Ir al contenido

Acanthurus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:35 10 mar 2014 por Erfil (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Acanthurus

Acanthurus achilles
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Acanthuridae
Género: Acanthurus
Forsskål, 1775
Especie: Ver texto
Sinonimia
  • Acronurus. Gronow in Gray, 1854
  • Acronurus. Günther (ex Gronow), 1861
  • Aspisurus
  • Ctenodon
  • Harpurina
  • Harpurus
  • Rhombotides. Bleeker (ex Klein), 1863
  • Rhombotides. Klein, 1775
  • Teuthis. Linnaeus, 1766
  • Theutis

Acanthurus es un género de peces cirujano, de la familia de los Acantúridos.

Sus especies son de los peces marinos más populares en acuariofilia. Son ágiles y vistosos nadadores. Sociables con la mayoría de habitantes del arrecife, a excepción de machos territoriales de su misma especie.

Morfología

Poseen la morfología típica de su familia, cuerpo comprimido y ovalado. La boca es pequeña y discretamente protráctil. El tamaño del morro oscila entre 3,9 y 8,2 cm. Las mandíbulas son iguales y tienen entre 8 y 24 dientes en la superior, y de 10 a 24 en la inferior. Sus numerosos y pequeños dientes faríngeos sugieren su principal dieta herbívora: algas filamentosas. La aleta dorsal tiene entre 6 y 9 espinas, y entre 22 a 33 radios blandos; la aleta anal tiene 3 espinas y entre 19 y 29 radios blandos; la aleta pectoral tiene entre 15 y 17 radios; y la aleta pélvica 1 espina y 5 radios. Tienen de 22 a 23 vértebras.[1]

Como todos los peces cirujano, de ahí les viene el nombre común, tiene 2 espinas extraíbles a cada lado de la aleta caudal; las usan para defenderse de otros peces, o para amenazar a quién represente un posible competidor en su territorio.

Sus coloraciones son muy intensas y vistosas. Su tamaño oscila entre los 15 y los 50 cm. de largo, dependiendo de la especie.

Especies

El Registro Mundial de Especies Marinas acepta las siguientes especies en el género:[2]


Hábitat y distribución

Suelen verse en grupos a lo largo de arrecifes y lagunas coralinas, o sobre fondos rocosos; se localizan desde aguas someras hasta los 2.231 metros de profundidad.[3]​ Los juveniles suelen ser solitarios y se protegen entre corales en áreas protegidas.

La mayoría se distribuyen en el océano Índico y en el Pacífico. Desde la costa este africana hasta Hawái, incluyendo el Mar Rojo; al norte en Japón y al sur hasta Australia. También algunas especies en el océano Atlántico. En aguas tropicales o subtropicales.

Alimentación

Se nutre principalmente de plancton, algas filamentosas y varias macroalgas. Su alimentación principal es herbívora.

Referencias

  1. Randall JE. 1956. A revision of the surgeon fish genus Acanthurus. Pac Sci 10(2): 159-235.
  2. Bailly, N. (2013). Acanthurus Forsskål, 1775. In: Froese, R. and D. Pauly. Editors. (2013) FishBase. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=125908 Consultado el 2-03-2014.
  3. http://eol.org/pages/24009/data

Bibliografía

  • Sprung, Julian y Delbeek, J.Charles. (1994) (en inglés) The Reef Aquarium. Ricordea Publishing.
  • Debelius, Helmut y Baensch, Hans A. (1997) Atlas Marino. Mergus.
  • Michael, Scott W. (2005) (en inglés) Reef aquarium fishes. Microcosm.T.F.H.
  • Nilsen, A.J. y Fossa, S.A. (2002) (en inglés) Reef Secrets. TFH Publications .

Enlaces externos