Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Dietas amazónicas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: editor de código 2017
1.-Se añaden referencias (pero el artículo sigue en elaboración) 2.- Se reincorpora la sección "Plantas de dieta" pues las plantas de dieta tienen una importancia crucial en el artículo y no todas las llamadas "plantas maestras" (otro artículo) caen bajo esta subcategoría 3.- En la medicina tradicional amazónica hay varios grupos de plantas, y muchas no son de dieta, por lo que el artículo debe contener un listado (que está abastamente referenciado)de plantas de dieta.4.- Se abre PD para mejoras
Línea 1: Línea 1:
{{Referencias adicionales|t=20231020161110}}[[Archivo:Tambo_para_dieta_de_plantas.jpg|miniaturadeimagen|Tambo en Perú para dieta de plantas maestras.|239x239px]]Las '''dietas amazónicas''' también llamadas dietas de [[Planta maestra|plantas maestras]] forman parte de la [[medicina tradicional amazónica]], con más arraigo y tradición especialmente en la alta y baja Amazonía peruana, y consisten en la ingesta de plantas llamadas "maestras" por los nativos de la zona en un contexto ritualizado según la tradición y los conocimientos de los curanderos y [[maestros vegetalistas]] de la selva<ref>{{Cita publicación|url=https://www.researchgate.net/publication/337951513_Medicinal_plants_diet_as_emerging_complementary_therapy_from_the_Amazonian_tradition_Data_from_Centro_Takiwasi_a_Peruvian_therapeutic_community|título=Medicinal plants diet as emerging complementary therapy from the Amazonian tradition. Data from Centro Takiwasi, a Peruvian therapeutic community.|apellidos=Politi, Matteo & Saucedo, Gary & Rumlerová, Tereza & Marcus, Olivia & Torres, Jaime & Mabit, Jacques|fecha=2019|publicación=Journal of Medicinal Herbs and Ethnomedicine|volumen=5|páginas=23-28}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0378874121011405|título=Teacher plants — Indigenous Peruvian-Amazonian dietary practices as a method for using psychoactives|apellidos=Berlowitz|nombre=Ilana|apellidos2=O'Shaughnessy|nombre2=David M.|fecha=2022-03|publicación=Journal of Ethnopharmacology|volumen=286|páginas=114910|fechaacceso=2023-10-13|idioma=en|doi=10.1016/j.jep.2021.114910|apellidos3=Heinrich|nombre3=Michael|apellidos4=Wolf|nombre4=Ursula|apellidos5=Maake|nombre5=Caroline|apellidos6=Martin-Soelch|nombre6=Chantal}}</ref>. Si bien el rol principal es la propia ingesta de la planta bajo un estricto contexto ritualizado, el nombre de "dieta" proviene de las restricciones alimenticias que acompañan a esta práctica de la medicina tradicional amazónica. El uso terapéutico proveniente de las dietas de plantas amazónicas es considerado como algunos autores como prácticas médicas que suponen un desafío conceptual dentro del marco racionalista científico occidental<ref>{{Cita publicación|url=https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2021.639124/full|título=Amazonian Medicine and the Psychedelic Revival: Considering the “Dieta”|apellidos=O’Shaughnessy|nombre=David M.|apellidos2=Berlowitz|nombre2=Ilana|fecha=2021-05-28|publicación=Frontiers in Pharmacology|volumen=12|fechaacceso=2023-10-13|issn=1663-9812|doi=10.3389/fphar.2021.639124|pmc=PMC8210416|pmid=34149407}}</ref>.
{{Referencias adicionales|t=20231020161110}}[[Archivo:Tambo_para_dieta_de_plantas.jpg|miniaturadeimagen|Tambo en Perú para dieta de plantas maestras.|239x239px]]Las '''dietas amazónicas''' también llamadas dietas de [[Planta maestra|plantas maestras]] forman parte de la [[medicina tradicional amazónica]]<ref>{{Cita publicación|url=https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0378874184900369|título=The concept of plants as teachers among four mestizo shamans of iquitos, Northeastern Peru|apellidos=Luna|nombre=Luis Eduardo|fecha=1984-07-01|publicación=Journal of Ethnopharmacology|volumen=11|número=2|páginas=135–156|fechaacceso=2023-10-21|issn=0378-8741|doi=10.1016/0378-8741(84)90036-9}}</ref><ref name=":0" />, con más arraigo y tradición especialmente en la alta y baja Amazonía peruana, y consisten en la ingesta de plantas llamadas "maestras" por los nativos de la zona en un contexto ritualizado según la tradición y los conocimientos de los curanderos y [[maestros vegetalistas]] de la selva<ref name=":1">{{Cita publicación|url=https://www.researchgate.net/publication/337951513_Medicinal_plants_diet_as_emerging_complementary_therapy_from_the_Amazonian_tradition_Data_from_Centro_Takiwasi_a_Peruvian_therapeutic_community|título=Medicinal plants diet as emerging complementary therapy from the Amazonian tradition. Data from Centro Takiwasi, a Peruvian therapeutic community.|apellidos=Politi, Matteo & Saucedo, Gary & Rumlerová, Tereza & Marcus, Olivia & Torres, Jaime & Mabit, Jacques|fecha=2019|publicación=Journal of Medicinal Herbs and Ethnomedicine|volumen=5|páginas=23-28}}</ref><ref name=":0">{{Cita publicación|url=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0378874121011405|título=Teacher plants — Indigenous Peruvian-Amazonian dietary practices as a method for using psychoactives|apellidos=Berlowitz|nombre=Ilana|apellidos2=O'Shaughnessy|nombre2=David M.|fecha=2022-03|publicación=Journal of Ethnopharmacology|volumen=286|páginas=114910|fechaacceso=2023-10-13|idioma=en|doi=10.1016/j.jep.2021.114910|apellidos3=Heinrich|nombre3=Michael|apellidos4=Wolf|nombre4=Ursula|apellidos5=Maake|nombre5=Caroline|apellidos6=Martin-Soelch|nombre6=Chantal}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Alex K. Gearin and Beatriz Labate|título="The Expanding World Ayahuasca Diaspora: Appropriation, Integration and Legislation"|editorial=Routledge|editor=Co-edited by Beatriz Caiuby Labate and Clancy Cavnar|páginas=177-196|idioma=Inglés|capítulo="La Dieta": Ayahuasca and the Western reinvention of indigenous Amazonian food shamanism|url=https://www.academia.edu/37597476/_La_Dieta_Ayahuasca_and_the_Western_reinvention_of_indigenous_Amazonian_food_shamanism_By_Alex_K_Gearin_and_Beatriz_Labate}}</ref>. Si bien el rol principal es la propia ingesta de la planta bajo un estricto contexto ritualizado, el nombre de "dieta" proviene de las restricciones alimenticias que acompañan a esta práctica de la medicina tradicional amazónica<ref name=":2">{{Cita libro|título=Plant theory in Amazonian literature|editorial=Palgrave Macmillan|fecha=2019|fechaacceso=2023-10-21|isbn=978-3-030-18106-2|serie=Palgrave pivot|nombre=Juan|apellidos=Duchesne Winter}}</ref>. El uso terapéutico proveniente de las dietas de plantas amazónicas es considerado como algunos autores como prácticas médicas que suponen un desafío conceptual dentro del marco racionalista científico occidental<ref name=":3">{{Cita publicación|url=https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2021.639124/full|título=Amazonian Medicine and the Psychedelic Revival: Considering the “Dieta”|apellidos=O’Shaughnessy|nombre=David M.|apellidos2=Berlowitz|nombre2=Ilana|fecha=2021-05-28|publicación=Frontiers in Pharmacology|volumen=12|fechaacceso=2023-10-13|issn=1663-9812|doi=10.3389/fphar.2021.639124|pmc=PMC8210416|pmid=34149407}}</ref><ref name=":4">{{Cita publicación|url=https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1556-3537.2012.01059.x|título=Personal Report: Significance of Community in an Ayahuasca Jungle Dieta|apellidos=Hagens|nombre=Bethe|apellidos2=Lansky|nombre2=Steven|fecha=2012-03|publicación=Anthropology of Consciousness|volumen=23|número=1|páginas=103–109|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|doi=10.1111/j.1556-3537.2012.01059.x}}</ref>.


== Introducción a las dietas de plantas maestras ==
== Introducción a las dietas de plantas maestras ==
{{Referencias adicionales|t=20231020161110}}
{{Referencias adicionales|t=20231020161110}}
Las dietas que involucran plantas maestras amazónicas suelen extenderse por una semana, aunque en algunas tradiciones pueden durar meses o, en casos excepcionales, hasta dos o tres años. Estas dietas, conocidas como "dietas de plantas amazónicas", se llevan a cabo en la selva, donde la persona, llamada "dietador", se aísla bajo la supervisión de un curandero o maestro vegetalista<ref>{{Cita libro|apellidos=Fotiou|nombre=Evgenia|título=Ethnopharmacologic Search for Psychoactive Drugs|url=https://www.researchgate.net/publication/331682848_Plant_Use_and_Shamanic_Dietas_in_Contemporary_Ayahuasca_Shamanism_in_Peru|año=2018|editorial=London: Synergetic Press|idioma=Inglés|capítulo=" Plant Use and Shamanic Dietas in Contemporary Ayahuasca Shamanism in Peru"}}</ref>. Durante este período, el dietador ingiere preparados herbáceos medicinales, que pueden consistir en una o más plantas, según el perfil del dietador y la duración de la dieta.
Las dietas que involucran plantas maestras amazónicas suelen extenderse por una semana, aunque en algunas tradiciones pueden durar meses o, en casos excepcionales, hasta dos o tres años. Estas dietas, conocidas como "dietas de plantas amazónicas", se llevan a cabo en la selva, donde la persona, llamada "dietador", se aísla bajo la supervisión de un curandero o maestro vegetalista<ref name=":5">{{Cita libro|apellidos=Fotiou|nombre=Evgenia|título=Ethnopharmacologic Search for Psychoactive Drugs|url=https://www.researchgate.net/publication/331682848_Plant_Use_and_Shamanic_Dietas_in_Contemporary_Ayahuasca_Shamanism_in_Peru|año=2018|editorial=London: Synergetic Press|idioma=Inglés|capítulo=" Plant Use and Shamanic Dietas in Contemporary Ayahuasca Shamanism in Peru"}}</ref>. Durante este período, el dietador ingiere preparados herbáceos medicinales, que pueden consistir en una o más plantas, según el perfil del dietador y la duración de la dieta<ref name=":4" />.


Este retiro se lleva a cabo en el espacio conocido como "[[chacra]]" del curandero o maestro vegetalista, que suele constar de una [[Maloca (lugar)|maloca]] y uno o varios "[[Tambo en Perú|tambos]]" (construcciones simples sostenidas por pilares de madera y techos de hoja de palma). En este entorno, el dietador dispone normalmente solamente de una hamaca, un catre con colchón y una mosquitera para su aislamiento.
Este retiro se lleva a cabo en el espacio conocido como "[[chacra]]" del curandero o maestro vegetalista, que suele constar de una [[Maloca (lugar)|maloca]] y uno o varios "[[Tambo en Perú|tambos]]" (construcciones simples sostenidas por pilares de madera y techos de hoja de palma). En este entorno, el dietador dispone normalmente solamente de una hamaca, un catre con colchón y una mosquitera para su aislamiento.
Línea 14: Línea 14:
Dentro del marco cultural y espiritual de los maestros vegetalistas y curanderos de la Amazonía, estas dietas deben cumplir con restricciones muy estrictas, que incluyen:
Dentro del marco cultural y espiritual de los maestros vegetalistas y curanderos de la Amazonía, estas dietas deben cumplir con restricciones muy estrictas, que incluyen:


# Abstinencia sexual total: Durante la dieta, se prohíben las relaciones sexuales, y el dietador se aísla de terceras personas. Solo el curandero visita al dietador para proporcionar alimentación y seguimiento.
# Abstinencia sexual total: Durante la dieta, se prohíben las relaciones sexuales, y el dietador se aísla de terceras personas. Solo el curandero visita al dietador para proporcionar alimentación y seguimiento<ref name=":4" />.
# Restricciones alimenticias: La dieta se basa en arroz con plátano sancochado o hervido sin sal. La ausencia de sal es crucial, ya que potencia los efectos de las plantas. Se prohíbe el consumo de carne, pescado, pollo, condimentos picantes, aceites y alimentos dulces. En algunos casos, en la zona de Iquitos, se permite "dietar" con banano y papaya debido a su dulzura natural, aunque no es lo más común.
# Restricciones alimenticias: La dieta se basa en arroz con plátano sancochado o hervido sin sal. La ausencia de sal es crucial, ya que potencia los efectos de las plantas. Se prohíbe el consumo de carne, pescado, pollo, condimentos picantes, aceites y alimentos dulces<ref name=":4" />. En algunos casos, en la zona de Iquitos, se permite "dietar" con banano y papaya debido a su dulzura natural, aunque no es lo más común.
# Restricciones olfativas: No se permite el uso de perfumes, colonias, jabones ni pasta de dientes que puedan interferir con los sentidos olfativos del dietador, ya que esto podría desencadenar lo que se conoce como "cruzadera", un conflicto energético no deseado durante las dietas de plantas.
# Restricciones olfativas: No se permite el uso de perfumes, colonias, jabones ni pasta de dientes que puedan interferir con los sentidos olfativos del dietador<ref name=":4" /><ref>{{Cita publicación|url=https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/anoc.12153|título=Consume and Transform: Perfumes and healing in vegetalista healing practices of the Peruvian Amazon|apellidos=Marcus|nombre=Olivia|fecha=2022-09|publicación=Anthropology of Consciousness|volumen=33|número=2|páginas=175–201|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=1053-4202|doi=10.1111/anoc.12153}}</ref>, ya que esto podría desencadenar lo que se conoce como "cruzadera", un conflicto energético no deseado durante las dietas de plantas.
# Restricciones auditivas y visuales: Usualmente, se prohíbe el uso de dispositivos de reproducción de música, aunque algunos curanderos permiten la lectura de libros específicos para aliviar la soledad del retiro.
# Restricciones auditivas y visuales: Usualmente, se prohíbe el uso de dispositivos de reproducción de música, aunque algunos curanderos permiten la lectura de libros específicos para aliviar la soledad del retiro.
# Otras restricciones: El consumo de cigarrillos, drogas o medicamentos no es compatible con el proceso de las dietas de plantas amazónicas.
# Otras restricciones: El consumo de cigarrillos, drogas o medicamentos no es compatible con el proceso de las dietas de plantas amazónicas<ref name=":4" />.


== La purga: preparación para la dieta ==
== La purga: preparación para la dieta ==
Línea 28: Línea 28:
====== El jugo de tabaco ======
====== El jugo de tabaco ======
{{AP|Purga de tabaco}}
{{AP|Purga de tabaco}}
El uso del [[Tabaco (planta)|tabaco]] en la medicina ancestral amazónica varía según las regiones y los maestros vegetalistas. En algunas ocasiones, los curanderos administran [[jugo de tabaco]] a mitad de la dieta para potenciar los efectos de las plantas ingeridas. A diferencia del [[cigarrillo]] del tabaco occidental industrial, el tabaco amazónico, conocido como "[[mapacho]]", consta únicamente de hojas de tabaco orgánico secado al aire sin aditivos tóxicos. El curandero nunca inhala el humo del mapacho en los pulmones, sino que lo mantiene en la boca o bien lo engulle en el estómago y luego lo expulsa para fines terapéuticos durante la "[[soplada]]" hacia el cuerpo del paciente.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2020.594591/full|título=“Tobacco Is the Chief Medicinal Plant in My Work”: Therapeutic Uses of Tobacco in Peruvian Amazonian Medicine Exemplified by the Work of a Maestro Tabaquero|apellidos=Berlowitz|nombre=Ilana|apellidos2=Torres|nombre2=Ernesto García|fecha=2020-10-07|publicación=Frontiers in Pharmacology|volumen=11|fechaacceso=2023-10-13|issn=1663-9812|doi=10.3389/fphar.2020.594591|pmc=PMC7576958|pmid=33117182|apellidos3=Walt|nombre3=Heinrich|apellidos4=Wolf|nombre4=Ursula|apellidos5=Maake|nombre5=Caroline|apellidos6=Martin-Soelch|nombre6=Chantal}}</ref>
El uso del [[Tabaco (planta)|tabaco]] en la medicina ancestral amazónica varía según las regiones y los maestros vegetalistas. En algunas ocasiones, los curanderos administran [[jugo de tabaco]] a mitad de la dieta para potenciar los efectos de las plantas ingeridas. A diferencia del [[cigarrillo]] del tabaco occidental industrial, el tabaco amazónico, conocido como "[[mapacho]]", consta únicamente de hojas de tabaco orgánico secado al aire sin aditivos tóxicos. El curandero nunca inhala el humo del mapacho en los pulmones, sino que lo mantiene en la boca o bien lo engulle en el estómago y luego lo expulsa para fines terapéuticos durante la "[[soplada]]" hacia el cuerpo del paciente.<ref name=":6">{{Cita publicación|url=https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2020.594591/full|título=“Tobacco Is the Chief Medicinal Plant in My Work”: Therapeutic Uses of Tobacco in Peruvian Amazonian Medicine Exemplified by the Work of a Maestro Tabaquero|apellidos=Berlowitz|nombre=Ilana|apellidos2=Torres|nombre2=Ernesto García|fecha=2020-10-07|publicación=Frontiers in Pharmacology|volumen=11|fechaacceso=2023-10-13|issn=1663-9812|doi=10.3389/fphar.2020.594591|pmc=PMC7576958|pmid=33117182|apellidos3=Walt|nombre3=Heinrich|apellidos4=Wolf|nombre4=Ursula|apellidos5=Maake|nombre5=Caroline|apellidos6=Martin-Soelch|nombre6=Chantal}}</ref>


====== La soplada ======
====== La soplada ======
Línea 35: Línea 35:
== El cierre de la dieta de plantas ==
== El cierre de la dieta de plantas ==
[[File:Curandero de Chazuta, Sanb Martín Perú, cerrando una dieta de plantas maestras con ikareada.jpg|thumb|Curandero de Chazuta, Sanb Martín Perú, cerrando una dieta de plantas maestras con ikareada]]{{Referencias adicionales|t=20231020161110}}
[[File:Curandero de Chazuta, Sanb Martín Perú, cerrando una dieta de plantas maestras con ikareada.jpg|thumb|Curandero de Chazuta, Sanb Martín Perú, cerrando una dieta de plantas maestras con ikareada]]{{Referencias adicionales|t=20231020161110}}
Al concluir el período de ingesta de la o las plantas maestras que se han consumido durante la dieta, el maestro o curandero procede a "cerrar la dieta" mediante varios procedimientos. Uno de ellos es la [[soplada]]. En otros casos, especialmente entre los [[shipibo-conibo]] en la baja Amazonía, se lleva a cabo una sesión de cierre utilizando [[ayahuasca]]. En la alta Amazonía, el uso de [[ayahuasca]] para el cierre de la dieta es menos común, y se emplean otros métodos. Estos pueden incluir [[Soplada|sopladas]] con "ikareada", en las cuales el maestro o curandero realiza un canto llamado "[[Íkaro|ikaro]]" para "asentar" y "cerrar la dieta", soplando humo de tabaco sobre el dietador. El cierre de la dieta a menudo se acompaña de la ingesta de una ensalada con jugo de limón y sal, además de un caldo de gallina con verduras y patatas, preparados específicamente para este propósito. Algunos curanderos de la zona de Iquitos utilizan semillas de ají picante para "cortar la dieta".
Al concluir el período de ingesta de la o las plantas maestras que se han consumido durante la dieta, el maestro o curandero procede a "cerrar la dieta" mediante varios procedimientos. Uno de ellos es la [[soplada]]. En otros casos, especialmente entre los [[shipibo-conibo]] en la baja Amazonía, se lleva a cabo una sesión de cierre utilizando [[ayahuasca]]. En la alta Amazonía, el uso de [[ayahuasca]] para el cierre de la dieta es menos común, y se emplean otros métodos. Estos pueden incluir [[Soplada|sopladas]] con "ikareada", en las cuales el maestro o curandero realiza un canto llamado "[[Íkaro|ikaro]]" para "asentar" y "cerrar la dieta", soplando humo de tabaco sobre el dietador<ref name=":0" />. El cierre de la dieta a menudo se acompaña de la ingesta de una ensalada con jugo de limón y sal, además de un caldo de gallina con verduras y patatas, preparados específicamente para este propósito. Algunos curanderos de la zona de Iquitos utilizan semillas de ají picante para "cortar la dieta"<ref name=":0" />.
[[Archivo:Cierre_de_dieta_de_plantas._Ikareada_de_ensalada_de_corte_de_dieta.jpg|miniaturadeimagen|Cierre de dieta de plantas. Maestro vegetalista don Guillermo Ojanama, de Chazuta, San Martín, Perú, "ikareando" la comida para el corte de dietas de plantas maestras]]
[[Archivo:Cierre_de_dieta_de_plantas._Ikareada_de_ensalada_de_corte_de_dieta.jpg|miniaturadeimagen|Cierre de dieta de plantas. Maestro vegetalista don Guillermo Ojanama, de Chazuta, San Martín, Perú, "ikareando" la comida para el corte de dietas de plantas maestras]]


== La postdieta ==
== La postdieta ==
La etapa de postdieta es fundamental en el contexto de las dietas de plantas maestras amazónicas. Por lo general, dura de quince a treinta días, aunque en algunos casos puede extenderse aún más, según la recomendación del maestro vegetalista. Durante la postdieta, se aplican varias restricciones comunes, que incluyen:
La etapa de postdieta es fundamental en el contexto de las dietas de plantas maestras amazónicas. Por lo general, dura de quince a treinta días, aunque en algunos casos puede extenderse aún más, según la recomendación del maestro vegetalista. Durante la postdieta, se aplican varias restricciones comunes, que incluyen<ref name=":0" />:


* Abstinencia sexual total
* Abstinencia sexual total
Línea 52: Línea 52:


=== Dietas de contención o abiertas ===
=== Dietas de contención o abiertas ===
Las dietas de contención o abiertas son similares a las dietas cerradas en cuanto a las restricciones, que incluyen la abstinencia sexual y la prohibición de alcohol, drogas y carnes rojas, especialmente el cerdo. Sin embargo, en estas dietas, el dietador no requiere un aislamiento estricto y puede consumir sal y llevar una vida más normal durante el período de la dieta.
Las dietas de contención<ref name=":7">{{Cita publicación|url=https://www.researchgate.net/publication/341655486_La_integracion_de_la_sabiduria_ancestral_en_el_tratamiento_de_las_dependencias_el_caso_del_Centro_Takiwasi|título=La integración de la sabiduría ancestral en el tratamiento de las dependencias: el caso del Centro Takiwasi|apellidos=Mabit|nombre=Jacques|fecha=2020|publicación=Revista digital de conocimientos, estudios, investigación y saberes ancestrales|páginas=22-32}}</ref> o dietas abiertas son similares a las dietas cerradas en cuanto a las restricciones, que incluyen la abstinencia sexual y la prohibición de alcohol, drogas y carnes rojas, especialmente el cerdo. Sin embargo, en estas dietas, el dietador no requiere un aislamiento estricto y puede consumir sal y llevar una vida más normal durante el período de la dieta<ref name=":7" />..


