Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Historia de los judíos en Ecuador»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sebasdreyes (discusión · contribs.)
Sebasdreyes (discusión · contribs.)
Añadí información, fuentes, referencias y bilbliografía.
Línea 1: Línea 1:
{{Referencias adicionales|t=20200926225444}}
{{Ficha de inmigración
{{Ficha de inmigración
|grupo = [[Archivo:Star of David.svg|20px]] Judíos en Ecuador {{bandera|ECU}}
|grupo = [[Archivo:Star of David.svg|20px]] Judíos en Ecuador {{bandera|ECU}}
Línea 49: Línea 48:
|asociaciones3 =
|asociaciones3 =
}}
}}
La '''historia de los [[Pueblo judío|judíos]] en [[Ecuador]]''' data desde la llegada de los conquistadores españoles y portugueses a [[América del Sur]], cuando junto con ellos arribaron varios grupos de judíos, principalmente [[sefardíes]]. Actualmente la comunidad judía en Ecuador es una de las más pequeñas de América del Sur, contando con menos de 500 miembros.<ref> https://es.turismojudaico.com/contenido/252/Comunidad-judia-del-ecuador-(sinagoga-y-centro-comunitario)</ref> <ref>https://aurora-israel.co.il/80-anos-de-la-comunidad-judia-de-ecuador-el-desafio-de-sobrevivir/</ref>
La '''historia de los [[Pueblo judío|judíos]] en [[Ecuador]]''' data desde la llegada de los conquistadores españoles y portugueses a [[América del Sur]], cuando junto con ellos arribaron varios grupos de judíos, principalmente [[sefardíes]]. Actualmente la comunidad judía en Ecuador es una de las más pequeñas de América del Sur, contando con menos de 500 miembros.<ref> {{Cita web|url=https://es.turismojudaico.com/contenido/252/Comunidad-judia-del-ecuador-(sinagoga-y-centro-comunitario)|título=Comunidad Judia del Ecuador (Sinagoga y Centro Comunitario) {{!}} Turismo Judaico {{!}} Ecuador {{!}} Quito {{!}} Para Visitar {{!}} Otras instituciones|fechaacceso=2023-08-04|sitioweb=es.turismojudaico.com}}</ref> <ref>{{Cita web|url=https://aurora-israel.co.il/80-anos-de-la-comunidad-judia-de-ecuador-el-desafio-de-sobrevivir/|título=80 años de la comunidad judía de Ecuador: el desafío de sobrevivir|fechaacceso=2023-08-04|apellido=Trumper|nombre=Aaron|fecha=2018-12-07|sitioweb=Aurora|idioma=es}}</ref>


== Época colonial ==
== Época colonial ==
Línea 62: Línea 61:
{{Cita|Según la memoria popular, esta población blanca de origen judío que venía huyendo de los autos de fe de la Inquisición limeña, ingresó a tierras del Corregimiento a través de las márgenes del los ríos Chira y Catamayo y fue estableciéndose en sus vegas constituyendo grupos pequeños, compactos y endogámicos muchos de los cuales guardan hasta nuestros días el recuerdo de haber llegado hasta estas tierras procedentes del Perú y varios de ellos mantienen aun relaciones de amistad y parentesco con sus similares del norte de este país, es más al recorrer las hoyadas del río Catamayo encontramos un barrio llamado “Carmona”, perteneciente a la parroquia Lourdes del Cantón Paltas, que nos hace recordar el nombre de la antigua judería próxima a Sevilla donde estallaron los primeros levantamientos antijudíos de España en 1391, y vimos, la mayor parte de los encausados en “La Gran Complicidad” fueron judíos procedentes de Sevilla o Portugal. Los denominados “sucos del río”, a los cuales la tradición los señala como de origen judío, se asentaron en las margenes del río Catamayo y formaron los pueblos de Carmona, Las Cochas, San Vicente de Río, Limón Vega y la Concepción, manteniéndose allí aislamiento que hizo de ellos un grupo social separado y muchas veces endogámico, renuente a integrarse a la vida provincial practicamente hasta nuestros días; constituyéndose por lo tanto en el conglomerado social más radical y conservador de su ideología, tradiciones usos y costumbres.|Ricardo Ordóñez Chiriboga - La herencia sefardita en Loja}}
{{Cita|Según la memoria popular, esta población blanca de origen judío que venía huyendo de los autos de fe de la Inquisición limeña, ingresó a tierras del Corregimiento a través de las márgenes del los ríos Chira y Catamayo y fue estableciéndose en sus vegas constituyendo grupos pequeños, compactos y endogámicos muchos de los cuales guardan hasta nuestros días el recuerdo de haber llegado hasta estas tierras procedentes del Perú y varios de ellos mantienen aun relaciones de amistad y parentesco con sus similares del norte de este país, es más al recorrer las hoyadas del río Catamayo encontramos un barrio llamado “Carmona”, perteneciente a la parroquia Lourdes del Cantón Paltas, que nos hace recordar el nombre de la antigua judería próxima a Sevilla donde estallaron los primeros levantamientos antijudíos de España en 1391, y vimos, la mayor parte de los encausados en “La Gran Complicidad” fueron judíos procedentes de Sevilla o Portugal. Los denominados “sucos del río”, a los cuales la tradición los señala como de origen judío, se asentaron en las margenes del río Catamayo y formaron los pueblos de Carmona, Las Cochas, San Vicente de Río, Limón Vega y la Concepción, manteniéndose allí aislamiento que hizo de ellos un grupo social separado y muchas veces endogámico, renuente a integrarse a la vida provincial practicamente hasta nuestros días; constituyéndose por lo tanto en el conglomerado social más radical y conservador de su ideología, tradiciones usos y costumbres.|Ricardo Ordóñez Chiriboga - La herencia sefardita en Loja}}


