Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alison Jolly»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Retoques diversos.
Línea 1: Línea 1:
{{en desarrollo|Furado}}
{{Ficha de científico
{{Ficha de científico
|nombre = Alison Jolly
|nombre = Alison Jolly
Línea 28: Línea 27:
}}
}}


'''Alison Jolly''' (9 de mayo de 1937, -) es una [[Primatología|primatóloga]] conocida por sus estudios sobre la biología de los [[Lemuriformes|lémures]] y por su labor educativa y de divulgación sobre estos [[primates]]. Es autora de varios libros dirigidos tanto a científicos como para el público en general y ha dirigido un gran número de trabajos de campo sobre lémures en [[Madagascar]], principalmente en la Reserva Berenty, una pequeña reserva privada de zona boscosa en el área semiárida de la [[ecorregión]] de [[Matorral espinoso de Madagascar|matorral espinoso]] del sur de Madagascar. Es Oficial de la Orden Nacional de Madagascar, fue presidenta de la Sociedad Primatológica Internacional entre 1992 y 1996 y es miembro de la Academia Americana de la Ciencia. También es conocida por sus sustanciales contribuciones a la teoría evolutiva humana. Entre sus obras sobre primatología y conservación se incluye ''Lucy's Legacy: Sex and Intelligence in Human Evolution'' que ganó el ''Professional/Scholarly Publishing Award'' de la Asociación Americana de Editores en 1999.<ref>{{cita web | url = http://www.colorado.edu/news/r/97eff7494e26b9c4b8700bc93f6004a4.html | título = Distinguished Anthropologist Sussex University's Alison Jolly To Speak At CU-Boulder March 19 | editorial=University of Colorado | fecha=15 de marzo de 2002 | fechaacceso 16 de marzo de 2011 | idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web | url=http://www.nyc10044.com/wire/2413/jolly.html |título=Anthropology as a Good Yarn | autor=Anusha Shrivastava |fecha = 20 de marzo de 2004 | obra=The Main Street WIRE | editorial=NYC10044 |idioma=inglés |fechaacceso 16 de marzo de 2011}}</ref><ref name=EponymDictionary>{{cita libro | url=http://books.google.es/books?id=I-kSmWLc6vYC&pg=PA215&lpg=PA215#v=onepage&q&f=false | título=The Eponym Dictionary of Mammals |editorial=JHU Press |año=2009 |página=215 | isbn=0801893046 |idioma=inglés}}</ref>
'''Alison Jolly''' (9 de mayo de 1937, -) es una [[Primatología|primatóloga]] conocida por sus estudios sobre la biología de los [[Lemuriformes|lémures]] y por su labor educativa y de divulgación sobre estos [[primates]]. Es autora de varios libros dirigidos tanto a científicos como para el público en general y ha dirigido un gran número de trabajos de campo sobre lémures en [[Madagascar]], principalmente en la Reserva Berenty, una pequeña reserva privada de zona boscosa en el área semiárida de la [[ecorregión]] de [[Matorral espinoso de Madagascar|matorral espinoso]] del sur de Madagascar. Es Oficial de la Orden Nacional de Madagascar, fue presidenta de la Sociedad Primatológica Internacional entre 1992 y 1996 y es miembro de la Academia Americana de la Ciencia. También es conocida por sus sustanciales contribuciones a la teoría evolutiva humana. Entre sus obras sobre primatología y conservación se incluye ''Lucy's Legacy: Sex and Intelligence in Human Evolution'' que ganó el ''Professional/Scholarly Publishing Award'' de la Asociación Americana de Editores en 1999.<ref>{{cita web | url = http://www.colorado.edu/news/r/97eff7494e26b9c4b8700bc93f6004a4.html | título = Distinguished Anthropologist Sussex University's Alison Jolly To Speak At CU-Boulder March 19 | editorial=University of Colorado | fecha=15 de marzo de 2002 | fechaacceso = 16 de marzo de 2011 | idioma=inglés}}</ref><ref>{{cita web | url=http://www.nyc10044.com/wire/2413/jolly.html |título=Anthropology as a Good Yarn | autor=Anusha Shrivastava |fecha = 20 de marzo de 2004 | obra=The Main Street WIRE | editorial=NYC10044 |idioma=inglés |fechaacceso = 16 de marzo de 2011}}</ref><ref name=EponymDictionary>{{cita libro | url=http://books.google.es/books?id=I-kSmWLc6vYC&pg=PA215&lpg=PA215#v=onepage&q&f=false | título=The Eponym Dictionary of Mammals |editorial=JHU Press |año=2009 |página=215 | isbn=0801893046 |idioma=inglés}}</ref>


