Ir al contenido

Actuaría

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:43 25 oct 2020 por Masdampipa (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La ciencia actuarial o actuaría es una disciplina que aplica modelos estadísticos y matemáticos para la evaluación de riesgos en las industrias aseguradora y financiera, principalmente. Los actuarios son profesionales de negocios que abordan la gestión y evaluación del impacto financiero del riesgo y la incertidumbre de una entidad, y que además poseen un profundo conocimiento de los sistemas de seguridad financiera, su razón de ser, su complejidad, su matemática y la manera en la que funcionan.[1]

En muchos países, los actuarios deben demostrar su competencia mediante la aprobación de una serie de rigurosos exámenes profesionales. La ciencia actuarial incluye una serie de temas interrelacionados avanzados en probabilidad, matemáticas, estadística, econometría, Demografía, finanzas, economía, economía financiera y la programación de computadoras.

Ciencia actuarial

La ciencia actuarial es conformada por un conjunto de ciencias interrelacionadas, entre ellas la probabilidad y la estadística, finanzas y economía. Históricamente, la ciencia actuarial ha utilizado modelos deterministas para la construcción de tablas de vida y el cálculo de primas actuariales. Esta ciencia ha atravesado por cambios revolucionarios en los últimos 30 años debido al desarrollo de computadoras de alta velocidad y a la sinergia de modelos actuariales estocásticos con la teoría financiera moderna.

Muchas universidades tienen programas de licenciatura y posgrado en ciencia actuarial. En 2002, una encuesta del Wall Street Journal sobre los mejores trabajos en los Estados Unidos colocó la actuaría como el segundo mejor empleo. En 2013, la revista Forbes publicó en su sitio web "Los 10 mejores trabajos de 2013" (The 10 Best Jobs For 2013), y la mejor carrera a nivel global fue la actuaría.[2]

Actuario

Un actuario es un profesional de la ciencia actuarial que se ocupa de las repercusiones financieras de riesgo e incertidumbre. Los actuarios proporcionan evaluaciones de expertos de sistemas de garantía financiera, con especial atención a su complejidad, sus matemáticas y sus mecanismos. Los actuarios evalúan matemáticamente la probabilidad de eventos y cuantifican los resultados contingentes con el fin de minimizar los impactos de las pérdidas financieras asociadas con los eventos indeseables inciertos. Debido a que muchos eventos, como la muerte, que no puede evitarse, es útil tomar medidas para minimizar su impacto financiero cuando se producen. Estos riesgos pueden afectar a ambos lados de la hoja de balance, y requieren la gestión de activos, la gestión de pasivos y las habilidades de valoración, capacidad de análisis, conocimiento del negocio y la comprensión de la conducta humana, y los caprichos de los sistemas de información son necesarios para diseñar y gestionar programas de control de riesgo.[cita requerida]

En resumen, el actuario es un administrador de riesgos. Pero como cualquier definición, puede ser complicada. Por ejemplo, los actuarios en la industria de seguros son responsables de evaluar la probabilidad de eventos futuros. En otras palabras, que se trata de un elemento esencial para calcular las pólizas de seguro, ya que estima el coste de posibles accidentes.

La profesión ha sido clasificada como uno de los más deseadas en diversos estudios en los últimos años. En 2006, un estudio realizado por el EE.UU. News & World Report incluyó la actuaría entre las 25 mejores profesiones que espera será una gran demanda en el futuro.[3]​ Un estudio publicado por el sitio web de búsqueda de empleo CareerCast encontró que la actuaría, comparada con otros empleos en los Estados Unidos, era la número 1 en 2010,[4]​ la número 2 en 2012,[5]​ y la número 1 en 2013.[6]​ El estudio utilizó cinco criterios principales para clasificar los trabajos: el medio ambiente, ingresos, perspectivas de empleo, las exigencias físicas y el estrés.

Capacidades

Entre las capacidades del actuario, se encuentran:

  • Los hechos económicos y sociales sometidos a leyes probabilísticas y financieras, con el fin de proponer diagramas de acción equilibrados que permitan el cumplimiento de las prestaciones recíprocas de ambas partes.
  • Cualquier tipo de hecho, circunstancia o acontecimiento que involucre riesgos y pueda afectar los bienes económicos o financieros de personas o entes públicos y privados.
  • Las condiciones de cambio de valores presentes por valores futuros, para establecer el equilibrio actuarial y las cotizaciones o compensaciones necesarias.
  • Las condiciones de actuación de los entes públicos o privados actuarialmente organizados para la administración científica del riesgo, de adhesión libre u obligatoria, con o sin fines de lucro, para establecer las cotizaciones o compensaciones que requieran su viabilidad y estabilidad.
  • Análisis estratégico de las empresas y planeación de estrategias financieras y comerciales en instituciones tanto financieras como comerciales.

Según una de las asociaciones de actuarios más antiguas del mundo, la SOA (Society of Actuaries)[7]​, las tareas que realiza un actuario, son:

  • Evaluar mediante modelos matemáticos (hoy en día mediante el uso la tecnología) la probabilidad de eventos futuros.
  • Diseñar formas y sistemas flexibles y creativos para reducir la probabilidad de que ocurran estos eventos indeseables.
  • Y definir formas de reducir el impacto en el caso de que estos eventos sí lleguen a ocurrir.

