Diferencia entre revisiones de «Theiophytalia kerri»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Levi bernardo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Levi bernardo (discusión · contribs.)
Línea 28: Línea 28:
El [[holotipo]] es un [[cráneo]] parcial descrito por [[Othniel Charles Marsh|O.C. Marsh]] (revisado por [[Charles W. Gilmore|Gilmore]], en 1909), al que en 1886 lo nombró como ''[[Camptosaurus]]'' asumiendo que provenía de la [[Formación de Morrison]].<ref name=Gilmore09>{{Cite journal|author=Gilmore, C.W. |year=1909 |title=Osteology of the Jurassic reptile ''Camptosaurus'', with a revision of the species of the genus, and descriptions of two new species |journal=Proceedings of the United States National Museum |volume=36 |pages=197–332 |doi=10.5479/si.00963801.36-1666.197}}</ref> Sin embargo comparaciones microscópicas de la sección del sedimento de las formaciones del [[Mesozoico]] en ''Garden of the Gods'' muestran que el espécimen proviene del miembro Lytle de la [[Formación Purgatorio]], por lo tanto pertenece al [[Cretácico inferior]]. Una detallada comparación publicada por Brill & Carpenter (2006) ha mostrado una gran cantidad de diferencias con ''Camptosaurus'', como era de esperar por la gran brecha temporal que separa a ambos géneros.
El [[holotipo]] es un [[cráneo]] parcial descrito por [[Othniel Charles Marsh|O.C. Marsh]] (revisado por [[Charles W. Gilmore|Gilmore]], en 1909), al que en 1886 lo nombró como ''[[Camptosaurus]]'' asumiendo que provenía de la [[Formación de Morrison]].<ref name=Gilmore09>{{Cite journal|author=Gilmore, C.W. |year=1909 |title=Osteology of the Jurassic reptile ''Camptosaurus'', with a revision of the species of the genus, and descriptions of two new species |journal=Proceedings of the United States National Museum |volume=36 |pages=197–332 |doi=10.5479/si.00963801.36-1666.197}}</ref> Sin embargo comparaciones microscópicas de la sección del sedimento de las formaciones del [[Mesozoico]] en ''Garden of the Gods'' muestran que el espécimen proviene del miembro Lytle de la [[Formación Purgatorio]], por lo tanto pertenece al [[Cretácico inferior]]. Una detallada comparación publicada por Brill & Carpenter (2006) ha mostrado una gran cantidad de diferencias con ''Camptosaurus'', como era de esperar por la gran brecha temporal que separa a ambos géneros.


El artículo describe a ''Theiophytalia'' en una posición intermedia entre ''Camptosaurus'' e ''[[Iguanodon]]''. ''Theiophytalia'' tenía aproximadamente las mismas dimensiones que un [[camptosaurio]], llegando a medir aproximadamente 7 [[metro]]s de largo.
''Theiophytalia'' tenía aproximadamente las mismas dimensiones de un ''Camptosaurus'', llegando a medir aproximadamente 7 [[metro]]s de largo.

El artículo describe a ''Theiophytalia'' en una posición intermedia entre ''Camptosaurus'' e ''[[Iguanodon]]''.<ref name=BrillCarpenter/> En 2010 y 2011 los análisis cladísticos de McDonald y sus colegas, llegaron a la conclusión de que ''Theiophytalia'' era un miembro basal de [[Styracosterna]] y su pariente más cercano era ''[[Hippodraco]]''.<ref name=hippoiguana>{{Cite journal|author=McDonald, A.T., Kirkland, J.I., DeBlieux, D.D., Madsen, S.K., Cavin, J., Milner, A.R.C. and Panzarin, L. |year=2010 |title=New Basal Iguanodonts from the Cedar Mountain Formation of Utah and the Evolution of Thumb-Spiked Dinosaurs |journal=PLoS ONE |volume=5 |issue=11 |pages=e14075 |doi=10.1371/journal.pone.0014075 |pmid=21124919 |pmc=2989904}}</ref><ref name="McDonald">{{Cite journal|author=Andrew T. McDonald |year=2011 |title=The taxonomy of species assigned to ''Camptosaurus'' (Dinosauria: Ornithopoda) |url=http://www.mapress.com/zootaxa/2011/f/z02783p068f.pdf |journal=Zootaxa |volume=2783 |issue= |pages=52–68 |doi= }}</ref>