Una tradición importante que se pervivió en [[Cuenca (Ecuador)|Cuenca]] y [[Loja (Ecuador)|Loja]] era colocar una vela en la ventana, con el fin de que otros judíos que llegaban de Perú pudieran identificarlos. A esto se suma el sospechoso sigilo con el que se desarrolló la actividad minera en Zaruma a tal punto que en 1636 enviaron una carta al Virrey de la Nueva Castilla para pedir que se suspendan las visitas que los Oidores “porque siembran disgustos entre los mineros y alteran la paz de los vecinos” y porque mineros y vecinos se negaban a dar información a los Oidores, ocultando sus nombres, origen y actividades.<ref>{{Cita libro|título=Zaruma: cuatro siglos de peregrinaje histórico|url=https://books.google.de/books/about/Zaruma.html?id=5UALAAAAYAAJ&redir_esc=y|editorial=Corporación Ecuatoriana de Amigos de la Genealogía|fecha=1992|fechaacceso=2023-08-04|idioma=es}}</ref> Contrario a la percepción actual de las minas de [[Zaruma]], muy influenciado por el poema [[Boletín y elegía de las mitas]] donde narra exclusivamente la imaginada situación de los indígenas en dicho lugar, un antiguo informe de 1639, afirma que ahí trabajaban “negros, españoles holgazanes y extranjeros (portugueses)”.<ref name=":1">{{Cita web|url=https://historiadelaveterinaria.es/publicacion/algunas-costumbres-sefarditas-de-la-comunidad-de-la-villa-real-de-zaruma-y-sus-alrededores-evidenciadas-por-la-presencia-del-senor-embajador-la-republica-de-israel-en-diciembre-10-del-2013/|título=Algunas costumbres sefarditas de la comunidad de la Villa Real de Zaruma y sus alrededores, evidenciadas por la presencia del señor embajador la República de Israel, en diciembre 10 del 2013|fechaacceso=2023-08-04|fecha=2016-07-11|sitioweb=Amigos de la Historia Veterinaria|idioma=es}}</ref> A todo esto se suma una antigua crónica perteneciente a la sinagoga hispano-portuguesa de Amsterdam con información al respecto, según el testimonio de Aharon Levi o Antonio de Montezinos que contó al rabino sefaradita [[Menashén Ben Israel]] “a cerca de su hallazgo en plena cordillera de tribus hebreas en 1644”, que se encontraba dentro de la Audiencia de Quito. A juicio del investigador Ricardo Ordoñez esto pudo tener incluso efectos en la disminución y decadencia del [[Virgen de El Cisne|Santuario Católico del Cisne]] en esos años, por la falta de fieles. Por otro lado la forma de trabajo en esta región fue distinta a los obrajes alrededor de Quito. Los mineros se dedicaron a trabajar la tierra y conformaron sociedades similares a las que había en [[Andalucía]] y los [[Península balcánica|Balcanes]]. Esta forma de contrato se conoce como ''"arrimazgo"'' y consistía en que el propietario de una hacienda entregara a sus trabajadores una cantidad de tierra para que la trabajen a cambio el trabajador (o arrimado) hacía producir el resto de la propiedad del hacendado y cuidaba el ganado. Esto es distinto de los huasipungos que caracterizaron el norte de Ecuador''.<ref name=":0" />''Por otro lado, dentro de las costumbre que se recogen, se encuentra la preparación de los "cemas" o "semas" que son panes sin levadura.<ref name=":1" />
Una tradición importante que se pervivió en [[Cuenca (Ecuador)|Cuenca]] y [[Loja (Ecuador)|Loja]] era colocar una vela en la ventana, con el fin de que otros judíos que llegaban de Perú pudieran identificarlos. A esto se suma el sospechoso sigilo con el que se desarrolló la actividad minera en Zaruma a tal punto que en 1636 enviaron una carta al Virrey de la Nueva Castilla para pedir que se suspendan las visitas que los Oidores “porque siembran disgustos entre los mineros y alteran la paz de los vecinos” y porque mineros y vecinos se negaban a dar información a los Oidores, ocultando sus nombres, origen y actividades.<ref>{{Cita libro|título=Zaruma: cuatro siglos de peregrinaje histórico|url=https://books.google.de/books/about/Zaruma.html?id=5UALAAAAYAAJ&redir_esc=y|editorial=Corporación Ecuatoriana de Amigos de la Genealogía|fecha=1992|fechaacceso=2023-08-04|idioma=es}}</ref> Contrario a la percepción actual de las minas de [[Zaruma]], muy influenciado por el poema [[Boletín y elegía de las mitas]] donde narra exclusivamente la imaginada situación de los indígenas en dicho lugar, un antiguo informe de 1639, afirma que ahí trabajaban “negros, españoles holgazanes y extranjeros (portugueses)”.<ref name=":1">{{Cita web|url=https://historiadelaveterinaria.es/publicacion/algunas-costumbres-sefarditas-de-la-comunidad-de-la-villa-real-de-zaruma-y-sus-alrededores-evidenciadas-por-la-presencia-del-senor-embajador-la-republica-de-israel-en-diciembre-10-del-2013/|título=Algunas costumbres sefarditas de la comunidad de la Villa Real de Zaruma y sus alrededores, evidenciadas por la presencia del señor embajador la República de Israel, en diciembre 10 del 2013|fechaacceso=2023-08-04|fecha=2016-07-11|sitioweb=Amigos de la Historia Veterinaria|idioma=es}}</ref> A todo esto se suma una antigua crónica perteneciente a la sinagoga hispano-portuguesa de Amsterdam con información al respecto, según el testimonio de Aharon Levi o Antonio de Montezinos que contó al rabino sefaradita [[Menashén Ben Israel]] “a cerca de su hallazgo en plena cordillera de tribus hebreas en 1644”, que se encontraba dentro de la Audiencia de Quito. A juicio del investigador Ricardo Ordoñez esto pudo tener incluso efectos en la disminución y decadencia del [[Virgen de El Cisne|Santuario Católico del Cisne]] en esos años, por la falta de fieles. Este santuario fue una de las maneras de impulsar la fe católica como parte de la estrategia general de la iglesia para lograr conversiones masivas en toda la monarquía española.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.jstor.org/stable/23450379|título=How to Think About Mass Religious Conversion: Toward an Explanation of the Conversion of American Jews to Christianity|apellidos=Klausner|nombre=Samuel Z.|fecha=1997|publicación=Contemporary Jewry|volumen=18|número=1|páginas=76–129|fechaacceso=2023-08-04|issn=0147-1694}}</ref> Por otro lado la forma de trabajo en esta región fue distinta a los obrajes alrededor de Quito. Los mineros se dedicaron a trabajar la tierra y conformaron sociedades similares a las que había en [[Andalucía]] y los [[Península balcánica|Balcanes]]. Esta forma de contrato se conoce como ''"arrimazgo"'' y consistía en que el propietario de una hacienda entregara a sus trabajadores una cantidad de tierra para que la trabajen a cambio el trabajador (o arrimado) hacía producir el resto de la propiedad del hacendado y cuidaba el ganado. Esto es distinto de los huasipungos que caracterizaron el norte de Ecuador''.<ref name=":0" />''Por otro lado, dentro de las costumbre que se recogen, se encuentra la preparación de los "cemas" o "semas" que son panes sin levadura.<ref name=":1" />