=== Dietas de baños ===
=== Dietas de baños ===
En algunos grupos étnicos, como los [[shipibo-conibo]], las dietas pueden realizarse mediante baños de plantas sin necesidad de ingerir las plantas. Las restricciones en estos casos son las mismas que en las dietas cerradas con ingesta de plantas, pero el dietador se baña una o dos veces al día, esparciendo y frotando preparados vegetales por todo su cuerpo.
En algunos grupos étnicos, como los [[shipibo-conibo]], las dietas pueden realizarse mediante baños de plantas sin necesidad de ingerir las plantas<ref name=":8">{{Cita publicación|url=http://amazoniaperuana.caaap.org.pe/index.php/amazoniaperuana/article/view/205|título=Investigaciones sobre las plantas medicinales de los Shipibo-Konibo del Ucayali|apellidos=Tournon|nombre=Jacques|apellidos2=Reátegui|nombre2=U.|fecha=1984-03-14|publicación=Amazonía Peruana|número=10|páginas=91–118|fechaacceso=2023-10-21|idioma=es|issn=2810-8663|doi=10.52980/revistaamazonaperuana.vi10.205}}</ref>. Las restricciones en estos casos son las mismas que en las dietas cerradas con ingesta de plantas, pero el dietador se baña una o dos veces al día, esparciendo y frotando preparados vegetales por todo su cuerpo.


== Maestros vegetalistas y curanderos ==
== Maestros vegetalistas y curanderos ==
Línea 68: Línea 68:


== Contexto terapéutico y ritual de la dieta ==
== Contexto terapéutico y ritual de la dieta ==
Como se mencionó anteriormente, en algunas regiones es común "abrir la dieta de plantas" con una limpieza o "limpia". Esta consiste en la ingesta de una planta que induce el vómito de manera controlada para desintoxicar el cuerpo del dietador y prepararlo para la dieta de plantas que seguirá. En muchas tradiciones amazónicas, también se suele "abrir la dieta" después de la limpieza o [[Purga amazónica|purga]] y la desintoxicación del dietador. En algunos casos, se inicia la dieta con una sesión de ayahuasca antes de entrar en el proceso de dieta de las plantas. El contexto ritual tanto en las sesiones de ayahuasca como en las dietas de plantas maestras amazónicas tiene un propósito y un mecanismo operativo más allá de la visión racionalista antropológica occidental y, según varios investigadores, no se trata de un mero rito folklórico del cual se puede prescindir a la ligera.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2021.804254/full|título=Editorial: Beyond the Pharmacology of Psychoactive Plant Medicines and Drugs: Pros and Cons of the Role of Rituals and Set and Setting|apellidos=Gearin|nombre=Alex K.|apellidos2=Luna|nombre2=Luis E.|fecha=2021-12-03|publicación=Frontiers in Pharmacology|volumen=12|fechaacceso=2023-10-12|issn=1663-9812|doi=10.3389/fphar.2021.804254|pmc=PMC8717930|pmid=34975500|apellidos3=Mendive|nombre3=Fernando|apellidos4=Leonti|nombre4=Marco|apellidos5=Ferrante|nombre5=Claudio|apellidos6=Menghini|nombre6=Luigi|apellidos7=Politi|nombre7=Matteo}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=http://www.springerlink.com/index/10.1007/BF02109565|título=The therapeutic use of ritual and ceremony in the treatment of post-traumatic stress disorder|apellidos=Johnson|nombre=David Read|apellidos2=Feldman|nombre2=Susan C.|fecha=1995-04|publicación=Journal of Traumatic Stress|volumen=8|número=2|páginas=283–298|fechaacceso=2023-10-13|idioma=en|issn=0894-9867|doi=10.1007/BF02109565|apellidos3=Lubin|nombre3=Hadar|apellidos4=Southwick|nombre4=Steven M.}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2021.623985/full|título=Psychedelic Communitas: Intersubjective Experience During Psychedelic Group Sessions Predicts Enduring Changes in Psychological Wellbeing and Social Connectedness|apellidos=Kettner|nombre=H.|apellidos2=Rosas|nombre2=F. E.|fecha=2021-03-25|publicación=Frontiers in Pharmacology|volumen=12|fechaacceso=2023-10-13|issn=1663-9812|doi=10.3389/fphar.2021.623985|pmc=PMC8114773|pmid=33995022|apellidos3=Timmermann|nombre3=C.|apellidos4=Kärtner|nombre4=L.|apellidos5=Carhart-Harris|nombre5=R. L.|apellidos6=Roseman|nombre6=L.}}</ref>
Como se mencionó anteriormente, en algunas regiones es común "abrir la dieta de plantas" con una limpieza o "limpia". Esta consiste en la ingesta de una planta que induce el vómito de manera controlada para desintoxicar el cuerpo del dietador y prepararlo para la dieta de plantas que seguirá. En muchas tradiciones amazónicas, también se suele "abrir la dieta" después de la limpieza o [[Purga amazónica|purga]] y la desintoxicación del dietador. En algunos casos, se inicia la dieta con una sesión de ayahuasca antes de entrar en el proceso de dieta de las plantas. El contexto ritual tanto en las sesiones de ayahuasca como en las dietas de plantas maestras amazónicas tiene un propósito y un mecanismo operativo más allá de la visión racionalista antropológica occidental y, según varios investigadores, no se trata de un mero rito folklórico del cual se puede prescindir a la ligera.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2021.804254/full|título=Editorial: Beyond the Pharmacology of Psychoactive Plant Medicines and Drugs: Pros and Cons of the Role of Rituals and Set and Setting|apellidos=Gearin|nombre=Alex K.|apellidos2=Luna|nombre2=Luis E.|fecha=2021-12-03|publicación=Frontiers in Pharmacology|volumen=12|fechaacceso=2023-10-12|issn=1663-9812|doi=10.3389/fphar.2021.804254|pmc=PMC8717930|pmid=34975500|apellidos3=Mendive|nombre3=Fernando|apellidos4=Leonti|nombre4=Marco|apellidos5=Ferrante|nombre5=Claudio|apellidos6=Menghini|nombre6=Luigi|apellidos7=Politi|nombre7=Matteo}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=http://www.springerlink.com/index/10.1007/BF02109565|título=The therapeutic use of ritual and ceremony in the treatment of post-traumatic stress disorder|apellidos=Johnson|nombre=David Read|apellidos2=Feldman|nombre2=Susan C.|fecha=1995-04|publicación=Journal of Traumatic Stress|volumen=8|número=2|páginas=283–298|fechaacceso=2023-10-13|idioma=en|issn=0894-9867|doi=10.1007/BF02109565|apellidos3=Lubin|nombre3=Hadar|apellidos4=Southwick|nombre4=Steven M.}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2021.623985/full|título=Psychedelic Communitas: Intersubjective Experience During Psychedelic Group Sessions Predicts Enduring Changes in Psychological Wellbeing and Social Connectedness|apellidos=Kettner|nombre=H.|apellidos2=Rosas|nombre2=F. E.|fecha=2021-03-25|publicación=Frontiers in Pharmacology|volumen=12|fechaacceso=2023-10-13|issn=1663-9812|doi=10.3389/fphar.2021.623985|pmc=PMC8114773|pmid=33995022|apellidos3=Timmermann|nombre3=C.|apellidos4=Kärtner|nombre4=L.|apellidos5=Carhart-Harris|nombre5=R. L.|apellidos6=Roseman|nombre6=L.}}</ref>


== Efectos adversos ==
== Plantas de dieta ==
[[Archivo:Extractos de plantas maestras utilizados en la dieta tradiconal amazónica.jpg|miniaturadeimagen|261x261px|Extractos de plantas maestras utilizados en la dieta tradicional amazónica]]
En el contexto de la medicina ancestral amazónica, se utilizan comúnmente las denominadas "[[Planta maestra|plantas maestras]]". Estas plantas se seleccionan cuidadosamente, teniendo en cuenta las necesidades específicas del paciente y las características de la propia planta<ref name=":0" />. Durante el proceso de "dieta" con estas plantas, los individuos experimentan sueños y visiones que proporcionan orientación a nivel personal y, en ocasiones, a nivel más amplio. Algunas personas reciben consejos para mejorar su calidad de vida, mientras que otras obtienen pautas para tratar enfermedades, ya sea para su propia recuperación o para ayudar a otros<ref name=":0" />. Es importante destacar que muchos curanderos comenzaron su práctica mientras se encontraban en medio de un proceso de dieta, durante el cual sanaron a sí mismos.

Estas enseñanzas proporcionadas por las plantas son neutrales y no están vinculadas a juicios éticos ni religiones específicas. Algunas plantas también pueden enseñar sobre la manipulación de energía, a veces relacionada con prácticas de "brujería". Sin embargo, el impacto final de estas enseñanzas depende en gran medida del interés y la dedicación del aprendiz, así como del cuidado brindado durante y después del proceso de dieta.

En cuanto a las características energéticas de las diversas plantas utilizadas, se observa cierta similitud entre las concepciones chamánicas de la Amazonia y las filosofías orientales. Estas plantas pueden ser consideradas como yin o yang, femeninas o masculinas, y pueden sensibilizar o fortalecer a quienes las consumen. Por lo tanto, la elección de la planta adecuada se basa en la evaluación de la estructura interna del paciente, con el objetivo de equilibrar cualquier exceso o deficiencia energética, evaluada previamente por el curandero o maestro vegetalista.

Cada individuo experimenta efectos diferentes durante el proceso de la dieta, lo que está relacionado con su propio bagaje personal, su compromiso y las expectativas que tienen al iniciar la dieta de plantas maestras. Sin embargo, existe un patrón común en los efectos de cada planta, especialmente a nivel mental y emocional, lo que permite a los terapeutas seleccionar la planta más adecuada para trabajar en un aspecto específico de la psicoterapia. Los curanderos, que son expertos en el uso de estas plantas, tienen un profundo conocimiento de los efectos físicos y psicológicos de cada planta. Según los curanderos las plantas les "enseñan" durante las dietas en una especie de comunicación entre especies<ref>{{Cita web|url=https://www.academia.edu/11893023/Interspecies_Communication_in_the_Western_Amazon|título=Interspecies Communication in the Western Amazon: Music as a Form of Conversation Between Plants and People}}</ref>. Aunque no se comprende completamente por qué los efectos de las dietas son tan consistentes entre individuos, su eficacia terapeútica ha sido comprobada<ref name=":1" /><ref name=":3" /><ref name=":5" />.

La cantidad de plantas de dieta es muy numerosa. Los curanderos suelen dominar un número que puede variar desde las 15 o 20 plantas hasta las 300 en los casos de los maestros vegetalistas más expertos. En la Amazonía existen más de 250.000 especies de árboles, plantas y vegetales, pero las plantas de dieta se restringen probablemente a un millar. Entre muchas otras, las plantas de dietas más comunes son:

