Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Colon descendente»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sanador2.0 (discusión · contribs.)
Sección nivel 2 con Texto y Referencia
Línea 32: Línea 32:
== Función ==
== Función ==
Si bien la primera parte del intestino grueso es responsable de la absorción de agua y otras sustancias del [[quimo]], la función principal del colon descendente es almacenar desechos hasta que puedan ser eliminados del cuerpo en forma sólida, cuando una persona tiene un movimiento intestinal . Las heces se solidifican gradualmente a medida que avanzan hacia el colon descendente.<ref>{{Cita web|url=https://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/colorrectal.htm|título=Glosario: Colorrectal|fechaacceso=2021-10-31|sitioweb=www.greenfacts.org}}</ref>
Si bien la primera parte del intestino grueso es responsable de la absorción de agua y otras sustancias del [[quimo]], la función principal del colon descendente es almacenar desechos hasta que puedan ser eliminados del cuerpo en forma sólida, cuando una persona tiene un movimiento intestinal . Las heces se solidifican gradualmente a medida que avanzan hacia el colon descendente.<ref>{{Cita web|url=https://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/colorrectal.htm|título=Glosario: Colorrectal|fechaacceso=2021-10-31|sitioweb=www.greenfacts.org}}</ref>

== Patología ==
El cáncer colorrectal es el tercer cáncer más frecuente, y la cuarta causa de muerte por cáncer a nivel mundial. El cáncer de colon izquierdo (CCI) muestra diferente pronóstico con respecto al cáncer de colon derecho (CCD), este último posee una serie de características moleculares, clínicas y patológicas.<ref>{{Cita publicación |título= El reto del colon derecho |autor= Cid-Gómez L. |autor2= Fernández-Fernández N. |autor3= Hernández-Ramírez V. |publicación= Rev. esp. enferm. dig. |volumen= 110|número= 3 |lugar= Madrid |año= 2018 |url= https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082018000300001 |doi= |editorial= [[SciELO]] |fechaacceso= 1 de febrero de 2024}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 12:18 1 feb 2024

Colon descendente

Dibujo del colon. Vista frontal. Colon descendente coloreado.

Abdomen, vista frontal. Colon descendente visible al centro a la derecha, en azul.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: colon descendens
TA A05.7.03.006
Gray pág.1181
Información anatómica
Arteria Arteria cólica izquierda

El colon descendente de los humanos es un órgano hueco en forma de tubo que forma parte del aparato digestivo y se encuentra localizado en la región abdominal, específicamente a nivel del hipocondrio, flanco y fosa lumbar izquierda, junto al borde lateral del riñón izquierdo. A nivel de la porción final del riñón izquierdo, el colon se hace medial hacia el borde lateral del músculo psoasiliáco, y entonces desciende a nivel del ángulo que se forma entre el psoas y el cuadrado lumbar hacia la cresta ilíaca donde se convierte en el colon sigmoideo.

El peritoneo cubre la cara anterior y lados del colon descendente, no ascendente , por lo cual esta porción del colon es considerada retroperitoneal (a diferencia del colon transverso y sigmoideo, los cuales son intraperitoneales). Su porción posterior se comunica a través de tejido conectivo con la porción más baja y lateral del riñón izquierdo, la aponeurosis del músculo transverso del abdomen, y con el cuadrado lumbar.

Tiene un lumen pequeño y está ubicado más profundamente que su análogo ascendente.

Función

Si bien la primera parte del intestino grueso es responsable de la absorción de agua y otras sustancias del quimo, la función principal del colon descendente es almacenar desechos hasta que puedan ser eliminados del cuerpo en forma sólida, cuando una persona tiene un movimiento intestinal . Las heces se solidifican gradualmente a medida que avanzan hacia el colon descendente.[1]

Patología

El cáncer colorrectal es el tercer cáncer más frecuente, y la cuarta causa de muerte por cáncer a nivel mundial. El cáncer de colon izquierdo (CCI) muestra diferente pronóstico con respecto al cáncer de colon derecho (CCD), este último posee una serie de características moleculares, clínicas y patológicas.[2]

Referencias

  1. «Glosario: Colorrectal». www.greenfacts.org. Consultado el 31 de octubre de 2021. 
  2. Cid-Gómez L.; Fernández-Fernández N.; Hernández-Ramírez V. (2018). «El reto del colon derecho». Rev. esp. enferm. dig. (Madrid: SciELO) 110 (3). Consultado el 1 de febrero de 2024.