Diferencia entre revisiones de «Terapia larval»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 28: Línea 28:


Tras la guerra, en la [[Universidad de Johns Hopkins]], en [[1929]], el Dr. Baer introdujo larvas en 21 pacientes con [[osteomielitis|osteomielitis crónica]] ([[inflamación]] de la [[médula ósea]]) insuperable. Observó un rápido [[desbridamiento]], reducciones en el número de organismos [[patógeno]]s, niveles reducidos del olor, alcalización del lecho de la herida e índices ideales para la sanación. Las 21 lesiones abiertas de sus pacientes fueron curados totalmente y fueron dados de alta del hospital después de 2 meses de la terapia larval. Muy pocos pacientes desarrollaron complicaciones serias, como [[gangrena|gangrena gaseosa]] o [[tétanos]]. Baer insistió por ello en la esterilización de las larvas. <ref name="Wim"/><ref name="Baer">{{cita publicación| apellido =Baer|nombre=William S | enlaceautor = | coautores = |fecha = | año =1931 | mes =julio | título =The Treatment of Chronic Osteomyelitis with the Maggot (Larva of the Blow Fly) | publicación =Bone and Joint Surg. |volumen = | número =13 | páginas =438-75 | editorial = | ubicación = | issn = | pmid = | pmc = | doi = | bibcode = | oclc = | id = | url =http://www.ejbjs.org/cgi/reprint/13/3/438 | idioma =inglés | formato =[[PDF]] | fechaacceso =[[21 de junio]] de [[2009]] | resumenprofano = | fuenteprofano = | fechaprofano = | cita =}}</ref>
Tras la guerra, en la [[Universidad de Johns Hopkins]], en [[1929]], el Dr. Baer introdujo larvas en 21 pacientes con [[osteomielitis|osteomielitis crónica]] ([[inflamación]] de la [[médula ósea]]) insuperable. Observó un rápido [[desbridamiento]], reducciones en el número de organismos [[patógeno]]s, niveles reducidos del olor, alcalización del lecho de la herida e índices ideales para la sanación. Las 21 lesiones abiertas de sus pacientes fueron curados totalmente y fueron dados de alta del hospital después de 2 meses de la terapia larval. Muy pocos pacientes desarrollaron complicaciones serias, como [[gangrena|gangrena gaseosa]] o [[tétanos]]. Baer insistió por ello en la esterilización de las larvas. <ref name="Wim"/><ref name="Baer">{{cita publicación| apellido =Baer|nombre=William S | enlaceautor = | coautores = |fecha = | año =1931 | mes =julio | título =The Treatment of Chronic Osteomyelitis with the Maggot (Larva of the Blow Fly) | publicación =Bone and Joint Surg. |volumen = | número =13 | páginas =438-75 | editorial = | ubicación = | issn = | pmid = | pmc = | doi = | bibcode = | oclc = | id = | url =http://www.ejbjs.org/cgi/reprint/13/3/438 | idioma =inglés | formato =[[PDF]] | fechaacceso =[[21 de junio]] de [[2009]] | resumenprofano = | fuenteprofano = | fechaprofano = | cita =}}</ref>

