Diferencia entre revisiones de «Siroccopteryx»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
mSin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:


==Descripción==
==Descripción==
El género fue nombrado y descrito en 1999 por Bryn Mader y Alexander Kellner, y significa “ala del [[sirocco]]”, en referencia al viento cálido que se origina en el [[África del Norte]] y luego atraviesa el [[Mediterráneo]], unido al término del [[griego clásico]] ''pteryx'', que traduce "alas". La designación de la [[especie tipo]], ''S. moroccensis'' se refiere a Marruecos, siendo el primer pterosaurio descrito de ese país<ref name="MaderKellner">Mader, B.J. & Kellner, A.W.A. 1999. A new anhanguerid pterosaur from the Cretaceous of Morocco. - ''Boletim do Museu Nacional, Nova Série, Geologia'' 45: 1–11.</ref>.
El género fue nombrado y descrito en 1999 por Bryn Mader y Alexander Kellner, y significa “ala del [[sirocco]]”, en referencia al viento cálido que se origina en el [[África del Norte]] y luego atraviesa el [[Mediterráneo]], unido al término del [[griego clásico]] ''pteryx'', que traduce "alas". La designación de la [[especie tipo]], ''S. moroccensis'' se refiere a Marruecos, siendo el primer pterosaurio descrito de ese país.<ref name="MaderKellner">Mader, B.J. & Kellner, A.W.A. 1999. A new anhanguerid pterosaur from the Cretaceous of Morocco. - ''Boletim do Museu Nacional, Nova Série, Geologia'' 45: 1–11.</ref><ref>{{Cita publicación |autores=Nizar Ibrahim, David M. Unwin, David M. Martill, Lahssen Baidder, Samir Zouhri |título=A new pterosaur (Pterodactyloidea: Azhdarchidae) from the Upper Cretaceous of Morocco |publicación=PLoS ONE |número=5(5): e10875 |año=2010 |doi=10.1371/journal.pone.0010875 |idioma=en}}</ref>


Este pterosaurio es conocido sólo a partir de la parte anterior de una [[mandíbula]] con dientes. El fósil, [[holotipo]] LINHM 016 (Museo de Historia Natural de Long Island), fue encontrado cerca de [[Ksar-es-Souk]], en la provincia de [[Errachidia]] en la región de Meknes-Tafilalet, en 30.4° N, 4,9° de longitud (a 17,6° N, 4.2° de longitud Oeste) en Beg'aa, al oeste de Hamada du Guiren en el sureste de Marruecos, en una capa de [[arenisca]] roja, un depósito aluvial de grano fino del Albiano-Cenomaniano<ref>B. J. Mader and A. W. A. Kellner, 1997, "First occurrence of Anhangueridae (Pterosauria, Pterodactyloidea) in Africa", ''Journal of Vertebrate Paleontology'' 17(3 (suppl.)): 62A</ref>. Se compone de los dientes frontales y un hocico que no está comprimido. El [[hocico]] era alargado y estrecho, con una parte terminal alargada y grande, con una especie de cresta en forma de [[quilla]] anterior más alta que la de ''[[Anhanguera]]'' pero no tan alta como la de ''[[Coloborhynchus]]'' o ''[[Tropeognathus]]''. Los dientes eran agudos pero más cortos y robustos que los de ''Anhanguera''. El hueso tiene una superficie áspera y curtida, con extrañas marcas de arrugas y depresiones; esta puede ser una consecuencia de las condiciones de preservación, pero los descriptores sugieren que apuntan a una enfermedad, posiblemente causada por abscesos dentales<ref name="MaderKellner"/>. De acuerdo con André Veldmeijer, son probablemente daños posteriores y no indican la presencia de una cubierta [[córnea]] en la cresta.
Este pterosaurio es conocido sólo a partir de la parte anterior de una [[mandíbula]] con dientes. El fósil, [[holotipo]] LINHM 016 (Museo de Historia Natural de Long Island), fue encontrado cerca de [[Ksar-es-Souk]], en la provincia de [[Errachidia]] en la región de Meknes-Tafilalet, en 30.4° N, 4,9° de longitud (a 17,6° N, 4.2° de longitud Oeste) en Beg'aa, al oeste de Hamada du Guiren en el sureste de Marruecos, en una capa de [[arenisca]] roja, un depósito aluvial de grano fino del Albiano-Cenomaniano<ref>B. J. Mader and A. W. A. Kellner, 1997, "First occurrence of Anhangueridae (Pterosauria, Pterodactyloidea) in Africa", ''Journal of Vertebrate Paleontology'' 17(3 (suppl.)): 62A</ref>. Se compone de los dientes frontales y un hocico que no está comprimido. El [[hocico]] era alargado y estrecho, con una parte terminal alargada y grande, con una especie de cresta en forma de [[quilla]] anterior más alta que la de ''[[Anhanguera]]'' pero no tan alta como la de ''[[Coloborhynchus]]'' o ''[[Tropeognathus]]''. Los dientes eran agudos pero más cortos y robustos que los de ''Anhanguera''. El hueso tiene una superficie áspera y curtida, con extrañas marcas de arrugas y depresiones; esta puede ser una consecuencia de las condiciones de preservación, pero los descriptores sugieren que apuntan a una enfermedad, posiblemente causada por abscesos dentales<ref name="MaderKellner"/>. De acuerdo con André Veldmeijer, son probablemente daños posteriores y no indican la presencia de una cubierta [[córnea]] en la cresta.
Línea 28: Línea 28:
== Filogenia ==
== Filogenia ==


