Diferencia entre revisiones de «Glándula sebácea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 191.84.6.117 (disc.) a la última edición de Edslov
Sin resumen de edición
Etiqueta: Eliminación de categorías
Línea 1: Línea 1:

{{Ficha de anatomía
| Nombre= Glándula sebácea
| Imagen= HairFollicle2.jpg
| Pie= Vista esquemática de las estructuras asociadas a una glándula sebácea:<br />1. [[Cabello]]<br />2. [[Piel]]<br />3. Sebo<br />4. [[Folículo piloso]]<br />5. '''Glándula sebácea'''.
| Imagen2= Glandula sebasea (3) - copia.jpg
| Pie2= Glándula sebácea observada al microscopio óptico a 10X.
| Latín= {{TA|glandula sebacea}}
| TA= A16.0.00.030
| Precursor=
| Sistema=
| Arteria=
| Vena=
| Nervio=
| Linfa=
| TemaGray= 234
| PáginaGray= 1069
| NombreMesh= Sebaceous+glands
}}

Las ''' glándulas sebáceas''' están situadas en la [[dermis]] media y formadas por [[célula]]s llenas de [[lípido]]s que se desarrollan embriológicamente en el cuarto mes de gestación, como una gemación [[epitelio|epitelial]] del [[folículo piloso]].
Las ''' glándulas sebáceas''' están situadas en la [[dermis]] media y formadas por [[célula]]s llenas de [[lípido]]s que se desarrollan embriológicamente en el cuarto mes de gestación, como una gemación [[epitelio|epitelial]] del [[folículo piloso]].


Línea 26: Línea 6:
Estas glándulas se encuentran en toda la piel, variando en tamaño y número según su localización: en la [[cara]] y cuero cabelludo son grandes y numerosas (400 a 900 por cm²), en el tronco son pequeñas y menos abundantes, incrementándose en la parte anterior del [[tórax]] y línea media de la espalda.<br />Al microscopio electrónico se observa que las células periféricas glandulares contienen tonofilamentos, reflejando su origen epidérmico, y escasos lípidos. A medida que los lípidos se forman, el [[glucógeno]] se va consumiendo, los tonofilamentos se van desplazando y el [[citoplasma]] se rellena de [[vacuola]]s. En la célula las vacuolas se fusionan entre sí provocando un aumento de tamaño hasta cien veces el normal, adquiriendo un aspecto de célula de cuerpo extraño. En un estadio posterior se desorganiza la membrana y la célula se rompe eliminando su contenido al canal sebáceo.
Estas glándulas se encuentran en toda la piel, variando en tamaño y número según su localización: en la [[cara]] y cuero cabelludo son grandes y numerosas (400 a 900 por cm²), en el tronco son pequeñas y menos abundantes, incrementándose en la parte anterior del [[tórax]] y línea media de la espalda.<br />Al microscopio electrónico se observa que las células periféricas glandulares contienen tonofilamentos, reflejando su origen epidérmico, y escasos lípidos. A medida que los lípidos se forman, el [[glucógeno]] se va consumiendo, los tonofilamentos se van desplazando y el [[citoplasma]] se rellena de [[vacuola]]s. En la célula las vacuolas se fusionan entre sí provocando un aumento de tamaño hasta cien veces el normal, adquiriendo un aspecto de célula de cuerpo extraño. En un estadio posterior se desorganiza la membrana y la célula se rompe eliminando su contenido al canal sebáceo.


Varias condiciones médicas involucran sebo, incluyendo [[acne]], [[Quiste sebaceo|quistes sebaceos,]] [[hiperplasia]], y [[adenoma sebáceo]]. Éstas son normalmennte atribuidas a las glándulas sebácea hiperactiva que produce sebo en exceso.
== ==

<gallery widths="194px" heights="194px">
==Estructura==
Base of Pilosebaceous Unit 10x.JPG|Base de la unidad papilionácea esta es la glándula sebacea

Gray893.png|Sección sagital del párpado superior
===Ubicación===
Gray944.png|Folículo sebáceo y estructuras anexas
Las glándulas sebáceas se encuentran a través de todas las áreas de la piel excepto por las palmas de las manos y las suelas del pie.<ref name="Andrews">{{cite book |first1=William D. |last1=James |first2=Timothy |last2=Berger |first3=Dirk M. |last3=Elston |title=Andrews' diseases of the skin: clinical dermatology |publisher=Saunders Elsevier |location= |year=2006 |page=7 |isbn=978-0-7216-2921-6}}</ref> Hay dos tipos de glándulas sebácea, las que están conectadas a los folículos capilares, en unidades pilosebáceas y aquellos que existen independientemente..<ref name=WHEATER2006>{{cite book|last1=Young|first1=Barbra|last2=Lowe|first2=James S|last3=Stevens|first3=Alan|last4=Heath|first4=John W|last5=Deakin|first5=Philip J|title=Wheater's Functional Histology|date=March 2006|publisher=Elsevier Health Sciences|isbn=978-0-443-06850-8|pages=175–178|edition=5}}</ref>

Una o más glándulas pueden roderar cada folículo capilar, y las glándulas están rodeadas por músculos eresctores de pili.Las glándulas tienen una estructura acinar, en la cual varias glándulas salen a partir de un ducto centra. Las glándulas depositan sebo en los capilares y lo llevan a la superficie de la piel junto con el tallo de pelo. La estrucutura es una invaginación epidérmica conocida como la unidad piiosebácea consitente de pelo, folículo capilar músculo erector de pili y glándulas sebácea.<ref name= WHEATER2006/>

Las glándulas sebáceas también se encuentras en áreas sin pelo de los párpados, nariz, pene, labia minora, la membrana interna mucosa de la mejilla, y pezones.<ref name= WHEATER2006/> Algunas glándulas sebáceas tienen nombres únicos.<ref name=SMITH2007 />

===Desarrollo===
Las glándulas sebáceas son visibles por primera vez entre las semanas 13 y 16 del [[Desarrollo prenatal|desarrollo fetal]] <ref name=THIBOUTOT2004>{{cite journal|last=Thiboutot|first=D|title=Regulation of human sebaceous glands.|journal=The Journal of Investigative Dermatology|date=Jul 2004|volume=123|issue=1|pages=1–12|pmid=15191536|doi=10.1111/j.1523-1747.2004.t01-2-.x}}</ref> Las glándulas sebáceas se desarrollan del mismo tejido que da lugar a la [[epidermis (skin)|epidermis]]<nowiki/>ode la piel. Sobreexpresión de los factores de señalización [[Wnt signaling pathway|Wnt]], [[Myc]] y [[Sonic hedgehog|SHH]] aumentan la probabilidad de la presencia de glándulas sebáceas.<ref name=SMITH2007 />

Las glándulas sebáceas de un feto humano secretan una sustancia llamada [[vernix caseosa]], una sustancia cerosa, blanca traslúcida que recubre la piel de los recién nacidos.<ref name=THODY1989 /> Después del nacimiento la actividad de las glándulas sebáceas disminuye hasta el punto de una ausencia casi nula durante las edades de 2 a 6 años, después aumenta hasta su cima de actividad ruante la pubertad debido a los altos niveles de [[Andrógeno|andrógenos]].<ref name=THIBOUTOT2004 />

