Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lago Malaui»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Véase también: ; imagen; traducción
→‎Características geográficas: ; traducción; wikificación, ref
Etiqueta: Enlaces a desambiguaciones
Línea 33: Línea 33:
[[Archivo:Lake Malawi, view from Likoma Island.jpg|thumb|left|Una vista del lago desde la isla Likoma.]]
[[Archivo:Lake Malawi, view from Likoma Island.jpg|thumb|left|Una vista del lago desde la isla Likoma.]]


El lago Malawi tiene entre {{convert|560|km|mi}}<ref name=ac/> y {{convert|580|km|mi}} de longitud,<ref name=ceonline/> y unos {{convert|75|km|mi}} de anchura en su punto más ancho. El lago tiene una [[Anexo:Lagos por superficie|área superficial]] total de unos {{convert|29.600|km2|sqmi}}.<ref name=ac/> El lago es de {{convert|706|m|abbr=on}} en su [[Lista de lagos por profundidad|punto más profundo]], situado en una importante [[Depresión (geología)|depresión]] en la parte norte-central. <ref name=Konings/> Otra depresión más pequeña en el extremo norte alcanza una profundidad de {{convert|528|m|ft|abbr=on}}. <ref name=Konings/> La mitad sur del lago es menos profunda; menos de {{convert|400|m|ft|abbr=on}} en la parte centro-sur y menos de {{convert|200|m|ft|abbr=on}} en el extremo sur.<ref name=Konings/> El lago tiene costas en [[Mozambique]] occidental, [[Malawi]] oriental y [[Tanzania]] meridional. El mayor río que desemboca en él es el [[río Ruhuhu]], y tiene una desembocadura en su extremo sur, el [[río Shire]], un afluente que desemboca en el muy caudaloso [[río Zambeze]] en Mozambique.<ref name=ceonline>{{Cite book|url= http://www.encyclopedia.com/topic/Lake_Nyasa. aspx#1-1E1:Nyasa-La-full |title=Lago Nyasa |access-date=2011-08-02 |encyclopedia= [[Columbia Encyclopedia|Columbia Encyclopedia Online]]|publisher=[[Columbia University Press]]}}</ref> La evaporación es responsable de más del 80% de la pérdida de agua del lago, bastante más que el desbordamiento del río Shire. <ref name=Park2011>Park, L.E.; y A.S. Cohen (2011). Paleoecological response of ostracods to early Late Pleistocene lake-level changes in Lake Malawi, East Africa. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 303: 71-80. {{doi|10.1016/j.palaeo.2010.02.038}}</ref> Las salidas del lago Malawi hacia el río Shire son vitales para la economía, ya que los recursos hídricos sustentan la energía hidroeléctrica, el riego y la biodiversidad río abajo.<ref>Bhave, A., Vincent, K. y Mkwambisi, D. (2019) Projecting future water availability in Lake Malawi and the Shire River basin, Future Climate for Africa Brief, Ciudad del Cabo: CDKN. https://futureclimateafrica.org/resource/brief-projecting-future-water-availability-inlake-malawi-and-the-shire-river-basin/</ref> Se han planteado preocupaciones sobre los futuros impactos del cambio climático en el lago Malawi debido a la reciente disminución de los niveles del lago y la tendencia general de secado. <ref>{{Cite journal|last1=Bhave|first1=Ajay G.|last2=Bulcock|first2=Lauren|last3=Dessai|first3=Suraje|last4=Conway|first4=Declan|last5=Jewitt|first5=Graham|last6=Dougill|first6=Andrew J. |last7=Kolusu|first7=Seshagiri Rao|last8=Mkwambisi|first8=David|date=2020-05-01|title=Comportamiento umbral del lago Malawi: A stakeholder-informed model to simulate sensitivity to climate change|url=http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022169420301311|journal=Journal of Hydrology|language=es|volumen=584|páginas=124671|doi=10.1016/j.jhydrol.2020 .124671|bibcode=2020JHyd..58424671B|s2cid=213751778|issn=0022-1694}}</ref> El clima de la región del lago ya está experimentando cambios, y se prevé que las temperaturas aumenten en todo el país.<ref>Future Climate for Africa, "How can we improve the use of information for a climate-resilient Malawi?", febrero de 2020,https://futureclimateafrica.org/resource/how-can-we-improve-the-use-of-information-for-a-climate-resilient-malawi/</ref>.
