Ir al contenido

Ajoíta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:14 7 sep 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ajoíta
General
Categoría Minerales filosilicatos
Clase 9.EA.70 (Strunz)
Fórmula química Na3(Cu2+)20Al3Si29O76 (OH)16 ·8H2O
Propiedades físicas
Color Verde azulado
Raya Blanca verdosa
Transparencia Translúcido
Sistema cristalino Trigonal, pinacoidal
Hábito cristalino Cristales prismáticos en spray, comúnmente fibroso
Dureza (Mohs)
Densidad 2,96 g/cm3
Pleocroísmo Verde azulado muy birllante
Radioactividad Apenas detectable

La ajoíta es un mineral de la clase de los filosilicatos. Fue descubierta en 1958 en una mina en las montañas de Ajo (Arizona), en los Estados Unidos,[1]​ siendo nombrada así por esta localización.

Características químicas

Es un alumino-silicato hidroxilado e hidratado de sodio y cobre. La estructura molecular es de filosilicato con anillos sencillos de tetraedros de sílice.[2]

Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: hierro, manganeso y calcio.

Formación y yacimientos

Se forma como mineral secundario en la zona de oxidación de yacimientos metálicos ricos en cobre.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: sillenita, cuarzo, papagoíta, duhamelita, creaseyita, shattuckita, conicalcita, moscovita o pirita.

Referencias

  1. Schaller, W.T.; Vlisidis, A.C. (1958). «Ajoite, a new hydrous aluminum copper silicate». American Mineralogist (en inglés) 43: 1107-1111. 
  2. Pluth, J.J.; Smith, J.V. (2002). «Arizona porphyry copper/hydrothermal deposits II: Crystal structure of ajoite, (K+Na)3Cu20Al3Si29O7(OH)16·~8H2O». Proceedings of the National Academy of Sciences (en inglés) 99: 11002-11005. 

Enlaces externos