Ir al contenido

Acoltzin

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:48 4 ago 2014 por Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En náhuatl: señor de donde da la vuelta el agua de donde se llega a señor de Culhuacán. Hay que descartar la raíz que significa Brazo fuerte ya que esta hace referencia a un mito nahuatl de un personaje así llamado similar a Hércules. En el nahuatl moderno el significado más cercano es abuelo o ancestro: coltzi.

Acoltzin llega a ser gobernante de Culhuacán en 1413 después de haber sido invadida por Azcapotzalco, a pesar de que ambas eran parte de la Triple Alianza (junto a Texcoco). Tezozómoc, gobernante de Azcapotzalco y máxima autoridad del Anáhuac pone a Acoltzin en lugar del asesinado Nauhyotzin, tlahtoani de la antigua ciudad tolteca de Culhuacán. Con este acto, rompe con la Triple Alianza que tenía Azcapotzalco con Culhuacán y Coatlinchan/Texcoco. Culhuacán se alía con Azcapotzalco.

Acoltzin fundaría una relevante línea de gobernantes de Culhuacán que se identificarían más adelante con su nombre además del propio. Acoltzin muere asesinado por Nezahualcoyotl (gobernante de Texcoco) en 1429. El siguiente en esta línea sucesoria sería su hijo Xilomantzin que gobernó Culhuacan del 1440 al 1473, tras el gobierno invasor de Tenochtitlan de 1429 a 1440 en la persona de Itzcóatl.

Los descendientes de Acoltzin, tras la derrota de los pueblos aztecas por parte de los conquistadores españoles y los tlaxcaltecas huirían hacia Tlaxcala, Puebla y Veracruz, conservando el nombre Acoltzi por apellido para identificarse más adelante si se volvían a reunir. Fundan Xoxtla (de Noxtla: nuestra casa, en nahuatl) en Puebla (actual municipio de San Miguel Xoxtla) y Acultzingo en Veracruz.