Diferencia entre revisiones de «Dromaius baudinianus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Comienzo artículo solicitado, a partir del artículo en inglés
(Sin diferencias)

Revisión del 02:33 20 mar 2012

 
Emú de la Isla Canguro

Ilustración de Charles-Alexandre Lesueur hecha durante el viaje de Baudin y a partir de especímenes vivos mantenidos en Jardin des Plantes. Se creía que los animales eran un macho y una hembra de la misma especie, pero actualmente se cree que se trata de un Emú de la Isla Canguro y un Emu de la Isla King.[1]
Estado de conservación
Extinto (EX)
Extinto desde 1827 (UICN 3.1)[2]
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Superorden: Paleognathae
Orden: Struthioniformes
Familia: Casuariidae
Género: Dromaius
Especie: D. baudinianus
Parker, 1984[3]
Sinonimia

Casuarius diemenianus Jennings,1827
Dromaius parvulus Mathews,1901
Dromaius peroni Rothschild,1907
Peronista peroni Mathews,1913
Peronista diemenianus Mathews,1927

Distribución geográfica del taxón emú y reconstrucción de las líneas costeras de Tasmania. D. baudinianus aparece en rojo.

El Emú de la Isla Canguro o Emú Enano[3]​ (Dromaius baudinianus) es un miembro extinto de la familia de las aves Casuariidae, su territorio estaba limitado a la Isla Canguro, al sur de Australia, que era conocida como Ile Decrés por los miembros de la expedición Baudin. Se diferencia del Emú continental principalmente en su tamaño menor. Las especies se extinguieron aproximadamente en 1827..[4]

Historia

Dibujos hechos por Lessueur de los Emús de la Isla Canguro
Restauración de un D. parvulus, ahora un sinónimo de D. baudinianus, por Keulemans y Henrik Grönvold

Fue descubierto en 1802 por Matthew Flinders e informó que parecía ser bastante común alrrededor de Nepean Bay. Los primeros huesos de la especie fueron descubiertos en 1903 en The Brecknells, unas colinas arenosas al este de Cabo Gantheaume. Inicialmente hubo bastante confusión con respecto a la taxonomía y origen geográfico del Emú de la Isla Canguro, particularmente en cuanto a su relación con el Emú de la Isla King, el cual también fue transportado a Francia como parte de la misma expedición. Las bitácoras de la expedición no explicaban claramente cuando y dónde fueron recolectados los especímenes del emú enano. Esto condujo a que ambos taxones fueran interpretados como uno solo, y que se creyera que eran originarios de la Isla King. Descubrimientos mas recientes de materiales subfosilizados y los subsecuentes estudios con respecto a ambos emús confirman un origen geográfico diferente y diferente morfología..[5]​ Debido a esta confusión, debió esperar hasta 1984 para recibir su actual nombre binomial, luego de una revisión de las especies extintas de emús hecha por Shane A. Parker. Parker basó su estudio en un especímen subfósil de la Isla Canguro, de Australia del sur.[3][6]​ El especimen SAM B689Ib, un tarsometatarso izquierdo, es el holotipo.[7]

La especie es conocida sólo a través de los relatos históricos de algunos observadores y huesos, incluyendo algunos grupos de huesos depositados en el museo de Australia del sur. Una piel montada en un armazón en el Museo de Historia Natural de Ginebra, en Suiza, es a veces identificada como perteneciente a un Emú de la Isla Canguro, pero podría tratarse de un especimen joven de Emú continental.

Se cree que este pequeño emú vivía en el interior de la selva.[8]

Se ha atribuído la extinción de la especie a la depredación por cacería y a la destrucción de su hábitat por los incendios destinados a limpiar terreno para la agricultura.[9]


Referencias

  1. http://www.euppublishing.com/doi/abs/10.3366/E0260954109001661
  2. BirdLife International
  3. a b c Davies, S. J. J. F. (2003)
  4. Stattersfield et al. 1998.
  5. Por favor, pon la referencia que aparece aquí.
  6. http://www.birdssa.asn.au/SAOpdf/Volume%2031/1993V31P148.pdf
  7. Parker S (1984) The extinct Kangaroo Island Emu, a hitherto-unrecognised species. Bulletin of the British Ornithologists' Club 104: 19–22.
  8. BirdLife International (2008)(a)
  9. Garnett 1993.

Enlaces externos

Lecturas adicionales

Véase también

Plantilla:Casuariidae