[[Bachelor of Arts|BA]] por la [[Universidad Cornell]] y Ph.D. (doctora en Filosofía) por la [[Universidad Yale]], fue investigadora en la Sociedad Zoológica de Nueva York y en las universidades de [[Universidad de Cambridge|Cambridge]], [[Universidad de Sussex|Sussex]], [[Universidad Rockefeller|Rockefeller]] y [[Universidad de Princeton|Princenton]]; en el año 2011 desarrollaba su trabajo como científico asociado en la Universidad de Sussex.<ref>{{cita web | url=http://www.sussex.ac.uk/biology/profile128053.html |título=Dr Alison Jolly |editorial=University of Sussex | idioma=inglés |fechaacceso 16 de marzo de 2011}}</ref>
[[Bachelor of Arts|BA]] por la [[Universidad Cornell]] y Ph.D. (doctora en Filosofía) por la [[Universidad Yale]], fue investigadora en la Sociedad Zoológica de Nueva York y en las universidades de [[Universidad de Cambridge|Cambridge]], [[Universidad de Sussex|Sussex]], [[Universidad Rockefeller|Rockefeller]] y [[Universidad de Princeton|Princenton]]; en el año 2011 desarrollaba su trabajo como científico asociado en la Universidad de Sussex.<ref>{{cita web | url=http://www.sussex.ac.uk/biology/profile128053.html |título=Dr Alison Jolly |editorial=University of Sussex | idioma=inglés |fechaacceso = 16 de marzo de 2011}}</ref>


Jolly comenzó a estudiar el comportamiento de los lémures en la Reserva Berenty en 1963.<ref>http://www.travography.com/lemurs/berenty.html</ref><ref>Lemur behavior: a Madagascar field study. Chicago: University of Chicago Press. 1964.</ref> Desde 1990 vuelve cada temporada de cría para realizar investigaciones con la asistencia de voluntarios estudiantiles.<ref>http://www.journeys.travel/info/berenty_reserve/</ref> Sus estudios se han centrado en la demografía del [[Lemur catta|lémur de cola anillada]] (''Lemur catta''), su variedad y sobre todo su comportamiento intergrupal y territorial. Recibido el Premio de Logros de toda una Vida de la Sociedad Primatológica Internacional en 2010.<ref>{{cita web | url=http://www.animalsandsociety.org/assets/467_flyerenvironlinew11.pdf | título=Environmentally-Based Online Learning in the Classroom: Connecting Michigan to the Rainforest and Beyond | editorial=University of Michigan – Dearborn | idioma=inglés}}</ref>
Jolly comenzó a estudiar el comportamiento de los lémures en la Reserva Berenty en 1963.<ref>{{cita web |url=http://www.travography.com/lemurs/berenty.html |título=Happiness is a big eel | editorial=travography.com |autor=Roderick Eime |idioma=inglés |fechaacceso = 16 de marzo de 2011}}</ref><ref>Lemur behavior: a Madagascar field study. Chicago: University of Chicago Press. 1964.</ref> Desde 1990 vuelve cada temporada de cría para realizar investigaciones con la asistencia de voluntarios estudiantiles. Sus estudios se han centrado en la demografía del [[Lemur catta|lémur de cola anillada]] (''Lemur catta''), su variedad y sobre todo su comportamiento intergrupal y territorial. Recibió el Premio de Logros de toda una Vida de la Sociedad Primatológica Internacional en 2010.<ref>{{cita web | url=http://www.animalsandsociety.org/assets/467_flyerenvironlinew11.pdf | título=Environmentally-Based Online Learning in the Classroom: Connecting Michigan to the Rainforest and Beyond | editorial=University of Michigan – Dearborn | idioma=inglés|fechaacceso = 16 de marzo de 2011}}</ref>