Baer, W. S.: T. J. , XIII, 438, July, 1931.
Tras la muerte de Baer en 1931, el éxito de la aplicación de su terapia fue tal, que más de 300 hospitales en En Estados Unidos la aplicaron con regularidad, y aparecieron más de 100 publicaciones en el periodo comprendido entre 1930-1940. La literatura médica de este tiempo contiene muchas referencias al uso acertado de gusanos en heridas crónicas o infectadas incluyendo [[osteomielitis]], abscesos, quemaduras y [[mastoiditis|mastoiditis subaguda]].<ref name="Wim"/> Posteriormente muchos otros países adoptaron esta solución. <ref name="Mumcuoglu">{{cita publicación| apellido =Mumcuoglu|nombre=KY | enlaceautor = | coautores = |fecha = | año =2001 | mes = | título =Clinical applications for maggots in wound care | publicación = Am J Clin Dermatol. |volumen = 2| número =4 | páginas =219-27 | editorial = | ubicación = | issn = | pmid =11705249 | pmc = | doi = | bibcode = | oclc = | id = | url = | idioma =inglés | formato = | fechaacceso =[[21 de junio]] de [[2009]] | resumenprofano = | fuenteprofano = | fechaprofano = | cita =}}</ref><ref name="Whitaker">{{cita publicación| apellido =Whitaker|nombre=IS | enlaceautor = | coautores =Twine C, Whitaker MJ, Welck M, Brown CS, Shandall A. |fecha = | año =2007 | mes =junio | título =Larval therapy from antiquity to the present day: mechanisms of action, clinical applications and future potential | publicación = Postgrad Med J. |volumen =83 | número =980 | páginas =409-13 | editorial = | ubicación = | issn = | pmid =17551073 | pmc = | doi = | bibcode = | oclc = | id = | url = | idioma =inglés | formato = | fechaacceso =[[21 de junio]] de [[2009]] | resumenprofano = | fuenteprofano = | fechaprofano = | cita =}}</ref> La compañía farmacéutica, Lederle, produjo un gran comercio con los “gusanos quirúrgicos”, las larvas de ''Phaenicia sericata'', un [[insecta|insecto]] [[necrófago]] facultativo que consume solamente el tejido fino necrótico. El uso extensivo de la terapia de gusanos tras la Segunda Guerra Mundial fue deshechado tras el descubrimiento y la utilización creciente de la [[penicilina]]. <ref name="Mumcuoglu"/>
Después de la publicación de los resultados del Dr. Baer en 1931, la terapia larvaria para los cuidados de las heridas llegó a ser muy común, particularmente en los Estados Unidos. La compañía farmacéutica, Lederle, produjo un gran comercio con los “gusanos quirúrgicos”, las larvas de ''Phaenicia sericata'', un [[insecta|insecto]] [[necrófago]] facultativo que consume solamente el tejido fino necrótico. Entre 1930 y 1940, más de 100 trabajos médicos fueron publicados sobre la terapia del gusano. La literatura médica de este tiempo contiene muchas referencias al uso acertado de gusanos en heridas crónicas o infectadas incluyendo [[osteomielitis]], abscesos, quemaduras y [[mastoiditis|mastoiditis subaguda]]. Más de 300 hospitales americanos emplearon terapia de gusanos. El uso extenso de la terapia de gusanos antes de la Segunda Guerra Mundial fue deshechado tras el descubrimiento y la utilización creciente de la [[penicilina]].


== Experiencias clínicas recientes ==
== Experiencias clínicas recientes ==

Revisión del 12:10 21 jun 2009

Larvas de Phaenicia sericata sobre una herida.

La terapia larval, también conocida como terapia de larvas, terapia de gusanos , terapia de desbridamiento por larvas o Biocirugía es una terapia en la que se utilizan larvas estériles criadas en laboratorios especiales de la mosca Phaenicia sericata para limpiar tejidos necrosados (muertos) de heridas provocando una miasis controlada. El uso médico es posible por la peculiaridad de que las larvas de este insecto se alimentan tan sólo del tejido muerto, evitando el tejido intacto, estimulando además la cicatrización.

Las larvas tienen una digestión extracorporal. Pueden aplicarse directamente sobre la herida, o confinadas en una bolsa de espuma polivinílica o gasa. Los jugos digestivos y otras sustancias se distribuyen sobre la herida y el tejido necrótico licuefacto retorna a través de la gasa. Esta variante de la terapia es más aceptada por los pacientes y personal sanitario.

Historia

Ambroise Paré, padre de la cirugía moderna, describió cómo las heridas de soldados infestados de larvas sanaban con mayor rapidez.

La utilización de larvas para la curación de heridas es conocida desde la antigüedad y también en los grupos étnicos actuales que viven fuera de nuestra cultura. Como ejemplo, la tribu extinta de los Ngemba o wongaibon de aborígenes australianos utilizaron este remedio durante milenios. En la segunda guerra mundial, los sanitaros británicos destacados en Birmania observaron cómo los nativos hacían un uso tradicional de las larvas sobre las heridas, cubriéndolas con barro y hierbas húmedas. En el caso de los mayas, se empleaban paños que previamente se habían humedecido en sangre de animales y posteriormente puestos a secar al sol para que se poblaran de larvas.