* Ushpawasha sanango ([[Tabernaemontana undulata|''Tabernaemontana undulata'']]): antiinflamatoria, ansiolítica, antibiótica, antiviral, antifúngica, antiamébica<ref name=":1" /><ref>{{Cita publicación|url=http://link.springer.com/10.1007/BF00937795|título=Chemotaxonomic study of the genusTabernaemontana (Apocynaceae) based on their indole alkaloid content|apellidos=Zhu|nombre=J. -P.|apellidos2=Guggisberg|nombre2=A.|fecha=1990|publicación=Plant Systematics and Evolution|volumen=172|número=1-4|páginas=13–34|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=0378-2697|doi=10.1007/BF00937795|apellidos3=Kalt-Hadamowsky|nombre3=M.|apellidos4=Hesse|nombre4=M.}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://journals.innovareacademics.in/index.php/ajpcr/article/view/11478|título=A Review on Tabernaemontana spp.: Multipotential Medicinal Plant|apellidos=Athipornchai|nombre=Anan|fecha=2018-05-01|publicación=Asian Journal of Pharmaceutical and Clinical Research|páginas=45–53|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=2455-3891|doi=10.22159/ajpcr.2018.v11i5.11478}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/0378874184900461|título=Tabernaemontana L. (Apocynaceae): A review of its taxonomy, phytochemistry, ethnobotany and pharmacology|apellidos=Van Beek|nombre=T.A.|apellidos2=Verpoorte|nombre2=R.|fecha=1984-02|publicación=Journal of Ethnopharmacology|volumen=10|número=1|páginas=1–156|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|doi=10.1016/0378-8741(84)90046-1|apellidos3=Svendsen|nombre3=A.Baerheim|apellidos4=Leeuwenberg|nombre4=A.J.M.|apellidos5=Bisset|nombre5=N.G.}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.mdpi.com/2223-7747/10/2/313|título=Major Bioactive Alkaloids and Biological Activities of Tabernaemontana Species (Apocynaceae)|apellidos=Naidoo|nombre=Clarissa Marcelle|apellidos2=Naidoo|nombre2=Yougasphree|fecha=2021-02-05|publicación=Plants|volumen=10|número=2|páginas=313|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=2223-7747|doi=10.3390/plants10020313|pmc=PMC7915066|pmid=33562893|apellidos3=Dewir|nombre3=Yaser Hassan|apellidos4=Murthy|nombre4=Hosakatte Niranjana|apellidos5=El-Hendawy|nombre5=Salah|apellidos6=Al-Suhaibani|nombre6=Nasser}}</ref><ref>{{Cita libro|título=Chapter 7 - Tabernaemontana Species: Promising Sources of New Useful Drugs|url=https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780444639295000073|editorial=Elsevier|fecha=2017-01-01|fechaacceso=2023-10-21|páginas=227–289|volumen=54|doi=10.1016/b978-0-444-63929-5.00007-3|nombre=D.|apellidos=Silveira|nombre2=A. M. M. Felipe|apellidos2=de Melo|nombre3=P. O.|apellidos3=Magalhães|nombre4=Y. M.|apellidos4=Fonseca-Bazzo|apellido-editor=Atta-ur-Rahman}}</ref>
* Camalonga ([[Strychnos spinosa|''Strychnus sp'']]): estimulante nervioso, antiinflamatorio, antimicrobiano, protector cardiovascular, anticancerígeno, antidiabético, para problemas de fertilidad<ref name=":1" /><ref>{{Cita publicación|url=http://link.springer.com/10.1007/s11655-016-2514-1|título=A review on medicinal uses, analytical techniques and pharmacological activities of Strychnos nux-vomica Linn.: A concise report|apellidos=Patel|nombre=Kanika|apellidos2=Laloo|nombre2=Damiki|fecha=2017-01-24|publicación=Chinese Journal of Integrative Medicine|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=1672-0415|doi=10.1007/s11655-016-2514-1|apellidos3=Singh|nombre3=Gireesh Kumar|apellidos4=Gadewar|nombre4=Manoj|apellidos5=Patel|nombre5=Dinesh Kumar}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://ethnobiomed.biomedcentral.com/articles/10.1186/1746-4269-6-30|título=Medicinal plants used in Northern Peru for reproductive problems and female health|apellidos=Bussmann|nombre=Rainer W|apellidos2=Glenn|nombre2=Ashley|fecha=2010-12|publicación=Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine|volumen=6|número=1|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=1746-4269|doi=10.1186/1746-4269-6-30|pmc=PMC2984435|pmid=21040536}}</ref>
* Chuchuhuasi ([[Maytenus macrocarpa|''Maytenus macrocarpa'']]): para el reumatismo, fracturas y como afrodisíaco, antidiarreico, antidepresivo y tónico post-parto<ref name=":1" /><ref>{{Cita publicación|url=https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27169179|título=Bioactive Compounds from Plants Used in Peruvian Traditional Medicine|apellidos=Lock|nombre=Olga|apellidos2=Perez|nombre2=Eleucy|fecha=2016-03|publicación=Natural Product Communications|volumen=11|número=3|páginas=315–337|fechaacceso=2023-10-21|issn=1934-578X|pmid=27169179|apellidos3=Villar|nombre3=Martha|apellidos4=Flores|nombre4=Diana|apellidos5=Rojas|nombre5=Rosario}}</ref><ref name=":9">{{Cita publicación|url=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0378874108007058|título=A first survey on the medicinal plants of the Chazuta valley (Peruvian Amazon)|apellidos=Sanz-Biset|nombre=Jaume|apellidos2=Campos-de-la-Cruz|nombre2=José|fecha=2009-03|publicación=Journal of Ethnopharmacology|volumen=122|número=2|páginas=333–362|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|doi=10.1016/j.jep.2008.12.009|apellidos3=Epiquién-Rivera|nombre3=Mirbel A.|apellidos4=Cañigueral|nombre4=Salvador}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.phcogj.com/article/753|título=Antidepressant and Antipsychotic-like Activity of the Ethanolic Extract of the Leaves of Maytenus macrocarpa|apellidos=Lucia|nombre=Tácuna-Calderón Ana|apellidos2=Juan Jesus|nombre2=Huaccho-Rojas|fecha=2018-11-12|publicación=Pharmacognosy Journal|volumen=10|número=6s|páginas=s33–s37|fechaacceso=2023-10-21|doi=10.5530/pj.2018.6s.6|apellidos3=Carolina|nombre3=Zimic-Zare|apellidos4=Carlos|nombre4=Pante-Medina|apellidos5=Alberto|nombre5=Salazar-Granara}}</ref>
* Ajo sacha ([[Mansoa alliacea|''Mansoa alliacea'']]): contra el reumatismo, la gastritis, la anemia causada por parásitos intestinales, depurativa, tónica y para déficit congnitivo<ref name=":1" /><ref name=":9" /><ref>{{Cita publicación|url=http://sciforum.net/conference/mol2net-03/paper/4617|título=Ethnopharmacology, biological activity and chemical characterization of Mansoa alliacea. A review about a promising plant from Amazonian region|apellidos=Tasambay Salazar|nombre=Angélica|apellidos2=Scalvenzi|nombre2=Laura|fecha=2017-10-10|editorial=MDPI|páginas=4617|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|doi=10.3390/mol2net-03-04617|apellidos3=Piedra Lascano|nombre3=Andrea|apellidos4=Radice|nombre4=Matteo}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S037887411000913X|título=Receptor screening technologies in the evaluation of Amazonian ethnomedicines with potential applications to cognitive deficits|apellidos=McKenna|nombre=Dennis J.|apellidos2=Ruiz|nombre2=Juan M.|fecha=2011-03|publicación=Journal of Ethnopharmacology|volumen=134|número=2|páginas=475–492|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|doi=10.1016/j.jep.2010.12.037|apellidos3=Hoye|nombre3=Thomas R.|apellidos4=Roth|nombre4=Bryan L.|apellidos5=Shoemaker|nombre5=Alan T.}}</ref>
* Bonbinzana o bubinsana (''[[Calliandra angustifolia]]''): anti-artrítica, anticancerígena, antiinflamatoria, antirreumática, anticonceptiva, depurativa, estimulante, tónica.<ref name=":1" /><ref>{{Cita publicación|url=https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2351989418303524|título=Traditional ecological knowledge and medicinal plant diversity in Ecuadorian Amazon home gardens|apellidos=Caballero-Serrano|nombre=Veronica|apellidos2=McLaren|nombre2=Brian|fecha=2019-01-01|publicación=Global Ecology and Conservation|volumen=17|páginas=e00524|fechaacceso=2023-10-21|issn=2351-9894|doi=10.1016/j.gecco.2019.e00524|apellidos3=Carrasco|nombre3=Juan Carlos|apellidos4=Alday|nombre4=Josu G.|apellidos5=Fiallos|nombre5=Luis|apellidos6=Amigo|nombre6=Javier|apellidos7=Onaindia|nombre7=Miren}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=http://dx.doi.org/10.1016/s0378-8741(97)00043-3|título=Evaluation of some Samoan and Peruvian medicinal plants by prostaglandin biosynthesis and rat ear oedema assays|apellidos=Andersson Dunstan|nombre=Christina|apellidos2=Noreen|nombre2=Ylva|fecha=1997-06|publicación=Journal of Ethnopharmacology|volumen=57|número=1|páginas=35–56|fechaacceso=2023-10-21|issn=0378-8741|doi=10.1016/s0378-8741(97)00043-3|apellidos3=Serrano|nombre3=Gudelia|apellidos4=Cox|nombre4=Paul A|apellidos5=Perera|nombre5=Premila|apellidos6=Bohlin|nombre6=Lars}}</ref>
* Chiric Sanango ([[Brunfelsia grandiflora|''Brunfelsia grandiflora'']]): antirreumática, antimalárica, antisifilítica, antipirética, antiálgica, antitumoral, contra la [[leishmaniasis]] tónica<ref name=":1" /><ref>{{Cita publicación|url=http://www.mdpi.com/2223-7747/7/3/67|título=Chiricaspi (Brunfelsia grandiflora, Solanaceae), a Pharmacologically Promising Plant|apellidos=Luzuriaga-Quichimbo|nombre=Carmen|apellidos2=Hernández del Barco|nombre2=Míriam|fecha=2018-08-18|publicación=Plants|volumen=7|número=3|páginas=67|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=2223-7747|doi=10.3390/plants7030067|pmc=PMC6161290|pmid=30126172|apellidos3=Blanco-Salas|nombre3=José|apellidos4=Cerón-Martínez|nombre4=Carlos|apellidos5=Ruiz-Téllez|nombre5=Trinidad}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11616695|título=Brunfelsia in ethnomedicine|apellidos=Plowman|nombre=T.|fecha=1977|publicación=Botanical Museum Leaflets, Harvard University|volumen=25|páginas=289–320|fechaacceso=2023-10-21|issn=0006-8098|pmid=11616695}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=http://www.jstage.jst.go.jp/article/cpb/56/1/56_1_93/_article|título=A New Leishmanicidal Saponin from Brunfelsia grandiflora|apellidos=Fuchino|nombre=Hiroyuki|apellidos2=Sekita|nombre2=Setsuko|fecha=2008|publicación=Chemical and Pharmaceutical Bulletin|volumen=56|número=1|páginas=93–96|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=0009-2363|doi=10.1248/cpb.56.93|apellidos3=Mori|nombre3=Kanami|apellidos4=Kawahara|nombre4=Nobuo|apellidos5=Satake|nombre5=Motoyoshi|apellidos6=Kiuchi|nombre6=Fumiyuki}}</ref>
* Coca ([[Erythroxylum coca|''Erythroxylum coca'']]): para problemas gastrointestinles, contra el estrés y el mal de altura<ref name=":1" /><ref>{{Cita publicación|url=http://www.hindawi.com/journals/emi/2016/4048764/|título=Coca: The History and Medical Significance of an Ancient Andean Tradition|apellidos=Biondich|nombre=Amy Sue|apellidos2=Joslin|nombre2=Jeremy David|fecha=2016|publicación=Emergency Medicine International|volumen=2016|páginas=1–5|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=2090-2840|doi=10.1155/2016/4048764|pmc=PMC4838786|pmid=27144028}}</ref>
* Uchu Sanango ([[Tabernaemontana sananho|''Tabernaemontana sananho'']]): heridas, sistema digestivo, problemas respiratorios, <ref name=":1" /><ref>{{Cita publicación|url=https://revistas.ucm.es/index.php/MBOT/article/view/60073|título=Scientific validation of the traditional knowledge of Sikta ("Tabernaemontana sananho", Apocynaceae) in the Canelo-Kichwa Amazonian community|apellidos=Luzuriaga-Quichimbo|nombre=Carmen X.|apellidos2=Ruiz-Téllez|nombre2=Trinidad|fecha=1970-01-01|publicación=Mediterranean Botany|volumen=39|número=2|páginas=183–191|fechaacceso=2023-10-21|issn=2603-9109|doi=10.5209/MBOT.60073|apellidos3=Blanco-Salas|nombre3=José|apellidos4=Cerón Martínez|nombre4=Carlos E.}}</ref>, contra la leishmaniasis<ref>{{Cita publicación|url=https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2021.690432/full|título=The Potential of Traditional Knowledge to Develop Effective Medicines for the Treatment of Leishmaniasis|apellidos=Passero|nombre=Luiz Felipe D.|apellidos2=Brunelli|nombre2=Erika dos Santos|fecha=2021-06-08|publicación=Frontiers in Pharmacology|volumen=12|fechaacceso=2023-10-21|issn=1663-9812|doi=10.3389/fphar.2021.690432|pmc=PMC8248671|pmid=34220515|apellidos3=Sauini|nombre3=Thamara|apellidos4=Amorim Pavani|nombre4=Thais Fernanda|apellidos5=Jesus|nombre5=Jéssica Adriana|apellidos6=Rodrigues|nombre6=Eliana}}</ref>
* Toé, floripondio o borrachero ([[Brugmansia suaveolens|''Brugmansia sp'']]): reducción (in vitro) del sídrome de abstinencia a la morfina<ref>{{Cita publicación|url=https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ptr.1218|título=Alkaloids fromBrugmansia arborea (L.) Lagerhein reduce morphine withdrawalin vitro|apellidos=Capasso|nombre=Anna|apellidos2=de Feo|nombre2=Vincenzo|fecha=2003-08|publicación=Phytotherapy Research|volumen=17|número=7|páginas=826–829|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=0951-418X|doi=10.1002/ptr.1218}}</ref>, antiinflamatorio, analgésico, antireumático, antiespasmódico, descongestionante<ref>{{Cita publicación|url=http://www.jmb.or.kr/journal/view.html?doi=10.4014/jmb.1907.07058|título=Anti-Inflammatory Effect of Flavonoids from Brugmansia arborea L. Flowers|apellidos=Kim|nombre=Hyoung-Geun|apellidos2=Jang|nombre2=Davin|fecha=2020-02-28|publicación=Journal of Microbiology and Biotechnology|volumen=30|número=2|páginas=163–171|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=1017-7825|doi=10.4014/jmb.1907.07058|pmc=PMC9728271|pmid=31986558|apellidos3=Jung|nombre3=Young Sung|apellidos4=Oh|nombre4=Hyun-Ji|apellidos5=Oh|nombre5=Seon Min|apellidos6=Lee|nombre6=Yeong-Geun|apellidos7=Kang|nombre7=Se Chan|apellidos8=Kim|nombre8=Dae-Ok|apellidos9=Lee|nombre9=Dae Young}}</ref>
* Tabaco ([[Nicotiana rustica|''Nicotiana Rustica'']]): enfermedades respiratorias (en ingestión líquida), procognitivo, contra la el estreñimiento, antihelmíntico, <ref name=":1" /><ref>{{Cita libro|título=Tobacco and Shamanic Agency in the upper Amazon: Historical and Contemporary Perspectives|url=http://dx.doi.org/10.4324/9781003087052-5|editorial=Routledge|fecha=2020-06-03|fechaacceso=2023-10-21|páginas=63–86|nombre=Françoise Barbira|apellidos=Freedman}}</ref>antimalárico, varios usos<ref name=":10">{{Cita publicación|url=https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34029639|título=Plants used traditionally as antimalarials in Latin America: Mining the tree of life for potential new medicines|apellidos=Milliken|nombre=William|apellidos2=Walker|nombre2=Barnaby E.|fecha=2021-10-28|publicación=Journal of Ethnopharmacology|volumen=279|páginas=114221|fechaacceso=2023-10-21|issn=1872-7573|doi=10.1016/j.jep.2021.114221|pmid=34029639|apellidos3=Howes|nombre3=Melanie-Jayne R.|apellidos4=Forest|nombre4=Félix|apellidos5=Nic Lughadha|nombre5=Eimear}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=http://jrsm.rsmjournals.com/cgi/doi/10.1258/jrsm.97.6.292|título=Medicinal uses of tobacco in history|apellidos=Charlton|nombre=A.|fecha=2004-06-01|publicación=JRSM|volumen=97|número=6|páginas=292–296|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=0141-0768|doi=10.1258/jrsm.97.6.292|pmc=PMC1079499|pmid=15173337}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/13581502|título=Medical uses of tobacco, past and present|apellidos=Silvette|nombre=H.|apellidos2=Larson|nombre2=P. S.|fecha=1958-09|publicación=Virginia Medical Monthly|volumen=85|número=9|páginas=472–484|fechaacceso=2023-10-21|issn=0042-6644|pmid=13581502|apellidos3=Haag|nombre3=H. B.}}</ref><ref name=":6" /><ref>{{Cita publicación|url=https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fphar.2022.886408|título=Monoamine Oxidase Inhibition by Plant-Derived β-Carbolines; Implications for the Psychopharmacology of Tobacco and Ayahuasca|apellidos=Berlowitz|nombre=Ilana|apellidos2=Egger|nombre2=Klemens|fecha=2022|publicación=Frontiers in Pharmacology|volumen=13|fechaacceso=2023-10-21|issn=1663-9812|doi=10.3389/fphar.2022.886408|pmc=PMC9121195|pmid=35600851|apellidos3=Cumming|nombre3=Paul}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.mdpi.com/2223-7747/12/2/346|título=Indigenous-Amazonian Traditional Medicine’s Usage of the Tobacco Plant: A Transdisciplinary Ethnopsychological Mixed-Methods Case Study|apellidos=Berlowitz|nombre=Ilana|apellidos2=García Torres|nombre2=Ernesto|fecha=2023-01|publicación=Plants|volumen=12|número=2|páginas=346|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=2223-7747|doi=10.3390/plants12020346|pmc=PMC9863029|pmid=36679060|apellidos3=Maake|nombre3=Caroline|apellidos4=Wolf|nombre4=Ursula|apellidos5=Martin-Soelch|nombre5=Chantal}}</ref>
* Remocaspi ([[Aspidosperma|''Aspidosperma excelsum'']]): antimalárica, contra la bronquitis y la tos, afrodisíaca, antihipertensiva, antibacteriana, antioxidante, antiespasmódica, antitumoral<ref>{{Cita publicación|url=http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v9i10.8635|título=Aspidosperma excelsum and its pharmacological potential: in silico studies of pharmacokinetic prediction, toxicological and biological activity|apellidos=Correa-Barbosa|nombre=Juliana|apellidos2=Silva|nombre2=Milena Cristina Martins da|fecha=2020-09-30|publicación=Research, Society and Development|volumen=9|número=10|páginas=e3629108635|fechaacceso=2023-10-21|issn=2525-3409|doi=10.33448/rsd-v9i10.8635|apellidos3=Percário|nombre3=Sandro|apellidos4=Brasil|nombre4=Davi do Socorro Barros|apellidos5=Dolabela|nombre5=Maria Fâni|apellidos6=Vale|nombre6=Valdicley Vieira}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=http://dx.doi.org/10.1078/0944-7113-00094|título=Antiplasmodial activity of Aspidosperma indole alkaloids|apellidos=Mitaine-Offer|nombre=A.-C.|apellidos2=Sauvain|nombre2=M.|fecha=2002-01|publicación=Phytomedicine|volumen=9|número=2|páginas=142–145|fechaacceso=2023-10-21|issn=0944-7113|doi=10.1078/0944-7113-00094|apellidos3=Valentin|nombre3=A.|apellidos4=Callapa|nombre4=J.|apellidos5=Mallié|nombre5=M.|apellidos6=Zèches-Hanrot|nombre6=M.}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/6635013|título=Medicinal plants of surinam. III: Antimicrobially active alkaloids from aspidosperma excelsum|apellidos=Verpoorte|nombre=R.|apellidos2=Kos-Kuyck|nombre2=E.|fecha=1983-08|publicación=Planta Medica|volumen=48|número=4|páginas=283–289|fechaacceso=2023-10-21|issn=0032-0943|pmid=6635013|apellidos3=Tsoi|nombre3=A. T.|apellidos4=Ruigrok|nombre4=C. L.|apellidos5=de Jong|nombre5=G.|apellidos6=Baerheim Svendsen|nombre6=A.}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.rain-tree.com/remo-caspi.htm|título=Remo Caspi. Herbal Properties and Actions}}</ref>
* Dieta de palos (mezcla de 8 a 18 cortezas de árboles o más): tónico general<ref name=":1" />.
* Abuta (''[[Abuta]]''): antioxidante, protector renal, inmunoestimulante, antiinflamatorio <ref>{{Cita publicación|url=https://www.mdpi.com/2073-4409/12/13/1688|título=Amazonia Phytotherapy Reduces Ischemia and Reperfusion Injury in the Kidneys|apellidos=de Oliveira|nombre=Brenner Kássio Ferreira|apellidos2=de Oliveira Silva|nombre2=Eloiza|fecha=2023-06-22|publicación=Cells|volumen=12|número=13|páginas=1688|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=2073-4409|doi=10.3390/cells12131688|pmc=PMC10341095|pmid=37443721|apellidos3=Ventura|nombre3=Sara|apellidos4=Vieira|nombre4=Guilherme Henrique Ferreira|apellidos5=de Pina Victoria|nombre5=Carla Djamila|apellidos6=Volpini|nombre6=Rildo Aparecido|apellidos7=de Fátima Fernandes Vattimo|nombre7=Maria}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.eurekaselect.com/article/61901|título=Antibacterial Activity of Polyphenols|apellidos=Coppo|nombre=Erika|apellidos2=Marchese|nombre2=Anna|publicación=Current Pharmaceutical Biotechnology|volumen=15|número=4|páginas=380–390|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|doi=10.2174/138920101504140825121142}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BJHR/article/view/58761|título=Ação farmacológica e uso etnofarmacológico da Abuta grandifolia e outras plantas do gênero na medicina popular amazônica: revisão de escopo|apellidos=De Oliveira|nombre=Brenner Kássio Ferreira|apellidos2=Silva|nombre2=Eloiza de Oliveira|fecha=2023-04-10|publicación=Brazilian Journal of Health Review|volumen=6|número=2|páginas=7158–7176|fechaacceso=2023-10-21|issn=2595-6825|doi=10.34119/bjhrv6n2-215|apellidos3=Oliveira e Oliveira|nombre3=Rosa Mery|apellidos4=Gomes|nombre4=Waldireny Rocha|apellidos5=Vattimo|nombre5=Maria de Fátima Fernandes}}</ref>
* Ayahuma ([[Couroupita guianensis|''Couroupita guianensis'']]): antiinflamatoria<ref>{{Cita publicación|url=https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14786419.2023.2180636|título=Wound healing mechanisms of Couroupita guianensis fruit pulp: An ethnomedicine used by traditional healers in India|apellidos=Vasanthakumari|nombre=Kumaraguru|apellidos2=Sharmila|nombre2=Chelladurai|fecha=2023-02-17|publicación=Natural Product Research|páginas=1–5|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=1478-6419|doi=10.1080/14786419.2023.2180636|apellidos3=Jaya Priya|nombre3=Shree|apellidos4=Vadivel|nombre4=Vellingiri}}</ref>, para afecciones de la piel<ref>{{Cita publicación|url=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0378874123004476|título=Couroupita guianensis bark decoction: From Amazonian medicine to the UHPLC-HRMS chemical profile and its role in inflammation processes and re-epithelialization|apellidos=Esposito|nombre=Tiziana|apellidos2=Pisanti|nombre2=Simona|fecha=2023-09|publicación=Journal of Ethnopharmacology|volumen=313|páginas=116579|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|doi=10.1016/j.jep.2023.116579|apellidos3=Martinelli|nombre3=Rosanna|apellidos4=Celano|nombre4=Rita|apellidos5=Mencherini|nombre5=Teresa|apellidos6=Re|nombre6=Tania|apellidos7=Aquino|nombre7=Rita P.}}</ref>y heridas<ref>{{Cita publicación|url=https://link.springer.com/10.1007/s12010-023-04400-5|título=Wound Healing Potential of Couroupita guianensis Aubl. Fruit Pulp Investigated on Excision Wound Model|apellidos=Sheba|nombre=L. Anna|apellidos2=Anuradha|nombre2=V|fecha=2023-03-04|publicación=Applied Biochemistry and Biotechnology|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=0273-2289|doi=10.1007/s12010-023-04400-5|apellidos3=Ali|nombre3=M. Syed|apellidos4=Yogananth|nombre4=N}}</ref>, como antioxidante, antimicrobial y antibacterial<ref>{{Cita publicación|url=https://bmccomplementalternmed.biomedcentral.com/articles/10.1186/1472-6882-12-242|título=Antimicrobial, antimycobacterial and antibiofilm properties of Couroupita guianensis Aubl. fruit extract|apellidos=Al-Dhabi|nombre=Naif Abdullah|apellidos2=Balachandran|nombre2=Chandrasekar|fecha=2012-12|publicación=BMC Complementary and Alternative Medicine|volumen=12|número=1|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=1472-6882|doi=10.1186/1472-6882-12-242|pmc=PMC3537531|pmid=23206492|apellidos3=Raj|nombre3=Michael Karunai|apellidos4=Duraipandiyan|nombre4=Veeramuthu|apellidos5=Muthukumar|nombre5=Chinnasamy|apellidos6=Ignacimuthu|nombre6=Savarimuthu|apellidos7=Khan|nombre7=Inshad Ali|apellidos8=Rajput|nombre8=Vikrant Singh}}</ref> <ref>{{Cita publicación|url=https://www.mdpi.com/2223-7747/12/12/2327|título=Extracts from the Leaf of Couroupita guianensis (Aubl.): Phytochemical, Toxicological Analysis and Evaluation of Antioxidant and Antimicrobial Activities against Oral Microorganisms|apellidos=Augusco|nombre=Marco Aurélio Carmona|apellidos2=Sarri|nombre2=Daniela Abram|fecha=2023-06-15|publicación=Plants|volumen=12|número=12|páginas=2327|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=2223-7747|doi=10.3390/plants12122327|pmc=PMC10304280|pmid=37375952|apellidos3=Panontin|nombre3=Juliane Farinelli|apellidos4=Rodrigues|nombre4=Maria Angélica Melo|apellidos5=Fernandes|nombre5=Rachel de Moura Nunes|apellidos6=Silva|nombre6=Juliana Fonseca Moreira da|apellidos7=Cardoso|nombre7=Claudia Andrea Lima|apellidos8=Rambo|nombre8=Magale Karine Diel|apellidos9=Scapin|nombre9=Elisandra}}</ref><ref name=":11">{{Cita publicación|url=https://phcog.com/article/view/2015/11/44s3/s625-s633|título=In vitro antimicrobial activity of traditional plant used in mestizo shamanism from the Peruvian amazon in case of infectious diseases|apellidos=Roumy|nombre=Vincent|apellidos2=Gutierrez-Choquevilca|nombre2=Andréa-Luz|fecha=2015|publicación=Pharmacognosy Magazine|volumen=11|número=44|páginas=625|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=0973-1296|doi=10.4103/0973-1296.172975|pmc=PMC4787099|pmid=27013805|apellidos3=Lopez Mesia|nombre3=JeanPierre|apellidos4=Ruiz|nombre4=Lastenia|apellidos5=Ruiz Macedo|nombre5=JuanCelidonio|apellidos6=Abedini|nombre6=Amin|apellidos7=Landoulsi|nombre7=Ameni|apellidos8=Samaillie|nombre8=Jennifer|apellidos9=Hennebelle|nombre9=Thierry}}</ref>antiespasmódica, antimalárica y antitumoral<ref>{{Cita publicación|url=https://www.mdpi.com/1420-3049/27/22/7792|título=Antibacterial, Antioxidant, Larvicidal and Anticancer Activities of Silver Nanoparticles Synthesized Using Extracts from Fruits of Lagerstroemia speciose and Flowers of Couroupita guianensis|apellidos=Babu|nombre=Venkatadri|apellidos2=Arokiyaraj|nombre2=Selvaraj|fecha=2022-11-12|publicación=Molecules|volumen=27|número=22|páginas=7792|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=1420-3049|doi=10.3390/molecules27227792|pmc=PMC9696697|pmid=36431893|apellidos3=Sakthi Sri|nombre3=Swathi Pon|apellidos4=George|nombre4=Mary|apellidos5=Ragavan|nombre5=Rameshkumar Marimuthu|apellidos6=Dharmalingam|nombre6=Dinesh|apellidos7=Oh|nombre7=Taehwan|apellidos8=Ramasundaram|nombre8=Subramaniyan|apellidos9=Agastian|nombre9=Paul}}</ref>
* Mururé ([[Brosimum acutifolium|''Brosimum acutifolium'']]): antisifilítica<ref>{{Cita publicación|url=https://www.scielo.br/j/abb/a/7dbJXynqfQmGhQzC9pJBfSc/?lang=en|título=Mururé (Brosimum acutifolium Huber) in the treatment of syphilis in colonial Amazonia: historical data to the actual contribution to treatment|apellidos=Vieira|nombre=Erika Fernanda de Matos|apellidos2=Lucas|nombre2=Flávia Cristina Araújo|fecha=2019-08-01|publicación=Acta Botanica Brasilica|volumen=33|páginas=183–190|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=0102-3306|doi=10.1590/0102-33062019abb0030|apellidos3=Campos|nombre3=Maria da Graça Ribeiro|apellidos4=Germano|nombre4=Carolina Mesquita}}</ref>, antioxidante, antifúngica, antibacteriana, antiinflamatoria, neuroprotectiva, anticancerígena<ref>{{Cita publicación|url=https://www.intechopen.com/online-first/87873|título=Bioactive Phenolic Compounds and Biological Activities of Mururé Bark (Brosimum acutifolium), a Natural Antioxidant|apellidos=Kelly Roberta Pinheiro Pantoja, Eduardo Gama Ortiz Menezes, Diana das Graças de Oliveira, Jean Maurício Leão Pinheiro, Verônica Maria Souza Bezerra, Fernando de Freitas Maués de Azevedo and Raul Nunes de Carvalho Júnior|fecha=2023|publicación=Functional Food}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0753332218385378|título=Flavonoids from the Amazon plant Brosimum acutifolium induce C6 glioma cell line apoptosis by disrupting mitochondrial membrane potential and reducing AKT phosphorylation|apellidos=Maués|nombre=L.A.L.|apellidos2=Alves|nombre2=G.M.|fecha=2019-05|publicación=Biomedicine & Pharmacotherapy|volumen=113|páginas=108728|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|doi=10.1016/j.biopha.2019.108728|apellidos3=Couto|nombre3=N.M.G.|apellidos4=da Silva|nombre4=B.J.M.|apellidos5=Arruda|nombre5=M.S.P.|apellidos6=Macchi|nombre6=B.M.|apellidos7=Sena|nombre7=C.B.C.|apellidos8=Prado|nombre8=A.F.|apellidos9=Crespo-Lopez|nombre9=M.E.}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0031942299006081|título=Flavonoids from Brosimum acutifolium|apellidos=Torres|nombre=Sérgio Luiz|apellidos2=Arruda|nombre2=Mara Silvia P.|fecha=2000-04|publicación=Phytochemistry|volumen=53|número=8|páginas=1047–1050|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|doi=10.1016/S0031-9422(99)00608-1|apellidos3=Arruda|nombre3=Alberto C.|apellidos4=Müller|nombre4=Adolfo H.|apellidos5=Silva|nombre5=Sebastião C.}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=http://www.thieme-connect.de/DOI/DOI?10.1055/s-2005-871272|título=Brosimacutins J - M, Four New Flavonoids from Brosimum acutifolium and their Cytotoxic Activity|apellidos=Takashima|nombre=Junko|apellidos2=Komiyama|nombre2=Kanki|fecha=2005-07|publicación=Planta Medica|volumen=71|número=7|páginas=654–658|fechaacceso=2023-10-21|idioma=de|issn=0032-0943|doi=10.1055/s-2005-871272|apellidos3=Ishiyama|nombre3=Haruaki|apellidos4=Kobayashi|nombre4=Jun’ichi|apellidos5=Ohsaki|nombre5=Ayumi}}</ref>
* Wayracaspi o Huayracaspi ([[Cedrelinga cateniformis|''Cedrelinga catenaeformis'']]): antireumático, tónico, relajante muscular <ref>{{Cita publicación|url=http://dx.doi.org/10.1017/s0376892900024863|título=Amazonian Ethnobotanical Dictionary, by James Alan Duke &amp; Rodolfo Vasquez Martinez. CRC Press, Boca Raton, Florida 33431, USA: iv + 215 pp., 237 line drawings, 24 × 15.7 × 1.3 cm, plastic cover, $34.95, 1994.|apellidos=Schultes|nombre=Richard Evans|fecha=1994|publicación=Environmental Conservation|volumen=21|número=2|páginas=192–192|fechaacceso=2023-10-21|issn=0376-8929|doi=10.1017/s0376892900024863}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.researchgate.net/profile/Luis-Luna-5/publication/284026585_Biodynamic_Constituents_in_Ayahuasca_Admixture_Plants_An_Uninvestigated_Folk_Pharmacopoeia/links/5ebdec7192851c11a867ca98/Biodynamic-Constituents-in-Ayahuasca-Admixture-Plants-An-Uninvestigated-Folk-Pharmacopoeia.pdf?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19|título=Biodynamic Constituents in Ayahuasca Admixture Plants: An Uninvestigated Folk Pharmacopoeia.|apellidos=Mckenna, Dennis & Luna, Luis & Towers, G..|fecha=1995|publicación=Ethnobotany: Evolution of a Discipline.|páginas=349-361}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1007/s10600-007-0099-9|título=New long-chained feruloyl ester from the bark of Cedrelinga catenaeformis|apellidos=El-Seedi|nombre=H. R.|fecha=2007-05-01|publicación=Chemistry of Natural Compounds|volumen=43|número=3|páginas=256–258|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=1573-8388|doi=10.1007/s10600-007-0099-9}}</ref>
* Chullachaki caspi (''[[Tovomita|Tovomita sp]].'') antimicrobiano<ref>{{Cita publicación|url=https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26197561|título=Phytochemistry and Pharmacology of the Genus Tovomita|apellidos=Epifano|nombre=Francesco|apellidos2=Specchiulli|nombre2=Maria Carmela|fecha=2015-06|publicación=Natural Product Communications|volumen=10|número=6|páginas=1115–1118|fechaacceso=2023-10-21|issn=1934-578X|pmid=26197561|apellidos3=Taddeo|nombre3=Vito Alessandro|apellidos4=Fiorito|nombre4=Serena|apellidos5=Genovese|nombre5=Salvatore}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://pubs.acs.org/doi/10.1021/np050338c|título=Cytotoxic and Antimicrobial Benzophenones from the Leaves of Tovomita longifolia|apellidos=Pecchio|nombre=Marisín|apellidos2=Solís|nombre2=Pablo N.|fecha=2006-03-01|publicación=Journal of Natural Products|volumen=69|número=3|páginas=410–413|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=0163-3864|doi=10.1021/np050338c|apellidos3=López-Pérez|nombre3=José L.|apellidos4=Vásquez|nombre4=Yelkaira|apellidos5=Rodríguez|nombre5=Nelson|apellidos6=Olmedo|nombre6=Dionisio|apellidos7=Correa|nombre7=Mireya|apellidos8=San Feliciano|nombre8=Arturo|apellidos9=Gupta|nombre9=Mahabir P.}}</ref>
* Piñón colorado ([[Jatropha gossypiifolia|''Jatropha gossypifolia L'']].): analgésico, antimicrobiano, contra la disfonía, heridas y abscesos, alopecia, analgésico, anticancerígeno, anticonvulsio, anticancerígeno, antidiabético, antidiarreico, antiséptico, antitombrótico, antiulcerogénico, antipirético<ref>{{Cita publicación|url=http://www.hindawi.com/journals/ecam/2014/369204/|título=Jatropha gossypiifolia L. (Euphorbiaceae): A Review of Traditional Uses, Phytochemistry, Pharmacology, and Toxicology of This Medicinal Plant|apellidos=Félix-Silva|nombre=Juliana|apellidos2=Giordani|nombre2=Raquel Brandt|fecha=2014|publicación=Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine|volumen=2014|páginas=1–32|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=1741-427X|doi=10.1155/2014/369204|pmc=PMC4070477|pmid=25002902|apellidos3=Silva-Jr|nombre3=Arnóbio Antonio da|apellidos4=Zucolotto|nombre4=Silvana Maria|apellidos5=Fernandes-Pedrosa|nombre5=Matheus de Freitas}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378874118319780|título=Jatropha gossypiifolia L. and its biologically active metabolites: A mini review|apellidos=Wu|nombre=Qinghua|apellidos2=Patocka|nombre2=Jiri|fecha=2019-04-24|publicación=Journal of Ethnopharmacology|volumen=234|páginas=197–203|fechaacceso=2023-10-21|issn=0378-8741|doi=10.1016/j.jep.2019.01.022|apellidos3=Nepovimova|nombre3=Eugenie|apellidos4=Kuca|nombre4=Kamil}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.eurekaselect.com/221972/article|título=Nutritional Profile, GC-MS Analysis and In-silico Anti-diabetic Phytocompounds Candidature of Jatropha gossypifolia Leaf Extracts|apellidos=Awote|nombre=Olasunkanmi Kayode|apellidos2=Kanmodi|nombre2=Rahmon Ilesanmi|fecha=2023-10-10|publicación=Current Drug Discovery Technologies|volumen=20|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|doi=10.2174/0115701638267143230925172207|apellidos3=Ebube|nombre3=Success Chidera|apellidos4=Abdulganniyyu|nombre4=Zainab Folashade}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1007/s11655-012-1267-8|título=A review on pharmacological significance of genus Jatropha (Euphorbiaceae)|apellidos=Sharma|nombre=Surendra Kr.|apellidos2=Singh|nombre2=Harneet|fecha=2012-11-01|publicación=Chinese Journal of Integrative Medicine|volumen=18|número=11|páginas=868–880|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=1993-0402|doi=10.1007/s11655-012-1267-8}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1016|título=A comparison of the substrate specificities of endo-beta-N-acetylglucosaminidases from Streptomyces griseus and Diplococcus Pneumoniae|apellidos=Tarentino|nombre=A. L.|apellidos2=Maley|nombre2=F.|fecha=1975-11-03|publicación=Biochemical and Biophysical Research Communications|volumen=67|número=1|páginas=455–462|fechaacceso=2023-10-21|issn=0006-291X|doi=10.1016/0006-291x(75)90337-x|pmid=1016}}</ref>, contra la picadura de serpientes<ref>{{Cita publicación|url=https://dx.plos.org/10.1371/journal.pone.0104952|título=Aqueous Leaf Extract of Jatropha gossypiifolia L. (Euphorbiaceae) Inhibits Enzymatic and Biological Actions of Bothrops jararaca Snake Venom|apellidos=Félix-Silva|nombre=Juliana|apellidos2=Souza|nombre2=Thiago|fecha=2014-08-15|publicación=PLoS ONE|volumen=9|número=8|páginas=e104952|fechaacceso=2023-10-21|apellidos-editor=Quintas|nombre-editor=Luis Eduardo M.|idioma=en|issn=1932-6203|doi=10.1371/journal.pone.0104952|pmc=PMC4134247|pmid=25126759|apellidos3=Menezes|nombre3=Yamara A. S.|apellidos4=Cabral|nombre4=Bárbara|apellidos5=Câmara|nombre5=Rafael B. G.|apellidos6=Silva-Junior|nombre6=Arnóbio A.|apellidos7=Rocha|nombre7=Hugo A. O.|apellidos8=Rebecchi|nombre8=Ivanise M. M.|apellidos9=Zucolotto|nombre9=Silvana M.}}</ref>, inmunoestumulante y antiviral<ref>{{Cita publicación|url=https://www.mdpi.com/2076-3921/10/5/792|título=Chemical Composition and Biological Properties of Two Jatropha Species: Different Parts and Different Extraction Methods|apellidos=Zengin|nombre=Gokhan|apellidos2=Mahomoodally|nombre2=Mohamad Fawzi|fecha=2021-05-17|publicación=Antioxidants|volumen=10|número=5|páginas=792|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=2076-3921|doi=10.3390/antiox10050792|pmc=PMC8156752|pmid=34067702|apellidos3=Sinan|nombre3=Kouadio Ibrahime|apellidos4=Ak|nombre4=Gunes|apellidos5=Etienne|nombre5=Ouattara Katinan|apellidos6=Sharmeen|nombre6=Jugreet B.|apellidos7=Brunetti|nombre7=Luigi|apellidos8=Leone|nombre8=Sheila|apellidos9=Di Simone|nombre9=Simonetta Cristina}}</ref>
* Piri-piri o papas de la suerte ([[Capsicum frutescens|''Capsicum frutescens'']]): antimalárico<ref>{{Cita publicación|url=https://www.hindawi.com/journals/bmri/2020/1320952/|título=In Vivo Antimalarial Activity of Crude Fruit Extract of Capsicum frutescens Var. Minima (Solanaceae) against Plasmodium berghei -Infected Mice|apellidos=Habte|nombre=Getu|apellidos2=Assefa|nombre2=Solomon|fecha=2020-08-25|publicación=BioMed Research International|volumen=2020|páginas=1–7|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=2314-6133|doi=10.1155/2020/1320952|pmc=PMC7468615|pmid=32908866}}</ref>, antimicrobiano<ref>{{Cita publicación|url=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/0378874196013840|título=The antimicrobial properties of chile peppers (Capsicum species) and their uses in Mayan medicine|apellidos=Cichewicz|nombre=Robert H.|apellidos2=Thorpe|nombre2=Patrick A.|fecha=1996-06|publicación=Journal of Ethnopharmacology|volumen=52|número=2|páginas=61–70|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|doi=10.1016/0378-8741(96)01384-0}}</ref>, gengivitis, furúnculos, hemorroides, alopécia, amebiasis, reumatismo <ref>{{Cita publicación|url=https://ojs.pubvet.com.br/index.php/revista/article/view/1336|título=Análise da utilização da pimenta (Capsicum frutescens L.) e sua indicação medicinal: Revisão|apellidos=Silva|nombre=Francisco da|apellidos2=Santana|nombre2=Carolina Moreira de|fecha=2017-03-24|publicación=Pubvet|volumen=11|número=04|fechaacceso=2023-10-21|idioma=pt-BR|issn=1982-1263|doi=10.22256/PUBVET.V11N4.327-332|apellidos3=Almeida|nombre3=Francileuda Batista de|apellidos4=Melo|nombre4=Wyara Ferreira|apellidos5=Talabera|nombre5=Geraldo Gonzalez|apellidos6=Sarmento|nombre6=Weslley Epifanio|apellidos7=Sobrinho|nombre7=Wenya Sarmento|apellidos8=Linhares|nombre8=Paulo César Ferreira}}</ref>y lisiaduras<ref name=":8" />
* Huayruro ''([[Ormosia coccinea]]''): antimalárico<ref name=":10" />, anticefaleico, antireumático, antitusivo<ref>{{Cita libro|apellidos=Evert Thomas e Ina Vandebroek|título=Guía de Plantas Medicinales de los Yuracarés y Trinitarios del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure, Bolivia|url=https://tipnisboliviaorg.files.wordpress.com/2018/07/guc3ada-de-plantas-medicinales-tipnis-2006.pdf|año=2006|editorial=Imprenta Sirena}}</ref>
* Punga roja ([[Pseudobombax munguba|''Pseudobombax munguba'']]): anticmicrobiano<ref name=":11" />
* Catahua ([[Hura crepitans|''Hura crepitans'']]): hepatoprotector<ref>{{Cita publicación|url=https://journaljocamr.com/index.php/JOCAMR/article/view/171|título=Hepatoprotective Potential of Hura crepitans L.: A Review of Ethnomedical, Phytochemical and Pharmacological Studies|apellidos=Owojuyigbe|nombre=Oluwole S.|apellidos2=Firempong|nombre2=Caleb K.|fecha=2020-03-24|publicación=Journal of Complementary and Alternative Medical Research|páginas=1–10|fechaacceso=2023-10-21|issn=2456-6276|doi=10.9734/jocamr/2020/v9i230136|apellidos3=Larbie|nombre3=Christopher|apellidos4=Komlaga|nombre4=Gustav|apellidos5=Emikpe|nombre5=Benjamin O.}}</ref>, contra la lepra<ref>{{Cita publicación|url=http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-59702023000100211&tlng=pt|título=Do índio Passos ao doutor Chernoviz: experiências de cura da lepra no Pará do século XIX|apellidos=Henrique|nombre=Márcio Couto|fecha=2023|publicación=História, Ciências, Saúde-Manguinhos|volumen=30|fechaacceso=2023-10-21|issn=1678-4758|doi=10.1590/s0104-59702023000100027|pmc=PMC10402912|pmid=37556716}}</ref>, antimicrobiano, para desórdenes gastrointestinales, antiinflamatorio<ref>{{Cita publicación|url=https://www.hindawi.com/journals/ecam/2019/6087509/|título=The Use of Medicinal Plants in the Riverside Community of the Mazagão River in the Brazilian Amazon, Amapá, Brazil: Ethnobotanical and Ethnopharmacological Studies|apellidos=Ferreira Rodrigues Sarquis|nombre=Rosângela do Socorro|apellidos2=Rodrigues Sarquis|nombre2=Ícaro|fecha=2019-04-10|publicación=Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine|volumen=2019|páginas=1–25|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=1741-427X|doi=10.1155/2019/6087509|pmc=PMC6481105|pmid=31093296|apellidos3=Rodrigues Sarquis|nombre3=Iann|apellidos4=Fernandes|nombre4=Caio Pinho|apellidos5=Araújo da Silva|nombre5=Gabriel|apellidos6=Borja Lima e Silva|nombre6=Raullyan|apellidos7=Gonçalves Jardim|nombre7=Mário Augusto|apellidos8=Sánchez-Ortíz|nombre8=Brenda Lorena|apellidos9=Carvalho|nombre9=José Carlos Tavares}}</ref>
* Mucura (''[[Petiveria alliacea|Petiveria alliacea L]].''): antiálgico, depurativo<ref>{{Cita publicación|url=https://www.mdpi.com/1424-8247/15/8/943|título=In Vivo and In Silico Study of the Antinociceptive and Toxicological Effect of the Extracts of Petiveria alliacea L. Leaves|apellidos=Cruz-Salomón|nombre=Kelly del Carmen|apellidos2=Cruz-Rodríguez|nombre2=Rosa Isela|fecha=2022-07-29|publicación=Pharmaceuticals|volumen=15|número=8|páginas=943|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=1424-8247|doi=10.3390/ph15080943|pmc=PMC9412685|pmid=36015091|apellidos3=Espinosa-Juárez|nombre3=Josué Vidal|apellidos4=Cruz-Salomón|nombre4=Abumalé|apellidos5=Briones-Aranda|nombre5=Alfredo|apellidos6=Ruiz-Lau|nombre6=Nancy|apellidos7=Ruíz-Valdiviezo|nombre7=Víctor Manuel}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=http://www.jstage.jst.go.jp/article/bpb/28/1/28_1_42/_article|título=Study of Antinociceptive Effect of Isolated Fractions from Petiveria alliacea L. (tipi) in Mice|apellidos=Gomes|nombre=Patrícia Bezerra|apellidos2=Oliveira|nombre2=Maria Mirele da Silva|fecha=2005|publicación=Biological and Pharmaceutical Bulletin|volumen=28|número=1|páginas=42–46|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=0918-6158|doi=10.1248/bpb.28.42|apellidos3=Nogueira|nombre3=Carlos Renato Alves|apellidos4=Noronha|nombre4=Emmanuelle Coelho|apellidos5=Carneiro|nombre5=Lyvia Maria Vasconcelos|apellidos6=Bezerra|nombre6=José Noberto Sousa|apellidos7=Neto|nombre7=Manoel Andrade|apellidos8=Vasconcelos|nombre8=Silvania Maria Mendes|apellidos9=Fonteles|nombre9=Marta Maria França}}</ref>, antiinflamatorio y analgésico<ref>{{Cita publicación|url=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0944711304701099|título=The anti-Inflammatory and analgesic effects of a crude extract of Petiveria alliacea L. (Phytolaccaceae)|apellidos=Lopes-Martins|nombre=R.A.B.|apellidos2=Pegoraro|nombre2=D.H.|fecha=2002-01|publicación=Phytomedicine|volumen=9|número=3|páginas=245–248|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|doi=10.1078/0944-7113-00118|apellidos3=Woisky|nombre3=R.|apellidos4=Penna|nombre4=S.C.|apellidos5=Sertié|nombre5=J.A.A.}}</ref>, antimicrobiano<ref>{{Cita publicación|url=https://www.scielo.br/j/bjps/a/Mn7K8b9ksNF6VD8DWtHxJvy/?lang=en|título=In vitro antimicrobial activity of total extracts of the leaves of Petiveria alliacea L. (Anamu)|apellidos=Ochoa Pacheco|nombre=Ania|apellidos2=Marín Morán|nombre2=Jorge|fecha=2013-06|publicación=Brazilian Journal of Pharmaceutical Sciences|volumen=49|páginas=241–250|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=2175-9790|doi=10.1590/S1984-82502013000200006|apellidos3=González Giro|nombre3=Zenia|apellidos4=Hidalgo Rodríguez|nombre4=Adrian|apellidos5=Mujawimana|nombre5=Rachel Juliet|apellidos6=Tamayo González|nombre6=Karel|apellidos7=Sariego Frómeta|nombre7=Sandra}}</ref>
* Lupuna ([[Ceiba pentandra|''Ceiba pentandra'']]): antidiabético<ref>{{Cita publicación|url=https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20162071|título=Antidiabetic effect of Ceiba pentandra extract on streptozotocin-induced non-insulin-dependent diabetic (NIDDM) rats|apellidos=Dzeufiet|nombre=Paul Désiré D.|apellidos2=Ohandja|nombre2=Dieudonné Y.|fecha=2006-08-28|publicación=African journal of traditional, complementary, and alternative medicines: AJTCAM|volumen=4|número=1|páginas=47–54|fechaacceso=2023-10-21|issn=2505-0044|pmc=2816421|pmid=20162071|apellidos3=Tédong|nombre3=Léonard|apellidos4=Asongalem|nombre4=Emmanuel Acha|apellidos5=Dimo|nombre5=Théophile|apellidos6=Sokeng|nombre6=Selestin D.|apellidos7=Kamtchouing|nombre7=Pierre}}</ref>, antitumoral<ref>{{Cita publicación|url=http://link.springer.com/10.1007/s10616-016-0002-2|título=Evaluation of Ceiba pentandra (L.) Gaertner bark extracts for in vitro cytotoxicity on cancer cells and in vivo antitumor activity in solid and liquid tumor models|apellidos=Kumar|nombre=Ravishankar|apellidos2=Kumar|nombre2=Nitesh|fecha=2016-10|publicación=Cytotechnology|volumen=68|número=5|páginas=1909–1923|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=0920-9069|doi=10.1007/s10616-016-0002-2|pmc=PMC5023570|pmid=27456242|apellidos3=Ramalingayya|nombre3=Grandhi V.|apellidos4=Setty|nombre4=Manganahalli Manjunath|apellidos5=Pai|nombre5=Karkala Sreedhara Rangnath}}</ref>, hepatoprotector<ref>{{Cita publicación|url=https://www.phcogres.com/article/2010/2/1/1041030974-849060584|título=Protective effect of stem bark of Ceiba pentandra linn. against paracetamol-induced hepatotoxicity in rats|apellidos=Bairwa|nombre=NirmalK|apellidos2=Sethiya|nombre2=NeerajK|fecha=2010|publicación=Pharmacognosy Research|volumen=2|número=1|páginas=26|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=0974-8490|doi=10.4103/0974-8490.60584|pmc=PMC3140124|pmid=21808535|apellidos3=Mishra|nombre3=Sh}}</ref>, antiapoptótico, antiinflamatorio y protector renal<ref>{{Cita publicación|url=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2225411019300598|título=Ethyl acetate extract of Ceiba pentandra (L.) Gaertn. reduces methotrexate-induced renal damage in rats via antioxidant, anti-inflammatory, and antiapoptotic actions|apellidos=Abouelela|nombre=Mohamed E.|apellidos2=Orabi|nombre2=Mohamed A.A.|fecha=2020-09|publicación=Journal of Traditional and Complementary Medicine|volumen=10|número=5|páginas=478–486|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|doi=10.1016/j.jtcme.2019.08.006|pmc=PMC7484958|pmid=32953564|apellidos3=Abdelhamid|nombre3=Reda A.|apellidos4=Abdelkader|nombre4=Mohamed S.|apellidos5=Madkor|nombre5=Hafez R.|apellidos6=Darwish|nombre6=Faten M.M.|apellidos7=Hatano|nombre7=Tsutomu|apellidos8=Elsadek|nombre8=Bakheet E.M.}}</ref>