Entre su bibliografía científica se encuentra ''Lemur Behavior: A Madagascar Field Study'' y ''Lucy’s Legacy: Sex and Intelligence in Human Evolution''.<ref>http://www.2think.org/lucy.shtml</ref> Her non-technical works include ''Madagascar: A World out of Time'' y ''Lords & Lemurs: Mad Scientists, Kings With Spears, and the Survival of Diversity in Madagascar''.<ref>http://www.americanscientist.org/bookshelf/pub/scientists-nightstand-alison-jolly</ref> También ha escrito numerosos artículos para revistas de divulgación y publicaciones científicas, y ha aparecido en numerosos documentales televisivos.
Entre su bibliografía científica se encuentran títulos como ''Lemur Behavior: A Madagascar Field Study'' y ''Lucy’s Legacy: Sex and Intelligence in Human Evolution'',<ref>{{cita web | url=http://www.2think.org/lucy.shtml |título=Alison Jolly. Lucy's Legacy: Sex and Intelligence in Human Evolution |editorial=2think.org | idioma=inglés|fechaacceso = 16 de marzo de 2011}}</ref> y entre sus trabajos no técnicos escribió, entre otros, ''Madagascar: A World out of Time'' y ''Lords & Lemurs: Mad Scientists, Kings With Spears, and the Survival of Diversity in Madagascar''.<ref>{{cita web | título=Scientists' Nightstand: Alison Jolly |autor=Frank Diller | url= http://www.americanscientist.org/bookshelf/pub/scientists-nightstand-alison-jolly |editorial=American Scientist | idioma=inglés |fechaacceso=16 de marzo de 2011}}</ref> También ha escrito numerosos artículos para revistas de divulgación y diversas publicaciones científicas, y ha aparecido en numerosos documentales televisivos.


== Vida personal ==
== Vida personal ==
Está casada con Sir Richard Jolly, economista y antiguo directivo de la [[Organización de las Naciones Unidas]], con el que tuvo cuatro hijos.<ref>{{cita web | url=http://www.unhistory.org/publications/bios/CV/JollyCV.pdf | título=Richard Jolly Biography| editorial=United Nations Intellectual History Project |fecha=noviembre de 2004 | idioma=inglés |fechaacceso=16 de marzo de 2011}}</ref>
Está casada con Sir Richard Jolly, economista y directivo de la [[Organización de las Naciones Unidas]], con el que tuvo cuatro hijos.<ref>{{cita web | url=http://www.unhistory.org/publications/bios/CV/JollyCV.pdf | título=Richard Jolly Biography| editorial=United Nations Intellectual History Project |fecha=noviembre de 2004 | idioma=inglés |fechaacceso=16 de marzo de 2011}}</ref>


== Honores ==
== Honores ==
; [[Epónimo]]s
; [[Epónimo]]s
* Lémur ratón de Jolly (''[[Microcebus jollyae]]''), <small>2006, Louis ''et ál''</small>.<ref>http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/details/136458/0</ref><ref name=EponymDictionary />
* Lémur ratón de Jolly (''[[Microcebus jollyae]]''), <small>2006, Louis ''et ál''</small>.<ref>{{cita web | url=http://www.iucnredlist.org/apps/redlist/details/136458/0 |autor=Hoffmann, M. |año=2008 |título=''Microcebus jollyae'' |editorial=IUCN 2010 |obra=IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4 |idioma=inglés |fechaacceso=16 de marzo de 2011}}</ref><ref name=EponymDictionary />