==Función ==

Las glándulas sebáceas secretan la sustancia aceitosa, cerosa llamada ''sebo'' que está hecho de [[Triglicérido|triglicéridos]], ésteres de cera, escualeno y metabolitos de células productoras de grasas.<ref name="VT">
"Exercise 15: Hair", VT.edu, 2008, webpage:
[http://education.vetmed.vt.edu/Curriculum/VM8054/Labs/<!--
-->Lab15/Lab15.htm Vetmed-lab15].
</ref><ref>{{cite journal |vauthors=Lampe MA, Burlingame AL, Whitney J, Williams ML, Brown BE, Roitman E, Elias PM |title=Human stratum corneum lipids: characterization and regional variations |journal=J. Lipid Res. |volume=24 |issue=2 |pages=120–30 |year=1983 |pmid=6833889 |doi= |url=}}</ref> El sebo es a prueba de agua y lubrica la piel y el pelo de los mamíferos.<ref name="JACE">
''Dellmann's textbook of veterinary histology'' (405 pages),
Jo Ann Coers Eurell, Brian L. Frappier, 2006, p.29, weblink:
[http://books.google.com/books?id=FnS4uiOlRT0C&pg=PA29<!--
-->&lpg=PA29 Books-Google-RTOC].</ref> Las secreciones sebáceas en conjunto con las glándulas apocrinas juegan un papel importante en la [[termorregulación]].. En condiciones cálidas, las secreciones emulsionan el sudor producido por las glándulasn escrinas y esto produce una capa de sudor que no se pierde fácilmente por las gotas de sudor. Esto es de gran importancia para retrasar la deshidratación. En condiciones más frías, la composición del sebo se vuelve más lípidica recubriendo pelo y piel, la lluvia es repelida eficientemente..<ref name="Zouboulis2004" /><ref>{{cite journal |vauthors=Porter AM |title=Why do we have apocrine and sebaceous glands? |journal=J R Soc Med |volume=94 |issue=5 |pages=236–7 |year=2001 |pmid=11385091 |pmc=1281456 |doi= |url=}}</ref>

El sebo se produce en un proceso holocrino, en el cual las células dentro de las glándulas sebáceas de desintegran mientras liberan sebo y los restos de la célula son secretados junto con el sebo.<ref>Victor Eroschenko, ''diFiore's Atlas of Histology with functional correlations'', Lippincot Williams and Wilkins, 10th edition, 2005. p. 41'''</ref><ref>{{cite book|last1=Dorland's|title=Dorland's Illustrated Medical Dictionary|date=2012|publisher=Elsevier Saunders|isbn=978-0-19-856878-0|page=866|edition=32nd}}</ref> Las células son reemplazadas constantemente por mitosis en la base del ducto.<ref name=WHEATER2006 />

===Sebo ===
El sebo, secretado por la glándula sebácea en humanos, está compuesto principalmente de triglicéridos (~41%), ésteres de cera (~26%),escualeno (~12%),y ácidos grasos libres (~16%).<ref name=THODY1989>{{cite journal |last=Thody |first=A. J. |first2=S. |last2=Shuster |title=Control and Function of Sebaceous Glands |journal=Physiological Reviews |volume=69 |issue=2 |year=1989 |pages=383–416 |doi= |url=http://physrev.physiology.org/content/69/2/383.short |pmid=2648418 }}</ref><ref name=CHENG2004>{{cite journal |author=Cheng JB, Russell DW |title=Mammalian Wax Biosynthesis II: Expression cloning of wax synthase cDNAs encoding a member of the acyltransferase enzyme family |journal=The Journal of Biological Chemistry |volume=279 |issue=36 |pages=37798–807 |date=September 2004 |pmid=15220349 |pmc=2743083 |doi=10.1074/jbc.M406226200 |url=http://www4.utsouthwestern.edu/moleculargenetics/pdf/dr_cur_res/JBiolChem2004-II.pdf|last2=Russell }}</ref> La composición del sebo varia entre las especies.<ref name=CHENG2004/> Los ésteres de cerca y el escualeno son únicos del sebo y no se producen en ninguna otra parte del cuerpo..<ref name=SMITH2007>{{cite journal |last=Smith |first=K. R. |first2=D. M. |last2=Thiboutot |title=Thematic Review Series: Skin Lipids. Sebaceous Gland Lipids: Friend Or Foe? |journal=Journal of Lipid Research |volume=49 |issue=2 |year=2007 |pages=271–281 |doi=10.1194/jlr.R700015-JLR200 |pmid=17975220 }}</ref>El ácido sapiénico es un ácido graso del sebo que es único para los humanos y está implicado en el desarrollo del acné..<ref>{{cite book|last=Webster|first=Guy F.|author2=Anthony V. Rawlings |title=Acne and Its Therapy|publisher=CRC Press|year=2007|series=Basic and clinical dermatology|volume=40|page=311|isbn=0-8247-2971-4}}</ref> El sebo no tiene olor, pero su rompimiento por bacterias puede producir olores fuertes..<ref name="ZDD">{{cite book|last=Draelos|first=Zoe Diana|title=Hair care: an illustrated dermatologic handbook|year=2005|publisher=Taylor & Francis|location=London ;New York|isbn=978-1-84184-194-6|page=26|url=http://books.google.com/books?id=Z2rHHGQc-5QC&pg=PA26}}</ref>

Los esteroides sexuales son conocidos por afectar la velocidad de la secreción del sebi: andrógenos como testosterona han demostrado estimular la secreción y los estrogenos han demostrado inhibir la secreción.<ref name="jid1969100a">{{cite journal | url=http://www.nature.com/jid/journal/v53/n1/full/jid1969100a.html | title=The Effect of Estrogen and Androgen on the Sebaceous Gland Turnover Time | author=Sweeney, Thomas M | journal=The Journal of Investigative Dermatology |date=December 1968 | volume=53 | pages=8–10 | doi=10.1038/jid.1969.100}}</ref>La dehidrotestosterona actúa como el andrógeno principal en la próstata y en folículos capilares.<ref name="pmid18423697">{{cite journal |vauthors=Amory JK, Anawalt BD, Matsumoto AM, Page ST, Bremner WJ, Wang C, Swerdloff RS, Clark RV | title = The effect of 5alpha-reductase inhibition with dutasteride and finasteride on bone mineral density, serum lipoproteins, hemoglobin, prostate specific antigen and sexual function in healthy young men | journal = J. Urol. | volume = 179 | issue = 6 | pages = 2333–8 |date=June 2008 | pmid = 18423697 | pmc = 2684818 | doi = 10.1016/j.juro.2008.01.145 }}</ref><ref>{{cite book|last1=Wilkinson|first1=P.F. Millington, R.|title=Skin|date=1983|publisher=Cambridge university press|location=Cambridge (GB) [etc.]|isbn=978-0-521-24122-9|page=151|edition=Digitally printed version}}</ref>