{{clade| style=font-size:90%; line-height:90%
{{clade| style=font-size:90%; line-height:90%

Revisión del 14:33 11 jun 2015

 
Theiophytalia
Rango temporal: Cretácico inferior
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Suborden: Neornithischia
Infraorden: Ornithopoda
Familia: Camptosauridae
Género: Theiophytalia
Brill & Carpenter, 2006
Especie tipo
Theiophytalia kerri
Brill & Carpenter, 2006

Theiophytalia (gr. jardín de los dioses) es un género representado por una única especie de dinosaurio ornitópodo camptosáurido que vivió a mediados del período Cretácico en el Aptiano y el Albiano, hace aproximadamente entre 112 millones de años en lo que hoy es Colorado[1]​, Estados Unidos.[2]

Etimología

La etimología del nombre genérico proviene del griego, theios: "divino" + phytalia: "jardín", "jardín de los dioses" como un parque (Garden of the Gods, en inglés) cerca de Colorado Springs, Colorado, donde los restos fueron encontrados en 1878 por James Hutchinson Kerr, en honor de quie fue nombrada la especie.[2]

Descubrimiento y descripción

Restauración histórica del esqueleto de Camptosaurus por O.C. Marsh, con el cráneo basado en Theiophytalia.
Elenco del esqueleto de Camptosaurus con el cráneo de Theiophytalia.

El holotipo es un cráneo parcial descrito por O.C. Marsh (revisado por Gilmore, en 1909), al que en 1886 lo nombró como Camptosaurus asumiendo que provenía de la Formación de Morrison.[3]​ Sin embargo comparaciones microscópicas de la sección del sedimento de las formaciones del Mesozoico en Garden of the Gods muestran que el espécimen proviene del miembro Lytle de la Formación Purgatorio, por lo tanto pertenece al Cretácico inferior. Una detallada comparación publicada por Brill & Carpenter (2006) ha mostrado una gran cantidad de diferencias con Camptosaurus, como era de esperar por la gran brecha temporal que separa a ambos géneros.

Theiophytalia tenía aproximadamente las mismas dimensiones de un Camptosaurus, llegando a medir aproximadamente 7 metros de largo.

El artículo describe a Theiophytalia en una posición intermedia entre Camptosaurus e Iguanodon.[2]​ En 2010 y 2011 los análisis cladísticos de McDonald y sus colegas, llegaron a la conclusión de que Theiophytalia era un miembro basal de Styracosterna y su pariente más cercano era Hippodraco.[4][5]

Ankylopollexia

Camptosaurus

Styracosterna

Uteodon

Hippodraco

Theiophytalia

Iguanacolossus

Lanzhousaurus

Kukufeldia

Barilium

Hadrosauriformes

Referencias

  1. Carpenter, K. and Ishida, Y. (2010). «Early and "Middle" Cretaceous Iguanodonts in Time and Space». Journal of Iberian Geology 36 (2): 145-164. doi:10.5209/rev_JIGE.2010.v36.n2.3. 
  2. a b c Brill, K. and K. Carpenter (2006). «A Description of a New Ornithopod from the Lytle Member of the Purgatoire Formation (Lower Cretaceous) and a Reassessment of the Skull of Camptosaurus». En Carpenter, Kenneth (ed.), ed. Horns and Beaks: Ceratopsian and Ornithopod Dinosaurs. Bloomington: Indiana University Press. pp. 49-67. 
  3. Gilmore, C.W. (1909). «Osteology of the Jurassic reptile Camptosaurus, with a revision of the species of the genus, and descriptions of two new species». Proceedings of the United States National Museum 36: 197-332. doi:10.5479/si.00963801.36-1666.197. 
  4. McDonald, A.T., Kirkland, J.I., DeBlieux, D.D., Madsen, S.K., Cavin, J., Milner, A.R.C. and Panzarin, L. (2010). «New Basal Iguanodonts from the Cedar Mountain Formation of Utah and the Evolution of Thumb-Spiked Dinosaurs». PLoS ONE 5 (11): e14075. PMC 2989904. PMID 21124919. doi:10.1371/journal.pone.0014075. 
  5. Andrew T. McDonald (2011). «The taxonomy of species assigned to Camptosaurus (Dinosauria: Ornithopoda)». Zootaxa 2783: 52-68. 

Véase también

Enlaces externos