Alicina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:59 26 oct 2014 por Basquetteur (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Alicina
Nombre (IUPAC) sistemático
S-Alil-2-propentiosulfinato
Identificadores
Número CAS 539-86-6
PubChem 65036
Datos químicos
Fórmula C6H10OS2 
Datos clínicos
Uso en lactancia Sin restricciones de uso. (en la mayoría de los países)
Vías de adm. Oral.

La alicina es el producto de la conversión de la aliina, que se encuentra en el ajo (Allium sativum), por intermedio de la catálisis de la enzima alinasa. Es un compuesto azufrado que posee diversas actividades farmacológicas de interés.

Origen

A diferencia de la creencia popular, la alicina no se encuentra naturalmente en el ajo, sino que cuando ocurre fractura del bulbo, se corta o machaca, se libera la aliína, compuesto que al ponerse en contacto con la enzima alinasa da formación a la sustancia.[1]​ La aliína se encuentra en cantidades que oscilan entre el 0.22- 0.24% del peso del ajo pero no es un aminoácido, no forma parte estructural de ninguna proteína y no es esencial bioquímicamente para la nutrición humana.

Efectos farmacológicos

  • Se ha descrito a la alicina como un agente hipoglucémico tanto a partir de exámenes animales como humanos.[3]​ Se ha sugerido que los compuestos hipoglucemientes del ajo poseen un efecto tolerante a la insulina, debido a los grupos tioles, compitiendo por la insulina con los compuestos inactivos.
  • La alicina ha demostrado un efecto hipolipemiante. Esta acción fue el motivo de la investigación de la actividad antitrombótica del ajo.
  • Tiene propiedades antioxidantes y eliminador de radicales libres.

Advertencias y precauciones

En virtud de ser un compuesto muy poco estable, la alicina pierde sus propiedades rápidamente por lo que debe consumirse el ajo fresco mezclado con miel, por ejemplo, o cocido. Si el ajo se calienta por encima de los 60 °C se pierden sus propiedades. Tiene fuerte poder oxidativo que pudiera causar daño en las células intestinales.[4]

Presentaciones

La alicina se presenta en forma de perlas conteniendo 66 mg de ajo pulverizado, con un mínimo de 2.94 mg de alicina.[5]

Referencias

  1. Eric Block (1985). «The chemistry of garlic and onions». Scientific American 252 (March): 114-119. 
  2. J. Kabelik (1970). «Alicina». Parmazie 25: 266. 
  3. Cranfield Wren, Richard; Elizabeth M. Williamson (1994). Nueva Enciclopedia De Medicina Herbolaria y Preparados Botánicos (2ª Edición edición). México: Editorial Grijalbo. p. 125. ISBN 970-05-0538-3. 
  4. Lawson, L. D., Ransom, D. K. and Hughes, B. G. Inhibition of whole blood platelet-aggregation by compounds in garlic clove extracts and commercial garlic products. Throm. Res. 65: pp 141-156, 1992.
  5. «Farmasa Schwabe» (HTML). Farmasa Schwabe. 2007. Consultado el 27 de marzo de 2008.