== Beneficios y efectos adversos ==
{{Referencias adicionales|t=20231020161110}}
{{Referencias adicionales|t=20231020161110}}
Estudios científicos reportan beneficios de las dietas de plantas maestras<ref>{{Cita publicación|url=https://anthrosource.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/anoc.12143|título=Participant Experiences on a Medicinal Plant Diet at Takiwasi Center: An In‐Depth Small‐Scale Survey|apellidos=Rumlerová|nombre=Tereza|apellidos2=Friso|nombre2=Fabio|fecha=2022-03|publicación=Anthropology of Consciousness|volumen=33|número=1|páginas=38–62|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=1053-4202|doi=10.1111/anoc.12143|apellidos3=Torres Romero|nombre3=Jaime|apellidos4=Kavenská|nombre4=Veronika|apellidos5=Politi|nombre5=Matteo}}</ref><ref>{{Cita publicación|url=https://www.researchgate.net/publication/337951513_Medicinal_plants_diet_as_emerging_complementary_therapy_from_the_Amazonian_tradition_Data_from_Centro_Takiwasi_a_Peruvian_therapeutic_community|título=Medicinal plants diet as emerging complementary therapy from the Amazonian tradition. Data from Centro Takiwasi, a Peruvian therapeutic community|apellidos=Politi et al.|nombre=Matteo|fecha=2019|publicación=Journal of Medicinal Herbs and Ethnomedicine|volumen=5|páginas=23-28}}</ref><ref name=":3" />
Cuando se sigue estrictamente las reglas establecidas para llevar a cabo la "dieta" y la postdieta, los efectos adversos son poco comunes. Los problemas surgen principalmente cuando se infringen estas normas, lo que se conoce como "cruzar la dieta" o "cruzadera", y las consecuencias pueden ser significativas. En tales situaciones, es necesario tomar medidas correctivas a nivel energético lo antes posible. Los curanderos suelen utilizar la "[[soplada]]" y "icaros" para "descruzar" o "enderezar" el cuerpo físico y energético del dietador. En algunos casos, se utilizan plantas vomitivas, baños de plantas o se vuelve a administrar la planta ya dietada al dietador, utilizando opcionalmente la "[[soplada]]" y los "icaros" o "icareada" para eliminar y revertir los efectos de la transgresión y recuperar los beneficios obtenidos durante la dieta.


