Ir al contenido

Aguacaliente

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:26 7 ago 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Agua Caliente
Distrito
Agua Caliente ubicada en Costa Rica
Agua Caliente
Agua Caliente
Localización de Agua Caliente en Costa Rica
Agua Caliente ubicada en Provincia de Cartago
Agua Caliente
Agua Caliente
Localización de Agua Caliente en Provincia de Cartago
Coordenadas 9°43′50″N 83°51′35″O / 9.7305087, -83.8597955
Entidad Distrito
 • País Costa Rica
 • Provincia  Cartago
 • Cantón Cartago
Superficie  
 • Total 104.15 km²
Altitud  
 • Media 1330 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 31 789 hab.[1]
 • Densidad 362,74 hab./km²
Huso horario UTC-6
Código postal 30105[2]

Agua Caliente, también conocido como San Francisco por el nombre de su poblado más importante, es el distrito número 5 del cantón central de Cartago, Costa Rica.[3]

San Francisco se ubica a 2 kilómetros al sur de la ciudad de Cartago, en el Valle del Guarco, por lo que forma parte de su área metropolitana. Está a una altitud de 1.330 metros. a orillas del río Agua Caliente.

El distrito tiene un área total de 104.15 km² y una población estimada de 31,789 habitantes (2010), lo que lo convierte (con mucho) en el más grande y poblado del cantón, con alrededor del 36 % del total de su superficie. Agua Caliente se extiende desde el Vallde del Guarco hasta las estribaciones de la cordillera de Talamanca, en una distancia máxima de 25 kilómetros en una dirección noroeste al sureste.

Consta de los barrios Cocorí, Coronado, Guayabal (parte), Hervidero, López, Lourdes, Padua y Pitahaya, así como los poblados Barro Morado, Cenicero, Muñeco y Navarrito.[4]

La base de la economía es la producción agrícola, como hortalizas, maíz, frijoles y, sobre todo, café, cuyo cultivo abarcó hasta finales del siglo XX gran parte de la población; además, fue una actividad importante el desarrollo doméstico de ganado lechero.

Parte del sur de su territorio, corresponde al Parque Nacional Tapantí.

Breve reseña histórica

Aunque el nombre de Agua Caliente es de fecha relativamente reciente (no se determina con precisión desde cuándo), es una zona de población muy antigua, incluso anterior al período colonial. El origen de su toponimia deriva de las aguas termales existentes debido a acción hidrotermal a través de fallas locales.

Según excavaciones arqueológicas, se han encontrado fósiles prehistóricos, hallazgos que se cuentan entre los más antiguos de Costa Rica.

Se estima que Agua Caliente ha estado habitada por el hombre desde hace unos 2300 años. Se conoció como la necrópolis de los indios huetares de la región, lugar religioso, místico, venerable, donde estaba el cementerio principal de la comunidad y, en el centro, se levantaba la choza del Cacique Guarco y, a su lado, la choza dedicada a los cultos religiosos.

El conquistador español Juan Vázquez de Coronado, acompañado de otros catorce españoles, hizo un recorrido durante cuatro días, por el Valle del Guarco.

En el período republicano, Agua Caliente se inició como Barrio San Francisco en 1848 por su parroquia dedicada a San Francisco de Asís y, en 1925, se definieron sus límites y su extensión geográfica actuales con la segregación de la comunidad de Dulce Nombre, para crear el Distrito Noveno del Cantón Central de Cartago, quedando San Francisco como el Distrito Quinto de dicho Cantón.

Agua Caliente abarca las comunidades de Agua Caliente o San Francisco como su cabecera, Lourdes, Pitahaya, Cocorí, urbanización Jiménez, San José de la Montaña (Navarro El Muñeco) y muchos otros caseríos, que se han desarrollado con el incremento de su población y la llegada de familias de diferentes localidades del país y de otras nacionalidades.

En el aspecto educativo, los esfuerzos oficiales se iniciaron con la fundación de la Escuela en 1886 y, a esta fecha, se cuenta en la comunidad con siete instituciones de educación primaria y dos de educación secundaria. Además, se encuentra la Ciudad de los Niños, entidad de nivel nacional que alberga a jóvenes de todo el país para su orientación hacia su vida personal, social y profesional. Este complejo educativo es un colegio técnico estatal dirigido a niños y adolescentes de escasos recursos.

El río Agua Caliente fue un conocido balneario por sus aguas termales desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. A causa del crecimiento demográfico, la contaminación y la deforestación, esta fuente de agua disminuyó sensiblemente su caudal y pureza, por lo que ya no se pudo volver a utilizar para fines recreativos.

Actualmente, el distrito cuenta con varias instituciones sociales de gran importancia en la provincia: la Asociación de Desarrollo Específico para Atención de Enfermos Alcohólicos –ADEPEA-, al servicio de personas afectadas por esa condición, y el sistema carcelario de la ciudad de Cartago.

Referencias

  1. «Resultados generales Censo Nacional de Población y Vivienda 2011» (PDF). Instituto Nacional de Estadística y Censos.  Parámetro desconocido |fechaaccesso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  2. «Código Postal». Correos de Costa Rica. Consultado el 6 de setiembre de 2020. 
  3. Historia de Cartago
  4. «División Territorial Administrativa de Costa Rica» (PDF). Instituto de Fomento y Asesoria Municipal (IFAM). 5 de mayo de 2009. 

Enlaces externos