===Función inmune y nutrición===
Las glándulas sebáceas son parte del [[sistema integumentario]] del cuerpo y sirve para proteger el cuerpo contra gérmenes. Las glándulas sebáceas secretan ácidos que forman el manto ácido. Ésto es una capa muy fina de ácido en la superficie de la piel y actúa como barrera para bacteria, virus y otros contaminantes potenciales que pueden penetrar la piel.<ref name="Schmid-WendtnerSchmid-Wendtner2007">{{cite book|author1=Monika-Hildegard Schmid-Wendtner|author2=Korting Schmid-Wendtner|title=Ph and Skin Care|url=http://books.google.com/books?id=AWEDzXOAivgC&pg=PA31|accessdate=19 June 2012|year=2007|publisher=ABW Wissenschaftsverlag|isbn=978-3-936072-64-8|pages=31–}}</ref> El [[pH]] de la piel está entre 4.5 y 6.2,<ref>{{cite journal |author=Zlotogorski A |title=Distribution of skin surface pH on the forehead and cheek of adults |journal=Arch. Dermatol. Res. |volume=279 |issue=6 |pages=398–401 |year=1987 |pmid=3674963 |doi= 10.1007/bf00412626|url=}}</ref> y esta acidez ayuda a neutralizar la naturaleza alcalina de los contaminante.<ref>{{cite journal |vauthors=Schmid MH, Korting HC |title=The concept of the acid mantle of the skin: its relevance for the choice of skin cleansers |journal=Dermatology (Basel) |volume=191 |issue=4 |pages=276–80 |year=1995 |pmid=8573921 |doi= 10.1159/000246568|url=http://www.sebamed.com/fileadmin/user_upload/pdf/Studien/Saeuremantelkonzept/1.05.pdf}}</ref>

Los lípidos sebáceos realizan una contribución importante en mantener la integridad de la barrera de la piel y expresan propiedades tanto proinflmatorias como antiinflamatorias. .<ref name="Zouboulis2004">{{cite journal |last=Zouboulis |first=C. C. |title=Acne and Sebaceous Gland Function |journal=Clinics in Dermatology |volume=22 |issue=5 |year=2004 |pages=360–366 |doi=10.1016/j.clindermatol.2004.03.004 |pmid=15556719 }}</ref><ref name="Youn2010">{{cite journal |last=Youn |first=S. W. |title=The Role of Facial Sebum Secretion in Acne Pathogenesis: Facts and Controversies |journal=Clinics in Dermatology |volume=28 |issue=1 |year=2010 |pages=8–11 |doi=10.1016/j.clindermatol.2009.03.011 |pmid=20082943 }}</ref> El sebo puede actuar como un sistema de entrega para antioxidantes, lípidos antimicrobianos, feromonas e hidratación del estrato córneo.<ref name="MackennaEtal1950" /> Los ácidos grasos contenidos dentro del sebo tienen una amplia actividad microbiana.<ref name="MackennaEtal1950">{{cite journal |last=Mackenna |first=R. M. B. |first2=V. R. |last2=Wheatley |first3=A. |last3=Wormall |title=The Composition of the Surface Skin Fat ('Sebum') from the Human Forearm |journal=Journal of Investigative Dermatology |volume=15 |issue=1 |year=1950 |pages=33–47 |doi=10.1038/jid.1950.69 |pmid=14774573 }}</ref><ref>{{cite web |title=Thematic Review Series: Skin Lipids. Antimicrobial lipids at the skin surface |date=10 May 2011 |url=http://www.jlr.org/content/49/1/4.short }}</ref> Además la secreción de glándulas sebáceas proporciona [[vitamina E]] a las capas superiores de la piel facial.<ref>{{cite journal |last=Thiele |first=Jens J. |first2=Stefan U. |last2=Weber |first3=Lester |last3=Packer |title=Sebaceous Gland Secretion is a Major Physiologic Route of Vitamin E Delivery to Skin |journal=Journal of Investigative Dermatology |volume=113 |issue=6 |year=1999 |pages=1006–1010 |doi=10.1046/j.1523-1747.1999.00794.x |pmid=10594744 }}</ref>

===Glándulas sebáceas únicas===
Durante los últimos tres meses del desarrollo fetal, las glándulas sebáceas del feto producen [[vernix caseosa]], una sustancia blanca y cerosa que crea una copa para proteger la piel del [[líquido amniótico]]..<ref>{{cite journal |last=Zouboulis |first=Christos C. |last2=''et al. '' |title=Frontiers in Sebaceous Gland Biology and Pathology |journal=Experimental Dermatology |volume=17 |issue=6 |year=2008 |pages=542–551 |doi=10.1111/j.1600-0625.2008.00725.x |display-authors=2 |first2=Jens Malte |last3=Böhm |first3=Markus |last4=Kippenberger |first4=Stefan |last5=Kurzen |first5=Hjalmar |last6=Reichrath |first6=Jörg |last7=Thielitz |first7=Anja |pmid=18474083 }}</ref>

Las glándulas areolares están en la [[areola]]<nowiki/>tque rodea el pezón e. seno de la mujer. Estas glándulas secretan un fluido aceitoso que lubrica el pezón, y también secreta compuestos volátiles que se cree que sirven como una estímulo olfatorio para el recién nacido. Durante el embarazo y la lactancia estas glándulas tambíen llamadas glpandulas de Montgomery se hacen más grandes.<ref>{{cite journal |doi=10.1371/journal.pone.0007579 |ref=harv |title=The Secretion of Areolar (Montgomery's) Glands from Lactating Women Elicits Selective, Unconditional Responses in Neonates |year=2009 |editor1-last=Hausberger |editor1-first=Martine |last1=Doucet |first1=Sébastien |last2=Soussignan |first2=Robert |last3=Sagot |first3=Paul |last4=Schaal |first4=Benoist |journal=PLoS ONE |volume=4 |issue=10 |pages=e7579 |pmid=19851461 |pmc=2761488}}</ref>

Las glándulas Melbominan, en los párpados secretan una forma de sebo llamada meibum en el ojo, que alenta la evaporación de las lágrimas.<ref>{{cite journal|last=McCulley|first=JP|author2=Shine, WE |title=The lipid layer of tears: dependent on meibomian gland function.|journal=Experimental eye research|date=Mar 2004|volume=78|issue=3|pages=361–5|pmid=15106913|doi=10.1016/s0014-4835(03)00203-3}}</ref> También sirve para crear un sello hermético cuando los ojos están cerrados y su calidad lipídica también previene que los párpados se queden pegados. Las glándulas Meibomian también son conocidas como glándulas tarsales, glándulas Zeis y glándulas palpebrales.<ref>{{cite book|last1=Dorland's|title=Dorland's Illustrated Medical Dictionary|date=2012|publisher=Elsevier Saunders|isbn=978-0-19-856878-0|page=781|edition=32nd}}</ref> Se pegan directamente a los folículos de los párpados que están arreglados verticalmente entre las placas tartales y los párpados.