Cuando se sigue estrictamente las reglas establecidas para llevar a cabo la "dieta" y la postdieta, los efectos adversos son poco comunes. Los problemas surgen principalmente cuando se infringen estas normas, lo que se conoce como "cruzar la dieta" o "cruzadera"<ref>{{Cita web|url=https://slideslive.com/38909295/the-cruzadera-negative-interference-according-to-the-concept-of-traditional-medicine?locale=cs|título=The "Cruzadera": Negative Interference According to the Concept of Traditional MedicineBeyond Psychedelics 2018. Entrevista a la Psicoterapeuta Fabienne Bacle}}</ref>, y las consecuencias pueden ser significativas. En tales situaciones, es necesario tomar medidas correctivas a nivel energético lo antes posible<ref name=":0" />. Los curanderos suelen utilizar la "[[soplada]]" y "icaros" para "descruzar" o "enderezar" el cuerpo físico y energético del dietador<ref name=":7" />. En algunos casos, se utilizan plantas vomitivas, baños de plantas o se vuelve a administrar la planta ya dietada al dietador, utilizando opcionalmente la "[[soplada]]" y los "icaros" o "icareada" para eliminar y revertir los efectos de la transgresión y recuperar los beneficios obtenidos durante la dieta<ref name=":0" />.
La gravedad de los síntomas que se presenten dependerá de la planta ingerida y del grado de la transgresión, que en ocasiones puede ser involuntaria. Por lo general, los efectos adversos se manifiestan como una exacerbación de los síntomas que originalmente se buscaban corregir o como una agravación de rasgos personales no deseados. Estos efectos pueden incluir malestar físico, diarrea, vómitos, lipotimia, golpes de calor, cefalea, escalofríos, nerviosismo, somnolencia o insomnio, pesadillas, irritabilidad, agresividad, miedo o problemas dermatológicos, llegando incluso a casos más graves de afectación psicológica y neurológica.

La gravedad de los síntomas que se presenten dependerá de la planta ingerida y del grado de la transgresión, que en ocasiones puede ser involuntaria. Por lo general, los efectos adversos se manifiestan como una exacerbación de los síntomas que originalmente se buscaban corregir o como una agravación de rasgos personales no deseados<ref name=":3" />. Estos efectos pueden incluir malestar físico, diarrea, vómitos, lipotimia, golpes de calor, cefalea, escalofríos, nerviosismo, somnolencia o insomnio, pesadillas, irritabilidad, agresividad, miedo o problemas dermatológicos, llegando incluso a casos más graves de afectación psicológica y neurológica<ref name=":0" />.


Es importante destacar que incluso una pequeña cantidad de dulce ingerida puede interrumpir o debilitar el efecto de la planta en el "dietador". Del mismo modo, olores intensos, como los de los perfumes o sustancias químicas, así como las relaciones sexuales, pueden tener un impacto negativo mucho más pronunciado, causando síntomas como cefalea y mareos, o en casos más severos, confusión mental e ideación paranoide.
Es importante destacar que incluso una pequeña cantidad de dulce ingerida puede interrumpir o debilitar el efecto de la planta en el "dietador". Del mismo modo, olores intensos, como los de los perfumes o sustancias químicas, así como las relaciones sexuales, pueden tener un impacto negativo mucho más pronunciado, causando síntomas como cefalea y mareos, o en casos más severos, confusión mental e ideación paranoide.
Línea 82: Línea 121:
== Ciencia occidental, etnomedicina amazónica y el problema del bias antropológico y científico ==
== Ciencia occidental, etnomedicina amazónica y el problema del bias antropológico y científico ==
{{Referencias adicionales|t=20231020161110}}
{{Referencias adicionales|t=20231020161110}}
Los paradigmas científicos y académicos, bien sean desde la medicina, la antropología o las ciencias sociales, que han estudiado los contextos terapéuticos de la medicina ancestral amazónica y el efecto de los rituales, sesiones de ayahuasca o los procesos terapéuticos asociados a las dietas amazónicas o dietas de plantas maestras parten de concepciones antagónicas o de marcos teóricos muy alejados que dificultan una comprensión profunda y su integración de estos saberes ancestrales en la ciencia moderna occidental y su paradigma racionalista. Los investigadores occidentales pueden verse influenciados por sus fundamentos epistémicos y éticos, que también se expresan a través de una idea culturalmente compartida de terapia, y cómo esta influencia puede obstaculizar significativamente la comprensión de una realidad cultural diferente y sus recursos en términos de conocimiento y prácticas. Alberto Dubbini examinó una colección de casos de investigación en el campo de la terapia con plantas psicoactivas, contraponiendo los saberes ancestrales y tradicionales amazónicos con las perspectivas científicas occidentales.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.lidsen.com/journals/icm/icm-08-03-035|título=Cultural Biases and Psychedelic Experiences: Western Scientific Perspectives about Amazonian Mestizo Therapeutic Traditions|apellidos=Dubbini|nombre=Alberto|fecha=2023-09-07|publicación=OBM Integrative and Complementary Medicine|volumen=08|número=03|páginas=1–23|fechaacceso=2023-10-12|doi=10.21926/obm.icm.2303035}}</ref> Dubbini observó los obstáculos que resultan de los conflictos éticos y epistémicos en la mente de los investigadores con formación científica occidental y su consiguiente dificultad para explorar las situaciones inducidas por sustancias psicoactivas o plantas maestras en un contexto de articulación e integración entre su conocimiento terapéutico y el de una antigua tradición espiritual y el manejo de plantas psicoactivas como el caso del vegetalismo mestizo amazónico. Tales obstáculos pueden ofrecer una oportunidad para aumentar la conciencia del sesgo cultural y las limitaciones de la mirada científica, y resaltar la importancia de los contextos terapéuticos e investigativos en los que la independencia declarada, la neutralidad y la eficacia del pensamiento humano alerta como valores éticos y epistémicos indiscutibles están en discusión.
Los paradigmas científicos y académicos, bien sean desde la medicina, la antropología o las ciencias sociales, que han estudiado los contextos terapéuticos de la medicina ancestral amazónica y el efecto de los rituales, sesiones de ayahuasca o los procesos terapéuticos asociados a las dietas amazónicas o dietas de plantas maestras parten de concepciones antagónicas o de marcos teóricos muy alejados que dificultan una comprensión profunda y su integración de estos saberes ancestrales en la ciencia moderna occidental y su paradigma racionalista<ref name=":2" />. Los investigadores occidentales pueden verse influenciados por sus fundamentos epistémicos y éticos, que también se expresan a través de una idea culturalmente compartida de terapia, y cómo esta influencia puede obstaculizar significativamente la comprensión de una realidad cultural diferente y sus recursos en términos de conocimiento y prácticas. Alberto Dubbini examinó una colección de casos de investigación en el campo de la terapia con plantas psicoactivas, contraponiendo los saberes ancestrales y tradicionales amazónicos con las perspectivas científicas occidentales.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.lidsen.com/journals/icm/icm-08-03-035|título=Cultural Biases and Psychedelic Experiences: Western Scientific Perspectives about Amazonian Mestizo Therapeutic Traditions|apellidos=Dubbini|nombre=Alberto|fecha=2023-09-07|publicación=OBM Integrative and Complementary Medicine|volumen=08|número=03|páginas=1–23|fechaacceso=2023-10-12|doi=10.21926/obm.icm.2303035}}</ref> Dubbini observó los obstáculos que resultan de los conflictos éticos y epistémicos en la mente de los investigadores con formación científica occidental y su consiguiente dificultad para explorar las situaciones inducidas por sustancias psicoactivas o plantas maestras en un contexto de articulación e integración entre su conocimiento terapéutico y el de una antigua tradición espiritual y el manejo de plantas psicoactivas como el caso del vegetalismo mestizo amazónico. Tales obstáculos pueden ofrecer una oportunidad para aumentar la conciencia del sesgo cultural y las limitaciones de la mirada científica, y resaltar la importancia de los contextos terapéuticos e investigativos en los que la independencia declarada, la neutralidad y la eficacia del pensamiento humano alerta como valores éticos y epistémicos indiscutibles están en discusión.


== El turismo occidental neochamánico y las dietas de plantas ==
== El turismo occidental neochamánico y las dietas de plantas ==
La medicina tradicional amazónica ha vivido un auge desde los años 2000. Los saberes ancestrales de los pueblos indígenas y mestizos de la selva amazónica han atraído el interés de numerosos investigadores, turistas y curiosos occidentales especialmente fascinados con las propiedades psicoactivas y terapéuticas del [[ayahuasca]]. [[Písac (Perú)|Pisac]] y el [[Valle Sagrado de los Incas|Valle Sagrado]] es un buen ejemplo de ello.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.academia.edu/87968777/Beyond_the_Sacred_Valley_Ayahuasca_Pilgrimage_in_Peru_PhD_Thesis|título=Beyond the Sacred Valley: Ayahuasca Pilgrimage in Peru|apellidos=Seddon|nombre=Michael|fecha=Mayo 2022|publicación=School of Humanities and Social Sciences. Department of Social Inquiry
La medicina tradicional amazónica ha vivido un auge desde los años 2000. Los saberes ancestrales de los pueblos indígenas y mestizos de la selva amazónica han atraído el interés de numerosos investigadores, turistas y curiosos occidentales especialmente fascinados con las propiedades psicoactivas y terapéuticas del [[ayahuasca]] <ref name=":12">{{Cita publicación|url=https://rai.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1467-9655.13705|título=Primitivist medicine and capitalist anxieties in ayahuasca tourism Peru|apellidos=Gearin|nombre=Alex K.|fecha=2022-06|publicación=Journal of the Royal Anthropological Institute|volumen=28|número=2|páginas=496–515|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=1359-0987|doi=10.1111/1467-9655.13705}}</ref>. [[Písac (Perú)|Pisac]] y el [[Valle Sagrado de los Incas|Valle Sagrado]] es un buen ejemplo de ello.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.academia.edu/87968777/Beyond_the_Sacred_Valley_Ayahuasca_Pilgrimage_in_Peru_PhD_Thesis|título=Beyond the Sacred Valley: Ayahuasca Pilgrimage in Peru|apellidos=Seddon|nombre=Michael|fecha=Mayo 2022|publicación=School of Humanities and Social Sciences. Department of Social Inquiry
Anthropology. La Trobe University. Victoria, Australia}}</ref> En este contexto, la fascinación occidental por el [[ayahuasca]] ha conllevado una oleada de occidentales en búsqueda de experiencias espirituales o de sanación<ref name=":12" />, con claras connotaciones mercantilistas<ref>{{Cita publicación|url=https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1471-0374.2009.00245.x|título=Ayahuasca healing beyond the Amazon: the globalization of a traditional indigenous entheogenic practice|apellidos=Tupper|nombre=Kenneth W.|fecha=2009-01|publicación=Global Networks|volumen=9|número=1|páginas=117–136|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|doi=10.1111/j.1471-0374.2009.00245.x}}</ref><ref name=":12" />.
Anthropology. La Trobe University. Victoria, Australia}}</ref> En este contexto, la fascinación occidental por el [[ayahuasca]] ha conllevado una oleada de occidentales en búsqueda de experiencias espirituales o de sanación. Ello ha conllevado la apertura de varios centros de retiro en los que se ofrecen tratamientos chamánicos y dietas de plantas maestras, muchos de ellos asociados al fenómeno [[New Age]]. Sin embargo, no todos los centros cuentan con la capacidad, la experiencia ni las personas habilitadas para proveer un servicio de toma de plantas y dietas siguiendo las tradiciones y de acuerdo con las capacidades y conocimientos de medicina ancestral requeridos. Este boom ha producido un fenómeno acelerado de occidentalización de los maestros vegetalistas así como la aparición de pseudochamanes nativos o no nativos que ofrecen tratamientos y dietas de plantas maestros sin la preparación adecuada. Como resultado se observa una comercialización de los saberes ancestrales y una degradación amplia y pérdida de las tradiciones y conocimientos relacionados con las dietas, las cuales, a menudo, pueden poner en peligro la salud física y mental de los participantes. Sin embargo, todavía existen centros como [[Takiwasi]], un centro dedicado a rehabilitación de toxicómanos<ref>{{Cita libro|apellidos=Mabit,Giove, Vega|enlaceautor=Jacques Mabit|título=Yearbook of Cross-Cultural Medicine and Psychotherapy|url=https://www.researchgate.net/publication/330400880_Takiwasi_The_Use_of_Amazonian_Shamanism_to_Rehabilitate_Drug_Addicts#fullTextFileContent|año=1996|editorial=International Instituteof Cross-Cultural Therapy Research (IIKT|editor=Dr. Walter Andritzky, Berlin, Deutschland|páginas=257-285|idioma=Inglés|capítulo=Takiwasi: The Use of Amazonian Shamanism to Rehabilitate Drug Addicts}}</ref> y a revalorización de la medicina ancestral amazónica, reconocido por el [[Ministerio de Salud (Perú)|Ministerio de Salud de Perú]], donde se lleva a cabo una integración y articulación de los saberes ancestrales relacionadas con el [[ayahuasca]]<ref>{{Cita publicación|url=https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02791072.2020.1820641|título=Traditional Use of Banisteriopsis caapi Alone and Its Application in a Context of Drug Addiction Therapy|apellidos=Politi|nombre=Matteo|apellidos2=Friso|nombre2=Fabio|fecha=2021-01-01|publicación=Journal of Psychoactive Drugs|volumen=53|número=1|páginas=76–84|fechaacceso=2023-10-12|idioma=en|issn=0279-1072|doi=10.1080/02791072.2020.1820641|apellidos3=Saucedo|nombre3=Gary|apellidos4=Torres|nombre4=Jaime}}</ref> junto con las dietas de plantas amazónicas y la psicoterapia occidental, con el objetivo de estudiar y preservar las tradiciones y saberes medicinales de los curanderos nativos o mestizos amazónicos compatibilizándolo con la investigación científica.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.jsad.com/doi/10.15288/jsad.23-00005|título=Ayahuasca Treatment Outcome Project (ATOP): One Year Results from Takiwasi Center and Implications for Psychedelic Science|apellidos=Rush|nombre=Brian|apellidos2=Marcus|nombre2=Olivia|fecha=2023-08-24|publicación=Journal of Studies on Alcohol and Drugs|fechaacceso=2023-10-12|idioma=en|issn=1937-1888|doi=10.15288/jsad.23-00005|apellidos3=García|nombre3=Sara|apellidos4=Loizaga-Velder|nombre4=Anja|apellidos5=Spitalier|nombre5=Ariane|apellidos6=Mendive|nombre6=Fernando}}</ref>

En junio de 2008, el [[Instituto Nacional de Cultura del Perú|Instituto Nacional de Cultura]] de Perú resolvió lo siguiente<ref>{{Cita web|url=http://administrativos.cultura.gob.pe/intranet/dpcn/anexos/47_1.pdf?8991634|título=Instituto Cultural del Perú. Resolución Directoral Nacional No. 836 del 29 de mayo de 2008}}</ref>:

{{Cita|"Que, se busca la protección del uso tradicional y del carácter sagrado del ritual de Ayahuasca, diferenciándolo de los usos occidentales descontextualizados, consumistas y con propósito comerciales"|JAVIER UGAZ VILLACORTA, Encargado de la Dirección Nacional,
Instituto Nacional de Cultura}}

Sin embargo, la apertura de varios centros de retiro en los que se ofrecen tratamientos chamánicos y dietas de plantas maestras, muchos de ellos asociados al fenómeno [[New Age]] está viviendo un gran auge<ref name=":12" />. Pero no todo los centros cuentan con la capacidad, la experiencia ni las personas habilitadas para proveer un servicio de toma de plantas y dietas siguiendo las tradiciones y de acuerdo con las capacidades y conocimientos de medicina ancestral requeridos. Este boom ha producido un fenómeno acelerado de occidentalización de los maestros vegetalistas así como la aparición de pseudochamanes nativos o no nativos que ofrecen tratamientos y dietas de plantas maestros sin la preparación adecuada<ref>{{Cita publicación|url=http://doi.wiley.com/10.1525/ac.1994.5.1.16|título=Drug Tourism in the Amazon|apellidos=deRios|nombre=Marlene Dobkin|fecha=1994-03|publicación=Anthropology of Consciousness|volumen=5|número=1|páginas=16–19|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|issn=1053-4202|doi=10.1525/ac.1994.5.1.16}}</ref>. Como resultado se observa una comercialización global de los saberes ancestrales junto a una relevante degradación<ref>{{Cita libro|apellidos=Smith, C., H. Burke and G. K. Ward|título=Globalisation and indigenous peoples: threat or empowerment?|año=2000|editorial=en C. Smith and G. K. Ward (eds) Indigenous cultures in an interconnected world,|editor=University of British Columbia Press|ubicación=Vancouver, Canadá|páginas=1–24.}}</ref> y pérdida de las tradiciones y conocimientos relacionados con las dietas, las cuales, a menudo, pueden poner en peligro la salud física y mental de los participantes. Sin embargo, todavía existen centros como [[Takiwasi]], un centro dedicado a rehabilitación de toxicómanos<ref>{{Cita libro|apellidos=Mabit,Giove, Vega|enlaceautor=Jacques Mabit|título=Yearbook of Cross-Cultural Medicine and Psychotherapy|url=https://www.researchgate.net/publication/330400880_Takiwasi_The_Use_of_Amazonian_Shamanism_to_Rehabilitate_Drug_Addicts#fullTextFileContent|año=1996|editorial=International Instituteof Cross-Cultural Therapy Research (IIKT|editor=Dr. Walter Andritzky, Berlin, Deutschland|páginas=257-285|idioma=Inglés|capítulo=Takiwasi: The Use of Amazonian Shamanism to Rehabilitate Drug Addicts}}</ref> y a revalorización de la medicina ancestral amazónica, reconocido por el [[Ministerio de Salud (Perú)|Ministerio de Salud de Perú]], donde se lleva a cabo una integración y articulación de los saberes ancestrales relacionadas con el [[ayahuasca]]<ref>{{Cita publicación|url=https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02791072.2020.1820641|título=Traditional Use of Banisteriopsis caapi Alone and Its Application in a Context of Drug Addiction Therapy|apellidos=Politi|nombre=Matteo|apellidos2=Friso|nombre2=Fabio|fecha=2021-01-01|publicación=Journal of Psychoactive Drugs|volumen=53|número=1|páginas=76–84|fechaacceso=2023-10-12|idioma=en|issn=0279-1072|doi=10.1080/02791072.2020.1820641|apellidos3=Saucedo|nombre3=Gary|apellidos4=Torres|nombre4=Jaime}}</ref> junto con las dietas de plantas amazónicas y la psicoterapia occidental, con el objetivo de estudiar y preservar las tradiciones y saberes medicinales de los curanderos nativos o mestizos amazónicos compatibilizándolo con la investigación científica<ref>{{Cita publicación|url=https://www.jsad.com/doi/10.15288/jsad.23-00005|título=Ayahuasca Treatment Outcome Project (ATOP): One Year Results from Takiwasi Center and Implications for Psychedelic Science|apellidos=Rush|nombre=Brian|apellidos2=Marcus|nombre2=Olivia|fecha=2023-08-24|publicación=Journal of Studies on Alcohol and Drugs|fechaacceso=2023-10-12|idioma=en|issn=1937-1888|doi=10.15288/jsad.23-00005|apellidos3=García|nombre3=Sara|apellidos4=Loizaga-Velder|nombre4=Anja|apellidos5=Spitalier|nombre5=Ariane|apellidos6=Mendive|nombre6=Fernando}}</ref>hacia un enfoque multidisciplinar<ref>{{Cita publicación|url=https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1556-3537.2012.01053.x|título=Special Ayahuasca Issue Introduction: Toward a Multidisciplinary Approach to Ayahuasca Studies|apellidos=Beyer|nombre=Stephan V.|fecha=2012-03|publicación=Anthropology of Consciousness|volumen=23|número=1|páginas=1–5|fechaacceso=2023-10-21|idioma=en|doi=10.1111/j.1556-3537.2012.01053.x}}</ref>.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 22:33 21 oct 2023

Tambo en Perú para dieta de plantas maestras.

