Ir al contenido

Afección psicosomática

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:08 13 oct 2014 por Jaluj (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Las afecciones o enfermedades psicosomáticas pueden catalogarse de varias formas, pero se caracterizan por actuar comúnmente en el tejido tisular: piel, y órganos compuestos por tales tejidos como son los riñones y las capas internas o externas de la vía aérea (Ej.: laringe, faringe).

Un grupo de esta afecciones son los trastornos psicotóxicos (Donald Winnicott, René Spitz, Marta Beckey) que son patologías psicosomáticas que se desarrollan durante el primer año de vida y que son producto de la relación diádica.

Trastornos Psicotóxicos

Son síndromes producidos por la deformación de la relación objetal durante el primer año de vida y la madre actúa como toxina psíquica. Hay síndromas anobjetales y objetales.

Clasificación de los Trastornos Psicotóxicos

  1. Producidos por el Rechazo Primario Manifiesto (RPM): Shock Primario (único anobjetal) y Reflejo Invertido de Succión.
  2. Solicitud Ansiosa Primaria (SAP): Cólico del Tercer Mes, Mericismo o Rumiación.
  3. Hostilidad Materna Disfrazada de Angustia: dermatitis atópica, balanceo, juegos fecales, agresividad hipertímica.

Véase también