Los granos de Fordyce o gránulos de Fordyce granules, son glándulas sebáceas ectópicas que se encuentran en los genitales y en la mucosa oral. Se muestran como milia blanca amrillenta..<ref>{{cite book|last1=Dorland's|title=Dorland's Illustrated Medical Dictionary|date=2012|publisher=Elsevier Saunders|isbn=978-0-19-856878-0|page=802|edition=32nd}}</ref>

La cera de oído está compuesta en parte por sebo producido por las glándulas en el canal auditivo. Estas secreciones son viscosas y tienen un alto contenido liídico que proporciona buena lubricación.<ref>{{cite journal|last=Roeser|first=RJ|author2=Ballachanda, BB |title=Physiology, pathophysiology, and anthropology/epidemiology of human earcanal secretions.|journal=Journal of the American Academy of Audiology|date=Dec 1997|volume=8|issue=6|pages=391–400|pmid=9433685}}</ref>

==Significancia clínica==
[[File:Blausen 0811 SkinPores.png|thumb|Conditions of sebaceous glands.]]
Las glándulas sebáceas están relacionadas con problemas de la piel, como [[Acne vulgaris|acné]] y [[keratosis pilaris]]. En los poros de la piel, el sebo y la queratina pueden crear un tapón hiperqueratótico llamado comedón.

===Acné===
{{Main|Acné}}
El '''[[Acne|acné]]''' es un problema muy compun, particularmente durante la pubertad en adolescentes, y se cree que se relaciona con un incremento de la producción de sebo debido a factores hormonales. El aumento de la producción de sebo puede conducir a un bloqueo del ducto de la glándula sebácea. Esto puede causar un comedón (puntos negros), que pueden causar una infección, particularmente por la bacteria ''[[Propionibacterium acnes]]''. Ésta puede inflamar los comedones, que entonces cambian a las lesiones características del acné. Los comedones generalmente aparecen en la áreas con más glándulas sebáceas, principalmente la cara, hombros, parte superior del pecho y espalda. Los comedones pueden ser blancos o negros dependiendo de la unidad completa de de pilosebáceos o sí el ducto sebáceo está bloqueado.<ref name=DAVIDSONS2010>{{cite book|last=Britton|first=the editors Nicki R. Colledge, Brian R. Walker, Stuart H. Ralston ; illustrated by Robert|title=Davidson's principles and practice of medicine.|year=2010|publisher=Churchill Livingstone/Elsevier|location=Edinburgh|isbn=978-0-7020-3085-7|pages=1267–1268|edition=21st}}</ref>

Hay muchos tratamientos disponibles para el acné, desde reducir azúcares en la dieta hasta medicamentos que incluyen antibióticos, peróxido de benzoilo, retinoides y tratamientos hormonales..<ref name=DAVIDSONS2010 /> Los retionoides reducen la canitdad de sebo producido por las glándulas sebáceas.<ref>{{cite journal |author=Farrell LN, Strauss JS, Stranieri AM |title=The treatment of severe cystic acne with 13-cis-retinoic acid. Evaluation of sebum production and the clinical response in a multiple-dose trial |journal=Journal of the American Academy of Dermatology |volume=3 |issue=6 |pages=602–11 |date=December 1980 |pmid=6451637 |doi=10.1016/S0190-9622(80)80074-0|last2=Strauss |last3=Stranieri }}</ref> Si los tratamientos convencionales fallan, se puede buscar la presencia de [[Demodex]] que podría ser una causa probable..<ref name=yzhaocase>{{cite journal |vauthors=Zhao YE, Peng Y, Wang XL, Wu LP, Wang M, Yan HL, Xiao SX |title=Facial dermatosis associated with Demodex: a case-control study |journal=J Zhejiang Univ Sci B |volume=12 |issue=12 |pages=1008–15 |year=2011 |pmid=22135150 |pmc=3232434 |doi=10.1631/jzus.B1100179 |url=}}</ref>

===Otras===
Otras condiciones que involucran las glándulas sebáceas son:
* '''Seborrea''' se refiere a glándulas sebáceas hiperactivas, causado por piel o pelo aceitoso. <ref name=SMITH2007 /> <ref name="ZDD" />
* '''Hiperplasia sebácea''', se refiere a la proliferación excesiva de células dentro de las glándulas, son visibles macroescopicamente como pequqeñas pápulas en la piel, particularmente en la frente, nariz y mejillas.<ref>{{cite book |author1=James, William D. |author2=Berger, Timothy G. |title=Andrews' Diseases of the Skin: clinical Dermatology |publisher=Saunders Elsevier |location= |year=2006 |page=662 |isbn=0-7216-2921-0 |oclc= |doi= |accessdate= }}</ref>
* '''Dermatitis seborreica''', una forma crónica de [[dermatitis]] causado por los cambios en las glándulas sebáceas.<ref>{{Cite journal | last1 = Dessinioti | first1 = C. | last2 = Katsambas | first2 = A. | title = Seborrheic dermatitis: etiology, risk factors, and treatments: facts and controversies | journal = Clin Dermatol | volume = 31 | issue = 4 | pages = 343–51 | year =2013 | doi = 10.1016/j.clindermatol.2013.01.001 | pmid = 23806151 }}</ref>
* '''Seborreica como la psoriasis''' ( "Sebopsoriasis,"<ref name="Bolognia">{{cite book |author1=Rapini, Ronald P. |author2=Bolognia, Jean L. |author3=Jorizzo, Joseph L. |title=Dermatology: 2-Volume Set |publisher=Mosby |location=St. Louis |year=2007 |pages= |isbn=1-4160-2999-0 |oclc= |doi= |accessdate=}}</ref> y "Seborriasis") es una condición de la piel caracterizada por [[psoriasis]] con una dermatitis seborreica.<ref name="Andrews"/>{{rp|193}}
* '''Adenoma sebáceo,''' un tumor lento de crecimiento beningno, el cual, sin embargo, en algunos casos puede ser precursor de un síndrome de cáncer conocido como el síndrome de Muir-Torre .<ref name=SMITH2007 />
* '''Carcinoma sebáceo,''' un tumor cutáneo agresivo y poco común.<ref name="pmid7601925">{{cite journal |author=Nelson BR, Hamlet KR, Gillard M, Railan D, Johnson TM |title=Sebaceous carcinoma |journal=[[J. Am. Acad. Dermatol.]] |volume=33 |issue=1 |pages=1–15; quiz 16–8 |date=July 1995 |pmid=7601925 |doi= 10.1016/0190-9622(95)90001-2|url=http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/0190-9622(95)90001-2 |issn=|last2=Hamlet |last3=Gillard |last4=Railan |last5=Johnson }}</ref>
* '''Quiste sebáceo''' es un término usado para referirse tanto a un quiste epidermoide y a un quiste pilar. Aunque ninguno contiene sebo, sólo queratina y no se origina en la glándula sebácea y por lo tanto no son quistes sebáceos de verdad. Un quiste sebáceo verdadero es relativamente rato y se le conoce como esteatocistoma.<ref name=Neville2002>{{cite book|vauthors=Neville BW, Damm DD, Allen CA, Bouquot JE |title=Oral & maxillofacial pathology|year=2002|publisher=W.B. Saunders|location=Philadelphia|isbn=0-7216-9003-3|edition=2nd|page=31}}</ref>
* '''Phymatous rosácea''' es una condición cutánea caracterizada por el crecimiento excesivo de las glándulas sebáceas.<ref name="Bolognia"/>