Las dietas amazónicas también llamadas dietas de plantas maestras forman parte de la medicina tradicional amazónica[1][2]​, con más arraigo y tradición especialmente en la alta y baja Amazonía peruana, y consisten en la ingesta de plantas llamadas "maestras" por los nativos de la zona en un contexto ritualizado según la tradición y los conocimientos de los curanderos y maestros vegetalistas de la selva[3][2][4]​. Si bien el rol principal es la propia ingesta de la planta bajo un estricto contexto ritualizado, el nombre de "dieta" proviene de las restricciones alimenticias que acompañan a esta práctica de la medicina tradicional amazónica[5]​. El uso terapéutico proveniente de las dietas de plantas amazónicas es considerado como algunos autores como prácticas médicas que suponen un desafío conceptual dentro del marco racionalista científico occidental[6][7]​.

Introducción a las dietas de plantas maestras

Las dietas que involucran plantas maestras amazónicas suelen extenderse por una semana, aunque en algunas tradiciones pueden durar meses o, en casos excepcionales, hasta dos o tres años. Estas dietas, conocidas como "dietas de plantas amazónicas", se llevan a cabo en la selva, donde la persona, llamada "dietador", se aísla bajo la supervisión de un curandero o maestro vegetalista[8]​. Durante este período, el dietador ingiere preparados herbáceos medicinales, que pueden consistir en una o más plantas, según el perfil del dietador y la duración de la dieta[7]​.

Este retiro se lleva a cabo en el espacio conocido como "chacra" del curandero o maestro vegetalista, que suele constar de una maloca y uno o varios "tambos" (construcciones simples sostenidas por pilares de madera y techos de hoja de palma). En este entorno, el dietador dispone normalmente solamente de una hamaca, un catre con colchón y una mosquitera para su aislamiento.

Dietas cerradas

Las dietas de plantas maestras amazónicas también se denominan "dietas cerradas" cuando se imponen restricciones más estrictas, en contraste con las "dietas en contención" o "dietas abiertas", que tienen restricciones menos rigurosas.

Restricciones en las dietas de plantas maestras amazónicas

Dentro del marco cultural y espiritual de los maestros vegetalistas y curanderos de la Amazonía, estas dietas deben cumplir con restricciones muy estrictas, que incluyen:

  1. Abstinencia sexual total: Durante la dieta, se prohíben las relaciones sexuales, y el dietador se aísla de terceras personas. Solo el curandero visita al dietador para proporcionar alimentación y seguimiento[7]​.
  2. Restricciones alimenticias: La dieta se basa en arroz con plátano sancochado o hervido sin sal. La ausencia de sal es crucial, ya que potencia los efectos de las plantas. Se prohíbe el consumo de carne, pescado, pollo, condimentos picantes, aceites y alimentos dulces[7]​. En algunos casos, en la zona de Iquitos, se permite "dietar" con banano y papaya debido a su dulzura natural, aunque no es lo más común.
  3. Restricciones olfativas: No se permite el uso de perfumes, colonias, jabones ni pasta de dientes que puedan interferir con los sentidos olfativos del dietador[7][9]​, ya que esto podría desencadenar lo que se conoce como "cruzadera", un conflicto energético no deseado durante las dietas de plantas.
  4. Restricciones auditivas y visuales: Usualmente, se prohíbe el uso de dispositivos de reproducción de música, aunque algunos curanderos permiten la lectura de libros específicos para aliviar la soledad del retiro.
  5. Otras restricciones: El consumo de cigarrillos, drogas o medicamentos no es compatible con el proceso de las dietas de plantas amazónicas[7]​.

La purga: preparación para la dieta

Maestro vegetalista sananguero don Guillermo Ojanama con botella de Yawar Panga para purga antes de dietas de plantas maestras

La purga, también llamada limpieza o "limpia", se realiza antes de comenzar el proceso de toma de plantas en el contexto de las dietas de plantas maestras. Su objetivo es desintoxicar el cuerpo del dietador, tanto a nivel físico como emocional, energético y espiritual, según las tradiciones ancestrales. La purga implica la ingestión de un preparado líquido de una planta con propiedades eméticas, seguida de una ingesta abundante de agua para inducir el vómito controlado. Este proceso se lleva a cabo con un ritual que es mediado por cantos sagrados o ikaros que guían la sesión de purga y ayudan a los participantes a vomitar y liberar toxinas. La purga de tabaco es una de las más comunes aunque la elección de la planta vomitiva para la purga varía según el curandero y la zona. Los efectos benéficos de la purgas amazónicos como la purga de tabaco[10]​han mostrado beneficios terapéuticos en desórdenes como las toxicomanías.

El rol del tabaco medicinal en la purga

El jugo de tabaco

El uso del tabaco en la medicina ancestral amazónica varía según las regiones y los maestros vegetalistas. En algunas ocasiones, los curanderos administran jugo de tabaco a mitad de la dieta para potenciar los efectos de las plantas ingeridas. A diferencia del cigarrillo del tabaco occidental industrial, el tabaco amazónico, conocido como "mapacho", consta únicamente de hojas de tabaco orgánico secado al aire sin aditivos tóxicos. El curandero nunca inhala el humo del mapacho en los pulmones, sino que lo mantiene en la boca o bien lo engulle en el estómago y luego lo expulsa para fines terapéuticos durante la "soplada" hacia el cuerpo del paciente.[11]

La soplada

La soplada es un ritual en la medicina tradicional amazónica que implica el uso de un cigarrillo tradicional (mapacho) para limpiar el cuerpo energético del dietador o el paciente mediante el humo. Los maestros vegetalistas y curanderos cargan el cigarrillo de mapacho con cantos sagrados o icaros, que contienen intenciones curativas. La soplada es un proceso en el cual el cuerpo energético del maestro interactúa con el del dietador a través del humo del tabaco, siguiendo reglas y patrones de ejecución precisos.

El cierre de la dieta de plantas

Curandero de Chazuta, Sanb Martín Perú, cerrando una dieta de plantas maestras con ikareada

Al concluir el período de ingesta de la o las plantas maestras que se han consumido durante la dieta, el maestro o curandero procede a "cerrar la dieta" mediante varios procedimientos. Uno de ellos es la soplada. En otros casos, especialmente entre los shipibo-conibo en la baja Amazonía, se lleva a cabo una sesión de cierre utilizando ayahuasca. En la alta Amazonía, el uso de ayahuasca para el cierre de la dieta es menos común, y se emplean otros métodos. Estos pueden incluir sopladas con "ikareada", en las cuales el maestro o curandero realiza un canto llamado "ikaro" para "asentar" y "cerrar la dieta", soplando humo de tabaco sobre el dietador[2]​. El cierre de la dieta a menudo se acompaña de la ingesta de una ensalada con jugo de limón y sal, además de un caldo de gallina con verduras y patatas, preparados específicamente para este propósito. Algunos curanderos de la zona de Iquitos utilizan semillas de ají picante para "cortar la dieta"[2]​.

Cierre de dieta de plantas. Maestro vegetalista don Guillermo Ojanama, de Chazuta, San Martín, Perú, "ikareando" la comida para el corte de dietas de plantas maestras

La postdieta

La etapa de postdieta es fundamental en el contexto de las dietas de plantas maestras amazónicas. Por lo general, dura de quince a treinta días, aunque en algunos casos puede extenderse aún más, según la recomendación del maestro vegetalista. Durante la postdieta, se aplican varias restricciones comunes, que incluyen[2]​:

  • Abstinencia sexual total
  • Evitar perfumes, colonias y elementos aromáticos como jabones
  • Evitar frutas y alimentos dulces
  • Evitar carnes rojas, especialmente la carne de cerdo
  • Evitar la exposición al sol o la lluvia en algunos casos
  • Evitar la ingesta de alcohol y drogas

Tipos de dietas

Dietas de contención o abiertas

Las dietas de contención[12]​ o dietas abiertas son similares a las dietas cerradas en cuanto a las restricciones, que incluyen la abstinencia sexual y la prohibición de alcohol, drogas y carnes rojas, especialmente el cerdo. Sin embargo, en estas dietas, el dietador no requiere un aislamiento estricto y puede consumir sal y llevar una vida más normal durante el período de la dieta[12]​..

Dietas de baños

En algunos grupos étnicos, como los shipibo-conibo, las dietas pueden realizarse mediante baños de plantas sin necesidad de ingerir las plantas[13]​. Las restricciones en estos casos son las mismas que en las dietas cerradas con ingesta de plantas, pero el dietador se baña una o dos veces al día, esparciendo y frotando preparados vegetales por todo su cuerpo.

Maestros vegetalistas y curanderos

Existen varias categorías de maestros vegetalistas o curanderos, también llamados los médicos de la selva, en la Amazonía, entre las cuales se destacan las siguientes:

  • Camalongueros: Especialistas en la planta Camalonga.
  • Paleros: Se especializan en los "palos", que generalmente son árboles grandes, como el mururé, el ojé, el huyruro, el bolaquiro, la bachufa, el remocaspi, el ayahuma, la punga roja, el chuchuhuasi, la cumaceba, el wayra caspi, el ishpingo, el chullachaki caspi, el pischo huingo, entre muchos otros. Estos árboles se suelen utilizar para cocinar la corteza y preparar el remedio líquido final que el dietador consumirá durante su retiro de dieta de plantas.
  • Sanangueros: Se especializan en las diferentes variedades de los llamados "sanangos", como el motelo sanango, chiric sanango, ushpawasha sanango, lobo sanango y ucho sanango, entre otros.
  • Maestros vegetalistas: Dominan una variedad de plantas muy amplia, que incluye los "palos" (árboles grandes) y una variedad de plantas y arbustos más pequeños, como la mucura, el kashikushillo, el jergón sacha, la abuta, entre cientos de otras plantas medicinales.
  • Ayahuasqueros: Aunque se centran en el dominio del ayahuasca, también suelen ser maestros vegetalistas y conocen bien las dietas de plantas, pudiendo dar a dietar otros tipos de plantas además de la ayahuasca.
  • Tabaqueros: El uso medicinal del tabaco tiene una larga historia en la Amazonía y se considera la planta más importante no solo en la Amazonía, sino en casi toda América. En las dietas de plantas medicinales, se dieta el tabaco en forma de jugo, y los tabaqueros a menudo combinan esta planta con otras en diversas decocciones.

Contexto terapéutico y ritual de la dieta

Como se mencionó anteriormente, en algunas regiones es común "abrir la dieta de plantas" con una limpieza o "limpia". Esta consiste en la ingesta de una planta que induce el vómito de manera controlada para desintoxicar el cuerpo del dietador y prepararlo para la dieta de plantas que seguirá. En muchas tradiciones amazónicas, también se suele "abrir la dieta" después de la limpieza o purga y la desintoxicación del dietador. En algunos casos, se inicia la dieta con una sesión de ayahuasca antes de entrar en el proceso de dieta de las plantas. El contexto ritual tanto en las sesiones de ayahuasca como en las dietas de plantas maestras amazónicas tiene un propósito y un mecanismo operativo más allá de la visión racionalista antropológica occidental y, según varios investigadores, no se trata de un mero rito folklórico del cual se puede prescindir a la ligera.[14][15][16]

Plantas de dieta

Extractos de plantas maestras utilizados en la dieta tradicional amazónica

En el contexto de la medicina ancestral amazónica, se utilizan comúnmente las denominadas "plantas maestras". Estas plantas se seleccionan cuidadosamente, teniendo en cuenta las necesidades específicas del paciente y las características de la propia planta[2]​. Durante el proceso de "dieta" con estas plantas, los individuos experimentan sueños y visiones que proporcionan orientación a nivel personal y, en ocasiones, a nivel más amplio. Algunas personas reciben consejos para mejorar su calidad de vida, mientras que otras obtienen pautas para tratar enfermedades, ya sea para su propia recuperación o para ayudar a otros[2]​. Es importante destacar que muchos curanderos comenzaron su práctica mientras se encontraban en medio de un proceso de dieta, durante el cual sanaron a sí mismos.

Estas enseñanzas proporcionadas por las plantas son neutrales y no están vinculadas a juicios éticos ni religiones específicas. Algunas plantas también pueden enseñar sobre la manipulación de energía, a veces relacionada con prácticas de "brujería". Sin embargo, el impacto final de estas enseñanzas depende en gran medida del interés y la dedicación del aprendiz, así como del cuidado brindado durante y después del proceso de dieta.

En cuanto a las características energéticas de las diversas plantas utilizadas, se observa cierta similitud entre las concepciones chamánicas de la Amazonia y las filosofías orientales. Estas plantas pueden ser consideradas como yin o yang, femeninas o masculinas, y pueden sensibilizar o fortalecer a quienes las consumen. Por lo tanto, la elección de la planta adecuada se basa en la evaluación de la estructura interna del paciente, con el objetivo de equilibrar cualquier exceso o deficiencia energética, evaluada previamente por el curandero o maestro vegetalista.

Cada individuo experimenta efectos diferentes durante el proceso de la dieta, lo que está relacionado con su propio bagaje personal, su compromiso y las expectativas que tienen al iniciar la dieta de plantas maestras. Sin embargo, existe un patrón común en los efectos de cada planta, especialmente a nivel mental y emocional, lo que permite a los terapeutas seleccionar la planta más adecuada para trabajar en un aspecto específico de la psicoterapia. Los curanderos, que son expertos en el uso de estas plantas, tienen un profundo conocimiento de los efectos físicos y psicológicos de cada planta. Según los curanderos las plantas les "enseñan" durante las dietas en una especie de comunicación entre especies[17]​. Aunque no se comprende completamente por qué los efectos de las dietas son tan consistentes entre individuos, su eficacia terapeútica ha sido comprobada[3][6][8]​.

La cantidad de plantas de dieta es muy numerosa. Los curanderos suelen dominar un número que puede variar desde las 15 o 20 plantas hasta las 300 en los casos de los maestros vegetalistas más expertos. En la Amazonía existen más de 250.000 especies de árboles, plantas y vegetales, pero las plantas de dieta se restringen probablemente a un millar. Entre muchas otras, las plantas de dietas más comunes son:

  • Ushpawasha sanango (Tabernaemontana undulata): antiinflamatoria, ansiolítica, antibiótica, antiviral, antifúngica, antiamébica[3][18][19][20][21][22]
  • Camalonga (Strychnus sp): estimulante nervioso, antiinflamatorio, antimicrobiano, protector cardiovascular, anticancerígeno, antidiabético, para problemas de fertilidad[3][23][24]
  • Chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa): para el reumatismo, fracturas y como afrodisíaco, antidiarreico, antidepresivo y tónico post-parto[3][25][26][27]
  • Ajo sacha (Mansoa alliacea): contra el reumatismo, la gastritis, la anemia causada por parásitos intestinales, depurativa, tónica y para déficit congnitivo[3][26][28][29]
  • Bonbinzana o bubinsana (Calliandra angustifolia): anti-artrítica, anticancerígena, antiinflamatoria, antirreumática, anticonceptiva, depurativa, estimulante, tónica.[3][30][31]
  • Chiric Sanango (Brunfelsia grandiflora): antirreumática, antimalárica, antisifilítica, antipirética, antiálgica, antitumoral, contra la leishmaniasis tónica[3][32][33][34]
  • Coca (Erythroxylum coca): para problemas gastrointestinles, contra el estrés y el mal de altura[3][35]
  • Uchu Sanango (Tabernaemontana sananho): heridas, sistema digestivo, problemas respiratorios, [3][36]​, contra la leishmaniasis[37]
  • Toé, floripondio o borrachero (Brugmansia sp): reducción (in vitro) del sídrome de abstinencia a la morfina[38]​, antiinflamatorio, analgésico, antireumático, antiespasmódico, descongestionante[39]
  • Tabaco (Nicotiana Rustica): enfermedades respiratorias (en ingestión líquida), procognitivo, contra la el estreñimiento, antihelmíntico, [3][40]​antimalárico, varios usos[41][42][43][11][44][45]
  • Remocaspi (Aspidosperma excelsum): antimalárica, contra la bronquitis y la tos, afrodisíaca, antihipertensiva, antibacteriana, antioxidante, antiespasmódica, antitumoral[46][47][48][49]
  • Dieta de palos (mezcla de 8 a 18 cortezas de árboles o más): tónico general[3]​.
  • Abuta (Abuta): antioxidante, protector renal, inmunoestimulante, antiinflamatorio [50][51][52]
  • Ayahuma (Couroupita guianensis): antiinflamatoria[53]​, para afecciones de la piel[54]​y heridas[55]​, como antioxidante, antimicrobial y antibacterial[56][57][58]​antiespasmódica, antimalárica y antitumoral[59]
  • Mururé (Brosimum acutifolium): antisifilítica[60]​, antioxidante, antifúngica, antibacteriana, antiinflamatoria, neuroprotectiva, anticancerígena[61][62][63][64]
  • Wayracaspi o Huayracaspi (Cedrelinga catenaeformis): antireumático, tónico, relajante muscular [65][66][67]
  • Chullachaki caspi (Tovomita sp.) antimicrobiano[68][69]
  • Piñón colorado (Jatropha gossypifolia L.): analgésico, antimicrobiano, contra la disfonía, heridas y abscesos, alopecia, analgésico, anticancerígeno, anticonvulsio, anticancerígeno, antidiabético, antidiarreico, antiséptico, antitombrótico, antiulcerogénico, antipirético[70][71][72][73][74]​, contra la picadura de serpientes[75]​, inmunoestumulante y antiviral[76]
  • Piri-piri o papas de la suerte (Capsicum frutescens): antimalárico[77]​, antimicrobiano[78]​, gengivitis, furúnculos, hemorroides, alopécia, amebiasis, reumatismo [79]​y lisiaduras[13]
  • Huayruro (Ormosia coccinea): antimalárico[41]​, anticefaleico, antireumático, antitusivo[80]
  • Punga roja (Pseudobombax munguba): anticmicrobiano[58]
  • Catahua (Hura crepitans): hepatoprotector[81]​, contra la lepra[82]​, antimicrobiano, para desórdenes gastrointestinales, antiinflamatorio[83]
  • Mucura (Petiveria alliacea L.): antiálgico, depurativo[84][85]​, antiinflamatorio y analgésico[86]​, antimicrobiano[87]
  • Lupuna (Ceiba pentandra): antidiabético[88]​, antitumoral[89]​, hepatoprotector[90]​, antiapoptótico, antiinflamatorio y protector renal[91]

Beneficios y efectos adversos

Estudios científicos reportan beneficios de las dietas de plantas maestras[92][93][6]

Cuando se sigue estrictamente las reglas establecidas para llevar a cabo la "dieta" y la postdieta, los efectos adversos son poco comunes. Los problemas surgen principalmente cuando se infringen estas normas, lo que se conoce como "cruzar la dieta" o "cruzadera"[94]​, y las consecuencias pueden ser significativas. En tales situaciones, es necesario tomar medidas correctivas a nivel energético lo antes posible[2]​. Los curanderos suelen utilizar la "soplada" y "icaros" para "descruzar" o "enderezar" el cuerpo físico y energético del dietador[12]​. En algunos casos, se utilizan plantas vomitivas, baños de plantas o se vuelve a administrar la planta ya dietada al dietador, utilizando opcionalmente la "soplada" y los "icaros" o "icareada" para eliminar y revertir los efectos de la transgresión y recuperar los beneficios obtenidos durante la dieta[2]​.

La gravedad de los síntomas que se presenten dependerá de la planta ingerida y del grado de la transgresión, que en ocasiones puede ser involuntaria. Por lo general, los efectos adversos se manifiestan como una exacerbación de los síntomas que originalmente se buscaban corregir o como una agravación de rasgos personales no deseados[6]​. Estos efectos pueden incluir malestar físico, diarrea, vómitos, lipotimia, golpes de calor, cefalea, escalofríos, nerviosismo, somnolencia o insomnio, pesadillas, irritabilidad, agresividad, miedo o problemas dermatológicos, llegando incluso a casos más graves de afectación psicológica y neurológica[2]​.

Es importante destacar que incluso una pequeña cantidad de dulce ingerida puede interrumpir o debilitar el efecto de la planta en el "dietador". Del mismo modo, olores intensos, como los de los perfumes o sustancias químicas, así como las relaciones sexuales, pueden tener un impacto negativo mucho más pronunciado, causando síntomas como cefalea y mareos, o en casos más severos, confusión mental e ideación paranoide.

Los efectos que puedan surgir durante el período de ingesta de la planta, aunque puedan resultar desagradables, como mareo, vómito, diarrea, insomnio y dolores, son una parte intrínseca del proceso y su relevancia principal radica en su conexión con las emociones y sentimientos que se van manifestando.

Ciencia occidental, etnomedicina amazónica y el problema del bias antropológico y científico

Los paradigmas científicos y académicos, bien sean desde la medicina, la antropología o las ciencias sociales, que han estudiado los contextos terapéuticos de la medicina ancestral amazónica y el efecto de los rituales, sesiones de ayahuasca o los procesos terapéuticos asociados a las dietas amazónicas o dietas de plantas maestras parten de concepciones antagónicas o de marcos teóricos muy alejados que dificultan una comprensión profunda y su integración de estos saberes ancestrales en la ciencia moderna occidental y su paradigma racionalista[5]​. Los investigadores occidentales pueden verse influenciados por sus fundamentos epistémicos y éticos, que también se expresan a través de una idea culturalmente compartida de terapia, y cómo esta influencia puede obstaculizar significativamente la comprensión de una realidad cultural diferente y sus recursos en términos de conocimiento y prácticas. Alberto Dubbini examinó una colección de casos de investigación en el campo de la terapia con plantas psicoactivas, contraponiendo los saberes ancestrales y tradicionales amazónicos con las perspectivas científicas occidentales.[95]​ Dubbini observó los obstáculos que resultan de los conflictos éticos y epistémicos en la mente de los investigadores con formación científica occidental y su consiguiente dificultad para explorar las situaciones inducidas por sustancias psicoactivas o plantas maestras en un contexto de articulación e integración entre su conocimiento terapéutico y el de una antigua tradición espiritual y el manejo de plantas psicoactivas como el caso del vegetalismo mestizo amazónico. Tales obstáculos pueden ofrecer una oportunidad para aumentar la conciencia del sesgo cultural y las limitaciones de la mirada científica, y resaltar la importancia de los contextos terapéuticos e investigativos en los que la independencia declarada, la neutralidad y la eficacia del pensamiento humano alerta como valores éticos y epistémicos indiscutibles están en discusión.

