Ir al contenido

(4180) Anaxagoras

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:13 17 sep 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(4180) Anaxagoras
Descubrimiento
Descubridor C. J. van Houten; I. van Houten-Groeneveld; T. Gehrels
Fecha 24 de septiembre de 1960
Lugar Observatorio Palomar
Designaciones 6092 P-L = 1980 GH1 = 1985 QJ2 = 1985 QX3
Nombre provisional 6092 P-L
Categoría Cinturón de asteroides
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 196,2951079403°
Inclinación 10,8947389184°
Argumento del periastro 29,8963079169°
Semieje mayor 2,6104118129 ua
Excentricidad 0,1915929071
Anomalía media 198,5246010061°
Elementos orbitales derivados
Época 2457400,5 (31/07/2016) TDB[1][2]
Periastro o perihelio 2,1102754249 ua
Apoastro o afelio 3,1105482009 ua
Semi-amplitud  ua
Período orbital sideral 1540,50093417844 días
Velocidad orbital media  km/s
Características físicas
Dimensiones km.
Diámetro 9,719
Periodo de rotación  horas
Inclinación axial º
Magnitud absoluta 13.7 y 13.8
Albedo 0,079
Cuerpo celeste
Anterior (4179) Toutatis
Siguiente (4181) Kivi

(4180) Anaxagoras es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 24 de septiembre de 1960 por Cornelis Johannes van Houten en conjunto a su esposa también astrónoma Ingrid van Houten-Groeneveld y el astrónomo Tom Gehrels desde el Observatorio del Monte Palomar, Estados Unidos.

Características físicas

La magnitud absoluta de Anaxagoras es 13,7. Tiene 9,719 km de diámetro y su albedo se estima en 0,079.

Designación y nombre

Designado provisionalmente como 6092 P-L. El nombre Anaxágoras proviene de un filósofo griego presocrático de la escuela jónica que introdujo la noción de nous (νοῦς, mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción física, que nació en Clazómenas en Turquía 500 a. C.

Definió la materia como un conjunto infinito de partes elementales ordenadas por la inteligencia o nous, una fuerza superior y de manera sutil.

Esta relacionado con Anaximandro y Anaximenes

Entre sus alumnos se encontraban el estadista griego Pericles, Arquelao, Protágoras, Tucídides, Eurípides, Demócrito y Sócrates.

Características orbitales

Anaxagoras está situado a una distancia media del Sol de 2,610 ua, pudiendo alejarse hasta 3,110 ua y acercarse hasta 2,110 ua. Su excentricidad es 0,191 y la inclinación orbital 10,89 grados. Emplea 1540 días en completar una órbita alrededor del Sol.

Forma

Tiene una forma irregular e indefinida con muchos cráteres de impactos con una superficie rocosa como la mayoría de los asteroides.

Véase también

Referencias

  1. «4180». Web de Minor Planet Center (en inglés). 
  2. «(4180) Anaxagoras». Web de JPL (en inglés).