==Historia==
La palabra ''sebácea'' significa que consiste sebo, fue usada por primera vez en 1728 y viene del Latín adipem que significa sebo<ref>{{cite web|last=Harper|first=Douglas|title=Sebaceous|url=http://www.etymonline.com/index.php?term=sebaceous&allowed_in_frame=0|work=Etymology Online|accessdate=5 April 2014}}</ref> Las glándulas sebáceas han sido documentadas desde por lo menos 1746 por [[Jean Astruc]], quién las definió como "...las glándulas que separan la grasa."<ref name=ASTRUC1746 />{{rp|viii}} Las describe en las cavidades orales, la cabeza, los párpados, y los oídos como universalmente conocidas,<ref name=ASTRUC1746>{{cite book|last1=Astruc|first1=Jean|title=A General and Compleat Treatise on All the Diseases Incident to Children|date=1746|publisher=J. Nourse|url=http://books.google.com/?id=48oqTDXrxzQC&pg=PA3&dq=Sebaceous+glands#v=onepage&q=Sebaceous%20glands&f=false}}</ref>{{rp|22–25}} viii Astruc las describe al ser bloqueadas por "pequeños animales" que son implantados en los ductos secretores,<ref name=ASTRUC1746 />{{rp|64}} y le atribuye su presencia en las caviades orales a úlceras aftosas, <ref name=ASTRUC1746 />{{rp|85–86}}<ref>{{cite journal|last1=Rosenthal|first1=Stanley A|last2=Furnari|first2=Domenica|title=Slide Agglutination as a Presumptive Test in the Laboratory Diagnosis of Candida Albicans1|journal=The Journal of Investigative Dermatology|volume=31|issue=5|pages=251–253|doi=10.1038/jid.1958.50|pmid=13598929|year=1958}}</ref>

==Otro animales==
Las glándulas prepuciales de ratones y ratas son grandes glándulas sebáceas modificadas que producen feromonas usadas para marcar terriotrio.<ref name=SMITH2007/> Éstas y las glándulas sensoriales en los flancos de los [[hamster]]s tienen una composición similar a las glándulas sebáceas huamanas, son sensibles a andrógenos y han sido usadas como una base para estudio.<ref name= SMITH2007 />

Adenitis sebácea es un enfermedad autoinmune que afecta a las glándulas sebáceas. Se sabe que se presenta principalmente en perros, particularmente en [[poodle]]s y [[Akita (dog)|akitas]], donde se cree que generalmente que es heredado recesivamente autosomal. También se ha descrito en gatos y un reporte describe la condición en un conejo. En estos animales causa la pérdida de pelo, aunque la naturaleza y distribución de la pérdida de pelo difiere bastante.<ref name="MecklenburgLinek2009">{{cite book|author1=Lars Mecklenburg|author2=Monika Linek|author3=Desmond J. Tobin|title=Hair Loss Disorders in Domestic Animals|url=http://books.google.com/books?id=Hw4rdT8KyoAC&pg=PA269|date=15 September 2009|publisher=John Wiley & Sons|isbn=978-0-8138-1934-1|pages=269–}}</ref>

==Additional images==
<gallery widths="px" heights="px">
Archivo:Base of Pilosebaceous Unit 10x.JPG|Base de la unidad pilosebácea
Archivo:Insertion of sebaceous glands into hair shaft x10.jpg|Inserción de glándulas sebáceas en el tallo de un cabello
Archivo:Gray893.png|Corte sagital a través del párpado superior
Archivo:Gray944.png|Un folículo del pelo con las estructuras asociadas
</gallery>
</gallery>


== Véase también ==
==See also==
* [[List of specialized glands within the human integumentary system]]
* [[Quiste epidermoide|Quiste sebáceo]]
* [[Sebaceous filament]]
{{ORDENAR:Glandula sebacea}}

==References==
{{Reflist|30em}}

==External links==
* {{BUHistology|08801loa}} - "Integument: scalp"
* {{MeSH name|Sebaceous+Glands}}


{{Epithelium and epithelial tissue}}
[[Categoría:Glándulas exocrinas|Glandula sebacea]]
{{Integumentary system}}
[[Categoría:Sistema exocrino]]
[[Categoría:Piel]]

Revisión del 19:09 4 jul 2016

Las glándulas sebáceas están situadas en la dermis media y formadas por células llenas de lípidos que se desarrollan embriológicamente en el cuarto mes de gestación, como una gemación epitelial del folículo piloso.

Esta glándula se caracteriza por sintetizar el sebo, sustancia lipídica cuya función es la de "lubricar" y proteger la superficie de la piel.
Esta secreción glandular es de carácter continuo, con cierta predominancia durante el anagen del ciclo del folículo piloso. La secreción de cada lóbulo es de carácter holócrino, es decir, con ruptura de las células individuales, drenando desde los acinos al conducto sebáceo principal que va a desembocar en el canal piloso.

Estas glándulas se encuentran en toda la piel, variando en tamaño y número según su localización: en la cara y cuero cabelludo son grandes y numerosas (400 a 900 por cm²), en el tronco son pequeñas y menos abundantes, incrementándose en la parte anterior del tórax y línea media de la espalda.
Al microscopio electrónico se observa que las células periféricas glandulares contienen tonofilamentos, reflejando su origen epidérmico, y escasos lípidos. A medida que los lípidos se forman, el glucógeno se va consumiendo, los tonofilamentos se van desplazando y el citoplasma se rellena de vacuolas. En la célula las vacuolas se fusionan entre sí provocando un aumento de tamaño hasta cien veces el normal, adquiriendo un aspecto de célula de cuerpo extraño. En un estadio posterior se desorganiza la membrana y la célula se rompe eliminando su contenido al canal sebáceo.

Varias condiciones médicas involucran sebo, incluyendo acne, quistes sebaceos, hiperplasia, y adenoma sebáceo. Éstas son normalmennte atribuidas a las glándulas sebácea hiperactiva que produce sebo en exceso.

