Diferencia entre revisiones de «Nedoceratops hatcheri»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Bot - Puliendo artículos...
Sin resumen de edición
Línea 31: Línea 31:


Debido a que el trabajo sobre ''Nedoceratops'' había sido escrito por J. B. Hatcher, y R. S. Lull había contribuido con el nombre y la publicación del mismo luego del fallecimiento de J. B. Hatcher, R. S. Lull no estaba absolutamente según lo convencido de la distinción de ''Nedoceratops'' en un género propio, pensando que las diferencias eran [[patología|patológicas]]. Por 1933, Lull propuso a ''Diceratops'' ysea un subgénero de ''[[Triceratops]]'': ''Triceratops'' (''Diceratops''), incluyéndolo en ''T. obtusus'' en gran parte atribuyendo sus diferencias a ser el de un individuo envejecido.
Debido a que el trabajo sobre ''Nedoceratops'' había sido escrito por J. B. Hatcher, y R. S. Lull había contribuido con el nombre y la publicación del mismo luego del fallecimiento de J. B. Hatcher, R. S. Lull no estaba absolutamente según lo convencido de la distinción de ''Nedoceratops'' en un género propio, pensando que las diferencias eran [[patología|patológicas]]. Por 1933, Lull propuso a ''Diceratops'' ysea un subgénero de ''[[Triceratops]]'': ''Triceratops'' (''Diceratops''), incluyéndolo en ''T. obtusus'' en gran parte atribuyendo sus diferencias a ser el de un individuo envejecido.

Más recientemente, se ha cuestionado la valizez de este género. debido a Esta conclusión fue contradicha en 2011 por el especialista en ceratopsios Andrew Farke. Él publicó una redescripción de ''[[Nedoceratops|Nedoceratops hatcheri]]'', una especie problemática que en varias ocasiones se ha considerado como representante de su propio género, un sinónimo de alguna especie de ''Triceratops'' o bien una especie distinta del mismo, o, según la hipótesis de Scannella y Horner, un ejemplo de un estadio de crecimiento intermedio entre las formas conocidas como ''Triceratops'' y ''Torosaurus''. Farke concluyó que ''Nedoceratops hatcheri'' es un individuo adulto de su propio género, cercanamente relacionado a ''Triceratops''. Él también concluyó que los cambios requeridos para "convertir" un ''Triceratops'' en un ''Torosaurus'' serían un proceso sin precedente entre los ceratópsidos, pues requeriría la adición de huesos [[epoccipital]]es, reversión de la textura del hueso de adulto a un estado inmaduro y de vuelta al adulto, y un tardío crecimiento de los agujeros en la gola.<ref name=AF2011>Farke, A. A. (2011) "[http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0016196 Anatomy and taxonomic status of the chasmosaurine ceratopsid ''Nedoceratops hatcheri'' from the Upper Cretaceous Lance Formation of Wyoming, U.S.A..]" ''PLoS ONE'' '''6''' (1): e16196. {{doi|10.1371/journal.pone.0016196}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 00:57 10 sep 2011

 
Nedoceratops
Rango temporal: Cretácico Superior
Archivo:Diceratops BW.jpg
Estado de conservación
Extinto (fósil)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Ornithischia
Suborden: Neornithischia
Infraorden: Ceratopsia
Familia: Ceratopsidae
Subfamilia: Ceratopsinae
Género: Nedoceratops
O. Mateus, 2008
Especie: N. hatcheri
(Hatcher vide Lull, 1905 [originalmente Diceratops])

Nedoceratops (gr. "cara con cuernos insuficiente") es un género representado por una única especie de dinosaurio ceratopsiano ceratópsido, que vivió a finales del período Cretácico, en lo que hoy es Norteamérica. Es conocido por un cráneo descrito en 1905 como Diceratops.[1][2]​ Por muchos años se lo consideró como una variedad de Triceratops, pero análisis recientes sugieren que se trata de un género diferente.[3]​ El nombre original Diceratops estaba pre-ocupado por un insecto, por lo que Ukrainsky lo renombro Nedoceratops[4]​ Sin saber que Ukrainsky ya lo había renombrado como Nedoceratops Mateus llamo a Diceratops como Diceratus en 2008.[5]​ Diceratus es considerado conmo un sinónimo menor de Nedoceratops.

Nedoceratops pertenece al grupo Ceratopsia, los dinosaurios de cara con cuernos, con un pico similar al de los loros que vivieron en Norteamérica y Asia a finales del período Cretácico. La especie tipo se llama Nedoceratops hatcheri (Hatcher vide Lull, 1905 [originalmente Diceratops]).

