Ir al contenido

Adhesión de Macedonia del Norte a la Unión Europea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:20 10 mar 2020 por 213.149.159.237 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Candidatura de acceso a la Unión Europea de Macedonia del Norte
Estado Candidato
Procesos abiertos 0
Procesos cerrados 0
UEMacedonia del Norte

PPA PIB (mill. de US$)
14 712 000 17 396
Área (km²)
4 324 782 25 713
Población
497 198 740 2 038 514

La Agencia Europea de Reconstrucción (AER) fue creada en 1999 con el fin de establecer un marco jurídico unificado para la ayuda a Macedonia del Norte —hasta 2019, reconocida por la UE como Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM)— y los demás estados de los Balcanes.

La AER es un organismo independiente de la Unión Europea (UE), que rinde cuentas de su gestión al Consejo Europeo y al Parlamento Europeo y es responsable de la gestión de los principales programas de asistencia de la UE en Macedonia del Norte.

Los programas financiados por la UE tienen como objetivos:

  • Contribuir al buen gobierno, la construcción de las instituciones y el estado de derecho.
  • Seguir apoyando el desarrollo de una economía de mercado y continuar invirtiendo en la infraestructura física imprescindible y en medidas medioambientales.
  • Apoyar el desarrollo social y el fortalecimiento de la sociedad civil.

Además la UE colabora en materia presupuestaria, de aduanas y de planificación fiscal, el apoyo a programas de intercambio educativo, así como las contribuciones bilaterales efectuadas por los Estados miembros de la UE.

Dichas formas de asistencia son independientes de las contribuciones bilaterales hechas por los Estados miembros de la UE.

La Agencia gestiona la mayoría de los fondos comunitarios del programa de Asistencia a la reconstrucción, el desarrollo y la estabilización (CARDS), que a su vez forma parte de las medidas tomadas por la UE en el Proceso de Estabilización y Asociación (PEA).

El PEA ofrece un régimen comercial preferente en virtud del cual la mayoría de los productos macedonios pueden entrar en la Unión sin aranceles, así como un paquete considerable de ayuda al desarrollo.

La UE intenta desarrollar corredores de circulación para favorecer la libre circulación entre sus Estados miembros. Dos de estos corredores pasan por Macedonia del Norte.[1]

Cooperación militar y policial

La operación Concordia en Macedonia del Norte desarrollada en 2003 fue la primera operación militar realizada por la UE. Tras el final de esta operación, las autoridades macedonias solicitaron a la UE la puesta en marcha de una operación policial denominada Próxima, que tiene por orden asegurar una misión de consejo en favor del desarrollo de servicios de policía profesionales en Macedonia del Norte, bajo las normas europeas.

Francia había contribuido sustancialmente en la operación Concordia y ahora proporciona un contingente de policías y gendarmes en el marco de la operación Próxima.[2]

Proceso de adhesión

La República de Macedonia del Norte obtuvo en diciembre de 2005 el estatus de candidato oficial a la adhesión como miembro de la UE tras haberlo solicitado formalmente en enero de 2004.[3]​ El país debió resolver sus disputas con Grecia antes de que se pueda llegar a una decisión, conflicto que se solucionó en 2019 con el cambio de nombre del país eslavo.

Proceso de negociación

Acervo comunitario CE Evaluación al inicio Proceso iniciado Proceso completado Capítulos abiertos Capítulos cerrados
1. Libre Movimiento de Bienes Muy difícil de adoptar
2. Libertad de Movimiento para Trabajadores Esfuerzos adicionales necesarios
3. Derecho de Establecimiento y Libertad para Administrar Servicios Esfuerzos adicionales necesarios
4. Libre Movimiento de Capital Esfuerzos adicionales necesarios
5. Contratación Pública Considerables esfuerzos necesarios
6. Ley de Empresa Considerables esfuerzos necesarios
7. Ley de Propiedad Intelectual Muy difícil de adoptar
8. Política de Competencia Muy difícil de adoptar
9. Servicios Financieros Esfuerzos adicionales necesarios
10. Sociedad y Medios de Información Considerables esfuerzos necesarios
11. Agricultura y Desarrollo Rural Considerables esfuerzos necesarios
12. Seguridad Alimentaria, Veterinaria y Política Fitosanitaria Considerables esfuerzos necesarios
13. Piscifactorías No hay mayores dificultades esperadas
14. Política de Transporte Considerables esfuerzos necesarios
15. Energía Considerables esfuerzos necesarios
16. Impuestos Considerables esfuerzos necesarios
17. Política Económica y Monetaria No hay mayores dificultades esperadas
18. Estadísticas No hay mayores dificultades esperadas
19. Política Social y Empleo Considerables esfuerzos necesarios
20. Política de Empresas e Industrial No hay mayores dificultades esperadas
21. Redes Trans-Europeas No hay mayores dificultades esperadas
22. Política Regional y Coordinación de Instrumentos Estructurales Considerables esfuerzos necesarios
23. Derechos Judiciales y Fundamentales Considerables esfuerzos necesarios
24. Justicia, Libertad y Seguridad Considerables esfuerzos necesarios
25. Ciencia e Investigación No hay mayores dificultades esperadas
26. Educación y Cultura No hay mayores dificultades esperadas
27. Medio ambiente Totalmente incompatible con el acervo
28. Protección del Consumidor y de la Salud Esfuerzos adicionales necesarios
29. Unión de Costumbres Considerables esfuerzos necesarios
30. Relaciones Exteriores No hay mayores dificultades esperadas
31. Política Extranjera, Seguridad y Defensa No hay mayores dificultades esperadas
32. Control Financiero Muy difícil de adoptar
33. Previsiones Financieras y Presupuestarias No hay mayores dificultades esperadas
34. Instituciones Nada que adoptar
35. Otros temas Nada que adoptar
Progreso 0 de 33 0 de 33 0 de 35 0 de 35

Véase también

Referencias

  1. «Le corridors européens, facteur de désenclavement». Arte (TV) 23.06.2005 (en francés y alemán). 2005. Archivado desde el original el 12 de enero de 2009. Consultado el 1 de noviembre de 2007. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2016. Consultado el 17 de agosto de 2016. 
  3. «Europa apuesta por los Balcanes». Deutsche Welle 27.01.2006. 2006. Consultado el 2 de noviembre de 2007.