Los descubridores de ''Siroccopteryx'' situaron a este género en la familia Anhangueridae, ''sensu'' Kellner. David Unwin, sin embargo, indicó en 2001 que era una especie del género ''Coloborhynchus'', denominándose entonces ''C. moroccensis'' y siendo un miembro de los Ornithocheiridae. Esto ha sido controversial. En el mismo año, Michael Festnacht sugirió que era más similar a ''Anhanguera'' debido al extremo amplio del hocico. En 2009, Kellner consideró que ''Siroccopteryx'', ''Coloborhynchus clavirostris'' y ''[[Uktenadactylus]]'' probablemente formaban juntos un [[clado]] dentro de Anhangueridae<ref>Taissa Rodrigues & Alexander W.A. Kellner, 2009, "Review of the pterodactyloid pterosaur ''Coloborhynchus'', ''Zitteliana'', B28: 219-228 </ref>.
Los descubridores de ''Siroccopteryx'' situaron a este género en la familia Anhangueridae, ''sensu'' Kellner. David Unwin, sin embargo, indicó en 2001 que era una especie del género ''Coloborhynchus'', denominándose entonces ''C. moroccensis'' y siendo un miembro de los Ornithocheiridae.<ref>{{Cita publicación |apellido=Unwin |nombre=David M. |año=2001 |título=An overview of the pterosaur assemblage from the Cambridge Greensand (Cretaceous) of eastern England |publicación=Mitteilungen aus dem Museum für Naturkunde in Berlin, Geowissenschaftlichen Reihe |volumen=4 |número= |páginas=189–221 |doi= |idioma=en}}</ref><ref>{{Cita publicación |apellido =Frey |nombre = Eberhard |apellido2 = Martill |nombre2 = David M. |apellido3 = Buchy |nombre3 = Marie-Céline |capítulo=A new crested ornithocheirid from the Lower Cretaceous of northeastern Brazil and the unusual death of an unusual pterosaur |apellido=Buffetaut |nombre=Eric |apellido2=Mazin (red.) |nombre2=Jean-Michel |título=Evolution and Palaeobiology of Pterosaurs |editorial=The Geological Society |ciudad=Londres |año=2003 |páginas=55–63 |isbn=1-86239-143-2}}</ref> Esto ha sido controversial. En el mismo año, Michael Festnacht sugirió que era más similar a ''Anhanguera'' debido al extremo amplio del hocico. En 2009, Kellner consideró que ''Siroccopteryx'', ''Coloborhynchus clavirostris'' y ''[[Uktenadactylus]]'' probablemente formaban juntos un [[clado]] dentro de Anhangueridae<ref>Taissa Rodrigues & Alexander W.A. Kellner, 2009, "Review of the pterodactyloid pterosaur ''Coloborhynchus'', ''Zitteliana'', B28: 219-228 </ref>.


==Referencias==
==Referencias==
{{listaref}}
{{listaref}}

;


[[Categoría:Pterodactyloidea]]
[[Categoría:Pterodactyloidea]]

Revisión del 00:11 10 nov 2011

 
Siroccopteryx
Rango temporal: Cretácico Inferior - Cretácico Superior

Diente de Siroccopteryx
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Pterosauria
Suborden: Pterodactyloidea
Familia: Anhangueridae
Género: Siroccopteryx
Mader & Kellner, 1999
Species

Siroccopteryx es un género extinto de pterosaurio pterodactiloide de la familia Ornithocheiridae, que vivió a finales del período Cretácico Inferior (entre el Albiano y el Cenomaniano, hace cerca de 105 millones de años). Sus restos han sido descubiertos en Marruecos.