Los cirujanos que acompañaban a los ejércitos de las guerras europeas de los siglos XVI y XVII documentaron el efecto de las larvas en las heridas de los soldados caídos, siendo el más destacado el francés Ambroise Paré (1510-1590), quien dió cuenta de este efecto en la batalla de San Quintín (1557), aunque pensando que se trataba de "gusanos" y no larvas de mosca, y sin atribuirle en ningun momento las propiedades terapéuticas. Posteriormente, el cirujano general de Napoleón Bonaparte, el Barón Dominique Larrey describió como durante la campaña francesa en Siria (1829), las larvas de ciertas especies de mosca destruían únicamente el tejido muerto y propiciaban un efecto positivo en el sanado de las heridas.

En el caso de la guerra de la Independencia Española, el médico John Gideon Millingen, que presenció la batalla de Talavera (1809) afirmaba que las larvas no eran peligrosas:

Durante la retirada de nuestras tropas en la batalla de Talavera (1809), encontré las heridas de nuestros hombres que no habían sido vestidos en tres o cuatro días llenas de larvas. Este no era el caso de los soldados españoles, que para evitar esta molestia (que da pánico más que suponer un peligro) habían impregnado sus ropas con aceite de oliva. Invariablemente recurrí a la misma práctica cuando después tenía que lavar la herida con agua caliente
J.G. Millingen, Curiosities of Medical Experience. 1839 [1]

Guerra civil de Estados Unidos

En la guerra civil estadounidense encontramos relatos sobre el uso de la terapia por ambos contendientes:[2][3]

William W. Keen, un cirujano del bando federado anotó que a pesar de su apariencia aparatosa, las moscas no eran perjudiciales para el proceso de recuperación de las heridas, aunque por parte de los ejércitos de la unión no se prestó atención a esta posibilidad terapéutica. Sin embargo, Joseph Jones, oficial médico del bando confederado, escribió:

Observé frecuentemente heridas descuidadas ... llenas de gusanos ... mi experiencia indica que esos gusanos sólo destruyen el tejido muerto, y no dañan las partes específicamente sanas

La primera utilización terapéutica documentada de larvas es adjudicada a un segundo oficial médico, también confederado, J. F. Zacharias, quien reportó que:

los gusanos ... en un sólo día podían limpiar una herida mucho mejor que cualquier otro agente que hayamos utilizado ... Estoy seguro que salvé muchas vidas con su utilización.

Debido a que los hospitales sureños eran menos higiénicos, los soldados estaban más expuestos a las moscas y sanaban antes, teniendo además una mayor tasa de supervivencia.

Primera guerra mundial

Durante primera guerra mundial, el Dr. William S. Baer, cirujano ortopédico, observó para su sorpresa que en las heridas en las que se encontraban larvas no se había formado pus. Antes bien, incluso aparecía neoformación de tejido. Se fijó especialmente en el caso de un soldado encontrado herido tras varios días con fracturas de fémur y heridas de considerable tamaño en la musculatura abdominal y en el escroto. Cuando el soldado llegó al hospital, no tenía ninguna muestra de fiebre a pesar de la naturaleza severa de sus lesiones. Cuando se le desvisitió, se observaron “millares y millares de gusanos que ocupaban toda el área de la herida”. Cuando las larvas fueron retiradas “no había prácticamente hueso expuesto a la vista y la estructura interna del hueso herido se encontraba tan bien como las piezas circundantes que fueron cubiertas enteramente con una capa del tejido rosado y fino, más hermoso de lo que uno podría imaginar”. Este caso ocurrió en un momento en que el índice de mortalidad para las fracturas compuestas del fémur era cerca de 75-80%.[3]

Tras la guerra, en la Universidad de Johns Hopkins, en 1929, el Dr. Baer introdujo larvas en 21 pacientes con osteomielitis crónica (inflamación de la médula ósea) insuperable. Observó un rápido desbridamiento, reducciones en el número de organismos patógenos, niveles reducidos del olor, alcalización del lecho de la herida e índices ideales para la sanación. Las 21 lesiones abiertas de sus pacientes fueron curados totalmente y fueron dados de alta del hospital después de 2 meses de la terapia larval. Muy pocos pacientes desarrollaron complicaciones serias, como gangrena gaseosa o tétanos. Baer insistió por ello en la esterilización de las larvas. [3][4]

