Ir al contenido

Aegiphila purpurascens

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:47 4 sep 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Aegiphila purpurascens
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)[1]
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Género: Aegiphila
Especie: Aegiphila purpurascens
Moldenke

Aegiphila purpurascens es una especie de plantas con flores perteneciente a la familia Lamiaceae. Es endémica de Ecuador.

Descripción

Es un árbol de mediana altura que se desarrolla en las montaña húmedas tropicales. Se encuentra tratado en peligro de extinción por pérdida de hábitat.

Se encuentran tres poblaciones en los Andes. El espécimen tipo fue descubierto en un lugar indeterminado de la provincia de Azuay por W. Camp en 1945. Otra colonia se encuentra en un lugar indeterminado de Chimborazo y en un bosque a 25 km de la carretera LojaSaraguro a 2,600 msnm de altura. Existen esperanzas de que también se encuentre en el Parque Nacional Podocarpus.

Taxonomía

Aegiphila purpurascens fue descrita por Harold Norman Moldenke y publicado en Phytologia 4: 173. 1953.[2][3][4]

Véase también

Referencias

  1. Santiana, J. & Pitman, N. 2004. Aegiphila purpurascens. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. Bajado el 20-08-07.
  2. «Aegiphila purpurascens». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 4 de septiembre de 2014. 
  3. «Aegiphila purpurascens». The Plant List. Consultado el 4 de septiembre de 2014. 
  4. «Aegiphila purpurascens». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 4 de septiembre de 2014. 

Bibliografía

  1. Jørgensen, P. M. & C. Ulloa Ulloa. 1994. Seed plants of the high Andes of Ecuador–A checklist. AAU Rep. 34: 1–443.
  2. Jørgensen, P. M. & S. León-Yánez. (eds.) 1999. Cat. Vasc. Pl. Ecuador. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 75: i–viii, 1–1181.
  3. León Yánez, S., R. Valencia Reyes, N. C. A. Pitman, L. Endara, C. Ulloa Ulloa & H. Navarrete. 2011. Libro Rojo Pl. Endémic. Ecuador, 2 ed. 1–957. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.
  4. Valencia Reyes, R., N. C. A. Pitman, S. León-Yánez & P. M. Jørgensen. 2000. Libro Rojo Pl. Endémic. Ecuador 2000 i–v, 1–489. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.