Diferencia entre revisiones de «Apocephalus borealis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mietchen (discusión · contribs.)
enlaces
Mietchen (discusión · contribs.)
+CCD
Línea 29: Línea 29:
}}</ref>
}}</ref>
}}
}}
'''Apocephalus borealis''' es una especie de [[mosca]] de América del Norte de las [[decapitadoras parasitoide]] que parasita a los [[abejorro]]s, [[abeja]]s y [[avispa]]s. Las moscas hembras depositan sus huevos en el abdomen de las abejas, un máximo de 12 larvas se desarrollan atacando el cerebro de la abeja causando desorientación con comportamientos inusuales como, volar por la noche lejos de la colmena, volar en círculos y otros comportamientos inusuales. Estos comportamientos eventualmente resultan en la muerte de la abeja, pero aumentan la supervivencia y la propagación de las moscas decapitadoras cuando salen de la unión de la cabeza y el tórax de la abeja muerta.
'''Apocephalus borealis''' es una especie de [[mosca]] de América del Norte de las [[decapitadoras parasitoide]] que parasita a los [[abejorro]]s, [[abeja]]s y [[avispa]]s. Las moscas hembras depositan sus huevos en el abdomen de las abejas, un máximo de 12 larvas se desarrollan atacando el cerebro de la abeja causando desorientación con comportamientos inusuales como, volar por la noche lejos de la colmena, volar en círculos y otros comportamientos inusuales. Estos comportamientos eventualmente resultan en la muerte de la abeja, pero aumentan la supervivencia y la propagación de las moscas decapitadoras cuando salen de la unión de la cabeza y el tórax de la abeja muerta. Se ha sugerido que la especie está implicada en el [[problema de colapso de colonias]].<ref name="Core2012">{{cite journal |autor=Core A, Runckel C, Ivers J, Quock C, Siapno T, et al |year= |title=A new threat to honey bees, the parasitic phorid fly ''Apocephalus borealis'' |journal=[[PLoS ONE]] |volume=7 |issue=1 |pages=e29639 |publisher= |doi=10.1371/journal.pone.0029639 |url=http://www.plosone.org/article/fetchObjectAttachment.action;jsessionid=57CF20C4A1A58C1C071B00E4F4F4C0FB?uri=info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0029639&representation=PDF}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 23:48 4 ene 2012

 
Apocephalus borealis

Adulto hembra A. borealis. Nota la ovipositor.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Orden: Diptera
Suborden: Brachycera
Infraorden: Muscomorpha
Sección: Aschiza
Superfamilia: Platypezoidea
Familia: Phoridae
Tribu: Metopininae
Género: Apocephalus
Especie: Apocephalus borealis
Brues, 1924[1]

Apocephalus borealis es una especie de mosca de América del Norte de las decapitadoras parasitoide que parasita a los abejorros, abejas y avispas. Las moscas hembras depositan sus huevos en el abdomen de las abejas, un máximo de 12 larvas se desarrollan atacando el cerebro de la abeja causando desorientación con comportamientos inusuales como, volar por la noche lejos de la colmena, volar en círculos y otros comportamientos inusuales. Estos comportamientos eventualmente resultan en la muerte de la abeja, pero aumentan la supervivencia y la propagación de las moscas decapitadoras cuando salen de la unión de la cabeza y el tórax de la abeja muerta. Se ha sugerido que la especie está implicada en el problema de colapso de colonias.[2]

Referencias

  1. Brues, Charles T. (1924). «Notes on Some New England Phoridæ (Diptera)». Psyche: A Journal of Entomology 31: 41-44. doi:10.1155/1924/42175. 
  2. Core A, Runckel C, Ivers J, Quock C, Siapno T, et al. «A new threat to honey bees, the parasitic phorid fly Apocephalus borealis». PLoS ONE 7 (1): e29639. doi:10.1371/journal.pone.0029639.