Descripción

El género fue nombrado y descrito en 1999 por Bryn Mader y Alexander Kellner, y significa “ala del sirocco”, en referencia al viento cálido que se origina en el África del Norte y luego atraviesa el Mediterráneo, unido al término del griego clásico pteryx, que traduce "alas". La designación de la especie tipo, S. moroccensis se refiere a Marruecos, siendo el primer pterosaurio descrito de ese país.[1][2]

Este pterosaurio es conocido sólo a partir de la parte anterior de una mandíbula con dientes. El fósil, holotipo LINHM 016 (Museo de Historia Natural de Long Island), fue encontrado cerca de Ksar-es-Souk, en la provincia de Errachidia en la región de Meknes-Tafilalet, en 30.4° N, 4,9° de longitud (a 17,6° N, 4.2° de longitud Oeste) en Beg'aa, al oeste de Hamada du Guiren en el sureste de Marruecos, en una capa de arenisca roja, un depósito aluvial de grano fino del Albiano-Cenomaniano[3]​. Se compone de los dientes frontales y un hocico que no está comprimido. El hocico era alargado y estrecho, con una parte terminal alargada y grande, con una especie de cresta en forma de quilla anterior más alta que la de Anhanguera pero no tan alta como la de Coloborhynchus o Tropeognathus. Los dientes eran agudos pero más cortos y robustos que los de Anhanguera. El hueso tiene una superficie áspera y curtida, con extrañas marcas de arrugas y depresiones; esta puede ser una consecuencia de las condiciones de preservación, pero los descriptores sugieren que apuntan a una enfermedad, posiblemente causada por abscesos dentales[1]​. De acuerdo con André Veldmeijer, son probablemente daños posteriores y no indican la presencia de una cubierta córnea en la cresta.

La envergadura de este pterosaurio de gran tamaño debía ser de cuatro a cinco metros; es probable que este animal fuera un especializado planeador, y se aventurara en el mar, frente a las costas de África, para capturar peces y otras presas que nadaran cerca de la superficie.

Filogenia

Los descubridores de Siroccopteryx situaron a este género en la familia Anhangueridae, sensu Kellner. David Unwin, sin embargo, indicó en 2001 que era una especie del género Coloborhynchus, denominándose entonces C. moroccensis y siendo un miembro de los Ornithocheiridae.[4][5]​ Esto ha sido controversial. En el mismo año, Michael Festnacht sugirió que era más similar a Anhanguera debido al extremo amplio del hocico. En 2009, Kellner consideró que Siroccopteryx, Coloborhynchus clavirostris y Uktenadactylus probablemente formaban juntos un clado dentro de Anhangueridae[6]​.

Referencias

  1. a b Mader, B.J. & Kellner, A.W.A. 1999. A new anhanguerid pterosaur from the Cretaceous of Morocco. - Boletim do Museu Nacional, Nova Série, Geologia 45: 1–11.
  2. Nizar Ibrahim, David M. Unwin, David M. Martill, Lahssen Baidder, Samir Zouhri (2010). «A new pterosaur (Pterodactyloidea: Azhdarchidae) from the Upper Cretaceous of Morocco». PLoS ONE (en inglés) (5(5): e10875). doi:10.1371/journal.pone.0010875. 
  3. B. J. Mader and A. W. A. Kellner, 1997, "First occurrence of Anhangueridae (Pterosauria, Pterodactyloidea) in Africa", Journal of Vertebrate Paleontology 17(3 (suppl.)): 62A
  4. Unwin, David M. (2001). «An overview of the pterosaur assemblage from the Cambridge Greensand (Cretaceous) of eastern England». Mitteilungen aus dem Museum für Naturkunde in Berlin, Geowissenschaftlichen Reihe (en inglés) 4: 189-221. 
  5. Buffetaut, Eric; Mazin (red.), Jean-Michel; Buchy, Marie-Céline (2003). «A new crested ornithocheirid from the Lower Cretaceous of northeastern Brazil and the unusual death of an unusual pterosaur». Evolution and Palaeobiology of Pterosaurs. Londres: The Geological Society. pp. 55-63. ISBN 1-86239-143-2. 
  6. Taissa Rodrigues & Alexander W.A. Kellner, 2009, "Review of the pterodactyloid pterosaur Coloborhynchus, Zitteliana, B28: 219-228