Más allá de la relación entre el ladino y español, algo que se pudo ver influenciado de manera general por la historia de españa y no de forma particular por el asentamiento de sefarditas en el sur de Ecuador, existen sin embargo palabras muy características solo de esta región que quedan como rezagos de esta historia. En específico dos sustantivos ladinos son muy comunes solamente ahí: ''buraco'' y ''huerco''. El primero significa agujero y el segundo diablo. Se conoce que la gente de Mercadillo, [[Cantón Puyango]] lo usan en el refrán: “este es el diablo, en lugar del huerco”. También característico es ''Jorupe'', que se usa para referirse a cosas pequeñas o insignificantes, indistitnamente si son caseríos, cerros, haciendas, quebradas o árboles''.'' También se dice ''muchicas'' a las piedras redondas que se usan para moler sobre un batán''. Lambedero'' se refiere a una pequeña quebrada con poco caudal donde beben animales. ''Sayos,'' es decir faldas, que también se refieren a las quebradas con ríos donde se lava ropa. A esto se suma la similitud que existe en las costumbres funerarias que persistieron hasta el siglo XX:<ref name=":0" />{{Cita|El difunto era despojado de todas sus alhajas, adornos y calzado e inmediatamente se lo amortajaba con sábana nueva o con el hábito de la cofradía a la cual se pertenecía; el ataúd era sumamente austero y sencillo, generalmente de tablas sin cepillar y cubierto con un paño negro, a la cabecera de éste se colocaba un cirio o un velón para que acompañara el cadáver.|Ricardo Ordóñez Chiriboga - La herencia sefardita en Loja}}
Más allá de la relación entre el ladino y español, algo que se pudo ver influenciado de manera general por la historia de españa y no de forma particular por el asentamiento de sefarditas en el sur de Ecuador, existen sin embargo palabras muy características solo de esta región que quedan como rezagos de esta historia. En específico dos sustantivos ladinos son muy comunes solamente ahí: ''buraco'' y ''huerco''. El primero significa agujero y el segundo diablo. Se conoce que la gente de Mercadillo, [[Cantón Puyango]] lo usan en el refrán: “este es el diablo, en lugar del huerco”. También característico es ''Jorupe'', que se usa para referirse a cosas pequeñas o insignificantes, indistitnamente si son caseríos, cerros, haciendas, quebradas o árboles''.'' También se dice ''muchicas'' a las piedras redondas que se usan para moler sobre un batán''. Lambedero'' se refiere a una pequeña quebrada con poco caudal donde beben animales. ''Sayos,'' es decir faldas, que también se refieren a las quebradas con ríos donde se lava ropa. A esto se suma la similitud que existe en las costumbres funerarias que persistieron hasta el siglo XX:<ref name=":0" />{{Cita|El difunto era despojado de todas sus alhajas, adornos y calzado e inmediatamente se lo amortajaba con sábana nueva o con el hábito de la cofradía a la cual se pertenecía; el ataúd era sumamente austero y sencillo, generalmente de tablas sin cepillar y cubierto con un paño negro, a la cabecera de éste se colocaba un cirio o un velón para que acompañara el cadáver.|Ricardo Ordóñez Chiriboga - La herencia sefardita en Loja}}En la actualidad la historia de los judíos es tomada en cuenta dentro de los distintos estudios genéticos como una de los posibles orígenes, además del origen indígena, negro y español (con este último hay intersecciones por la historia común). En particular, un estudio sobre la diversidad genética de Loja encontró que no se pudo establecer una estructura genética en la población de las ciudades de Saraguro y Loja, lo que se puede deber a la mezcla con españoles y judíos que se asentaron en la actual provincia de Loja.<ref>{{Cita publicación|url=https://revistas.uh.cu/rccb/article/view/1233|título=Diversidad genética de habitantes de la provincia de Loja- Ecuador|apellidos=Morales-Palacio|nombre=María N.|apellidos2=Ontivero-Vasallo|nombre2=Dayana|fecha=2018|publicación=Revista Cubana de Ciencias Biológicas|volumen=6|número=1|fechaacceso=2023-08-04|idioma=es|issn=2307-695X|apellidos3=Alfonso-González|nombre3=Massiel|apellidos4=Astudillo|nombre4=Rafael Morales-|apellidos5=López|nombre5=Georgina Espinosa}}</ref>


== Época republicana ==
== Época republicana ==
En los siglos posteriores llegaron al Ecuador inmigrantes judíos [[asquenazí]]es. “Entre los inmigrantes judíos que vinieron al Ecuador hubo también profesionales, intelectuales y artistas, algunos de los cuales fueron profesores y escritores. Entre otros Alberto Di Capua, Giorgio Ottolenghi,Dr. Roberto Leví Hoffman, Sr. Federico Groepel Leví, Sr. Heriberto Glass, Aldo Mugía, Francisco Breth, Hans Herman, Leopoldo Levy, Paul Engel, Marco Turkel, Enrique Fenter, Benno Weiser, Otto Glass, Egon Fellig y Karl Kohn. Olga Fisch valoró y difundió el arte popular ecuatoriano, Constanza Di Capua realizó estudios arqueológicos, antropológicos y de arte colonial.
En los siglos posteriores llegaron al Ecuador inmigrantes judíos [[asquenazí]]es.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.lareferencia.info/vufind/Record/EC_db8e79d93d869463e8cb287a160a57d7|título=The European migration to Ecuador (1935-1955). The diplomatic vision of the arrival of problematic groups: the Jews|apellidos=Gil-Blanco|nombre=Emiliano|fecha=2019|fechaacceso=2023-08-04}}</ref> “Entre los inmigrantes judíos que vinieron al Ecuador hubo también profesionales, intelectuales y artistas, algunos de los cuales fueron profesores y escritores. Entre otros Alberto Di Capua, Giorgio Ottolenghi,Dr. Roberto Leví Hoffman, Sr. Federico Groepel Leví, Sr. Heriberto Glass, Aldo Mugía, Francisco Breth, Hans Herman, Leopoldo Levy, Paul Engel, Marco Turkel, Enrique Fenter, [[:de:Benno_Weiser_Varon|Benno Weiser]], Otto Glass, Egon Fellig y Karl Kohn. Olga Fisch valoró y difundió el arte popular ecuatoriano, Constanza Di Capua realizó estudios arqueológicos, antropológicos y de arte colonial.<ref name=":2">{{Cita libro|título=Las costumbres de los ecuatorianos|url=https://books.google.de/books/about/Las_costumbres_de_los_ecuatorianos.html?hl=es&id=HRFqDwAAQBAJ&redir_esc=y|editorial=Penguin Random House Grupo Editorial Colombia|fecha=2018-08-01|fechaacceso=2023-08-04|isbn=978-958-5446-30-4|idioma=es|nombre=Osvaldo|apellidos=Hurtado}}</ref>