El turismo occidental neochamánico y las dietas de plantas

La medicina tradicional amazónica ha vivido un auge desde los años 2000. Los saberes ancestrales de los pueblos indígenas y mestizos de la selva amazónica han atraído el interés de numerosos investigadores, turistas y curiosos occidentales especialmente fascinados con las propiedades psicoactivas y terapéuticas del ayahuasca [96]​. Pisac y el Valle Sagrado es un buen ejemplo de ello.[97]​ En este contexto, la fascinación occidental por el ayahuasca ha conllevado una oleada de occidentales en búsqueda de experiencias espirituales o de sanación[96]​, con claras connotaciones mercantilistas[98][96]​.

En junio de 2008, el Instituto Nacional de Cultura de Perú resolvió lo siguiente[99]​:

"Que, se busca la protección del uso tradicional y del carácter sagrado del ritual de Ayahuasca, diferenciándolo de los usos occidentales descontextualizados, consumistas y con propósito comerciales"
JAVIER UGAZ VILLACORTA, Encargado de la Dirección Nacional, Instituto Nacional de Cultura

Sin embargo, la apertura de varios centros de retiro en los que se ofrecen tratamientos chamánicos y dietas de plantas maestras, muchos de ellos asociados al fenómeno New Age está viviendo un gran auge[96]​. Pero no todo los centros cuentan con la capacidad, la experiencia ni las personas habilitadas para proveer un servicio de toma de plantas y dietas siguiendo las tradiciones y de acuerdo con las capacidades y conocimientos de medicina ancestral requeridos. Este boom ha producido un fenómeno acelerado de occidentalización de los maestros vegetalistas así como la aparición de pseudochamanes nativos o no nativos que ofrecen tratamientos y dietas de plantas maestros sin la preparación adecuada[100]​. Como resultado se observa una comercialización global de los saberes ancestrales junto a una relevante degradación[101]​ y pérdida de las tradiciones y conocimientos relacionados con las dietas, las cuales, a menudo, pueden poner en peligro la salud física y mental de los participantes. Sin embargo, todavía existen centros como Takiwasi, un centro dedicado a rehabilitación de toxicómanos[102]​ y a revalorización de la medicina ancestral amazónica, reconocido por el Ministerio de Salud de Perú, donde se lleva a cabo una integración y articulación de los saberes ancestrales relacionadas con el ayahuasca[103]​ junto con las dietas de plantas amazónicas y la psicoterapia occidental, con el objetivo de estudiar y preservar las tradiciones y saberes medicinales de los curanderos nativos o mestizos amazónicos compatibilizándolo con la investigación científica[104]​hacia un enfoque multidisciplinar[105]​.