Estructura

Ubicación

Las glándulas sebáceas se encuentran a través de todas las áreas de la piel excepto por las palmas de las manos y las suelas del pie.[1]​ Hay dos tipos de glándulas sebácea, las que están conectadas a los folículos capilares, en unidades pilosebáceas y aquellos que existen independientemente..[2]

Una o más glándulas pueden roderar cada folículo capilar, y las glándulas están rodeadas por músculos eresctores de pili.Las glándulas tienen una estructura acinar, en la cual varias glándulas salen a partir de un ducto centra. Las glándulas depositan sebo en los capilares y lo llevan a la superficie de la piel junto con el tallo de pelo. La estrucutura es una invaginación epidérmica conocida como la unidad piiosebácea consitente de pelo, folículo capilar músculo erector de pili y glándulas sebácea.[2]

Las glándulas sebáceas también se encuentras en áreas sin pelo de los párpados, nariz, pene, labia minora, la membrana interna mucosa de la mejilla, y pezones.[2]​ Algunas glándulas sebáceas tienen nombres únicos.[3]

Desarrollo

Las glándulas sebáceas son visibles por primera vez entre las semanas 13 y 16 del desarrollo fetal [4]​ Las glándulas sebáceas se desarrollan del mismo tejido que da lugar a la epidermisode la piel. Sobreexpresión de los factores de señalización Wnt, Myc y SHH aumentan la probabilidad de la presencia de glándulas sebáceas.[3]

Las glándulas sebáceas de un feto humano secretan una sustancia llamada vernix caseosa, una sustancia cerosa, blanca traslúcida que recubre la piel de los recién nacidos.[5]​ Después del nacimiento la actividad de las glándulas sebáceas disminuye hasta el punto de una ausencia casi nula durante las edades de 2 a 6 años, después aumenta hasta su cima de actividad ruante la pubertad debido a los altos niveles de andrógenos.[4]

Función

Las glándulas sebáceas secretan la sustancia aceitosa, cerosa llamada sebo que está hecho de triglicéridos, ésteres de cera, escualeno y metabolitos de células productoras de grasas.[6][7]​ El sebo es a prueba de agua y lubrica la piel y el pelo de los mamíferos.[8]​ Las secreciones sebáceas en conjunto con las glándulas apocrinas juegan un papel importante en la termorregulación.. En condiciones cálidas, las secreciones emulsionan el sudor producido por las glándulasn escrinas y esto produce una capa de sudor que no se pierde fácilmente por las gotas de sudor. Esto es de gran importancia para retrasar la deshidratación. En condiciones más frías, la composición del sebo se vuelve más lípidica recubriendo pelo y piel, la lluvia es repelida eficientemente..[9][10]

El sebo se produce en un proceso holocrino, en el cual las células dentro de las glándulas sebáceas de desintegran mientras liberan sebo y los restos de la célula son secretados junto con el sebo.[11][12]​ Las células son reemplazadas constantemente por mitosis en la base del ducto.[2]

Sebo

El sebo, secretado por la glándula sebácea en humanos, está compuesto principalmente de triglicéridos (~41%), ésteres de cera (~26%),escualeno (~12%),y ácidos grasos libres (~16%).[5][13]​ La composición del sebo varia entre las especies.[13]​ Los ésteres de cerca y el escualeno son únicos del sebo y no se producen en ninguna otra parte del cuerpo..[3]​El ácido sapiénico es un ácido graso del sebo que es único para los humanos y está implicado en el desarrollo del acné..[14]​ El sebo no tiene olor, pero su rompimiento por bacterias puede producir olores fuertes..[15]

Los esteroides sexuales son conocidos por afectar la velocidad de la secreción del sebi: andrógenos como testosterona han demostrado estimular la secreción y los estrogenos han demostrado inhibir la secreción.[16]​La dehidrotestosterona actúa como el andrógeno principal en la próstata y en folículos capilares.[17][18]

Función inmune y nutrición

Las glándulas sebáceas son parte del sistema integumentario del cuerpo y sirve para proteger el cuerpo contra gérmenes. Las glándulas sebáceas secretan ácidos que forman el manto ácido. Ésto es una capa muy fina de ácido en la superficie de la piel y actúa como barrera para bacteria, virus y otros contaminantes potenciales que pueden penetrar la piel.[19]​ El pH de la piel está entre 4.5 y 6.2,[20]​ y esta acidez ayuda a neutralizar la naturaleza alcalina de los contaminante.[21]

Los lípidos sebáceos realizan una contribución importante en mantener la integridad de la barrera de la piel y expresan propiedades tanto proinflmatorias como antiinflamatorias. .[9][22]​ El sebo puede actuar como un sistema de entrega para antioxidantes, lípidos antimicrobianos, feromonas e hidratación del estrato córneo.[23]​ Los ácidos grasos contenidos dentro del sebo tienen una amplia actividad microbiana.[23][24]​ Además la secreción de glándulas sebáceas proporciona vitamina E a las capas superiores de la piel facial.[25]

Glándulas sebáceas únicas

Durante los últimos tres meses del desarrollo fetal, las glándulas sebáceas del feto producen vernix caseosa, una sustancia blanca y cerosa que crea una copa para proteger la piel del líquido amniótico..[26]

Las glándulas areolares están en la areolatque rodea el pezón e. seno de la mujer. Estas glándulas secretan un fluido aceitoso que lubrica el pezón, y también secreta compuestos volátiles que se cree que sirven como una estímulo olfatorio para el recién nacido. Durante el embarazo y la lactancia estas glándulas tambíen llamadas glpandulas de Montgomery se hacen más grandes.[27]

Las glándulas Melbominan, en los párpados secretan una forma de sebo llamada meibum en el ojo, que alenta la evaporación de las lágrimas.[28]​ También sirve para crear un sello hermético cuando los ojos están cerrados y su calidad lipídica también previene que los párpados se queden pegados. Las glándulas Meibomian también son conocidas como glándulas tarsales, glándulas Zeis y glándulas palpebrales.[29]​ Se pegan directamente a los folículos de los párpados que están arreglados verticalmente entre las placas tartales y los párpados.

Los granos de Fordyce o gránulos de Fordyce granules, son glándulas sebáceas ectópicas que se encuentran en los genitales y en la mucosa oral. Se muestran como milia blanca amrillenta..[30]

La cera de oído está compuesta en parte por sebo producido por las glándulas en el canal auditivo. Estas secreciones son viscosas y tienen un alto contenido liídico que proporciona buena lubricación.[31]

Significancia clínica

Conditions of sebaceous glands.

Las glándulas sebáceas están relacionadas con problemas de la piel, como acné y keratosis pilaris. En los poros de la piel, el sebo y la queratina pueden crear un tapón hiperqueratótico llamado comedón.