Unos de los primeros inmigrantes fueron Leónidas Gilces y su hermano menor Ángel, que se enfocaron en la agricultura y ventas que, según a Carlos Liebman, lo ayudaron a llegar a la capital con su librería, que llegó a ser la más importante de la capital. {{cr}}Simón Goldberg, que había tenido una librería en [[Berlín]], la librería Goethe de libros antiguos que aportaron a la difusión de la lectura. Vera Kohn fue psicóloga y profesora, tareas que a mediados del siglo no eran de interés de las mujeres ecuatorianas, que solían vivir regaladas en sus casas, carentes de inquietudes intelectuales y solo preocupadas por la vida social{{cita requerida}}. familias como los Pins, Kramer, Leví, Czarninski, no se interesaron por la [[política]], con excepción de Vicente Leví Castillo, quien fue Honorable Diputado del Congreso Nacional del Ecuador por dos(2) ocasiones(1.968-1.970) y anteriormente Director General de Minas y Petróleo durante el Gobierno del Presidente Dr. José María Velasco Ibarra, y Pablo Better, ambos pertenecientes a la segunda generación de judíos(este último, que llegó a ser Ministro de Economía y presidente del Banco Central del Ecuador).
Unos de los primeros inmigrantes fueron Leónidas Gilces y su hermano menor Ángel, que se enfocaron en la agricultura y ventas que, según a Carlos Liebman, lo ayudaron a llegar a la capital con su librería, que llegó a ser la más importante de la capital. Simón Goldberg, que había tenido una librería en [[Berlín]], la librería Goethe de libros antiguos que aportaron a la difusión de la lectura. Vera Kohn fue psicóloga y profesora, tareas que a mediados del siglo no eran de interés de las mujeres ecuatorianas, que solían vivir regaladas en sus casas, carentes de inquietudes intelectuales y solo preocupadas por la vida social. Las familias Pins, Kramer, Leví, Czarninski, no se interesaron por la [[política]], con excepción de [[Vicente Leví Castillo]], quien fue Honorable Diputado del Congreso Nacional del Ecuador por dos ocasiones (1968 - 1970) y anteriormente Director General de Minas y Petróleo durante el Gobierno del [[José María Velasco Ibarra]], y Pablo Better, ambos pertenecientes a la segunda generación de judíos (este último, que llegó a ser Ministro de Economía y presidente del [[Banco Central del Ecuador]]).<ref name=":2" /> Antes de la Segunda Guerra Mundial llegaron decenas de judíos provenientes de Polonia, Hungría y Alemania, sin embargo la mayoría de ellos se radicó luego en [[Argentina]], donde el gobierno de [[Juan Domingo Perón]] abrió las puertas a la inmigración judía y en menor medida a Chile.<ref>Farewell España, The World of the Sephardim Remembered”, por Howard Sachar, 1994</ref>
Antes de la Segunda Guerra Mundial llegaron decenas de judíos provenientes de Polonia, Hungría y Alemania, sin embargo la mayoría de ellos se radicó luego en [[Argentina]], donde el gobierno de [[Juan Domingo Perón]] abrió las puertas a la inmigración judía y en menor medida a Chile.<ref>Farewell España, The World of the Sephardim Remembered”, por Howard Sachar, 1994</ref> Los principales aspectos de la inmigración judía que ocurrieron en Ecuador incluso desde el siglo XIX, aunque la atención se centra en el período comprendido entre 1933 y 1945. Decenas de judíos italianos llegaron a Ecuador, sobre todo, después de que fueron aprobadas las [[leyes raciales fascistas]] en Italia en 1938. Durante la primera presidencia de Velasco Ibarra, entre 1934 y 1935, el Ecuador hizo un llamado a los
científicos y técnicos judíos que habían perdido sus empleos en Alemania.<ref>“La migración judía en Ecuador. Ciencia, cultura y exilio 1933-1945</ref> Alemania nazi condecoró, junto con la Orden del Águila Alemana, al canciller de Ecuador Julio Tobar Donoso, en 1940. Así como un préstamo de 34 millones de dólares que los nazis habían incautado a los judíos para ser invertido en el desarrollo del Ecuador.Ecuador fue el destino de Walter Rauff, quien vivió en Quito entre 1948 y 1958 y luego fue a Chile, donde murió en 1984. <ref>https://www.enlacejudio.com/2015/04/05/alemania-busca-el-rastro-naz-en-ecuador/</ref>


Los principales aspectos de la inmigración judía que ocurrieron en Ecuador incluso desde el siglo XIX, aunque la atención se centra en el período comprendido entre 1933 y 1945. Decenas de judíos italianos llegaron a Ecuador, sobre todo, después de que fueron aprobadas las [[leyes raciales fascistas]] en Italia en 1938. Durante la primera presidencia de Velasco Ibarra, entre 1934 y 1935, el Ecuador hizo un llamado a los científicos y técnicos judíos que habían perdido sus empleos en Alemania.<ref>“La migración judía en Ecuador. Ciencia, cultura y exilio 1933-1945</ref>
A 2023 quedan aproximadamente menos de 600 judíos en Ecuador (más de la mitad de ellas concentradas en [[Quito]] y las restantes en su mayor parte en [[Guayaquil]]), ya que la mayoría emigró hacia otros países donde la población judía es más numerosa como [[Estados Unidos]], [[Israel]]; [[Brasil]] o [[Argentina]].

Dos años más tarde en 1937, el Gral. [[Alberto Enríquez Gallo]] asume el poder como dictador y cambió la postura diplomática de Ecuador acercándose a Alemania, llegando a firmar un tratado comercial, además de expulsar a los judíos del Ecuador en 1938. Este sin embargo fuer revocado antes de su aplicación completa. Posteriormente se haría una reforma de la ley migratoria que favoreció a los judíos que desearan dedicarse a la agricultura, antes que al comercio.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2018/11/discurso_80_anios_noche_de_los_cristales_rotos.pdf|título=La labor de los diplomáticos ecuatorianos en el contexto de la Segunda Guerra Mundial|apellidos=Kersffeld|nombre=Daniel|fecha=2018|publicación=Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana|fechaacceso=04-08-2023}}</ref> Sin embargo, la posición de Ecuador en esos años no estaba definida y funcionarios del gobierno y futuros presidentes como [[Carlos Arroyo del Río|Arroyo del Río]] continuaron con las relaciones con Alemania. Por esta razón se condecoraría con la [[Orden del Águila Alemana]], al canciller de Ecuador [[Julio Tobar Donoso]], en 1940 quien había intentado a través de la política migratoria evitar que judíos entren a Ecuador, esto en el contexto de que [[Manuel Antonio Muñoz Borrero]], se encontraba emitiendo pasaportes ecuatorianos a judíos para que puedan huir durante la guerra.<ref>{{Cita web|url=https://www.cancilleria.gob.ec/antonio-munoz-borrero-recibe-homenaje-postumo-por-salvar-la-vida-de-mas-de-un-centenar-de-judios-durante-el-nazismo/|título=Antonio Muñoz Borrero recibe homenaje póstumo por salvar la vida de más de un centenar de judíos durante el nazismo – Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana|fechaacceso=27 de noviembre de 2018|sitioweb=www.cancilleria.gob.ec|idioma=es}};</ref>Además, Ecuador recibiría un préstamo de 34 millones de dólares que los nazis habían incautado a los judíos para ser invertido en proyectos de desarrollo. Ecuador fue el destino de Walter Rauff, quien vivió en Quito entre 1948 y 1958 y luego fue a Chile, donde murió en 1984. <ref>https://www.enlacejudio.com/2015/04/05/alemania-busca-el-rastro-naz-en-ecuador/</ref>

