Ir al contenido

Acrocarpus fraxinifolius

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:55 30 jul 2014 por Hprmedina (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Acrocarpus fraxinifolius
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Caesalpinioideae
Tribu: Caesalpinieae
Género: Acrocarpus
Especie: Acrocarpus fraxinifolius
Arn.

El cedro rosado o lazcar (Acrocarpus fraxinifolius) es una especie de planta del género Acrocarpus.[1]

Semillero Cedro Rosado
Cedros Rosados

Descripción

El cedro rosado es nativo del sur de la India, es una variedad de rápido crecimiento y muy útil para proyectos agroforestales. Es un árbol maderable por su consistencia y crecimiento.

Características

Se cultiva en temperaturas de entre 19°C a 35°C, y suelos con un rango de pH de 4 a 8. Soporta períodos de sequía cortos. En estas condiciones puede alcanzar alturas hasta de 30 metros y de 80 cm a 1.10 metros de diámetro. Es un árbol que resiste a plagas y a diversas enfermedades y como su raíz es profunda (aproximadamente 4 metros) se puede usar con cultivos asociados a partir del tercer año. Es también utilizado como árbol de sombra para las plantaciones de café. El cedro rosado es un cultivo renovable, ya que por su capacidad de rebrote soporta hasta cuatro cortes en su etapa maderable que está comprendida entre los 7 a 10 años. Por lo tanto es una plantación para 40 años aproximadamente.

Usos

El cedro rosado puede utilizarse en la fabricación de celulosa en su edad de tres años; y a partir del cuarto año, su madera puede ser utilizada para cajas de empaque. Las maderas se comercializan por su variedad de vetas y colores, lo cual lo hace apto para la fabricación de muebles y todos los productos de la industria maderera ya que esta es muy durable, pesada, dura y compacta, es fácil de trabajar y apropiada para el torneado, tallado y pulido.

Taxonomía

Acrocarpus fraxinifolius fue descrita por George Arnott Walker Arnott y publicado en Magazine of Zoology and Botany 2: 547–548. 1838.[2]

Sinonimia
  • Acrocarpus combretiflorus Teijsm. & Binn.
  • Acrocarpus fraxinifolius var. guangxiensis S.L.Mo & Y.Wei
  • Acrocarpus grandis (Miq.) Miq.
  • Mezoneurum grande Miq.[3]

Véase también

Medias

Referencias

  1. «A tree species reference and selection guide». worldagroforestry.org. Consultado el 23 de octubre de 2012. 
  2. «Acrocarpus fraxinifolius». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 15 de junio de 2014. 
  3. Acrocarpus fraxinifolius en The Plant List consultado el 15 de junio de 2014

Bibliografía

  1. Bailey, L.H. & E.Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.
  2. Berendsohn, W.G., A. K. Gruber & J. A. Monterrosa Salomón. 2009. Nova Silva Cuscatlanica. Árboles nativos e introducidos de El Salvador. Parte 1: Angiospermae - Familias A a L. Englera 29(1): 1–438.
  3. Breedlove, D.E. 1986. Flora de Chiapas. Listados Floríst. México 4: i–v, 1–246.
  4. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  5. Holdridge, L. R. & L. J. Poveda Álvarez. 1975. Arboles Costa Rica 1: i–xiii, 1–546.
  6. Linares, J. L. 2003 [2005]. Listado comentado de los árboles nativos y cultivados en la república de El Salvador. Ceiba 44(2): 105–268.
  7. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.
  8. Flora of China Editorial Committee. 2010. Flora of China (Fabaceae). 10: 1–642. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.

Enlaces externos