== Algunas publicaciones ==
== Algunas publicaciones ==
*''Lemur Behavior: A Madagascar Field Study'', 1966
*{{cita libro | título=Lemur behavior: A Madagascar field study|año=1966|oclc = 325174}}
*{{cita libro | título=The evolution of primate behavior|año=1972|oclc=334199 }}
*''The Evolution of Primate Behavior'', 1972, 1985
*''Play: Its Role in Development and Evolution'', 1976
*{{cita libro | título=Play: Its role in development and evolution|año=1976 |isbn = 0465057810}}
*''A World Like Our Own; Man and Nature in Madagascar'',1980
*{{cita libro | título=A world like our own : man and nature in Madagascar|año=1980|isbn = 0300024789 }}
*''Madagascar, Key Environments Series'', 1984
*{{cita libro | título=Madagascar, Key Environments Series|año=1984|isbn = 0080280021}}
*''Madagascar, a World out of Time'', 1993
*{{cita libro | título=Madagascar, a world out of time|año=1993|isbn = 0893814229}}
*''Lucy's Legacy: Sex and Intelligence in Human Evolution'', 1999
*{{cita libro | título=Lucy's Legacy: Sex and Intelligence in Human Evolution |año=1999 |isbn = 0674000692}}
*''Lords and Lemurs: Mad Scientists, Kings with Spears, and the Survival of Diversity in Madagascar'', 2004
*{{cita libro | título=Lords and Lemurs: Mad Scientists, Kings with Spears, and the Survival of Diversity in Madagascar|año=2004|isbn = 0618367519}}
*''Ny aiay Ako (Ako the Aye-Aye)'', 2005
*{{cita libro | título=Ny aiay Ako (Ako the aye-aye)|año=2005|isbn = 0976600900}}
*{{cita libro | título=Ringtailed lemur biology : Lemur catta in Madagascar|año=2006|isbn = 9780387341262}}
*''Ringtailed Lemur Biology'', 2006.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 20:59 16 mar 2011

Alison Jolly
Información personal
Nacimiento 9 de mayo de 1937 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ithaca (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 6 de febrero de 2014 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Lewes (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Morris Bishop Ver y modificar los datos en Wikidata
Alison Mason Kingsbury Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Richard Jolly
Educación
Educada en Universidad Cornell, Universidad de Yale
Información profesional
Área Primatóloga
Empleador Universidad de Sussex
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Lifetime Achievement Award of International Primatological Society 2010

Alison Jolly (9 de mayo de 1937, -) es una primatóloga conocida por sus estudios sobre la biología de los lémures y por su labor educativa y de divulgación sobre estos primates. Es autora de varios libros dirigidos tanto a científicos como para el público en general y ha dirigido un gran número de trabajos de campo sobre lémures en Madagascar, principalmente en la Reserva Berenty, una pequeña reserva privada de zona boscosa en el área semiárida de la ecorregión de matorral espinoso del sur de Madagascar. Es Oficial de la Orden Nacional de Madagascar, fue presidenta de la Sociedad Primatológica Internacional entre 1992 y 1996 y es miembro de la Academia Americana de la Ciencia. También es conocida por sus sustanciales contribuciones a la teoría evolutiva humana. Entre sus obras sobre primatología y conservación se incluye Lucy's Legacy: Sex and Intelligence in Human Evolution que ganó el Professional/Scholarly Publishing Award de la Asociación Americana de Editores en 1999.[1][2][3]

BA por la Universidad Cornell y Ph.D. (doctora en Filosofía) por la Universidad Yale, fue investigadora en la Sociedad Zoológica de Nueva York y en las universidades de Cambridge, Sussex, Rockefeller y Princenton; en el año 2011 desarrollaba su trabajo como científico asociado en la Universidad de Sussex.[4]

