Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Peter Abrahams (escritor sudafricano)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 15: Línea 15:


Abrahams se estableció en [[Jamaica]] en 1956.<ref name="Larson2002">{{cita publicación |apellidos=Larson |nombre=Charles R. |año=2002 |fecha=1 de marzo |título=Self-Exile From Wretchedness : South African novelist Peter Abrahams left his homeland amid the horrors of apartheid and resettled in Jamaica |publicación=World and I |editor=News World Communications, Inc |url=http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-25311465_ITM }}</ref>
Abrahams se estableció en [[Jamaica]] en 1956.<ref name="Larson2002">{{cita publicación |apellidos=Larson |nombre=Charles R. |año=2002 |fecha=1 de marzo |título=Self-Exile From Wretchedness : South African novelist Peter Abrahams left his homeland amid the horrors of apartheid and resettled in Jamaica |publicación=World and I |editor=News World Communications, Inc |url=http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-25311465_ITM }}</ref>

Se trata de uno de los escritores sudafricanos más prominentes,<ref name="Thomas1999">{{cita publicación |url=http://www.dispatch.co.za/1999/10/29/features/SNAP.HTM |título=The pen is mightier |apellidos=Thomas |nombre=Cornelius |fecha=29 de octubre de 1999 |editor=Daily Dispatch }}</ref> cuya obra trata temas políticos y sociales, especialmente el [[racismo]]. Su obra ''Mine Boy'', una de las primeras que le introdujo en la atención crítica,<ref name="Jackson2007">{{cita publicación |url=http://www.accessmylibrary.com/coms2/summary_0286-33263818_ITM |título= Peter Abrahams's Mine Boy: a study of colonial diseases in South Africa |editor=Research in African Literatures |fecha=22 de diciembre de 2007 |apellidos=Jackson |nombre=Sally-Anne }}</ref> y sus memorias ''Tell Freedom''<ref name="Ref_2007">{{cita libro |url=http://www.springerlink.com/content/gv31738746577875/ |obra= Analecta Husserliana |volumen=86 |título=Temporality in Life as Seen Through Literature |editorial= Springer Netherlands |doi=10.1007/1-4020-5331-2 |año= 2007 |isbn= 978-1-4020-5330-6 |páginas=37–46 |serie= Analecta Husserliana |apellido-editor=Tymieniecka |nombre-editor= Anna-Teresa }}</ref>


== Obra ==
== Obra ==

Revisión del 09:07 4 feb 2013

Peter Abrahms.

Peter Abrahams (Vrededorp, Sudáfrica, 3 de marzo de 1919) es un escritor, periodista y comentarista político sudafricano de la etnia bantú.

Su padre era de Etiopía y su madre fue clasificada por Sudáfrica como persona de raza mixta, una "Kleurling" o "de color". Nació en Vrededorp, cerca de Johanesburgo, pero abandonó el país en 1939. Trabajó primero como marinero y luego como periodista en Londres.

Deseando convertirse en escirtor, se enfrentó a retos considerables para un sudafricano, tal y como ha mostrado Carol Polsgrove en su historia Ending British Rule: Writers in a Common Cause (2009). A pesar de la recomendación manuscrita de un lector contra su publicación, en 1942 Allen y Unwin publicaron su Dark Testament, compuesto principalmente por trozos que había llevado consigo de Sudáfrica. El editor Dorothy Crisp publicó sus libros Song of the City (1945) y Mine Boy (1946). De acuerdo con el investigador nigeriano Kolawole Ogungbesan, Mine Boy se convirtió en "la primera novela africana escrita en inglés que llama la atención internacional". Siguieron más libros con publicación en Gran Bretaña y los Estados Unidos: dos libros The Path of Thunder (1948), Wild Conquest (1950), Return to Goli (1953) (un reporte periodístico sobre un viaje de vuelta a África) y Tell Freedom (1954) (unas memorias).[1]

Durante su estancia en Londres, vivió con su mujer Daphne, en Loughton. Conoció varios líderes y escritores negros de importancia, incluyendo George Padmore, allí una figura líder en la comunidad panamericana, Kname Nkrumah de Costa de Oro y Jomo Kneyatta de Kenya, siendo ambos posteriormente presidentes de sus respectivos países. En 1956, Abrahams publicó una roman à clef sobre la comunidad política de la cual había formado parte en Londres: A Wreath for Udomo, cuyo personaje principal (Michael Udomo), que regresa de Londres a su país Africano para encabezar el proceso de convertirla en un país independiente e industrializado, parece tomar como modelo a Nkrumah con una pista sobre Kenya; terminando la obra con el asesinato de Udomo. También pueden identificarse a otras figuras como George Padmore. Siendo publicada el año antes de que Nkrumah tomara las riendas de la independencia de Ghana, A Wreath for Udomo no fue una perspectiva optimista del futuro africano.[2]

Abrahams se estableció en Jamaica en 1956.[3]

Se trata de uno de los escritores sudafricanos más prominentes,[4]​ cuya obra trata temas políticos y sociales, especialmente el racismo. Su obra Mine Boy, una de las primeras que le introdujo en la atención crítica,[5]​ y sus memorias Tell Freedom[6]

Obra

  • Dark Testament, G. Allen 1942
  • Song of the City, Crisp 1945
  • Mine Boy, 1946
  • The Path of Thunder, 1948; dt.: Reiter der Nacht, 1957
  • Wild Conquest, 1950; dt.: Wilder Weg, 1952
  • Tell Freedom: Memories of Africa, 1954
  • A Wreath for Udomo, 1956
  • A Night of Their Own, 1965
  • This Island Now, 1966
  • Red Message, 1986 (dt. Das China-Komplott, 1989, Bastei-Lübbe)

Referencias

  1. Carol Polsgrove, Ending British Rule in Africa: Writers in a Common Cause(2009), pp. 61, 76, 83.
  2. Carol Polsgrove, Ending British Rule, p. 133.
  3. Larson, Charles R. (1 de marzo). «Self-Exile From Wretchedness : South African novelist Peter Abrahams left his homeland amid the horrors of apartheid and resettled in Jamaica». En News World Communications, Inc, ed. World and I. 
  4. Thomas, Cornelius (29 de octubre de 1999). Daily Dispatch, ed. The pen is mightier. 
  5. Jackson, Sally-Anne (22 de diciembre de 2007). Research in African Literatures, ed. Peter Abrahams's Mine Boy: a study of colonial diseases in South Africa. 
  6. Tymieniecka, Anna-Teresa, ed. (2007). «Temporality in Life as Seen Through Literature». Analecta Husserliana. Analecta Husserliana 86 (Springer Netherlands). pp. 37-46. ISBN 978-1-4020-5330-6. doi:10.1007/1-4020-5331-2.