en el 900 época en que Dotawo fue anexado a Makuria por dos siglos.

En el siglo XII Aloa y Dotawo lograron recuperar la independencia pero debieron afrontar a los musulmanes; los arqueros de Aloa lograron combatir con eficacia a los musulmanes mamelucos de Egipto al poco tiempo de haber rechazado a los mamelucos, el reino de Aloa desapareció en el s XIV al ser invadido desde el suroeste por la etnia funj que en su lugar establecieron el Sultanato de Sennar (1504).


Lista de reyes

  • Reyes desconocidos antes de 943
  • Eusebius Gurŷuh (o Gurdjuh) circa 943-958
  • Esteve ca. 958-969
  • Anexión a Mukurra 969-1174
  • Reyes desconocidos 1174- ca. 1270
  • Ador ca. 1270
  • Desconocidos tras 1270
  • Anexión al Sennar tras 1504

Véase también