Jolly comenzó a estudiar el comportamiento de los lémures en la Reserva Berenty en 1963.[5][6]​ Desde 1990 vuelve cada temporada de cría para realizar investigaciones con la asistencia de voluntarios estudiantiles. Sus estudios se han centrado en la demografía del lémur de cola anillada (Lemur catta), su variedad y sobre todo su comportamiento intergrupal y territorial. Recibió el Premio de Logros de toda una Vida de la Sociedad Primatológica Internacional en 2010.[7]

Entre su bibliografía científica se encuentran títulos como Lemur Behavior: A Madagascar Field Study y Lucy’s Legacy: Sex and Intelligence in Human Evolution,[8]​ y entre sus trabajos no técnicos escribió, entre otros, Madagascar: A World out of Time y Lords & Lemurs: Mad Scientists, Kings With Spears, and the Survival of Diversity in Madagascar.[9]​ También ha escrito numerosos artículos para revistas de divulgación y diversas publicaciones científicas, y ha aparecido en numerosos documentales televisivos.

Vida personal

Está casada con Sir Richard Jolly, economista y directivo de la Organización de las Naciones Unidas, con el que tuvo cuatro hijos.[10]

Honores

Epónimos

Algunas publicaciones

  • Lemur behavior: A Madagascar field study. 1966. OCLC 325174. 
  • The evolution of primate behavior. 1972. OCLC 334199. 
  • Play: Its role in development and evolution. 1976. ISBN 0465057810. 
  • A world like our own : man and nature in Madagascar. 1980. ISBN 0300024789. 
  • Madagascar, Key Environments Series. 1984. ISBN 0080280021. 
  • Madagascar, a world out of time. 1993. ISBN 0893814229. 
  • Lucy's Legacy: Sex and Intelligence in Human Evolution. 1999. ISBN 0674000692. 
  • Lords and Lemurs: Mad Scientists, Kings with Spears, and the Survival of Diversity in Madagascar. 2004. ISBN 0618367519. 
  • Ny aiay Ako (Ako the aye-aye). 2005. ISBN 0976600900. 
  • Ringtailed lemur biology : Lemur catta in Madagascar. 2006. ISBN 9780387341262. 

Referencias

  1. «Distinguished Anthropologist Sussex University's Alison Jolly To Speak At CU-Boulder March 19» (en inglés). University of Colorado. 15 de marzo de 2002. Consultado el 16 de marzo de 2011. 
  2. Anusha Shrivastava (20 de marzo de 2004). «Anthropology as a Good Yarn». The Main Street WIRE (en inglés). NYC10044. Consultado el 16 de marzo de 2011. 
  3. a b The Eponym Dictionary of Mammals (en inglés). JHU Press. 2009. p. 215. ISBN 0801893046. 
  4. «Dr Alison Jolly» (en inglés). University of Sussex. Consultado el 16 de marzo de 2011. 
  5. Roderick Eime. «Happiness is a big eel» (en inglés). travography.com. Consultado el 16 de marzo de 2011. 
  6. Lemur behavior: a Madagascar field study. Chicago: University of Chicago Press. 1964.
  7. «Environmentally-Based Online Learning in the Classroom: Connecting Michigan to the Rainforest and Beyond» (en inglés). University of Michigan – Dearborn. Consultado el 16 de marzo de 2011. 
  8. «Alison Jolly. Lucy's Legacy: Sex and Intelligence in Human Evolution» (en inglés). 2think.org. Consultado el 16 de marzo de 2011. 
  9. Frank Diller. «Scientists' Nightstand: Alison Jolly» (en inglés). American Scientist. Consultado el 16 de marzo de 2011. 
  10. «Richard Jolly Biography» (en inglés). United Nations Intellectual History Project. noviembre de 2004. Consultado el 16 de marzo de 2011. 
  11. Hoffmann, M. (2008). «Microcebus jollyae». IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4 (en inglés). IUCN 2010. Consultado el 16 de marzo de 2011. 

Enlaces externos