Diferencia entre revisiones de «Wintonotitan wattsi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gabriel Solo (discusión · contribs.)
m Página creada con «{{Taxobox | name = Wintonotitan | image = | image_width = 200px | image_caption = | status = Fósil | fossil_range = Cretácico inferior | regnum = Animalia | phylu...»
(Sin diferencias)

Revisión del 20:19 4 jul 2009

 
Wintonotitan
Rango temporal: Cretácico inferior
Estado de conservación
Extinto (fósil)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Infraorden: Sauropoda
(sin rango): Titanosauriformes
Género: Wintonotitan
Hocknull et al., 2009
Especie: W. wattsi
Hocknull et al., 2009

Wintonotitan ( “titan de Winton”) es un género representado por una única especie de dinosaurio saurópodo titanosauriforme, que vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 98 millones de años, en el Albiano , en lo que es hoy Australia. Conocido por restos postcraneales encontrados en la Formación Witmman de Queensland, Australia.

Los fósiles que ahora se encuentran bajo el nombre de Wintonotitan fueron encontrados en 1974 por Keith Watts. En ese tiempo, los especímenes fueron asignados a Austrosaurus sp., Austrosaurus era el unico saurópodo cetáceo nombrado en Australia. Estos fósiles se catalogaron como QMF 7292, consistiendo en una escápula izquierda, mucho de los miembros anteriores, y vértebras de la espalda , caderas y cola, parte de la pelvis derecha, costillas, cheurones, y fragmentos sin identificar. QMF 7292 fue establecido como holotipo de Wintonotitan en 2009 por Scott Hocknull y sus colegas. La especie tipo es W. wattsi, haciendo honor a su descubridor original. El analísis filogénetico encuentra a Wintonotitan para ser un titanosauriforme basal, en parte comparable con Phuwiangosaurus.[1]

QMF7292 fue encontrado a 60 kilometros al noroeste de Winton, cerca de la estación Elderslie. Un segundo especimen QMF10916, consiste vértebras caudales aisladas, encontradas en Chorregan. Ambos pertenecen a las capas más bajas de la Formación Winton, datada a finales del Albiano. QMF 7292 fue encontrado en arenisca interpretada como un banco de un río. En el mismo sitio se han encontrado fragmentos de peces, dientes de terópodo, y una variedad de plantas, incluyendo ramas de madera, conos, y hojas. La Formación Winton posee una fauna de bivalvos, gastropodos, insectos, el pez pulmonado Metaceratodus, turtugas, el cocodrilo Isisfordia, pterosaurios, y varios tipos de dinosaurios, como el terópodo Australovenator, el saurópodo Diamantinasaurus, y un anquilosauriano y un hipsilofódontidos sin nombre. Los huesos de Wintonotitan se distingue de Diamantinasurus debido a que los de Wintonotitan no son tan robustos. Las plantas conocidas de la formación incluyen helelchos, ginkgos, gimnoespermas y angiospermas.[1]​ Como otros saurópodos, Wintonotitan fue un gran cuadrúpedo herbívoro que media alrededor de 16 métros de largo.[2]

Referencias

  1. a b Hocknull, Scott A.; White, Matt A.; Tischler, Travis R.; Cook, Alex G.; Calleja, Naomi D.; Sloan, Trish; and Elliott, David A. (2009). «New mid-Cretaceous (latest Albian) dinosaurs from Winton, Queensland, Australia». PLoS ONE 4 (7). doi:10.1371/journal.pone.0006190. 
  2. Upchurch, Paul; Barrett, Paul M., and Dodson, Peter. (2004). «Sauropoda». En Weishampel, David B.; Dodson, Peter; and Osmólska, Halszka. (eds.), ed. The Dinosauria (2nd edición). Berkeley: University of California Press. pp. 259-322. ISBN 0-520-24209-2.