Acné

El acné es un problema muy compun, particularmente durante la pubertad en adolescentes, y se cree que se relaciona con un incremento de la producción de sebo debido a factores hormonales. El aumento de la producción de sebo puede conducir a un bloqueo del ducto de la glándula sebácea. Esto puede causar un comedón (puntos negros), que pueden causar una infección, particularmente por la bacteria Propionibacterium acnes. Ésta puede inflamar los comedones, que entonces cambian a las lesiones características del acné. Los comedones generalmente aparecen en la áreas con más glándulas sebáceas, principalmente la cara, hombros, parte superior del pecho y espalda. Los comedones pueden ser blancos o negros dependiendo de la unidad completa de de pilosebáceos o sí el ducto sebáceo está bloqueado.[32]

Hay muchos tratamientos disponibles para el acné, desde reducir azúcares en la dieta hasta medicamentos que incluyen antibióticos, peróxido de benzoilo, retinoides y tratamientos hormonales..[32]​ Los retionoides reducen la canitdad de sebo producido por las glándulas sebáceas.[33]​ Si los tratamientos convencionales fallan, se puede buscar la presencia de Demodex que podría ser una causa probable..[34]

Otras

Otras condiciones que involucran las glándulas sebáceas son:

  • Seborrea se refiere a glándulas sebáceas hiperactivas, causado por piel o pelo aceitoso. [3][15]
  • Hiperplasia sebácea, se refiere a la proliferación excesiva de células dentro de las glándulas, son visibles macroescopicamente como pequqeñas pápulas en la piel, particularmente en la frente, nariz y mejillas.[35]
  • Dermatitis seborreica, una forma crónica de dermatitis causado por los cambios en las glándulas sebáceas.[36]
  • Seborreica como la psoriasis ( "Sebopsoriasis,"[37]​ y "Seborriasis") es una condición de la piel caracterizada por psoriasis con una dermatitis seborreica.[1]: 193 
  • Adenoma sebáceo, un tumor lento de crecimiento beningno, el cual, sin embargo, en algunos casos puede ser precursor de un síndrome de cáncer conocido como el síndrome de Muir-Torre .[3]
  • Carcinoma sebáceo, un tumor cutáneo agresivo y poco común.[38]
  • Quiste sebáceo es un término usado para referirse tanto a un quiste epidermoide y a un quiste pilar. Aunque ninguno contiene sebo, sólo queratina y no se origina en la glándula sebácea y por lo tanto no son quistes sebáceos de verdad. Un quiste sebáceo verdadero es relativamente rato y se le conoce como esteatocistoma.[39]
  • Phymatous rosácea es una condición cutánea caracterizada por el crecimiento excesivo de las glándulas sebáceas.[37]

Historia

La palabra sebácea significa que consiste sebo, fue usada por primera vez en 1728 y viene del Latín adipem que significa sebo[40]​ Las glándulas sebáceas han sido documentadas desde por lo menos 1746 por Jean Astruc, quién las definió como "...las glándulas que separan la grasa."[41]: viii  Las describe en las cavidades orales, la cabeza, los párpados, y los oídos como universalmente conocidas,[41]: 22–25  viii Astruc las describe al ser bloqueadas por "pequeños animales" que son implantados en los ductos secretores,[41]: 64  y le atribuye su presencia en las caviades orales a úlceras aftosas, [41]: 85–86 [42]

Otro animales

Las glándulas prepuciales de ratones y ratas son grandes glándulas sebáceas modificadas que producen feromonas usadas para marcar terriotrio.[3]​ Éstas y las glándulas sensoriales en los flancos de los hamsters tienen una composición similar a las glándulas sebáceas huamanas, son sensibles a andrógenos y han sido usadas como una base para estudio.[3]

Adenitis sebácea es un enfermedad autoinmune que afecta a las glándulas sebáceas. Se sabe que se presenta principalmente en perros, particularmente en poodles y akitas, donde se cree que generalmente que es heredado recesivamente autosomal. También se ha descrito en gatos y un reporte describe la condición en un conejo. En estos animales causa la pérdida de pelo, aunque la naturaleza y distribución de la pérdida de pelo difiere bastante.[43]

