Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mesomycetozoea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ximenatp (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
actualizo
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| color = khaki
| color = khaki
| image = Sphaeroforma arctica.jpg
| image_caption = ''Sphaeroforma arctica''
| name = Mesomycetozoea
| name = Mesomycetozoea
| domain = [[Eukarya]]
| regnum = [[Protista]]
| regnum = [[Protista]]
| unranked_phylum = [[Opisthokonta]]
| unranked_phylum = [[Opisthokonta]]
| phylum = [[Choanozoa]]
| phylum = [[Choanozoa]] ([[parafilético|P]])
| classis = '''Mesomycetozoea'''
| classis = '''Mesomycetozoea'''
| subdivision_ranks = Géneros
| subdivision_ranks = Órdenes<ref name="Adl2012"/>
| subdivision =
| subdivision =
Orden Dermocystida<br />
* [[Dermocystida]]
* [[Ichthyophonida]]
&nbsp;&nbsp;&nbsp; Familia Dermocystida<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; ''[[Dermocystidium]]''<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; ''[[Rhinosporidium]]''<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; ''[[Sphaerothecum]]''<br />
Orden Ichthyophonida<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp; Familia Ichthyophonida<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; ''[[Amoebidium]]''<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; ''[[Anurofeca]]''<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; ''[[Ichthyophonus]]''<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; ''[[Pseudoperkinsus]]''<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; ''[[Psorospermium]]''<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; ''[[Sphaeosoma]]''<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; ''"LKM51"''<br />
}}
}}


[[File:Creolimax fragrantissima.jpg|thumb|''Creolimax fragrantissima''.]]
Los '''mesomicetozoeos''' ('''Mesomycetozoea'''), '''ictiospóreos''' ('''Ichthyosporea''') o [[clado]] '''DRIP''' son un pequeño grupo de [[protista]]s, en su mayoría [[parásito]]s de [[peces]] y de otros animales. Una de sus especies, ''[[Rhinosporidium seeberi]]'', infecta [[aves]] y [[mamíferos]], incluidos los seres humanos. El grupo no tiene morfológicamente rasgos distintivos, apareciendo en los tejidos del [[huésped (biología)|huésped]] como esferas u óvalos que contienen [[espora]]s. La mayoría de los miembros de este grupo fueron originalmente clasificados como [[hongos]], protistas o [[algas]]. Sin embargo, desde el punto de vista molecular forman un grupo coherente íntimamente relacionado con los [[animalies]] y los [[hongos]] y por lo tanto son de gran interés para los biólogos que estudian los orígenes de dicho grupos.


Los '''mesomicetozoeos''' ('''Mesomycetozoea''') o '''ictiospóreos''' ('''Ichthyosporea''') son un pequeño grupo de [[protista]]s, en su mayoría [[parásito]]s de [[peces]] y de otros animales. Una de sus especies, ''[[Rhinosporidium seeberi]]'', infecta [[aves]] y [[mamíferos]], incluidos los seres humanos. El grupo no tiene morfológicamente rasgos distintivos, apareciendo en los tejidos del [[huésped (biología)|huésped]] como esferas u óvalos que contienen [[espora]]s. Se conocen unas 50 especies en este grupo, organizadas en dos órdenes y unos 20 géneros.<ref name="Adl2012">Adl, S.M. ''et al.'' 2012. [http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1550-7408.2012.00644.x/pdf The revised classification of eukaryotes]. Journal of Eukaryotic Microbiology, 59(5), 429-514</ref><ref name="adl2007">Adl, S.M. ''et al.'' (2007) [http://myweb.dal.ca/jmarchib/2007.Adl.Syst.biol.pdf Diversity, Nomenclature, and Taxonomy of Protists], ''Syst. Biol.'' 56(4), 684–689, DOI: 10.1080/10635150701494127.</ref>
El nombre DRIP es un acrónimo de los cuatro primeros miembros identificados del grupo, ''[[Dermocystidium]]'', ''[[Sphaerothecum]]'' (agente roseta), ''[[Ichthyophonus]]'' y ''[[Psorospermium]]''. [[Thomas Cavalier-Smith|Cavalier-Smith]] los agrupó en la clase Ichthyosporea, puesto que los cuatro son parásitos de peces. Como después nuevos miembros han sido incorporados al grupo, Mendoza ''et al.'' cambiaron el nombre por Mesomycetozoea,<ref>{{cita publicación| autor= Mendoza L, Taylor J, Ajello L

La mayoría de los miembros de este grupo fueron originalmente clasificados como [[hongos]], protistas o [[algas]]. Sin embargo, desde el punto de vista molecular forman un grupo coherente íntimamente relacionado con los [[animales]] y los [[hongos]] y por lo tanto son de gran interés para los biólogos que estudian los orígenes de dichos grupos. Un estudio reciente los coloca como grupo hermano del [[clado]] [[Filozoa]], que incluye a animales y [[Choanoflagellata|coanoflagelados]].<ref name="tabrizi">{{Cite journal | author = Shalchian-Tabrizi K., Minge M.A., Espelund M.| title = Multigene Phylogeny of Choanozoa and the Origin of Animals | journal = PLoS ONE | volume = 3 | issue = 5 | pages = e2098 | year = 2008 | pmid = 18461162 | pmc = 2346548 | doi = 10.1371/journal.pone.0002098 | url = http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0002098 | postscript = <!--None--> | editor1-last = Aramayo | editor1-first = Rodolfo |display-authors=etal}}</ref>