Véase también

Referencias

  1. Luna, Luis Eduardo (1 de julio de 1984). «The concept of plants as teachers among four mestizo shamans of iquitos, Northeastern Peru». Journal of Ethnopharmacology 11 (2): 135-156. ISSN 0378-8741. doi:10.1016/0378-8741(84)90036-9. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  2. a b c d e f g h i j Berlowitz, Ilana; O'Shaughnessy, David M.; Heinrich, Michael; Wolf, Ursula; Maake, Caroline; Martin-Soelch, Chantal (2022-03). «Teacher plants — Indigenous Peruvian-Amazonian dietary practices as a method for using psychoactives». Journal of Ethnopharmacology (en inglés) 286: 114910. doi:10.1016/j.jep.2021.114910. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
  3. a b c d e f g h i j k l Politi, Matteo & Saucedo, Gary & Rumlerová, Tereza & Marcus, Olivia & Torres, Jaime & Mabit, Jacques (2019). «Medicinal plants diet as emerging complementary therapy from the Amazonian tradition. Data from Centro Takiwasi, a Peruvian therapeutic community.». Journal of Medicinal Herbs and Ethnomedicine 5: 23-28. 
  4. Alex K. Gearin and Beatriz Labate. «"La Dieta": Ayahuasca and the Western reinvention of indigenous Amazonian food shamanism». En Co-edited by Beatriz Caiuby Labate and Clancy Cavnar, ed. "The Expanding World Ayahuasca Diaspora: Appropriation, Integration and Legislation" (en inglés). Routledge. pp. 177-196. 
  5. a b Duchesne Winter, Juan (2019). Plant theory in Amazonian literature. Palgrave pivot. Palgrave Macmillan. ISBN 978-3-030-18106-2. 
  6. a b c d O’Shaughnessy, David M.; Berlowitz, Ilana (28 de mayo de 2021). «Amazonian Medicine and the Psychedelic Revival: Considering the “Dieta”». Frontiers in Pharmacology 12. ISSN 1663-9812. PMC 8210416. PMID 34149407. doi:10.3389/fphar.2021.639124. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
  7. a b c d e f Hagens, Bethe; Lansky, Steven (2012-03). «Personal Report: Significance of Community in an Ayahuasca Jungle Dieta». Anthropology of Consciousness (en inglés) 23 (1): 103-109. doi:10.1111/j.1556-3537.2012.01059.x. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  8. a b Fotiou, Evgenia (2018). «" Plant Use and Shamanic Dietas in Contemporary Ayahuasca Shamanism in Peru"». Ethnopharmacologic Search for Psychoactive Drugs (en inglés). London: Synergetic Press. 
  9. Marcus, Olivia (2022-09). «Consume and Transform: Perfumes and healing in vegetalista healing practices of the Peruvian Amazon». Anthropology of Consciousness (en inglés) 33 (2): 175-201. ISSN 1053-4202. doi:10.1111/anoc.12153. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  10. Rumlerová, Tereza; Kube, Eric; Simonet, Nahuel; Friso, Fabio; Politi, Matteo (2023-03). «Use of tobacco purge in a therapeutic community for the treatment of substance use disorders». Anthropology of Consciousness (en inglés) 34 (1): 7-34. ISSN 1053-4202. doi:10.1111/anoc.12169. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
  11. a b Berlowitz, Ilana; Torres, Ernesto García; Walt, Heinrich; Wolf, Ursula; Maake, Caroline; Martin-Soelch, Chantal (7 de octubre de 2020). «“Tobacco Is the Chief Medicinal Plant in My Work”: Therapeutic Uses of Tobacco in Peruvian Amazonian Medicine Exemplified by the Work of a Maestro Tabaquero». Frontiers in Pharmacology 11. ISSN 1663-9812. PMC 7576958. PMID 33117182. doi:10.3389/fphar.2020.594591. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
  12. a b c Mabit, Jacques (2020). «La integración de la sabiduría ancestral en el tratamiento de las dependencias: el caso del Centro Takiwasi». Revista digital de conocimientos, estudios, investigación y saberes ancestrales: 22-32. 
  13. a b Tournon, Jacques; Reátegui, U. (14 de marzo de 1984). «Investigaciones sobre las plantas medicinales de los Shipibo-Konibo del Ucayali». Amazonía Peruana (10): 91-118. ISSN 2810-8663. doi:10.52980/revistaamazonaperuana.vi10.205. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  14. Gearin, Alex K.; Luna, Luis E.; Mendive, Fernando; Leonti, Marco; Ferrante, Claudio; Menghini, Luigi; Politi, Matteo (3 de diciembre de 2021). «Editorial: Beyond the Pharmacology of Psychoactive Plant Medicines and Drugs: Pros and Cons of the Role of Rituals and Set and Setting». Frontiers in Pharmacology 12. ISSN 1663-9812. PMC 8717930. PMID 34975500. doi:10.3389/fphar.2021.804254. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
  15. Johnson, David Read; Feldman, Susan C.; Lubin, Hadar; Southwick, Steven M. (1995-04). «The therapeutic use of ritual and ceremony in the treatment of post-traumatic stress disorder». Journal of Traumatic Stress (en inglés) 8 (2): 283-298. ISSN 0894-9867. doi:10.1007/BF02109565. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
  16. Kettner, H.; Rosas, F. E.; Timmermann, C.; Kärtner, L.; Carhart-Harris, R. L.; Roseman, L. (25 de marzo de 2021). «Psychedelic Communitas: Intersubjective Experience During Psychedelic Group Sessions Predicts Enduring Changes in Psychological Wellbeing and Social Connectedness». Frontiers in Pharmacology 12. ISSN 1663-9812. PMC 8114773. PMID 33995022. doi:10.3389/fphar.2021.623985. Consultado el 13 de octubre de 2023. 
  17. «Interspecies Communication in the Western Amazon: Music as a Form of Conversation Between Plants and People». 
  18. Zhu, J. -P.; Guggisberg, A.; Kalt-Hadamowsky, M.; Hesse, M. (1990). «Chemotaxonomic study of the genusTabernaemontana (Apocynaceae) based on their indole alkaloid content». Plant Systematics and Evolution (en inglés) 172 (1-4): 13-34. ISSN 0378-2697. doi:10.1007/BF00937795. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  19. Athipornchai, Anan (1 de mayo de 2018). «A Review on Tabernaemontana spp.: Multipotential Medicinal Plant». Asian Journal of Pharmaceutical and Clinical Research (en inglés): 45-53. ISSN 2455-3891. doi:10.22159/ajpcr.2018.v11i5.11478. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  20. Van Beek, T.A.; Verpoorte, R.; Svendsen, A.Baerheim; Leeuwenberg, A.J.M.; Bisset, N.G. (1984-02). «Tabernaemontana L. (Apocynaceae): A review of its taxonomy, phytochemistry, ethnobotany and pharmacology». Journal of Ethnopharmacology (en inglés) 10 (1): 1-156. doi:10.1016/0378-8741(84)90046-1. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  21. Naidoo, Clarissa Marcelle; Naidoo, Yougasphree; Dewir, Yaser Hassan; Murthy, Hosakatte Niranjana; El-Hendawy, Salah; Al-Suhaibani, Nasser (5 de febrero de 2021). «Major Bioactive Alkaloids and Biological Activities of Tabernaemontana Species (Apocynaceae)». Plants (en inglés) 10 (2): 313. ISSN 2223-7747. PMC 7915066. PMID 33562893. doi:10.3390/plants10020313. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  22. Silveira, D.; de Melo, A. M. M. Felipe; Magalhães, P. O.; Fonseca-Bazzo, Y. M. (1 de enero de 2017). Atta-ur-Rahman, ed. Chapter 7 - Tabernaemontana Species: Promising Sources of New Useful Drugs 54. Elsevier. pp. 227-289. doi:10.1016/b978-0-444-63929-5.00007-3. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  23. Patel, Kanika; Laloo, Damiki; Singh, Gireesh Kumar; Gadewar, Manoj; Patel, Dinesh Kumar (24 de enero de 2017). «A review on medicinal uses, analytical techniques and pharmacological activities of Strychnos nux-vomica Linn.: A concise report». Chinese Journal of Integrative Medicine (en inglés). ISSN 1672-0415. doi:10.1007/s11655-016-2514-1. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  24. Bussmann, Rainer W; Glenn, Ashley (2010-12). «Medicinal plants used in Northern Peru for reproductive problems and female health». Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine (en inglés) 6 (1). ISSN 1746-4269. PMC 2984435. PMID 21040536. doi:10.1186/1746-4269-6-30. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  25. Lock, Olga; Perez, Eleucy; Villar, Martha; Flores, Diana; Rojas, Rosario (2016-03). «Bioactive Compounds from Plants Used in Peruvian Traditional Medicine». Natural Product Communications 11 (3): 315-337. ISSN 1934-578X. PMID 27169179. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  26. a b Sanz-Biset, Jaume; Campos-de-la-Cruz, José; Epiquién-Rivera, Mirbel A.; Cañigueral, Salvador (2009-03). «A first survey on the medicinal plants of the Chazuta valley (Peruvian Amazon)». Journal of Ethnopharmacology (en inglés) 122 (2): 333-362. doi:10.1016/j.jep.2008.12.009. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  27. Lucia, Tácuna-Calderón Ana; Juan Jesus, Huaccho-Rojas; Carolina, Zimic-Zare; Carlos, Pante-Medina; Alberto, Salazar-Granara (12 de noviembre de 2018). «Antidepressant and Antipsychotic-like Activity of the Ethanolic Extract of the Leaves of Maytenus macrocarpa». Pharmacognosy Journal 10 (6s): s33-s37. doi:10.5530/pj.2018.6s.6. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  28. Tasambay Salazar, Angélica; Scalvenzi, Laura; Piedra Lascano, Andrea; Radice, Matteo (10 de octubre de 2017). Ethnopharmacology, biological activity and chemical characterization of Mansoa alliacea. A review about a promising plant from Amazonian region (en inglés). MDPI. p. 4617. doi:10.3390/mol2net-03-04617. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  29. McKenna, Dennis J.; Ruiz, Juan M.; Hoye, Thomas R.; Roth, Bryan L.; Shoemaker, Alan T. (2011-03). «Receptor screening technologies in the evaluation of Amazonian ethnomedicines with potential applications to cognitive deficits». Journal of Ethnopharmacology (en inglés) 134 (2): 475-492. doi:10.1016/j.jep.2010.12.037. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  30. Caballero-Serrano, Veronica; McLaren, Brian; Carrasco, Juan Carlos; Alday, Josu G.; Fiallos, Luis; Amigo, Javier; Onaindia, Miren (1 de enero de 2019). «Traditional ecological knowledge and medicinal plant diversity in Ecuadorian Amazon home gardens». Global Ecology and Conservation 17: e00524. ISSN 2351-9894. doi:10.1016/j.gecco.2019.e00524. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  31. Andersson Dunstan, Christina; Noreen, Ylva; Serrano, Gudelia; Cox, Paul A; Perera, Premila; Bohlin, Lars (1997-06). «Evaluation of some Samoan and Peruvian medicinal plants by prostaglandin biosynthesis and rat ear oedema assays». Journal of Ethnopharmacology 57 (1): 35-56. ISSN 0378-8741. doi:10.1016/s0378-8741(97)00043-3. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  32. Luzuriaga-Quichimbo, Carmen; Hernández del Barco, Míriam; Blanco-Salas, José; Cerón-Martínez, Carlos; Ruiz-Téllez, Trinidad (18 de agosto de 2018). «Chiricaspi (Brunfelsia grandiflora, Solanaceae), a Pharmacologically Promising Plant». Plants (en inglés) 7 (3): 67. ISSN 2223-7747. PMC 6161290. PMID 30126172. doi:10.3390/plants7030067. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  33. Plowman, T. (1977). «Brunfelsia in ethnomedicine». Botanical Museum Leaflets, Harvard University 25: 289-320. ISSN 0006-8098. PMID 11616695. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  34. Fuchino, Hiroyuki; Sekita, Setsuko; Mori, Kanami; Kawahara, Nobuo; Satake, Motoyoshi; Kiuchi, Fumiyuki (2008). «A New Leishmanicidal Saponin from Brunfelsia grandiflora». Chemical and Pharmaceutical Bulletin (en inglés) 56 (1): 93-96. ISSN 0009-2363. doi:10.1248/cpb.56.93. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  35. Biondich, Amy Sue; Joslin, Jeremy David (2016). «Coca: The History and Medical Significance of an Ancient Andean Tradition». Emergency Medicine International (en inglés) 2016: 1-5. ISSN 2090-2840. PMC 4838786. PMID 27144028. doi:10.1155/2016/4048764. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  36. Luzuriaga-Quichimbo, Carmen X.; Ruiz-Téllez, Trinidad; Blanco-Salas, José; Cerón Martínez, Carlos E. (1 de enero de 1970). «Scientific validation of the traditional knowledge of Sikta ("Tabernaemontana sananho", Apocynaceae) in the Canelo-Kichwa Amazonian community». Mediterranean Botany 39 (2): 183-191. ISSN 2603-9109. doi:10.5209/MBOT.60073. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  37. Passero, Luiz Felipe D.; Brunelli, Erika dos Santos; Sauini, Thamara; Amorim Pavani, Thais Fernanda; Jesus, Jéssica Adriana; Rodrigues, Eliana (8 de junio de 2021). «The Potential of Traditional Knowledge to Develop Effective Medicines for the Treatment of Leishmaniasis». Frontiers in Pharmacology 12. ISSN 1663-9812. PMC 8248671. PMID 34220515. doi:10.3389/fphar.2021.690432. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  38. Capasso, Anna; de Feo, Vincenzo (2003-08). «Alkaloids fromBrugmansia arborea (L.) Lagerhein reduce morphine withdrawalin vitro». Phytotherapy Research (en inglés) 17 (7): 826-829. ISSN 0951-418X. doi:10.1002/ptr.1218. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  39. Kim, Hyoung-Geun; Jang, Davin; Jung, Young Sung; Oh, Hyun-Ji; Oh, Seon Min; Lee, Yeong-Geun; Kang, Se Chan; Kim, Dae-Ok et al. (28 de febrero de 2020). «Anti-Inflammatory Effect of Flavonoids from Brugmansia arborea L. Flowers». Journal of Microbiology and Biotechnology (en inglés) 30 (2): 163-171. ISSN 1017-7825. PMC 9728271. PMID 31986558. doi:10.4014/jmb.1907.07058. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  40. Freedman, Françoise Barbira (3 de junio de 2020). Tobacco and Shamanic Agency in the upper Amazon: Historical and Contemporary Perspectives. Routledge. pp. 63-86. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  41. a b Milliken, William; Walker, Barnaby E.; Howes, Melanie-Jayne R.; Forest, Félix; Nic Lughadha, Eimear (28 de octubre de 2021). «Plants used traditionally as antimalarials in Latin America: Mining the tree of life for potential new medicines». Journal of Ethnopharmacology 279: 114221. ISSN 1872-7573. PMID 34029639. doi:10.1016/j.jep.2021.114221. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  42. Charlton, A. (1 de junio de 2004). «Medicinal uses of tobacco in history». JRSM (en inglés) 97 (6): 292-296. ISSN 0141-0768. PMC 1079499. PMID 15173337. doi:10.1258/jrsm.97.6.292. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  43. Silvette, H.; Larson, P. S.; Haag, H. B. (1958-09). «Medical uses of tobacco, past and present». Virginia Medical Monthly 85 (9): 472-484. ISSN 0042-6644. PMID 13581502. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  44. Berlowitz, Ilana; Egger, Klemens; Cumming, Paul (2022). «Monoamine Oxidase Inhibition by Plant-Derived β-Carbolines; Implications for the Psychopharmacology of Tobacco and Ayahuasca». Frontiers in Pharmacology 13. ISSN 1663-9812. PMC 9121195. PMID 35600851. doi:10.3389/fphar.2022.886408. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  45. Berlowitz, Ilana; García Torres, Ernesto; Maake, Caroline; Wolf, Ursula; Martin-Soelch, Chantal (2023-01). «Indigenous-Amazonian Traditional Medicine’s Usage of the Tobacco Plant: A Transdisciplinary Ethnopsychological Mixed-Methods Case Study». Plants (en inglés) 12 (2): 346. ISSN 2223-7747. PMC 9863029. PMID 36679060. doi:10.3390/plants12020346. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  46. Correa-Barbosa, Juliana; Silva, Milena Cristina Martins da; Percário, Sandro; Brasil, Davi do Socorro Barros; Dolabela, Maria Fâni; Vale, Valdicley Vieira (30 de septiembre de 2020). «Aspidosperma excelsum and its pharmacological potential: in silico studies of pharmacokinetic prediction, toxicological and biological activity». Research, Society and Development 9 (10): e3629108635. ISSN 2525-3409. doi:10.33448/rsd-v9i10.8635. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  47. Mitaine-Offer, A.-C.; Sauvain, M.; Valentin, A.; Callapa, J.; Mallié, M.; Zèches-Hanrot, M. (2002-01). «Antiplasmodial activity of Aspidosperma indole alkaloids». Phytomedicine 9 (2): 142-145. ISSN 0944-7113. doi:10.1078/0944-7113-00094. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  48. Verpoorte, R.; Kos-Kuyck, E.; Tsoi, A. T.; Ruigrok, C. L.; de Jong, G.; Baerheim Svendsen, A. (1983-08). «Medicinal plants of surinam. III: Antimicrobially active alkaloids from aspidosperma excelsum». Planta Medica 48 (4): 283-289. ISSN 0032-0943. PMID 6635013. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  49. «Remo Caspi. Herbal Properties and Actions». 
  50. de Oliveira, Brenner Kássio Ferreira; de Oliveira Silva, Eloiza; Ventura, Sara; Vieira, Guilherme Henrique Ferreira; de Pina Victoria, Carla Djamila; Volpini, Rildo Aparecido; de Fátima Fernandes Vattimo, Maria (22 de junio de 2023). «Amazonia Phytotherapy Reduces Ischemia and Reperfusion Injury in the Kidneys». Cells (en inglés) 12 (13): 1688. ISSN 2073-4409. PMC 10341095. PMID 37443721. doi:10.3390/cells12131688. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  51. Coppo, Erika; Marchese, Anna. «Antibacterial Activity of Polyphenols». Current Pharmaceutical Biotechnology (en inglés) 15 (4): 380-390. doi:10.2174/138920101504140825121142. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  52. De Oliveira, Brenner Kássio Ferreira; Silva, Eloiza de Oliveira; Oliveira e Oliveira, Rosa Mery; Gomes, Waldireny Rocha; Vattimo, Maria de Fátima Fernandes (10 de abril de 2023). «Ação farmacológica e uso etnofarmacológico da Abuta grandifolia e outras plantas do gênero na medicina popular amazônica: revisão de escopo». Brazilian Journal of Health Review 6 (2): 7158-7176. ISSN 2595-6825. doi:10.34119/bjhrv6n2-215. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  53. Vasanthakumari, Kumaraguru; Sharmila, Chelladurai; Jaya Priya, Shree; Vadivel, Vellingiri (17 de febrero de 2023). «Wound healing mechanisms of Couroupita guianensis fruit pulp: An ethnomedicine used by traditional healers in India». Natural Product Research (en inglés): 1-5. ISSN 1478-6419. doi:10.1080/14786419.2023.2180636. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  54. Esposito, Tiziana; Pisanti, Simona; Martinelli, Rosanna; Celano, Rita; Mencherini, Teresa; Re, Tania; Aquino, Rita P. (2023-09). «Couroupita guianensis bark decoction: From Amazonian medicine to the UHPLC-HRMS chemical profile and its role in inflammation processes and re-epithelialization». Journal of Ethnopharmacology (en inglés) 313: 116579. doi:10.1016/j.jep.2023.116579. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  55. Sheba, L. Anna; Anuradha, V; Ali, M. Syed; Yogananth, N (4 de marzo de 2023). «Wound Healing Potential of Couroupita guianensis Aubl. Fruit Pulp Investigated on Excision Wound Model». Applied Biochemistry and Biotechnology (en inglés). ISSN 0273-2289. doi:10.1007/s12010-023-04400-5. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  56. Al-Dhabi, Naif Abdullah; Balachandran, Chandrasekar; Raj, Michael Karunai; Duraipandiyan, Veeramuthu; Muthukumar, Chinnasamy; Ignacimuthu, Savarimuthu; Khan, Inshad Ali; Rajput, Vikrant Singh (2012-12). «Antimicrobial, antimycobacterial and antibiofilm properties of Couroupita guianensis Aubl. fruit extract». BMC Complementary and Alternative Medicine (en inglés) 12 (1). ISSN 1472-6882. PMC 3537531. PMID 23206492. doi:10.1186/1472-6882-12-242. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  57. Augusco, Marco Aurélio Carmona; Sarri, Daniela Abram; Panontin, Juliane Farinelli; Rodrigues, Maria Angélica Melo; Fernandes, Rachel de Moura Nunes; Silva, Juliana Fonseca Moreira da; Cardoso, Claudia Andrea Lima; Rambo, Magale Karine Diel et al. (15 de junio de 2023). «Extracts from the Leaf of Couroupita guianensis (Aubl.): Phytochemical, Toxicological Analysis and Evaluation of Antioxidant and Antimicrobial Activities against Oral Microorganisms». Plants (en inglés) 12 (12): 2327. ISSN 2223-7747. PMC 10304280. PMID 37375952. doi:10.3390/plants12122327. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  58. a b Roumy, Vincent; Gutierrez-Choquevilca, Andréa-Luz; Lopez Mesia, JeanPierre; Ruiz, Lastenia; Ruiz Macedo, JuanCelidonio; Abedini, Amin; Landoulsi, Ameni; Samaillie, Jennifer et al. (2015). «In vitro antimicrobial activity of traditional plant used in mestizo shamanism from the Peruvian amazon in case of infectious diseases». Pharmacognosy Magazine (en inglés) 11 (44): 625. ISSN 0973-1296. PMC 4787099. PMID 27013805. doi:10.4103/0973-1296.172975. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  59. Babu, Venkatadri; Arokiyaraj, Selvaraj; Sakthi Sri, Swathi Pon; George, Mary; Ragavan, Rameshkumar Marimuthu; Dharmalingam, Dinesh; Oh, Taehwan; Ramasundaram, Subramaniyan et al. (12 de noviembre de 2022). «Antibacterial, Antioxidant, Larvicidal and Anticancer Activities of Silver Nanoparticles Synthesized Using Extracts from Fruits of Lagerstroemia speciose and Flowers of Couroupita guianensis». Molecules (en inglés) 27 (22): 7792. ISSN 1420-3049. PMC 9696697. PMID 36431893. doi:10.3390/molecules27227792. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  60. Vieira, Erika Fernanda de Matos; Lucas, Flávia Cristina Araújo; Campos, Maria da Graça Ribeiro; Germano, Carolina Mesquita (1 de agosto de 2019). «Mururé (Brosimum acutifolium Huber) in the treatment of syphilis in colonial Amazonia: historical data to the actual contribution to treatment». Acta Botanica Brasilica (en inglés) 33: 183-190. ISSN 0102-3306. doi:10.1590/0102-33062019abb0030. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  61. Kelly Roberta Pinheiro Pantoja, Eduardo Gama Ortiz Menezes, Diana das Graças de Oliveira, Jean Maurício Leão Pinheiro, Verônica Maria Souza Bezerra, Fernando de Freitas Maués de Azevedo and Raul Nunes de Carvalho Júnior (2023). «Bioactive Phenolic Compounds and Biological Activities of Mururé Bark (Brosimum acutifolium), a Natural Antioxidant». Functional Food. 
  62. Maués, L.A.L.; Alves, G.M.; Couto, N.M.G.; da Silva, B.J.M.; Arruda, M.S.P.; Macchi, B.M.; Sena, C.B.C.; Prado, A.F. et al. (2019-05). «Flavonoids from the Amazon plant Brosimum acutifolium induce C6 glioma cell line apoptosis by disrupting mitochondrial membrane potential and reducing AKT phosphorylation». Biomedicine & Pharmacotherapy (en inglés) 113: 108728. doi:10.1016/j.biopha.2019.108728. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  63. Torres, Sérgio Luiz; Arruda, Mara Silvia P.; Arruda, Alberto C.; Müller, Adolfo H.; Silva, Sebastião C. (2000-04). «Flavonoids from Brosimum acutifolium». Phytochemistry (en inglés) 53 (8): 1047-1050. doi:10.1016/S0031-9422(99)00608-1. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  64. Takashima, Junko; Komiyama, Kanki; Ishiyama, Haruaki; Kobayashi, Jun’ichi; Ohsaki, Ayumi (2005-07). «Brosimacutins J - M, Four New Flavonoids from Brosimum acutifolium and their Cytotoxic Activity». Planta Medica (en alemán) 71 (7): 654-658. ISSN 0032-0943. doi:10.1055/s-2005-871272. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  65. Schultes, Richard Evans (1994). «Amazonian Ethnobotanical Dictionary, by James Alan Duke & Rodolfo Vasquez Martinez. CRC Press, Boca Raton, Florida 33431, USA: iv + 215 pp., 237 line drawings, 24 × 15.7 × 1.3 cm, plastic cover, $34.95, 1994.». Environmental Conservation 21 (2): 192-192. ISSN 0376-8929. doi:10.1017/s0376892900024863. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  66. Mckenna, Dennis & Luna, Luis & Towers, G.. (1995). «Biodynamic Constituents in Ayahuasca Admixture Plants: An Uninvestigated Folk Pharmacopoeia.». Ethnobotany: Evolution of a Discipline.: 349-361. 
  67. El-Seedi, H. R. (1 de mayo de 2007). «New long-chained feruloyl ester from the bark of Cedrelinga catenaeformis». Chemistry of Natural Compounds (en inglés) 43 (3): 256-258. ISSN 1573-8388. doi:10.1007/s10600-007-0099-9. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  68. Epifano, Francesco; Specchiulli, Maria Carmela; Taddeo, Vito Alessandro; Fiorito, Serena; Genovese, Salvatore (2015-06). «Phytochemistry and Pharmacology of the Genus Tovomita». Natural Product Communications 10 (6): 1115-1118. ISSN 1934-578X. PMID 26197561. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  69. Pecchio, Marisín; Solís, Pablo N.; López-Pérez, José L.; Vásquez, Yelkaira; Rodríguez, Nelson; Olmedo, Dionisio; Correa, Mireya; San Feliciano, Arturo et al. (1 de marzo de 2006). «Cytotoxic and Antimicrobial Benzophenones from the Leaves of Tovomita longifolia». Journal of Natural Products (en inglés) 69 (3): 410-413. ISSN 0163-3864. doi:10.1021/np050338c. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  70. Félix-Silva, Juliana; Giordani, Raquel Brandt; Silva-Jr, Arnóbio Antonio da; Zucolotto, Silvana Maria; Fernandes-Pedrosa, Matheus de Freitas (2014). «Jatropha gossypiifolia L. (Euphorbiaceae): A Review of Traditional Uses, Phytochemistry, Pharmacology, and Toxicology of This Medicinal Plant». Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine (en inglés) 2014: 1-32. ISSN 1741-427X. PMC 4070477. PMID 25002902. doi:10.1155/2014/369204. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  71. Wu, Qinghua; Patocka, Jiri; Nepovimova, Eugenie; Kuca, Kamil (24 de abril de 2019). «Jatropha gossypiifolia L. and its biologically active metabolites: A mini review». Journal of Ethnopharmacology 234: 197-203. ISSN 0378-8741. doi:10.1016/j.jep.2019.01.022. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  72. Awote, Olasunkanmi Kayode; Kanmodi, Rahmon Ilesanmi; Ebube, Success Chidera; Abdulganniyyu, Zainab Folashade (10 de octubre de 2023). «Nutritional Profile, GC-MS Analysis and In-silico Anti-diabetic Phytocompounds Candidature of Jatropha gossypifolia Leaf Extracts». Current Drug Discovery Technologies (en inglés) 20. doi:10.2174/0115701638267143230925172207. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  73. Sharma, Surendra Kr.; Singh, Harneet (1 de noviembre de 2012). «A review on pharmacological significance of genus Jatropha (Euphorbiaceae)». Chinese Journal of Integrative Medicine (en inglés) 18 (11): 868-880. ISSN 1993-0402. doi:10.1007/s11655-012-1267-8. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  74. Tarentino, A. L.; Maley, F. (3 de noviembre de 1975). «A comparison of the substrate specificities of endo-beta-N-acetylglucosaminidases from Streptomyces griseus and Diplococcus Pneumoniae». Biochemical and Biophysical Research Communications 67 (1): 455-462. ISSN 0006-291X. PMID 1016. doi:10.1016/0006-291x(75)90337-x. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  75. Félix-Silva, Juliana; Souza, Thiago; Menezes, Yamara A. S.; Cabral, Bárbara; Câmara, Rafael B. G.; Silva-Junior, Arnóbio A.; Rocha, Hugo A. O.; Rebecchi, Ivanise M. M. et al. (15 de agosto de 2014). «Aqueous Leaf Extract of Jatropha gossypiifolia L. (Euphorbiaceae) Inhibits Enzymatic and Biological Actions of Bothrops jararaca Snake Venom». En Quintas, Luis Eduardo M., ed. PLoS ONE (en inglés) 9 (8): e104952. ISSN 1932-6203. PMC 4134247. PMID 25126759. doi:10.1371/journal.pone.0104952. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  76. Zengin, Gokhan; Mahomoodally, Mohamad Fawzi; Sinan, Kouadio Ibrahime; Ak, Gunes; Etienne, Ouattara Katinan; Sharmeen, Jugreet B.; Brunetti, Luigi; Leone, Sheila et al. (17 de mayo de 2021). «Chemical Composition and Biological Properties of Two Jatropha Species: Different Parts and Different Extraction Methods». Antioxidants (en inglés) 10 (5): 792. ISSN 2076-3921. PMC 8156752. PMID 34067702. doi:10.3390/antiox10050792. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  77. Habte, Getu; Assefa, Solomon (25 de agosto de 2020). «In Vivo Antimalarial Activity of Crude Fruit Extract of Capsicum frutescens Var. Minima (Solanaceae) against Plasmodium berghei -Infected Mice». BioMed Research International (en inglés) 2020: 1-7. ISSN 2314-6133. PMC 7468615. PMID 32908866. doi:10.1155/2020/1320952. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  78. Cichewicz, Robert H.; Thorpe, Patrick A. (1996-06). «The antimicrobial properties of chile peppers (Capsicum species) and their uses in Mayan medicine». Journal of Ethnopharmacology (en inglés) 52 (2): 61-70. doi:10.1016/0378-8741(96)01384-0. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  79. Silva, Francisco da; Santana, Carolina Moreira de; Almeida, Francileuda Batista de; Melo, Wyara Ferreira; Talabera, Geraldo Gonzalez; Sarmento, Weslley Epifanio; Sobrinho, Wenya Sarmento; Linhares, Paulo César Ferreira (24 de marzo de 2017). «Análise da utilização da pimenta (Capsicum frutescens L.) e sua indicação medicinal: Revisão». Pubvet (en portugués de Brasil) 11 (04). ISSN 1982-1263. doi:10.22256/PUBVET.V11N4.327-332. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  80. Evert Thomas e Ina Vandebroek (2006). Guía de Plantas Medicinales de los Yuracarés y Trinitarios del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure, Bolivia. Imprenta Sirena. 
  81. Owojuyigbe, Oluwole S.; Firempong, Caleb K.; Larbie, Christopher; Komlaga, Gustav; Emikpe, Benjamin O. (24 de marzo de 2020). «Hepatoprotective Potential of Hura crepitans L.: A Review of Ethnomedical, Phytochemical and Pharmacological Studies». Journal of Complementary and Alternative Medical Research: 1-10. ISSN 2456-6276. doi:10.9734/jocamr/2020/v9i230136. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  82. Henrique, Márcio Couto (2023). «Do índio Passos ao doutor Chernoviz: experiências de cura da lepra no Pará do século XIX». História, Ciências, Saúde-Manguinhos 30. ISSN 1678-4758. PMC 10402912. PMID 37556716. doi:10.1590/s0104-59702023000100027. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  83. Ferreira Rodrigues Sarquis, Rosângela do Socorro; Rodrigues Sarquis, Ícaro; Rodrigues Sarquis, Iann; Fernandes, Caio Pinho; Araújo da Silva, Gabriel; Borja Lima e Silva, Raullyan; Gonçalves Jardim, Mário Augusto; Sánchez-Ortíz, Brenda Lorena et al. (10 de abril de 2019). «The Use of Medicinal Plants in the Riverside Community of the Mazagão River in the Brazilian Amazon, Amapá, Brazil: Ethnobotanical and Ethnopharmacological Studies». Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine (en inglés) 2019: 1-25. ISSN 1741-427X. PMC 6481105. PMID 31093296. doi:10.1155/2019/6087509. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  84. Cruz-Salomón, Kelly del Carmen; Cruz-Rodríguez, Rosa Isela; Espinosa-Juárez, Josué Vidal; Cruz-Salomón, Abumalé; Briones-Aranda, Alfredo; Ruiz-Lau, Nancy; Ruíz-Valdiviezo, Víctor Manuel (29 de julio de 2022). «In Vivo and In Silico Study of the Antinociceptive and Toxicological Effect of the Extracts of Petiveria alliacea L. Leaves». Pharmaceuticals (en inglés) 15 (8): 943. ISSN 1424-8247. PMC 9412685. PMID 36015091. doi:10.3390/ph15080943. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  85. Gomes, Patrícia Bezerra; Oliveira, Maria Mirele da Silva; Nogueira, Carlos Renato Alves; Noronha, Emmanuelle Coelho; Carneiro, Lyvia Maria Vasconcelos; Bezerra, José Noberto Sousa; Neto, Manoel Andrade; Vasconcelos, Silvania Maria Mendes et al. (2005). «Study of Antinociceptive Effect of Isolated Fractions from Petiveria alliacea L. (tipi) in Mice». Biological and Pharmaceutical Bulletin (en inglés) 28 (1): 42-46. ISSN 0918-6158. doi:10.1248/bpb.28.42. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  86. Lopes-Martins, R.A.B.; Pegoraro, D.H.; Woisky, R.; Penna, S.C.; Sertié, J.A.A. (2002-01). «The anti-Inflammatory and analgesic effects of a crude extract of Petiveria alliacea L. (Phytolaccaceae)». Phytomedicine (en inglés) 9 (3): 245-248. doi:10.1078/0944-7113-00118. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  87. Ochoa Pacheco, Ania; Marín Morán, Jorge; González Giro, Zenia; Hidalgo Rodríguez, Adrian; Mujawimana, Rachel Juliet; Tamayo González, Karel; Sariego Frómeta, Sandra (2013-06). «In vitro antimicrobial activity of total extracts of the leaves of Petiveria alliacea L. (Anamu)». Brazilian Journal of Pharmaceutical Sciences (en inglés) 49: 241-250. ISSN 2175-9790. doi:10.1590/S1984-82502013000200006. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  88. Dzeufiet, Paul Désiré D.; Ohandja, Dieudonné Y.; Tédong, Léonard; Asongalem, Emmanuel Acha; Dimo, Théophile; Sokeng, Selestin D.; Kamtchouing, Pierre (28 de agosto de 2006). «Antidiabetic effect of Ceiba pentandra extract on streptozotocin-induced non-insulin-dependent diabetic (NIDDM) rats». African journal of traditional, complementary, and alternative medicines: AJTCAM 4 (1): 47-54. ISSN 2505-0044. PMC 2816421. PMID 20162071. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  89. Kumar, Ravishankar; Kumar, Nitesh; Ramalingayya, Grandhi V.; Setty, Manganahalli Manjunath; Pai, Karkala Sreedhara Rangnath (2016-10). «Evaluation of Ceiba pentandra (L.) Gaertner bark extracts for in vitro cytotoxicity on cancer cells and in vivo antitumor activity in solid and liquid tumor models». Cytotechnology (en inglés) 68 (5): 1909-1923. ISSN 0920-9069. PMC 5023570. PMID 27456242. doi:10.1007/s10616-016-0002-2. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  90. Bairwa, NirmalK; Sethiya, NeerajK; Mishra, Sh (2010). «Protective effect of stem bark of Ceiba pentandra linn. against paracetamol-induced hepatotoxicity in rats». Pharmacognosy Research (en inglés) 2 (1): 26. ISSN 0974-8490. PMC 3140124. PMID 21808535. doi:10.4103/0974-8490.60584. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  91. Abouelela, Mohamed E.; Orabi, Mohamed A.A.; Abdelhamid, Reda A.; Abdelkader, Mohamed S.; Madkor, Hafez R.; Darwish, Faten M.M.; Hatano, Tsutomu; Elsadek, Bakheet E.M. (2020-09). «Ethyl acetate extract of Ceiba pentandra (L.) Gaertn. reduces methotrexate-induced renal damage in rats via antioxidant, anti-inflammatory, and antiapoptotic actions». Journal of Traditional and Complementary Medicine (en inglés) 10 (5): 478-486. PMC 7484958. PMID 32953564. doi:10.1016/j.jtcme.2019.08.006. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  92. Rumlerová, Tereza; Friso, Fabio; Torres Romero, Jaime; Kavenská, Veronika; Politi, Matteo (2022-03). «Participant Experiences on a Medicinal Plant Diet at Takiwasi Center: An In‐Depth Small‐Scale Survey». Anthropology of Consciousness (en inglés) 33 (1): 38-62. ISSN 1053-4202. doi:10.1111/anoc.12143. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  93. Politi et al., Matteo (2019). «Medicinal plants diet as emerging complementary therapy from the Amazonian tradition. Data from Centro Takiwasi, a Peruvian therapeutic community». Journal of Medicinal Herbs and Ethnomedicine 5: 23-28. 
  94. «The "Cruzadera": Negative Interference According to the Concept of Traditional MedicineBeyond Psychedelics 2018. Entrevista a la Psicoterapeuta Fabienne Bacle». 
  95. Dubbini, Alberto (7 de septiembre de 2023). «Cultural Biases and Psychedelic Experiences: Western Scientific Perspectives about Amazonian Mestizo Therapeutic Traditions». OBM Integrative and Complementary Medicine 08 (03): 1-23. doi:10.21926/obm.icm.2303035. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
  96. a b c d Gearin, Alex K. (2022-06). «Primitivist medicine and capitalist anxieties in ayahuasca tourism Peru». Journal of the Royal Anthropological Institute (en inglés) 28 (2): 496-515. ISSN 1359-0987. doi:10.1111/1467-9655.13705. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  97. Seddon, Michael (Mayo 2022). «Beyond the Sacred Valley: Ayahuasca Pilgrimage in Peru». School of Humanities and Social Sciences. Department of Social Inquiry Anthropology. La Trobe University. Victoria, Australia. 
  98. Tupper, Kenneth W. (2009-01). «Ayahuasca healing beyond the Amazon: the globalization of a traditional indigenous entheogenic practice». Global Networks (en inglés) 9 (1): 117-136. doi:10.1111/j.1471-0374.2009.00245.x. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  99. «Instituto Cultural del Perú. Resolución Directoral Nacional No. 836 del 29 de mayo de 2008». 
  100. deRios, Marlene Dobkin (1994-03). «Drug Tourism in the Amazon». Anthropology of Consciousness (en inglés) 5 (1): 16-19. ISSN 1053-4202. doi:10.1525/ac.1994.5.1.16. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  101. Smith, C., H. Burke and G. K. Ward (2000). University of British Columbia Press, ed. Globalisation and indigenous peoples: threat or empowerment?. Vancouver, Canadá: en C. Smith and G. K. Ward (eds) Indigenous cultures in an interconnected world,. pp. 1-24. 
  102. Mabit,Giove, Vega (1996). «Takiwasi: The Use of Amazonian Shamanism to Rehabilitate Drug Addicts». En Dr. Walter Andritzky, Berlin, Deutschland, ed. Yearbook of Cross-Cultural Medicine and Psychotherapy (en inglés). International Instituteof Cross-Cultural Therapy Research (IIKT. pp. 257-285. 
  103. Politi, Matteo; Friso, Fabio; Saucedo, Gary; Torres, Jaime (1 de enero de 2021). «Traditional Use of Banisteriopsis caapi Alone and Its Application in a Context of Drug Addiction Therapy». Journal of Psychoactive Drugs (en inglés) 53 (1): 76-84. ISSN 0279-1072. doi:10.1080/02791072.2020.1820641. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
  104. Rush, Brian; Marcus, Olivia; García, Sara; Loizaga-Velder, Anja; Spitalier, Ariane; Mendive, Fernando (24 de agosto de 2023). «Ayahuasca Treatment Outcome Project (ATOP): One Year Results from Takiwasi Center and Implications for Psychedelic Science». Journal of Studies on Alcohol and Drugs (en inglés). ISSN 1937-1888. doi:10.15288/jsad.23-00005. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
  105. Beyer, Stephan V. (2012-03). «Special Ayahuasca Issue Introduction: Toward a Multidisciplinary Approach to Ayahuasca Studies». Anthropology of Consciousness (en inglés) 23 (1): 1-5. doi:10.1111/j.1556-3537.2012.01053.x. Consultado el 21 de octubre de 2023.