El surgimiento de la comunidad judía en Ecuador fue diferente al de los principales centros judíos de América Latina. La mayoría de las comunidades judías de América Latina se establecieron en los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Aunque en Ecuador si se registra el ingreso de judíos, chinos y libaneses durante esta época, la comunidad se crearía más tarde.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.cambridge.org/core/journals/americas/article/abs/phoenicians-of-the-pacific-lebanese-and-other-middle-easterners-in-ecuador/7A4FDD1B894D47F8AE9EA48345717A62|título=Phoenicians of the Pacific: Lebanese and Other Middle Easterners in Ecuador|apellidos=Almeida|nombre=Mónica|fecha=1996-07|publicación=The Americas|volumen=53|número=1|páginas=87–111|fechaacceso=2023-08-04|idioma=en|issn=0003-1615|doi=10.2307/1007475}}</ref> Sería pues en el transcurso de menos de una década, a partir de finales de los años treinta, y tuvo como causa directa el [[Holocausto]]. A partir de 1941, la normativa de inmigración ecuatoriana para los judíos fue una de las más liberales de América Latina. No sólo se facultó a los cónsules ecuatorianos para expedir visados de entrada a personas que carecían de pasaporte, sino que se redujeron drásticamente los depósitos para los nuevos inmigrantes.<ref name=":3">{{Cita publicación|url=https://www.jstor.org/stable/23450107|título=A Jewish Community in "Isolation" the Socio-Economic Development of the Jewish Community in Quito, Ecuador|apellidos=Darvish-Lecker|nombre=Tikva|apellidos2=Don|nombre2=Yehuda|fecha=1990|publicación=Contemporary Jewry|volumen=11|número=1|páginas=29–48|fechaacceso=2023-08-04|issn=0147-1694}}</ref> En general, durante el siglo XX la población judía fluctuó aumentando en los inicios debido a la llegada de judíos en las primeras décadas, llegando a ser cerca de 3 mil habitantes en 1945 y aumentando hasta 4 mil en su pico de 1950.<ref name=":3" />Durante la década de los cuarenta [[:de:Benno_Weiser_Varon|Benno Weiser]], periodista dedicó varios escritos a defender a los judíos y narrar la historia de dicha en esos años. Se organizarían logrando crear instituciones que articulen la comunidad, siendo las primeras entidades la filial local de la organización internacional de ayuda Hicem y la Asociación de Beneficencia Israelita, creadas en 1938 y que se dedicaban a funciones religiosas, culturales y sociales<ref name=":3" />.

La red de organizaciones creada por los judíos en Ecuador se creó de manera rápida. La "Asociación de Beneficiencia Israelita" se fundó en Quito en 1938 y sigue siendo la principal organización para todas las actividades judías en la ciudad. A mediados de los años cuarenta, la comunidad contaba con una red institucional considerable. Organizaciones sociales voluntarias como "B'nai B'rith", "Maccabi", "Wizo", etc. se complementaban con organizaciones culturales como la "Comunidad de Culto Israelita", una institución cooperativa de crédito y con dos periódicos comunitarios, uno alemán y otro español. Todas estas instituciones funcionaban además de los servicios comunitarios normales, como un tribunal de arbitraje y los servicios rabínicos rutinarios. La mayoría de las instituciones y organizaciones siguen activas hoy en día entre los cuantitativamente disminuidos pero todavía bien organizados judíos de Quito. La red institucional se complementaba con una escuela judía, que no existió hasta 1970.<ref>{{Cita publicación|url=http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/5210|título=“Antinazi”: Ecuador y el movimiento de lucha contra el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial|apellidos=Kersffeld|nombre=Daniel|fecha=2015|editorial=Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador|fechaacceso=2023-08-04}}</ref>

Israel como nación también estableció relaciones internacionales con Ecuador. La influencia fue importante en la década de los sesenta cuando se empezó a adoptar los programas militar agrícolas de tipo Nahal en 1963 con el fin de introducir el uso de fuerzas armadas en tareas agrícolas, especialmente relacionadas con la [[reforma agraria]]. Esto se llevaría a cabo después de que los militares llegaran al poder y fue utilizado para mejorar su imagen ante la población. En agradecimiento afirmaron que el Estado de Israel les había mostrado un camino en la organización y filosofía militares con las unidades Nahal, demostrando que las fuerzas armadas pueden ampliar el alcance de sus actividades en beneficio de la población rural con una misión humanitaria.<ref>{{Cita libro|título=South American Case Studies: Ecuador and Argentina|url=https://doi.org/10.1007/978-1-349-09193-5_4|editorial=Palgrave Macmillan UK|fecha=1986|fechaacceso=2023-08-04|isbn=978-1-349-09193-5|páginas=111–139|doi=10.1007/978-1-349-09193-5_4|idioma=en|nombre=Bishara|apellidos=Bahbah|nombre2=Linda|apellidos2=Butler|nombre-editor=Bishara|apellido-editor=Bahbah}}</ref>

A 2023 quedan aproximadamente menos de 600 judíos en Ecuador. Más de la mitad de ellas concentradas en [[Quito]] y las restantes en su mayor parte en [[Guayaquil]] ya que la mayoría emigró hacia otros países donde la población judía es más numerosa como [[Estados Unidos]], [[Israel]]; [[Brasil]] o [[Argentina]].<ref name=":3" />


== Véase también ==
== Véase también ==
* Inquisición y diáspora judía: los sefarditas de Chimbo. /Jorge Núñez Sánchez/ Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Bolívar, 2004.
* [[Historia de los judíos en América Latina]]
* [[Historia de los judíos en América Latina]]


== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref|2}}


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
* [http://books.google.com.ec/books/about/Ecuador.html?id=TfH4ZwEACAAJ&redir_esc=y Grubel Rosenthal, Manuel: ''Ecuador: destino de migrantes: una biografía de la comunidad judía''. 2010 - 287 páginas]
* [http://books.google.com.ec/books/about/Ecuador.html?id=TfH4ZwEACAAJ&redir_esc=y Grubel Rosenthal, Manuel: ''Ecuador: destino de migrantes: una biografía de la comunidad judía''. 2010 - 287 páginas]
* Inquisición y diáspora judía: los sefarditas de Chimbo. Jorge Núñez Sánchez, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Bolívar, 2004.
* La herencia sefardita en la provincia de Loja, Ricardo Ordóñez Chiriboga, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2005 - 336 páginas
* Misiones diplomáticas del Ecuador en Colombia, Manuel Antonio Muñoz Borrero, 1920
* La migración judía en Ecuador ciencia, cultura y exilio, 1933-1945, Daniel Kersffeld, 2018
* Ecuador destino de migrantes : una biografía de la comunidad judía. Manuel Grubel Rosenthal, 2010


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 15:21 4 ago 2023

Judíos en Ecuador Bandera de Ecuador
יהודים מאקוודור (en hebreo)
judeoecuatorianos
Población censal menos de 500
Cultura
Idiomas español, judeoespañol, hebreo, ídish, etc.
Religiones judaísmo
Principales asentamientos
La mayoría de los judíos en Ecuador se encuentran en Quito, capital del país, seguido de la ciudad de Guayaquil.

La historia de los judíos en Ecuador data desde la llegada de los conquistadores españoles y portugueses a América del Sur, cuando junto con ellos arribaron varios grupos de judíos, principalmente sefardíes. Actualmente la comunidad judía en Ecuador es una de las más pequeñas de América del Sur, contando con menos de 500 miembros.[1][2]

Época colonial

En el año 1580 se produce en la península ibérica la unión de los reinos de España y Portugal, y Felipe II es el único heredero del trono de ese reino. Muchos portugueses "sospechosos de su fe" comienzan a ingresar al virreinato del Perú por la ciudad recientemente fundada, en la cual la vigilancia de la inquisición era más débil. Las acciones inquisitoriales lograron el efecto de aterrorizar a las familias de cristianos nuevos e impulsarlas a migrar hacia otras regiones del virreinato peruano y preferentemente hacia aquellas donde no existiesen tribunales de la Inquisición.