Tras la muerte de Baer en 1931, el éxito de la aplicación de su terapia fue tal, que más de 300 hospitales en En Estados Unidos la aplicaron con regularidad, y aparecieron más de 100 publicaciones en el periodo comprendido entre 1930-1940. La literatura médica de este tiempo contiene muchas referencias al uso acertado de gusanos en heridas crónicas o infectadas incluyendo osteomielitis, abscesos, quemaduras y mastoiditis subaguda.[3]​ Posteriormente muchos otros países adoptaron esta solución. [5][6]​ La compañía farmacéutica, Lederle, produjo un gran comercio con los “gusanos quirúrgicos”, las larvas de Phaenicia sericata, un insecto necrófago facultativo que consume solamente el tejido fino necrótico. El uso extensivo de la terapia de gusanos tras la Segunda Guerra Mundial fue deshechado tras el descubrimiento y la utilización creciente de la penicilina. [5]

Experiencias clínicas recientes

Con el advenimiento de bacterias resistentes a los antibioticos, el Dr. Ronald Sherman, un médico actualmente en la universidad de California, de Irvine, ha reintroducido con éxito la terapia larval en el armamento de la asistencia médica moderna como terapia segura y eficaz. En 1989, él instaló la mosca que criaba en sus instalaciones, en el centro médico de los asuntos de los veteranos en Long Beach, California, para utilizar los gusanos para el tratamiento de heridas. Ese año, él inició el primer ensayo clínico controlado de la terapia de gusanos en pacientes de médula espinal para sanar las úlceras de la presión en los veteranos paralizados de la concesión de América. Los éxitos de este ensayo clínico en los pacientes que habían fallado en dos o más tratamientos convencionales, fueron publicados y generaron la atención internacional significativa a la terapia de gusano. El gusano terapéutico usado por el Dr. Ronald Sherman es una variación de la mosca verde de la botella (sericata de Phaenicia) y son llamados “gusanos médicos”.

En apenas los últimos cuatro años, se han publicado cincuenta trabajos científicos que describen el uso médico de gusanos. Han incluido a seis mil pacientes de la terapia en caso de que las historias u otra estudie. Han documentado a cerca de 400 pacientes dentro de estudios clínicos. En la literatura médica, el índice de salvamento con terapia larval ronda entre el 40% y el 50%.

El uso actual de la terapia de gusano se extiende a 3.000 médicos, clínicas, y hospitales en 20 países del mundo. En 2003, aproximadamente 30.000 tratamientos fueron administrados entre 6.000 y 10.000 pacientes.

Referencias

  1. Millingen, John Gideon (1839). Curiosities of Medical Experience (Google Books) (en inglés) (2ª edición). Richard Bentley. Consultado el 21 de junio de 2009. 
  2. Orkiszewski, M. (2007). «Maggots of Lucilia sericata in treatment of intractable wounds». Wiad Lek. (en polaco) 60 (7-8): 381-5. PMID 18175560. 
  3. a b c d Fleischmann, Wim; Grassberger, Martin y Sherman, Ronald (2002). Erfolgreiche Wundheilung durch Maden-Therapie. Biochirurgie: Die wieder entdecte Behandlungsmethode bei diabetischem Fuß und anderen schlecht heilenden Wunden (en alemán). Stuttgart: TRIAS Verlag. ISBN 3830430116. 
  4. Baer, William S (julio de 1931). «The Treatment of Chronic Osteomyelitis with the Maggot (Larva of the Blow Fly)» (PDF). Bone and Joint Surg. (en inglés) (13): 438-75. Consultado el 21 de junio de 2009. 
  5. a b Mumcuoglu, KY (2001). «Clinical applications for maggots in wound care». Am J Clin Dermatol. (en inglés) 2 (4): 219-27. PMID 11705249. 
  6. Whitaker, IS; Twine C, Whitaker MJ, Welck M, Brown CS, Shandall A. (junio de 2007). «Larval therapy from antiquity to the present day: mechanisms of action, clinical applications and future potential». Postgrad Med J. (en inglés) 83 (980): 409-13. PMID 17551073.