Perfil de egreso

El egresado de la licenciatura en actuaría tendrá una solidez matemática que le permita resolver problemas que involucren riesgo. Para este propósito, deberá tener sólidos conocimientos en:

Habilidades para:

Actuarios Certificados

No todos los países tienen una carrera y profesión de actuario desarrollada.. Para ser efectivamente actuario y poder denominarse con ese título, se debe ser miembro de una Asociación Actuarial que sea Miembro Pleno de la International Actuarial Association.

Las asociaciones no solo certifican sino que realizan actividades de educación continua, congresos, seminarios, publicaciones e investigaciones de diversos temas.

Algunas de las principales Asociaciones Actuariales son:

Todas ellas tienen un riguroso sistema de exámenes, normas de conducta, tribunal de ética, y requisitos de formación continua que garantizan la calidad de sus profesionales.

Actuario Responsable

La IAIS (Asociación Internacional de Supervisores de Seguros) entiende al “Actuario Responsable”, como un profesional con autonomía al momento de ejercer su función en la compañía, teniendo la obligación de ser la voz de alerta, tanto para la administración de la compañía como para el supervisor, de las situaciones que comprometan la solvencia de la compañía, y por ende los derechos del asegurado.

"The actuary should prepare an internal report to the management of the insurer where this report clearly describes, among others, the applied methodology; the assumptions used; the data used; identification of the judgments applied; and the results including their sensitivities. In our view, in order to allow the management of the insurer to prepare the financial statements appropriately, as a good practice to be followed, the report should be duly signed-off by a fit and proper actuary."[8]

Día del Actuario

Desde 2019, Argentina celebra los 23 de octubre el Día del Actuario. Se propuso esa fecha en conmemoración al natalicio (1903-1976) del español nacionalizado argentino José Barral Souto, quien fuera uno de los personajes más influyentes en la profesión de Actuario en la Ciudad de Buenos Aires y el país.[9]​ La iniciativa fue del diputado Christian Bahuab (VJ) y tuvo despacho de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

Cada 23 de octubre La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el CPCECABA organizan alguna actividad para festejarlo.

Terminología en México

Cabe recalcar que en México y en algunos países de América Latina, el término actuario se aplica también a aquellos auxiliares de los tribunales judiciales que dan fe en los actos procesales. Sin embargo, esta denominación de dichos trabajadores del derecho nada tiene que ver con la profesión del actuario como profesional de las ciencias matemáticas actuariales.[cita requerida]

Campo ocupacional

Los graduados de esta carrera están capacitados para evaluar:

  • Análisis estratégicos de entidades privadas para sustentar la toma de decisiones a través de modelos matemáticos, así como elaborar propuestas y modelos de planeación estratégica, tanto comercial como financiera.
  • Hechos económico-sociales sometidos a leyes probabilísticas o financieras, con el fin de proponer diagramas de acción que permitan lograr la relación técnica necesaria para el cumplimiento de las prestaciones recíprocas de las partes.
  • Cualquier tipo de hecho, circunstancia o acontecimiento que involucre riesgos y pueda afectar los bienes económicos o financieros de personas o entes públicos o privados.
  • Condiciones de cambio de valores presentes por valores futuros estableciendo la equivalencia técnica y las cotizaciones y compensaciones necesarias.
  • Condiciones de funcionamiento de los entes públicos o privados, con o sin fines de lucro, de adhesión libre u obligatoria, a los efectos de administrar científicamente el riesgo económico o financiero estableciendo los mecanismos que garanticen la viabilidad y la estabilidad de las operaciones.
  • Condiciones de "certeza" en el presente (primas de seguro, cotizaciones a la seguridad social, requerimientos de capital propio, determinación de compromisos por prestaciones futuras -también llamados reservas matemáticas-), relacionados con flujos de fondos por ingresos o egresos en condiciones de incertidumbre.
  • El desarrollo de productos, la formulación de estrategias integradas de comercialización, planificación y simulación de estados patrimoniales y de resultados de entidades sujetas a riesgos, a fin de desarrollar políticas y procedimientos tendientes a la estabilidad, la solvencia y la rentabilidad en el largo plazo.
  • Consultoria actuarial según IFRS (NIC 19 y otras)
  • Económicamente, la vida humana, elaborando las tablas y las probabilidades en relación con la muerte, la invalidez, los accidentes, la enfermedad, los incendios y las pérdidas industriales, los desastres naturales y el cálculo de las primas de seguro correspondientes.
  • Minimizar o maximizar los riesgos o beneficios de cualquier ente financiero o social.

Véase también

Referencias

  1. Trowbridge, 1989, p. 7.
  2. Forbes, 2013.
  3. (Nemko, 2006)
  4. Needleman, 2010
  5. Thomas, 2012
  6. Weber, 2013
  7. «MEMBER | SOA». www.soa.org. Consultado el 22 de junio de 2020. 
  8. «IFRS17». 
  9. «Dia del Actuario». 

Bibliografía