Ir al contenido

Alabanza (religión)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:40 17 sep 2014 por 2001:1388:4441:d417:280b:a2e9:279e:8b95 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En el contexto religioso, las alabanzas a Dios forman parte integral de la liturgia, por ejemplo en el cristianismo a Jesucristo que sostienen que Dios es un ser supremo digno de alabanza. El libro bíblico de los Salmos es una colección de himnos y poemas que en su mayoría alaban a Yaveh. En el cristianismo, además la palabra puede tener otro significado, entendido como una frase que ya sea describe a Dios o da un testimonio sobre lo que Dios ha hecho.

Una alabanza puede ser es una expresión interna o externa, la cual puede tomar diversidad de formas, dígase canto, enunciado,mas no en baile, pensamiento, etc. Alabanzas Crsitianas http://www.alabanzacristiana.com/

Definición

Proviene del hebreo "hâlal", que significa: entontecer, hacer espectáculo, causativo, hacer inútil (símbolo de humillación), ser claro, dar a luz, ser brillante, entre otros. En la religión la alabanza es dada a Dios (dígase El ser supremo). Sus adeptos usualmente lo expresan con exaltación, júbilo, por todo lo bueno que su Dios les provee. Típicamente la alabanza viene como forma de gratitud, en otros casos, la Alabanza al creador se deba a la salud y a la prosperidad dada, ya sea material o espiritual. Para las religiones monoteístas solo Dios es el único digno de alabanza.

En el Mormonismo

El acto de alabanza entre los mormones (término coloquial que hace referencia a los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días) toma un significado más amplio pues se trata de vivir una vida de obediencia a Dios, reconociéndolo y glorificándole, con alegría.

Esto les es recordado a los mormones constantemente a través del pasaje de Isaías 24, en el cual Isaías habla de los tres mayores errores que los seguidores de Jehová pueden cometer, los cuales son transgresión de las leyes, el cambio de ordenanza y romper el pacto trayendo así una tierra en luto, se acaba, y perece y es maldecida, (24:1-2).

De acuerdo con esto, Dios ha esparcido y quemado a los habitantes de la tierra. Pues toda la alegría "es oscuridad"(24:11), en esta destrucción Dios reunirá a los malos y a los que le han sido fieles. Al igual que los Testigos de Jehová, los Mormones creen que son el remanente fiel que será reunido desde los confines de la tierra.

Los Mormones afirman, a partir del texto citado del profeta Isaías, que son los que alzan la voz, para que Dios traiga su reino de luz, su evangelio desde Sion, y glorificar Su Nombre en todo el mundo de esta manera.

En las iglesias cristianas

Sea cual sea la denominación cristiana, siempre hay vínculos comunes en lo que se refiere a la práctica de adoración hacia la divinidad, ya sea por medio vocal, musical, o servicios religiosos, son parecidos. la alabanza es un aspecto de adoración a Dios en la cual se rinde honor a Dios. "Cuando vieron todos los hijos de Israel descender el fuego y la gloria de Jehová sobre la casa, se postraron sobre sus rostros en el pavimento y adoraron, y alabaron a Jehová, diciendo: Porque él es bueno, y su misericordia es para siempre"( 2 de Crónicas 7:3).

Retórica

En literatura el texto de alabanza es el encomio dirigido a una persona, divinidad, lugar geográfico, animal, etc. Eran un importante ejercicio de oratoria.

Véase también