Recibieron inicialmente el nombre de [[clado]] DRIP como un acrónimo de los cuatro primeros miembros del grupo identificados, ''[[Dermocystidium]]'', ''[[Sphaerothecum]]'', ''[[Ichthyophonus]]'' y ''[[Psorospermium]]''. [[Thomas Cavalier-Smith|Cavalier-Smith]] los agrupó en la clase Ichthyosporea, puesto que los cuatro son parásitos de peces. Como después nuevos miembros han sido incorporados al grupo, Mendoza ''et al.'' cambiaron el nombre a Mesomycetozoea,<ref>{{cita publicación| autor= Mendoza L, Taylor J, Ajello L
| título= The Class Mesomycetozoea: A Heterogeneous Group of Microorganisms at the Animal-Fungal Boundary
| título= The Class Mesomycetozoea: A Heterogeneous Group of Microorganisms at the Animal-Fungal Boundary
| revista= Annual Review of Microbiology
| revista= Annual Review of Microbiology
| año= 2002 | volumen= 56 | páginas= 315-344}}</ref> que hace referencia a la posición evolutiva del grupo. Nótese que el término de Mesomycetozoa (sin la "e") también se usa para referir al grupo, aunque Mendoza ''et al.'' lo emplean como sinónimo del filo [[Choanozoa]].
| año= 2002 | volumen= 56 | páginas= 315-344}}</ref> que hace referencia a la posición evolutiva del grupo.

== Véase también ==
* [[Opisthokonta#Cladograma|Opisthokonta]] (árbol filogenético de los distintos grupos).


== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}



[[Categoría:Choanozoa]]
[[Categoría:Choanozoa]]

Revisión del 12:54 26 oct 2015

 
Mesomycetozoea

Sphaeroforma arctica
Taxonomía
Dominio: Eukarya
Reino: Protista
(sin rango) Opisthokonta
Filo: Choanozoa (P)
Clase: Mesomycetozoea
Órdenes[1]
Creolimax fragrantissima.

Los mesomicetozoeos (Mesomycetozoea) o ictiospóreos (Ichthyosporea) son un pequeño grupo de protistas, en su mayoría parásitos de peces y de otros animales. Una de sus especies, Rhinosporidium seeberi, infecta aves y mamíferos, incluidos los seres humanos. El grupo no tiene morfológicamente rasgos distintivos, apareciendo en los tejidos del huésped como esferas u óvalos que contienen esporas. Se conocen unas 50 especies en este grupo, organizadas en dos órdenes y unos 20 géneros.[1][2]

La mayoría de los miembros de este grupo fueron originalmente clasificados como hongos, protistas o algas. Sin embargo, desde el punto de vista molecular forman un grupo coherente íntimamente relacionado con los animales y los hongos y por lo tanto son de gran interés para los biólogos que estudian los orígenes de dichos grupos. Un estudio reciente los coloca como grupo hermano del clado Filozoa, que incluye a animales y coanoflagelados.[3]

Recibieron inicialmente el nombre de clado DRIP como un acrónimo de los cuatro primeros miembros del grupo identificados, Dermocystidium, Sphaerothecum, Ichthyophonus y Psorospermium. Cavalier-Smith los agrupó en la clase Ichthyosporea, puesto que los cuatro son parásitos de peces. Como después nuevos miembros han sido incorporados al grupo, Mendoza et al. cambiaron el nombre a Mesomycetozoea,[4]​ que hace referencia a la posición evolutiva del grupo.

Véase también

  • Opisthokonta (árbol filogenético de los distintos grupos).

Referencias

  1. a b Adl, S.M. et al. 2012. The revised classification of eukaryotes. Journal of Eukaryotic Microbiology, 59(5), 429-514
  2. Adl, S.M. et al. (2007) Diversity, Nomenclature, and Taxonomy of Protists, Syst. Biol. 56(4), 684–689, DOI: 10.1080/10635150701494127.
  3. Shalchian-Tabrizi K., Minge M.A., Espelund M. (2008). «Multigene Phylogeny of Choanozoa and the Origin of Animals». En Aramayo, Rodolfo, ed. PLoS ONE 3 (5): e2098. PMC 2346548. PMID 18461162. doi:10.1371/journal.pone.0002098. 
  4. Mendoza L, Taylor J, Ajello L (2002). «The Class Mesomycetozoea: A Heterogeneous Group of Microorganisms at the Animal-Fungal Boundary». Annual Review of Microbiology 56: 315-344.