Descripción

Un pobremente preservado cráneo es lo único referido a Nedoceratops. Como otros cráneos de Triceratops de J. B. Hatcher, fue encontrado en el este de Wyoming. Superficialmente se asemeja a un Triceratops, pero en un examen más detallado, es definitivamente distinta. Hay apenas un tocón redondeado donde debe estar el cuerno nasal y los cuernos de la frente se colocan casi verticalmente. Comparado a otros cráneos de Triceratops, es levemente más grande que el promedio (2,0 metros), solamente su cara es algo más corta. También hay agujeros grandes en el volante, a diferencia de los demás cráneos Triceratops conocidos. Algunos de éstos pueden ser patológicos, otros parecen ser genéticos. Varios autores han sugerido que Nedoceratops puede ser directamente predecesor de a Triceratops, o quizás su pariente más cercano.

Historia

Nedoceratops en un principio fue descrito como Diceratops ("cara de dos cuernos"), pero ese nombre ya estaba en uso por un insecto himenoptero (Foerster, 1868). Obtuvo su nuevo nombre de Ukrainsky en 2007.[6]​ Sin saber esto Octávio Mateus lo llamo Diceratus en 2008, pero el nombre queda como sinónimo menor de Nedoceratops.[5]​ El trabajo que describe a Nedoceratops es originalmente parte de la monografía sobre Ceratopsidae Othniel Charles Marsh,. Desafortunadamente, O. C. Marsh muere en 1899 antes de completar su obra, y John Bell Hatcher se esforzó en terminar la sección sobre Triceratops. Sin embargo, él murió de tifus en 1904 a la edad de 42 años, todavía estando del trabajo sin terminar. Recayo en Richard Swann Lull el terminar la monografía en 1905, publicando la descripción de J. B. Hatcher de un cráneo por separado y dándole el nombre Diceratops hatcheri.

Debido a que el trabajo sobre Nedoceratops había sido escrito por J. B. Hatcher, y R. S. Lull había contribuido con el nombre y la publicación del mismo luego del fallecimiento de J. B. Hatcher, R. S. Lull no estaba absolutamente según lo convencido de la distinción de Nedoceratops en un género propio, pensando que las diferencias eran patológicas. Por 1933, Lull propuso a Diceratops ysea un subgénero de Triceratops: Triceratops (Diceratops), incluyéndolo en T. obtusus en gran parte atribuyendo sus diferencias a ser el de un individuo envejecido.

Más recientemente, se ha cuestionado la valizez de este género. debido a Esta conclusión fue contradicha en 2011 por el especialista en ceratopsios Andrew Farke. Él publicó una redescripción de Nedoceratops hatcheri, una especie problemática que en varias ocasiones se ha considerado como representante de su propio género, un sinónimo de alguna especie de Triceratops o bien una especie distinta del mismo, o, según la hipótesis de Scannella y Horner, un ejemplo de un estadio de crecimiento intermedio entre las formas conocidas como Triceratops y Torosaurus. Farke concluyó que Nedoceratops hatcheri es un individuo adulto de su propio género, cercanamente relacionado a Triceratops. Él también concluyó que los cambios requeridos para "convertir" un Triceratops en un Torosaurus serían un proceso sin precedente entre los ceratópsidos, pues requeriría la adición de huesos epoccipitales, reversión de la textura del hueso de adulto a un estado inmaduro y de vuelta al adulto, y un tardío crecimiento de los agujeros en la gola.[7]

Referencias

  1. Hatcher, J. B. 1905. Two new Ceratopsia from the Laramie of Converse County, Wyoming. American Journal of Science (ser. 4), 20, 413-419.
  2. Lull, R. S. 1905. Restoration of the horned dinosaur Diceratops. American Journal of Science (ser. 4), 20, 420-422.
  3. Forster CA (1996): Species resolution in Triceratops: cladistic and morphometric approaches. J.Vert.Paleont. 16(2): 259-270
  4. Ukrainsky, A.S. (2009). "Sinonimiya rodov Nedoceratops Ukrainsky, 2007 I Diceratus Mateus, 2008 (Reptilia: Ornithischia: Ceratopsidae) [Synonymy of the Genera Nedoceratops Ukrainsky, 2007 and Diceratus Mateus, 2008 (Reptilia: Ornithischia: Ceratopidae)]." Paleontologicheskii zhurnal, 2009(1): 108.
  5. a b Mateus, O (2008). «Two ornithischian dinosaurs renamed: Microceratops Bohlin 1953 and Diceratops Lull 1905». Journal of Paleontology 82 (2): 423. 
  6. Ukrainsky A.S. (2007). "A new replacement name for Diceratops Lull, 1905 (Reptilia: Ornithischia: Ceratopsidae)." Zoosystematica Rossica, 16(2), 20 December 2007: 292.
  7. Farke, A. A. (2011) "Anatomy and taxonomic status of the chasmosaurine ceratopsid Nedoceratops hatcheri from the Upper Cretaceous Lance Formation of Wyoming, U.S.A.." PLoS ONE 6 (1): e16196. doi 10.1371/journal.pone.0016196

Véase también

Enlaces externos