Diferencia entre revisiones de «SWAD»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Acanas (discusión · contribs.)
Añadidas referencias a publicaciones
Acanas (discusión · contribs.)
Añadida referencia a libro
Línea 190: Línea 190:


== Funcionalidades de SWAD ==
== Funcionalidades de SWAD ==
SWAD distribuye su funcionalidad en 8 [[Pestaña (informática)|pestañas]], cada una con varias opciones:
SWAD distribuye su funcionalidad en 8 [[Pestaña (informática)|pestañas]], cada una con varias opciones<ref>
{{cita libro
| apellidos1=Cañas Vargas
| nombre1=Antonio
| apellidos2=Calandria Hernández
| nombre2=Daniel Jesús
| apellidos3=Martínez Ortigosa
| nombre3=Eva
| apellidos4=Ros Vidal
| nombre4=Eduardo
| apellidos5=Díaz García
| nombre5=Antonio Francisco
| apellidos-editor1=Fernández Manjón
| nombre-editor1=Baltasar
| apellidos-editor2=Sánchez Pérez
| nombre-editor2=Juan Manuel
| apellidos-editor3=Gómez Pulido
| nombre-editor3=Juan Antonio
| apellidos-editor4=Vega Rodríguez
| nombre-editor4=Miguel Ángel
| apellidos-editor5=Bravo Rodríguez
| nombre-editor5=José
| capítulo=Chapter 12: SWAD: Web System for Education Support
| título=Computers and Education
| url=http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4020-4914-9_12
| páginas=133-142
| año=2007
| idioma=inglés
| isbn=978-1-4020-4913-2
| isbn=978-1-4020-4914-9
| editorial=Springer Netherlands
}}</ref>:
* Plataforma: Administración de instituciones, centros, titulaciones y asignaturas
* Plataforma: Administración de instituciones, centros, titulaciones y asignaturas
* Asignatura: Información y documentación de la asignatura seleccionada
* Asignatura: Información y documentación de la asignatura seleccionada

Revisión del 11:48 19 may 2013

SWAD
Logo de SWAD
Captura de pantalla de SWAD

Captura de SWAD
Información general
Tipo de programa Sistema de Administración de Cursos (LMS)
Desarrollador Equipo de desarrollo de SWAD
Licencia GNU Affero GPL[2]
Información técnica
Programado en C
Versiones
Última versión estable 12.62.4 ( 13 de mayo 2013[1]​)
Enlaces

SWAD (Sistema Web de Apoyo a la Docencia) es una aplicación web para gestionar las asignaturas, estudiantes y profesores de una o varias instituciones docentes. La primera versión de SWAD apareció en septiembre de 1999. A partir de 2005 comenzó a extenderse su uso en la Universidad de Granada[3]​. La aplicación fue liberada en enero de 2010[4][5]​ bajo licencia GNU Affero General Public License, versión 3[2][6]​. En 2010 el sistema fue usado por 1.100 profesores y 35.000 estudiantes[5]​. En 2011 fue usado por 2.000 profesores y 60.000 estudiantes en 2.800 asignaturas[7][8][9]​.

SWAD está disponible actualmente en 9 idiomas y se utiliza en la Universidad de Granada[10][11][12][13][14]​, en la Universidad Nacional de Asunción y en el portal OpenSWAD.org.

Especificaciones técnicas

Servidor

El núcleo de SWAD es un CGI programado en C que comprende casi toda la funcionalidad de la plataforma. El núcleo se complementa con algunos programas externos como el módulo de procesamiento de fotografías y el módulo de chat.

El servidor funciona sobre un sistema GNU/Linux con Apache y una base de datos MySQL o MariaDB.

Clientes

Al tratarse de una aplicación web, el cliente puede ser cualquier navegador web moderno. Para utilizar el chat es necesario disponer de un cliente de Java.

Además del cliente web existe una aplicación de aprendizaje electrónico móvil para dispositivos Android llamada SWADroid, que implementa algunas de las funcionalidades más usadas en la versión web.

Jerarquía y roles

Organización jerárquica

SWAD puede dar cabida en una única plataforma a una o a múltiples instituciones educativas. Para ello utiliza la siguiente estructura jerárquica:

El elemento central de esta jerarquía es la asignatura, en la que pueden inscribirse varios profesores y estudiantes.