Fue así que los “cristianos nuevos” asentados en el virreinato del Perú migraron desde el centro del mismo hacia las zonas exteriores, menos pobladas y controladas, y en particular hacia el sureño Chile y la norteña Audiencia de Quito. Respecto de los que marcharon hacia Quito, su nueva diáspora los llevó primero hacia la Gobernación de Juan Salinas y Loyola (más tarde transformada en el Corregimiento de Loja), que, según los estudios de Ricardo Ordóñez Chiriboga, fue un importante centro de radicación de sefarditas. Posteriormente, muchas de esas familias migraron más al norte, hacia el próximo Corregimiento de Cuenca, y luego hacia el más septentrional Corregimiento de Chimbo (Alausí, Pallatanga y Chimbo), siempre buscando alejarse del poderoso y cruel brazo inquisitorial. Los primeros judíos sefarditas probablemente llegaron a Cuenca y sus poblados próximos entre fines del siglo XVI y comienzos del XVII, aunque parecen haber existido nuevas olas de migración judía hacia esa zona en épocas posteriores. Empero, no cabe negar la posibilidad de que otros sefarditas, se hubiesen establecido en este territorio colonial desde los primeros tiempos de la conquista española, como parecen mostrarlo los apellidos de conquistadores llegados con Sebastián de Benalcázar y Pedro de Alvarado.

Todo lo antes señalado explica en buena medida la presencia sefardí en zonas auríferas y comerciales de la Audiencia de Quito y en Calacalí, tales como Loja, Zaruma, Cuenca, Santa Isabel, y también en puertos de montaña o centros de comercio en las rutas entre Guayaquil y Quito, como Alausí, Chapacoto, San José de Chimbo, San Miguel de Chimbo y Guaranda, así como en la serranía norte del Perú, debido a su cercanía.[3]​ Esta presencia de judíos sefarditas se mantuvo oculta durante años en el Ecuador y además se asentaron en sitios alejados como pueblos etc., el judaísmo que solo se practicaba a escondidas en casa.

Uno de los personajes más importantes dentro de este grupo es Simón Ossorio, también llamado Simón Rodríguez, quien había nacido en 1601 en el pueblo de San Codobán de Portugal. Se educó en Flandes y llegó a la Real Audiencia de Quito como apoderado de la duquesa de Lerma ya que administraba sus bienes. Existe poca documentación clara sobre su vida. Llegó a América supuestamente con limpieza de sangre y de nobleza, que intentó probar documentadamente en Madrid. Sin embargo, cambió varias veces de identidad y de padres. Vivió en Lima donde se relacionó con otros judíos y se sabe que enseñaba las tradiciones judías y del calendario hebreo (luaj) que había traído desde Flandes. Ayudó a otros judíos a obtener sus documentos para pasar por cristianos viejos y cobraba por aquello. Fue detenido en diciembre de 1637, con los documentos falsos e inversiones en la flota holandesa del Brasil. Salió al auto de fe del 23 de enero de 1639 con una condena de cien azotes en público, a remar en galeras durante 6 años a ración y sin sueldo, y a expulsión perpetua de América. Las comunidades que se asentaron, de las que se carece documentación histórica son llamadas "comunidades de individuos mudos" por el historiador Dr. Haim Avni. La tradición popular recogida en las investigaciones históricas cuenta que:[4]

Según la memoria popular, esta población blanca de origen judío que venía huyendo de los autos de fe de la Inquisición limeña, ingresó a tierras del Corregimiento a través de las márgenes del los ríos Chira y Catamayo y fue estableciéndose en sus vegas constituyendo grupos pequeños, compactos y endogámicos muchos de los cuales guardan hasta nuestros días el recuerdo de haber llegado hasta estas tierras procedentes del Perú y varios de ellos mantienen aun relaciones de amistad y parentesco con sus similares del norte de este país, es más al recorrer las hoyadas del río Catamayo encontramos un barrio llamado “Carmona”, perteneciente a la parroquia Lourdes del Cantón Paltas, que nos hace recordar el nombre de la antigua judería próxima a Sevilla donde estallaron los primeros levantamientos antijudíos de España en 1391, y vimos, la mayor parte de los encausados en “La Gran Complicidad” fueron judíos procedentes de Sevilla o Portugal. Los denominados “sucos del río”, a los cuales la tradición los señala como de origen judío, se asentaron en las margenes del río Catamayo y formaron los pueblos de Carmona, Las Cochas, San Vicente de Río, Limón Vega y la Concepción, manteniéndose allí aislamiento que hizo de ellos un grupo social separado y muchas veces endogámico, renuente a integrarse a la vida provincial practicamente hasta nuestros días; constituyéndose por lo tanto en el conglomerado social más radical y conservador de su ideología, tradiciones usos y costumbres.
Ricardo Ordóñez Chiriboga - La herencia sefardita en Loja

Una tradición importante que se pervivió en Cuenca y Loja era colocar una vela en la ventana, con el fin de que otros judíos que llegaban de Perú pudieran identificarlos. A esto se suma el sospechoso sigilo con el que se desarrolló la actividad minera en Zaruma a tal punto que en 1636 enviaron una carta al Virrey de la Nueva Castilla para pedir que se suspendan las visitas que los Oidores “porque siembran disgustos entre los mineros y alteran la paz de los vecinos” y porque mineros y vecinos se negaban a dar información a los Oidores, ocultando sus nombres, origen y actividades.[5]​ Contrario a la percepción actual de las minas de Zaruma, muy influenciado por el poema Boletín y elegía de las mitas donde narra exclusivamente la imaginada situación de los indígenas en dicho lugar, un antiguo informe de 1639, afirma que ahí trabajaban “negros, españoles holgazanes y extranjeros (portugueses)”.[6]​ A todo esto se suma una antigua crónica perteneciente a la sinagoga hispano-portuguesa de Amsterdam con información al respecto, según el testimonio de Aharon Levi o Antonio de Montezinos que contó al rabino sefaradita Menashén Ben Israel “a cerca de su hallazgo en plena cordillera de tribus hebreas en 1644”, que se encontraba dentro de la Audiencia de Quito. A juicio del investigador Ricardo Ordoñez esto pudo tener incluso efectos en la disminución y decadencia del Santuario Católico del Cisne en esos años, por la falta de fieles. Este santuario fue una de las maneras de impulsar la fe católica como parte de la estrategia general de la iglesia para lograr conversiones masivas en toda la monarquía española.[7]​ Por otro lado la forma de trabajo en esta región fue distinta a los obrajes alrededor de Quito. Los mineros se dedicaron a trabajar la tierra y conformaron sociedades similares a las que había en Andalucía y los Balcanes. Esta forma de contrato se conoce como "arrimazgo" y consistía en que el propietario de una hacienda entregara a sus trabajadores una cantidad de tierra para que la trabajen a cambio el trabajador (o arrimado) hacía producir el resto de la propiedad del hacendado y cuidaba el ganado. Esto es distinto de los huasipungos que caracterizaron el norte de Ecuador.[4]Por otro lado, dentro de las costumbre que se recogen, se encuentra la preparación de los "cemas" o "semas" que son panes sin levadura.[6]

