Ir al contenido

Almarail

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:04 27 jul 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Almarail
asentamiento y entidad singular de población

Escudo

Almarail ubicada en España
Almarail
Almarail
Ubicación de Almarail en España
Almarail ubicada en Provincia de Soria
Almarail
Almarail
Ubicación de Almarail en la provincia de Soria
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Soria
• Comarca Comarca de Soria
• Partido judicial Soria
• Municipio Cubo de la Solana
Ubicación 41°34′50″N 2°22′52″O / 41.580555555556, -2.3811111111111
• Altitud 978 m
Población 30 hab. (INE 2010)
Código postal 42191

Almarail es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Soria que pertenece al municipio de Cubo de la Solana.

Geografía

Esta pequeña población de la comarca de Soria, hoy despoblada, está ubicada en el centro de la provincia de Soria, al sur de la capital, en el valle del río Rituerto,[1]​ que en este término vierte sua aguas al Duero.

Comunicaciones

En la carretera local SO-P-3001 que lleva de Alparrache a Cubo de la Solana. Camino rural de acceso a Riotuerto.

Demografía

En el año 1981 contaba con 72 habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a 30 en 2010, 14 varones y 16 mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Almarail entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.[2]

Historia

Lugar que durante la Edad Media perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Soria formando parte del Sexmo de Lubia.[3]

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Almarail y Riotuerto en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria[4]​ que en el censo de 1842 contaba con 35 hogares y 140 vecinos.

A finales del siglo XX[5]​ este municipio desaparece porque se integra en Cubo de la Solana, ambas localidades contaban entonces con 36 hogares y 143 habitantes.

Véase también

Notas

  1. Wikimapia [1]
  2. INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales.
  3. Así consta en el Censo de Población de la Corona de Castilla del año 1594.
  4. Municipio Código INE -42511
  5. Entre el Censo de 1970 y el anterior