Roles

Cada usuario tiene un rol de estudiante o de profesor en cada una de las asignaturas en las que está inscrito. Además, algunos usuarios pueden ser administradores de una o varias titulaciones, o superusuarios (administradores globales de la plataforma).

Funcionalidades de SWAD

SWAD distribuye su funcionalidad en 8 pestañas, cada una con varias opciones[15]​:

  • Plataforma: Administración de instituciones, centros, titulaciones y asignaturas
  • Asignatura: Información y documentación de la asignatura seleccionada
  • Evaluación: Evaluación de estudiantes en la asignatura seleccionada
  • Inscripción: Administración de grupos, estudiantes y profesores
  • Usuarios: Información sobre estudiantes y profesores
  • Mensajes: Comunicación entre usuarios, foros, chat
  • Estadísticas: Estadísticas y control de visitas
  • Perfil: Información personal del usuario identificado

Referencias

  1. «SWAD download» (en inglés). OpenSWAD.org. 
  2. a b «SWAD source code» (en inglés). OpenSWAD.org. 
  3. «Web para prácticas de economía». Universia España. 30 de mayo de 2006. 
  4. «SWAD, liberado». Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada. 21 de enero de 2010. 
  5. a b «La Universidad de Granada libera su Sistema Web de Apoyo a la Docencia (SWAD)». Profesionales Digitales. 12 de abril de 2010. 
  6. «Liberada la plataforma SWAD bajo licencia AGPL v3». Barrapunto. 21 de enero de 2010. 
  7. «Los sistemas de apoyo informático a la docencia se deslocalizan». Profesionales Digitales. 22 de junio de 2011. 
  8. «Los sistemas de apoyo informático a la docencia se deslocalizan». Universia España. 23 de junio de 2011. 
  9. G. Parra, Andrea (11 de diciembre de 2011). «Formación universitaria sin pisar la clase». miUGR.es Ideal. 
  10. López Morales, Manuel; Celma Vicente, Matilde; Cano-Caballero Gálvez, M. Dolores; Quero Rufián, Aurora; Rodríguez López, M. Ascensión (2011). «Docencia universitaria semipresencial. Experiencia en el uso de la plataforma virtual SWAD». Educación Médica 14 (4): 229-234. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2012. 
  11. Correa Rodríguez, M.; Cambil Martín, Jacobo (2011). «Estudio docente del Sistema Web de Apoyo a la Docencia en alumnado del Máster de Educación Secundaria». Revista Scientia 16 (2): 95-107. ISSN 1989-7375. Archivado desde el original el 23 de julio de 2011. 
  12. Cañas Vargas, Antonio; Ocaña Lara, Francisco A. (2010). «SWAD en los estudios de Farmacia». ARS Pharmaceutica 51 (2): 1-17. ISSN 0004-2927. Archivado desde el original el 23 de julio de 2011. 
  13. Salicetti Fonseca, Alejandro; Romero Cerezo, Cipriano (2010). «La plataforma de apoyo a la docencia como opción metodológica para el aprendizaje de competencias». Revista Educación (Universidad de Costa Rica) 34 (1): 83-100. ISSN 0379-7082. Archivado desde el original el 28 de julio de 2011. 
  14. Bueno Ibáñez, T.A.; Cámara Martos, F.; López Andújar, G. (2009). «Implantación de la Plataforma de Apoyo a la Docencia en la Facultad de Farmacia de Granada». En Pujol Cubells, Montserrat, ed. Edusfarm, revista d’educació superior en Farmàcia (Facultat de Farmàcia de la Universitat de Barcelona, Grup de Dinamització Pedagògica.) 5. ISSN 1886-6271. Archivado desde el original el 24 de julio de 2011. 
  15. Cañas Vargas, Antonio; Calandria Hernández, Daniel Jesús; Martínez Ortigosa, Eva; Ros Vidal, Eduardo; Díaz García, Antonio Francisco (2007). «Chapter 12: SWAD: Web System for Education Support». En Fernández Manjón, Baltasar; Sánchez Pérez, Juan Manuel; Gómez Pulido, Juan Antonio; Vega Rodríguez, Miguel Ángel; Bravo Rodríguez, José, eds. Computers and Education (en inglés). Springer Netherlands. pp. 133-142. ISBN 978-1-4020-4914-9. 

Véase también

Enlaces externos