Ir al contenido

Alba Torrens

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:56 18 sep 2020 por AVIADOR (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Alba Torrens
Medallista olímpica
Datos personales
Nombre completo Alba Torrens Salom
Nacimiento Binissalem, Mallorca
30 de agosto de 1989 (34 años)
Nacionalidad(es) Española
Altura 1,90 m
Carrera deportiva
Deporte Baloncesto
Club profesional
Draft 3ª ronda (puesto 36), 2009 por Connecticut Sun
Club UMMC Ekaterinburg
Liga Liga Rusa
Posición Alero
Selección nacional
Selección España
Part. 137 (Agosto de 2016)[1]

Alba Torrens Salom (Binissalem, Mallorca, 30 de agosto de 1989) es una jugadora española de baloncesto, elegida por la FIBA como la «Mejor Jugadora de Europa» en 2011 y 2014. Ocupa la posición de alero y milita en el UMMC Ekaterinburg de Rusia.

Es internacional absoluta con la selección española desde 2008 y con ella se ha proclamado bicampeona de Europa en 2013 y 2017, subcampeona del mundo en 2014 y subcampeona olímpica en 2016.

Trayectoria

Su trayectoria deportiva comenzó en la escuela de baloncesto de Inca, donde tras ver una gran progresión, se trasladó al San José Obrero y posteriormente al Segle XXI. Su debut en Liga Femenina lo hizo en el Real Club Celta Indepo de Vigo.

Tras varias temporadas de una grandísima progresión en Vigo, fichó por el Perfumerías Avenida de Salamanca en verano de 2009, permaneciendo allí dos años hasta la impresionante temporada 2010/11 en la cual de proclamó campeona de Supercopa de España, Liga española y Euroliga, además de ser nombrada por FIBA Europa, "Mejor Jugadora de Europa 2011".[2]

Tras su grandísima temporada en Salamanca, Alba fichó por Galatasaray de Turquía, siendo este uno de los grandes de Europa para la temporada 2011/12. Sin embargo Alba sufríó una importante lesión en una de sus rodillas, dejándola en el dique seco para toda la temporada.[3]

En 2014, cambió de equipo, fichando por el UMMC Ekaterinburg de la Liga rusa, coincidiendo con su compañera de selección Silvia Domínguez. Ese mismo año volvió a ser elegida Mejor Jugadora de Europa.

Selección nacional

Alba ha sido internacional en todas las categorías inferiores de la Selección Nacional. Debutó con la selección absoluta en 2008 con sólo 19 años.

Entre sus títulos constan tres campeonatos de Europa en las categorías cadete y junior, y un subcampeonato de Europa sub 20 conseguido en el verano de 2009, siendo la MVP del torneo. Dos semanas antes de conseguir este subcampeonato, había conseguido la medalla de bronce en el europeo de selecciones absolutas disputado en Letonia. En el verano de 2010 participó con la selección absoluta en la consecución de la medalla de bronce en el Mundial celebrado en la República Checa.

En 2013, el 30 de junio se proclama campeona de Europa con la Selección tras ganar a Francia, precisamente en su país, la final del Eurobasket de 2013 por un ajustadísimo 70-69, anotando 24 puntos en la final y siendo nombrado en el quinteto ideal del Campeonato.

Entre los días 27 de septiembre hasta el 5 de octubre se celebró en Turquía el Campeonato Mundial de 2014. El domingo 5 de octubre, el conjunto español disputó la final del campeonato en el pabellón Ülker Sports Arena de Estambul ante los Estados Unidos (selección que en 20 años había sumado 81 victorias y una sola derrota). Las norteamericanas lideradas por Maya Moore (16 puntos en los dos primeros cuartos) se fueron al descanso con una ventaja de 20 puntos: 29-48. Finalmente el marcador, quedó en un 64-77.[4][5]​ Alba Torrens y su compañera Sancho Lyttle fueron seleccionadas como parte del quinteto ideal del campeonato. Completaron esa formación Maya Moore, Brittney Griner y la australiana Penny Taylor.[6]

En junio de 2015, se disputaba el Eurobasket de Rumanía y Hungría 2015, donde defendían el oro del año anterior. Tras pasar la primera y la segunda fase sin ninguna derrota (siendo las únicas del torneo en lograrlo), disputaron los cuartos de final ante Montenegro ganando por un ajustado 75-74 tras unos minutos finales de infarto, gracias a un 2+1 vital en los últimos segundos de Anna Cruz. Con esa victoria consiguieron también el pase al preolímpico de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 (que era el primer objetivo de la selección). En semifinales se cruzaron ante Francia que tomó revancha de la final de 2013, ganando por un también apretado 63-58, por lo que las chicas de Mondelo, no pudieron defender su oro. En la lucha por la medalla de bronce, España pasó claramente por encima de Bielorrusia ganando 74-58, subiendo otra vez al pódium y cosechando la tercera medalla consecutiva en los últimos tres campeonato disputados.[7]​ Se consiguieron los dos objetivos principales de la selección antes de dar comienzo el evento: obtener plaza en el preolímpico y subirse al cajón. En el plano individual, Alba, fuye con diferencia la mejor del equipo español y una de las mejores del torneo. Fue la máxima anotadora del Campeonato con un total de 197 puntos, sumando un total de una media de 19.7 puntos por partido, 3.3 asistencias y 6.1 rebotes. Debido a su gran actuación, fue incluida en el Quinteto Ideal del Campeonato, además de ser la mayor anotadora de todo el evento con un total de 197 puntos (19.7 por partido).

Clubes

Estadísticas

Euroliga

Denota temporadas en las que se proclama campeona de la Euroliga
Temporada Equipo PJ MPP PPP RPP APP
2009-10 Halcón Avenida 15 24,4 7,5 3,4 2,4
2010-11 Halcón Avenida 16 28 15,8 4,2 2,3
2011-12 Galatasaray MP 9 25,1 14,7 2,8 2,3
2012-13 Galatasaray 12 17,7 6,4 2,0 1,1
2013-14 Galatasaray Odeabank 17 29,4 13,7 3,8 2,8
2014-15 UMMC Ekaterinburg 16 23 9,7 3,6 3,1
2015-16 UMMC Ekaterinburg 16 21,8 8,4 3,6 2,5
2016-17 UMMC Ekaterinburg 18 19,5 8,3 2,6 2,9
2017-18 UMMC Ekaterinburg 18 27,5 9,4 7 3,3
2018-19 UMMC Ekaterinburg 16 25,3 9,6 5,7 3,7
Total 141 24,1 10,3 3,9 2,6

(Leyenda: PJ= Partidos jugados; MPP= Minutos por partido; PPP= Puntos por partido; RPP= Rebotes por partido; APP= Asistencias por partido)

Palmarés

Selección española

Absoluta
Cat. Inferiores

Clubes

CB Avenida
Galatasaray SK
  • Euroliga Femenina (1): 2013/14
  • Liga Turca (1): 2013/14
  • Copa Turca (3): 2011/12, 2012/13, 2013/14
  • Supercopa Turca (1): 2011
UMMC Ekaterinburg

Distinciones individuales

Referencias

Enlaces externos