Más allá de la relación entre el ladino y español, algo que se pudo ver influenciado de manera general por la historia de españa y no de forma particular por el asentamiento de sefarditas en el sur de Ecuador, existen sin embargo palabras muy características solo de esta región que quedan como rezagos de esta historia. En específico dos sustantivos ladinos son muy comunes solamente ahí: buraco y huerco. El primero significa agujero y el segundo diablo. Se conoce que la gente de Mercadillo, Cantón Puyango lo usan en el refrán: “este es el diablo, en lugar del huerco”. También característico es Jorupe, que se usa para referirse a cosas pequeñas o insignificantes, indistitnamente si son caseríos, cerros, haciendas, quebradas o árboles. También se dice muchicas a las piedras redondas que se usan para moler sobre un batán. Lambedero se refiere a una pequeña quebrada con poco caudal donde beben animales. Sayos, es decir faldas, que también se refieren a las quebradas con ríos donde se lava ropa. A esto se suma la similitud que existe en las costumbres funerarias que persistieron hasta el siglo XX:[4]

El difunto era despojado de todas sus alhajas, adornos y calzado e inmediatamente se lo amortajaba con sábana nueva o con el hábito de la cofradía a la cual se pertenecía; el ataúd era sumamente austero y sencillo, generalmente de tablas sin cepillar y cubierto con un paño negro, a la cabecera de éste se colocaba un cirio o un velón para que acompañara el cadáver.
Ricardo Ordóñez Chiriboga - La herencia sefardita en Loja

En la actualidad la historia de los judíos es tomada en cuenta dentro de los distintos estudios genéticos como una de los posibles orígenes, además del origen indígena, negro y español (con este último hay intersecciones por la historia común). En particular, un estudio sobre la diversidad genética de Loja encontró que no se pudo establecer una estructura genética en la población de las ciudades de Saraguro y Loja, lo que se puede deber a la mezcla con españoles y judíos que se asentaron en la actual provincia de Loja.[8]

Época republicana

En los siglos posteriores llegaron al Ecuador inmigrantes judíos asquenazíes.[9]​ “Entre los inmigrantes judíos que vinieron al Ecuador hubo también profesionales, intelectuales y artistas, algunos de los cuales fueron profesores y escritores. Entre otros Alberto Di Capua, Giorgio Ottolenghi,Dr. Roberto Leví Hoffman, Sr. Federico Groepel Leví, Sr. Heriberto Glass, Aldo Mugía, Francisco Breth, Hans Herman, Leopoldo Levy, Paul Engel, Marco Turkel, Enrique Fenter, Benno Weiser, Otto Glass, Egon Fellig y Karl Kohn. Olga Fisch valoró y difundió el arte popular ecuatoriano, Constanza Di Capua realizó estudios arqueológicos, antropológicos y de arte colonial.[10]

Unos de los primeros inmigrantes fueron Leónidas Gilces y su hermano menor Ángel, que se enfocaron en la agricultura y ventas que, según a Carlos Liebman, lo ayudaron a llegar a la capital con su librería, que llegó a ser la más importante de la capital. Simón Goldberg, que había tenido una librería en Berlín, la librería Goethe de libros antiguos que aportaron a la difusión de la lectura. Vera Kohn fue psicóloga y profesora, tareas que a mediados del siglo no eran de interés de las mujeres ecuatorianas, que solían vivir regaladas en sus casas, carentes de inquietudes intelectuales y solo preocupadas por la vida social. Las familias Pins, Kramer, Leví, Czarninski, no se interesaron por la política, con excepción de Vicente Leví Castillo, quien fue Honorable Diputado del Congreso Nacional del Ecuador por dos ocasiones (1968 - 1970) y anteriormente Director General de Minas y Petróleo durante el Gobierno del José María Velasco Ibarra, y Pablo Better, ambos pertenecientes a la segunda generación de judíos (este último, que llegó a ser Ministro de Economía y presidente del Banco Central del Ecuador).[10]​ Antes de la Segunda Guerra Mundial llegaron decenas de judíos provenientes de Polonia, Hungría y Alemania, sin embargo la mayoría de ellos se radicó luego en Argentina, donde el gobierno de Juan Domingo Perón abrió las puertas a la inmigración judía y en menor medida a Chile.[11]

Los principales aspectos de la inmigración judía que ocurrieron en Ecuador incluso desde el siglo XIX, aunque la atención se centra en el período comprendido entre 1933 y 1945. Decenas de judíos italianos llegaron a Ecuador, sobre todo, después de que fueron aprobadas las leyes raciales fascistas en Italia en 1938. Durante la primera presidencia de Velasco Ibarra, entre 1934 y 1935, el Ecuador hizo un llamado a los científicos y técnicos judíos que habían perdido sus empleos en Alemania.[12]

Dos años más tarde en 1937, el Gral. Alberto Enríquez Gallo asume el poder como dictador y cambió la postura diplomática de Ecuador acercándose a Alemania, llegando a firmar un tratado comercial, además de expulsar a los judíos del Ecuador en 1938. Este sin embargo fuer revocado antes de su aplicación completa. Posteriormente se haría una reforma de la ley migratoria que favoreció a los judíos que desearan dedicarse a la agricultura, antes que al comercio.[13]​ Sin embargo, la posición de Ecuador en esos años no estaba definida y funcionarios del gobierno y futuros presidentes como Arroyo del Río continuaron con las relaciones con Alemania. Por esta razón se condecoraría con la Orden del Águila Alemana, al canciller de Ecuador Julio Tobar Donoso, en 1940 quien había intentado a través de la política migratoria evitar que judíos entren a Ecuador, esto en el contexto de que Manuel Antonio Muñoz Borrero, se encontraba emitiendo pasaportes ecuatorianos a judíos para que puedan huir durante la guerra.[14]​Además, Ecuador recibiría un préstamo de 34 millones de dólares que los nazis habían incautado a los judíos para ser invertido en proyectos de desarrollo. Ecuador fue el destino de Walter Rauff, quien vivió en Quito entre 1948 y 1958 y luego fue a Chile, donde murió en 1984. [15]

El surgimiento de la comunidad judía en Ecuador fue diferente al de los principales centros judíos de América Latina. La mayoría de las comunidades judías de América Latina se establecieron en los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Aunque en Ecuador si se registra el ingreso de judíos, chinos y libaneses durante esta época, la comunidad se crearía más tarde.[16]​ Sería pues en el transcurso de menos de una década, a partir de finales de los años treinta, y tuvo como causa directa el Holocausto. A partir de 1941, la normativa de inmigración ecuatoriana para los judíos fue una de las más liberales de América Latina. No sólo se facultó a los cónsules ecuatorianos para expedir visados de entrada a personas que carecían de pasaporte, sino que se redujeron drásticamente los depósitos para los nuevos inmigrantes.[17]​ En general, durante el siglo XX la población judía fluctuó aumentando en los inicios debido a la llegada de judíos en las primeras décadas, llegando a ser cerca de 3 mil habitantes en 1945 y aumentando hasta 4 mil en su pico de 1950.[17]​Durante la década de los cuarenta Benno Weiser, periodista dedicó varios escritos a defender a los judíos y narrar la historia de dicha en esos años. Se organizarían logrando crear instituciones que articulen la comunidad, siendo las primeras entidades la filial local de la organización internacional de ayuda Hicem y la Asociación de Beneficencia Israelita, creadas en 1938 y que se dedicaban a funciones religiosas, culturales y sociales[17]​.