Additional images

See also

References

  1. a b James, William D.; Berger, Timothy; Elston, Dirk M. (2006). Andrews' diseases of the skin: clinical dermatology. Saunders Elsevier. p. 7. ISBN 978-0-7216-2921-6. 
  2. a b c d Young, Barbra; Lowe, James S; Stevens, Alan; Heath, John W; Deakin, Philip J (March 2006). Wheater's Functional Histology (5 edición). Elsevier Health Sciences. pp. 175-178. ISBN 978-0-443-06850-8. 
  3. a b c d e f g Smith, K. R.; Thiboutot, D. M. (2007). «Thematic Review Series: Skin Lipids. Sebaceous Gland Lipids: Friend Or Foe?». Journal of Lipid Research 49 (2): 271-281. PMID 17975220. doi:10.1194/jlr.R700015-JLR200. 
  4. a b Thiboutot, D (Jul 2004). «Regulation of human sebaceous glands.». The Journal of Investigative Dermatology 123 (1): 1-12. PMID 15191536. doi:10.1111/j.1523-1747.2004.t01-2-.x. 
  5. a b Thody, A. J.; Shuster, S. (1989). «Control and Function of Sebaceous Glands». Physiological Reviews 69 (2): 383-416. PMID 2648418. 
  6. "Exercise 15: Hair", VT.edu, 2008, webpage: Vetmed-lab15.
  7. «Human stratum corneum lipids: characterization and regional variations». J. Lipid Res. 24 (2): 120-30. 1983. PMID 6833889.  Parámetro desconocido |vauthors= ignorado (ayuda)
  8. Dellmann's textbook of veterinary histology (405 pages), Jo Ann Coers Eurell, Brian L. Frappier, 2006, p.29, weblink: Books-Google-RTOC.
  9. a b Zouboulis, C. C. (2004). «Acne and Sebaceous Gland Function». Clinics in Dermatology 22 (5): 360-366. PMID 15556719. doi:10.1016/j.clindermatol.2004.03.004. 
  10. «Why do we have apocrine and sebaceous glands?». J R Soc Med 94 (5): 236-7. 2001. PMC 1281456. PMID 11385091.  Parámetro desconocido |vauthors= ignorado (ayuda)
  11. Victor Eroschenko, diFiore's Atlas of Histology with functional correlations, Lippincot Williams and Wilkins, 10th edition, 2005. p. 41
  12. Dorland's (2012). Dorland's Illustrated Medical Dictionary (32nd edición). Elsevier Saunders. p. 866. ISBN 978-0-19-856878-0. 
  13. a b Cheng JB, Russell DW; Russell (September 2004). «Mammalian Wax Biosynthesis II: Expression cloning of wax synthase cDNAs encoding a member of the acyltransferase enzyme family». The Journal of Biological Chemistry 279 (36): 37798-807. PMC 2743083. PMID 15220349. doi:10.1074/jbc.M406226200. 
  14. Webster, Guy F.; Anthony V. Rawlings (2007). Acne and Its Therapy. Basic and clinical dermatology 40. CRC Press. p. 311. ISBN 0-8247-2971-4. 
  15. a b Draelos, Zoe Diana (2005). Hair care: an illustrated dermatologic handbook. London ;New York: Taylor & Francis. p. 26. ISBN 978-1-84184-194-6. 
  16. Sweeney, Thomas M (December 1968). «The Effect of Estrogen and Androgen on the Sebaceous Gland Turnover Time». The Journal of Investigative Dermatology 53: 8-10. doi:10.1038/jid.1969.100. 
  17. «The effect of 5alpha-reductase inhibition with dutasteride and finasteride on bone mineral density, serum lipoproteins, hemoglobin, prostate specific antigen and sexual function in healthy young men». J. Urol. 179 (6): 2333-8. June 2008. PMC 2684818. PMID 18423697. doi:10.1016/j.juro.2008.01.145.  Parámetro desconocido |vauthors= ignorado (ayuda)
  18. Wilkinson, P.F. Millington, R. (1983). Skin (Digitally printed version edición). Cambridge (GB) [etc.]: Cambridge university press. p. 151. ISBN 978-0-521-24122-9. 
  19. Monika-Hildegard Schmid-Wendtner; Korting Schmid-Wendtner (2007). Ph and Skin Care. ABW Wissenschaftsverlag. pp. 31-. ISBN 978-3-936072-64-8. Consultado el 19 June 2012. 
  20. Zlotogorski A (1987). «Distribution of skin surface pH on the forehead and cheek of adults». Arch. Dermatol. Res. 279 (6): 398-401. PMID 3674963. doi:10.1007/bf00412626. 
  21. «The concept of the acid mantle of the skin: its relevance for the choice of skin cleansers». Dermatology (Basel) 191 (4): 276-80. 1995. PMID 8573921. doi:10.1159/000246568.  Parámetro desconocido |vauthors= ignorado (ayuda)
  22. Youn, S. W. (2010). «The Role of Facial Sebum Secretion in Acne Pathogenesis: Facts and Controversies». Clinics in Dermatology 28 (1): 8-11. PMID 20082943. doi:10.1016/j.clindermatol.2009.03.011. 
  23. a b Mackenna, R. M. B.; Wheatley, V. R.; Wormall, A. (1950). «The Composition of the Surface Skin Fat ('Sebum') from the Human Forearm». Journal of Investigative Dermatology 15 (1): 33-47. PMID 14774573. doi:10.1038/jid.1950.69. 
  24. «Thematic Review Series: Skin Lipids. Antimicrobial lipids at the skin surface». 10 de mayo de 2011. 
  25. Thiele, Jens J.; Weber, Stefan U.; Packer, Lester (1999). «Sebaceous Gland Secretion is a Major Physiologic Route of Vitamin E Delivery to Skin». Journal of Investigative Dermatology 113 (6): 1006-1010. PMID 10594744. doi:10.1046/j.1523-1747.1999.00794.x. 
  26. Zouboulis, Christos C.; et al. , Jens Malte et al. (2008). «Frontiers in Sebaceous Gland Biology and Pathology». Experimental Dermatology 17 (6): 542-551. PMID 18474083. doi:10.1111/j.1600-0625.2008.00725.x. 
  27. Doucet, Sébastien; Soussignan, Robert; Sagot, Paul; Schaal, Benoist (2009). «The Secretion of Areolar (Montgomery's) Glands from Lactating Women Elicits Selective, Unconditional Responses in Neonates». En Hausberger, Martine, ed. PLoS ONE 4 (10): e7579. PMC 2761488. PMID 19851461. doi:10.1371/journal.pone.0007579. 
  28. McCulley, JP; Shine, WE (Mar 2004). «The lipid layer of tears: dependent on meibomian gland function.». Experimental eye research 78 (3): 361-5. PMID 15106913. doi:10.1016/s0014-4835(03)00203-3. 
  29. Dorland's (2012). Dorland's Illustrated Medical Dictionary (32nd edición). Elsevier Saunders. p. 781. ISBN 978-0-19-856878-0. 
  30. Dorland's (2012). Dorland's Illustrated Medical Dictionary (32nd edición). Elsevier Saunders. p. 802. ISBN 978-0-19-856878-0. 
  31. Roeser, RJ; Ballachanda, BB (Dec 1997). «Physiology, pathophysiology, and anthropology/epidemiology of human earcanal secretions.». Journal of the American Academy of Audiology 8 (6): 391-400. PMID 9433685. 
  32. a b Britton, the editors Nicki R. Colledge, Brian R. Walker, Stuart H. Ralston ; illustrated by Robert (2010). Davidson's principles and practice of medicine. (21st edición). Edinburgh: Churchill Livingstone/Elsevier. pp. 1267-1268. ISBN 978-0-7020-3085-7. 
  33. Farrell LN, Strauss JS, Stranieri AM; Strauss; Stranieri (December 1980). «The treatment of severe cystic acne with 13-cis-retinoic acid. Evaluation of sebum production and the clinical response in a multiple-dose trial». Journal of the American Academy of Dermatology 3 (6): 602-11. PMID 6451637. doi:10.1016/S0190-9622(80)80074-0. 
  34. «Facial dermatosis associated with Demodex: a case-control study». J Zhejiang Univ Sci B 12 (12): 1008-15. 2011. PMC 3232434. PMID 22135150. doi:10.1631/jzus.B1100179.  Parámetro desconocido |vauthors= ignorado (ayuda)
  35. James, William D.; Berger, Timothy G. (2006). Andrews' Diseases of the Skin: clinical Dermatology. Saunders Elsevier. p. 662. ISBN 0-7216-2921-0. 
  36. Dessinioti, C.; Katsambas, A. (2013). «Seborrheic dermatitis: etiology, risk factors, and treatments: facts and controversies». Clin Dermatol 31 (4): 343-51. PMID 23806151. doi:10.1016/j.clindermatol.2013.01.001. 
  37. a b Rapini, Ronald P.; Bolognia, Jean L.; Jorizzo, Joseph L. (2007). Dermatology: 2-Volume Set. St. Louis: Mosby. ISBN 1-4160-2999-0. 
  38. Nelson BR, Hamlet KR, Gillard M, Railan D, Johnson TM; Hamlet; Gillard; Railan; Johnson (July 1995). «Sebaceous carcinoma». J. Am. Acad. Dermatol. 33 (1): 1-15; quiz 16-8. PMID 7601925. doi:10.1016/0190-9622(95)90001-2. 
  39. Oral & maxillofacial pathology (2nd edición). Philadelphia: W.B. Saunders. 2002. p. 31. ISBN 0-7216-9003-3.  Parámetro desconocido |vauthors= ignorado (ayuda)
  40. Harper, Douglas. «Sebaceous». Etymology Online. Consultado el 5 April 2014. 
  41. a b c d Astruc, Jean (1746). A General and Compleat Treatise on All the Diseases Incident to Children. J. Nourse. 
  42. Rosenthal, Stanley A; Furnari, Domenica (1958). «Slide Agglutination as a Presumptive Test in the Laboratory Diagnosis of Candida Albicans1». The Journal of Investigative Dermatology 31 (5): 251-253. PMID 13598929. doi:10.1038/jid.1958.50. 
  43. Lars Mecklenburg; Monika Linek; Desmond J. Tobin (15 September 2009). Hair Loss Disorders in Domestic Animals. John Wiley & Sons. pp. 269-. ISBN 978-0-8138-1934-1. 

External links

Plantilla:Epithelium and epithelial tissue Plantilla:Integumentary system