Alerta AMBER

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:57 1 oct 2020 por 2806:2f0:9060:6acc:cdd6:5704:f25:f885 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Alerta AMBER es un sistema de notificación de menores de edad desaparecidos, implementado en varios países desde 1996. AMBER es un retroacrónimo en inglés de America's Missing: Broadcasting Emergency Response pero que originalmente hace referencia a Amber Hagerman, niña que fue secuestrada y días después localizada sin vida.

Los expertos han indicado que las primeras horas son vitales, por ello la alerta se emite lo antes posible y es transmitida por diversos medios como televisión, radio, sms, correo electrónico, pantallas electrónicas, entre otras; a fin de poder llegar al mayor número de personas posibles.[1]

Criterios de activación

Aviso en pantalla electrónica

Cada lugar tiene sus propias normas de activación pero de manera general las directivas empleadas son:

  1. Referir a un menor de 18 años.
  2. Un departamento de policía valide la desaparición del menor.
  3. Contar con la suficiente información del niño, el sospechoso o su vehículo.
  4. Suponer un grave riesgo para su integridad.[2]

¿Qué debo hacer si se anuncia una Alerta AMBER?

La Alerta AMBER motiva a todos los miembros de la comunidad a estar atentos para encontrar al niño secuestrado y al sospechoso del secuestro. Si ve a un niño, adulto o vehículo que reúne la descripción de una Alerta AMBER, llame inmediatamente al servicio de emergencia de su localidad y dé a las autoridades toda la información que le sea posible.

Lugares de uso

Véase también

Referencias

  1. «Información sobre desapariciones en curso». Archivado desde el original el 18 de julio de 2013. Consultado el 4 de mayo de 2013. «La actuación que debemos desarrollar en las primeras horas de búsqueda de una persona, son vitales. Esta circunstancia aún es más importante cuando hablamos de menores de edad, ya que se encuentran en situación de gran vulnerabilidad». 
  2. Aguirre A., Joel. «Alerta Amber». newsweek.mx. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2012. Consultado el 18 de octubre de 2012. 
  3. Agencia EFE (15 de julio de 2014). «Un menor ha sido secuestrado, alerta para su...». Consultado el 15 de julio de 2014. 
  4. «DECRETO LEGISLATIVO N.º 9307». Asamblea Legislativa República de Costa Rica. Consultado el 20 de junio de 2020. 
  5. Uno TV (18 de abril de 2013). «Gobernadores de la zona centro y DF fortalecerán Alerta Amber». Archivado desde el original el 20 de abril de 2013. Consultado el 18 de abril de 2013. 
  6. El Telegrafo. «Ecuador implemento la alerta Emilia para ayudar a encontrar niños desaparecidos». Archivado desde el original el 18 de enero de 2018. 

Enlaces externos