La red de organizaciones creada por los judíos en Ecuador se creó de manera rápida. La "Asociación de Beneficiencia Israelita" se fundó en Quito en 1938 y sigue siendo la principal organización para todas las actividades judías en la ciudad. A mediados de los años cuarenta, la comunidad contaba con una red institucional considerable. Organizaciones sociales voluntarias como "B'nai B'rith", "Maccabi", "Wizo", etc. se complementaban con organizaciones culturales como la "Comunidad de Culto Israelita", una institución cooperativa de crédito y con dos periódicos comunitarios, uno alemán y otro español. Todas estas instituciones funcionaban además de los servicios comunitarios normales, como un tribunal de arbitraje y los servicios rabínicos rutinarios. La mayoría de las instituciones y organizaciones siguen activas hoy en día entre los cuantitativamente disminuidos pero todavía bien organizados judíos de Quito. La red institucional se complementaba con una escuela judía, que no existió hasta 1970.[18]

Israel como nación también estableció relaciones internacionales con Ecuador. La influencia fue importante en la década de los sesenta cuando se empezó a adoptar los programas militar agrícolas de tipo Nahal en 1963 con el fin de introducir el uso de fuerzas armadas en tareas agrícolas, especialmente relacionadas con la reforma agraria. Esto se llevaría a cabo después de que los militares llegaran al poder y fue utilizado para mejorar su imagen ante la población. En agradecimiento afirmaron que el Estado de Israel les había mostrado un camino en la organización y filosofía militares con las unidades Nahal, demostrando que las fuerzas armadas pueden ampliar el alcance de sus actividades en beneficio de la población rural con una misión humanitaria.[19]

A 2023 quedan aproximadamente menos de 600 judíos en Ecuador. Más de la mitad de ellas concentradas en Quito y las restantes en su mayor parte en Guayaquil ya que la mayoría emigró hacia otros países donde la población judía es más numerosa como Estados Unidos, Israel; Brasil o Argentina.[17]

Véase también

Referencias

  1. «Comunidad Judia del Ecuador (Sinagoga y Centro Comunitario) | Turismo Judaico | Ecuador | Quito | Para Visitar | Otras instituciones». es.turismojudaico.com. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  2. Trumper, Aaron (7 de diciembre de 2018). «80 años de la comunidad judía de Ecuador: el desafío de sobrevivir». Aurora. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  3. Merino, Andrés; Paredes, Edesmin Wilfrido Palacios (10 de abril de 2015). «SEFARDÍES EN UN RINCÓN DEL ECUADOR». Revista Científica UISRAEL 2 (1): 79-92. ISSN 2631-2786. doi:10.35290/rcui.v2n1.2015.31. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  4. a b c Chiriboga, Ricardo Ordóñez (2005). La herencia sefardita en la provincia de Loja. Casa de la Cultura Ecuatoriana. ISBN 978-9978-62-415-9. Consultado el 3 de agosto de 2023. 
  5. Zaruma: cuatro siglos de peregrinaje histórico. Corporación Ecuatoriana de Amigos de la Genealogía. 1992. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  6. a b «Algunas costumbres sefarditas de la comunidad de la Villa Real de Zaruma y sus alrededores, evidenciadas por la presencia del señor embajador la República de Israel, en diciembre 10 del 2013». Amigos de la Historia Veterinaria. 11 de julio de 2016. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  7. Klausner, Samuel Z. (1997). «How to Think About Mass Religious Conversion: Toward an Explanation of the Conversion of American Jews to Christianity». Contemporary Jewry 18 (1): 76-129. ISSN 0147-1694. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  8. Morales-Palacio, María N.; Ontivero-Vasallo, Dayana; Alfonso-González, Massiel; Astudillo, Rafael Morales-; López, Georgina Espinosa (2018). «Diversidad genética de habitantes de la provincia de Loja- Ecuador». Revista Cubana de Ciencias Biológicas 6 (1). ISSN 2307-695X. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  9. Gil-Blanco, Emiliano (2019). The European migration to Ecuador (1935-1955). The diplomatic vision of the arrival of problematic groups: the Jews. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  10. a b Hurtado, Osvaldo (1 de agosto de 2018). Las costumbres de los ecuatorianos. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia. ISBN 978-958-5446-30-4. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  11. Farewell España, The World of the Sephardim Remembered”, por Howard Sachar, 1994
  12. “La migración judía en Ecuador. Ciencia, cultura y exilio 1933-1945
  13. Kersffeld, Daniel (2018). «La labor de los diplomáticos ecuatorianos en el contexto de la Segunda Guerra Mundial». Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Consultado el 04-08-2023. 
  14. «Antonio Muñoz Borrero recibe homenaje póstumo por salvar la vida de más de un centenar de judíos durante el nazismo – Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana». www.cancilleria.gob.ec. Consultado el 27 de noviembre de 2018. ;
  15. https://www.enlacejudio.com/2015/04/05/alemania-busca-el-rastro-naz-en-ecuador/
  16. Almeida, Mónica (1996-07). «Phoenicians of the Pacific: Lebanese and Other Middle Easterners in Ecuador». The Americas (en inglés) 53 (1): 87-111. ISSN 0003-1615. doi:10.2307/1007475. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  17. a b c d Darvish-Lecker, Tikva; Don, Yehuda (1990). «A Jewish Community in "Isolation" the Socio-Economic Development of the Jewish Community in Quito, Ecuador». Contemporary Jewry 11 (1): 29-48. ISSN 0147-1694. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  18. Kersffeld, Daniel (2015). “Antinazi”: Ecuador y el movimiento de lucha contra el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Consultado el 4 de agosto de 2023. 
  19. Bahbah, Bishara; Butler, Linda (1986). Bahbah, Bishara, ed. South American Case Studies: Ecuador and Argentina (en inglés). Palgrave Macmillan UK. pp. 111-139. ISBN 978-1-349-09193-5. doi:10.1007/978-1-349-09193-5_4. Consultado el 4 de agosto de 2023. 

Bibliografía

  • Grubel Rosenthal, Manuel: Ecuador: destino de migrantes: una biografía de la comunidad judía. 2010 - 287 páginas
  • Inquisición y diáspora judía: los sefarditas de Chimbo. Jorge Núñez Sánchez, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Bolívar, 2004.
  • La herencia sefardita en la provincia de Loja, Ricardo Ordóñez Chiriboga, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2005 - 336 páginas
  • Misiones diplomáticas del Ecuador en Colombia, Manuel Antonio Muñoz Borrero, 1920
  • La migración judía en Ecuador ciencia, cultura y exilio, 1933-1945, Daniel Kersffeld, 2018
  • Ecuador destino de migrantes : una biografía de la comunidad judía. Manuel Grubel Rosenthal, 2010

Enlaces externos