El lago Malawi tiene entre {{convert|560|km|mi}}<ref name=ac/> y {{convert|580|km|mi}} de longitud,<ref name=ceonline/> y unos {{convert|75|km|mi}} de anchura en su punto más ancho. El lago tiene una [[Anexo:Lagos por superficie|área superficial]] total de unos {{convert|29.600|km2|sqmi}}.<ref name=ac/> El lago es de {{convert|706|m|abbr=on}} en su [[Lista de lagos por profundidad|punto más profundo]], situado en una importante [[Depresión (geología)|depresión]] en la parte norte-central. <ref name=Konings/> Otra depresión más pequeña en el extremo norte alcanza una profundidad de {{convert|528|m|ft|abbr=on}}. <ref name=Konings/> La mitad sur del lago es menos profunda; menos de {{convert|400|m|ft|abbr=on}} en la parte centro-sur y menos de {{convert|200|m|ft|abbr=on}} en el extremo sur.<ref name=Konings/> El lago tiene costas en [[Mozambique]] occidental, [[Malawi]] oriental y [[Tanzania]] meridional. El mayor río que desemboca en él es el [[río Ruhuhu]], y tiene una desembocadura en su extremo sur, el [[río Shire]], un afluente que desemboca en el muy caudaloso [[río Zambeze]] en Mozambique.<ref name=ceonline>{{Cite book|url= http://www.encyclopedia.com/topic/Lake_Nyasa. aspx#1-1E1:Nyasa-La-full |title=Lago Nyasa |access-date=2011-08-02 |encyclopedia= [[Columbia Encyclopedia|Columbia Encyclopedia Online]]|publisher=[[Columbia University Press]]}}</ref> La evaporación es responsable de más del 80% de la pérdida de agua del lago, bastante más que el desbordamiento del río Shire. <ref name=Park2011>Park, L.E.; y A.S. Cohen (2011). Paleoecological response of ostracods to early Late Pleistocene lake-level changes in Lake Malawi, East Africa. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 303: 71-80. {{doi|10.1016/j.palaeo.2010.02.038}}</ref> Las salidas del lago Malawi hacia el río Shire son vitales para la economía, ya que los recursos hídricos sustentan la energía hidroeléctrica, el riego y la biodiversidad río abajo.<ref>Bhave, A., Vincent, K. y Mkwambisi, D. (2019) Projecting future water availability in Lake Malawi and the Shire River basin, Future Climate for Africa Brief, Ciudad del Cabo: CDKN. https://futureclimateafrica.org/resource/brief-projecting-future-water-availability-inlake-malawi-and-the-shire-river-basin/</ref> Se han planteado preocupaciones sobre los futuros impactos del cambio climático en el lago Malawi debido a la reciente disminución de los niveles del lago y la tendencia general de secado. <ref>{{Cite journal|last1=Bhave|first1=Ajay G.|last2=Bulcock|first2=Lauren|last3=Dessai|first3=Suraje|last4=Conway|first4=Declan|last5=Jewitt|first5=Graham|last6=Dougill|first6=Andrew J. |last7=Kolusu|first7=Seshagiri Rao|last8=Mkwambisi|first8=David|date=2020-05-01|title=Comportamiento umbral del lago Malawi: A stakeholder-informed model to simulate sensitivity to climate change|url=http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022169420301311|journal=Journal of Hydrology|language=es|volumen=584|páginas=124671|doi=|bibcode=2020JHyd..58424671B|s2cid=213751778|issn=0022-1694}}</ref> El clima de la región del lago ya está experimentando cambios, y se prevé que las temperaturas aumenten en todo el país.<ref>Future Climate for Africa, "How can we improve the use of information for a climate-resilient Malawi?", febrero de 2020,https://futureclimateafrica.org/resource/how-can-we-improve-the-use-of-information-for-a-climate-resilient-malawi/</ref>.


El lago se encuentra a unos {{convertir|350|km|mi}} al sureste del [[lago Tanganica]], otro de los grandes lagos del Rift de África Oriental. <ref>{{Cite book |last=Aghaindum |first=Ajeagah Gideon |url=https://books.google.com/books?id=8F0nDwAAQBAJ&newbks=0&hl=en |title=El agua como arma de enfrentamientos internacionales |date=2017-06-15 |publisher=Editions L'Harmattan |isbn=978-2-14-003961-4 |language=en}}</ref>
El lago se encuentra a unos {{convertir|350|km|mi}} al sureste del [[lago Tanganica]], otro de los grandes lagos del Rift de África Oriental. <ref>{{Cite book |last=Aghaindum |first=Ajeagah Gideon |url=https://books.google.com/books?id=8F0nDwAAQBAJ&newbks=0&hl=en |title=El agua como arma de enfrentamientos internacionales |date=2017-06-15 |publisher=Editions L'Harmattan |isbn=978-2-14-003961-4 |language=en}}</ref>
Línea 52: Línea 52:
Casi un cuarto de la superficie lacustre se encuentra en Mozambique, y las islas de [[Likoma]] y [[Chizumulu]], dentro de estas aguas, constituyen un enclave de Malaui.
Casi un cuarto de la superficie lacustre se encuentra en Mozambique, y las islas de [[Likoma]] y [[Chizumulu]], dentro de estas aguas, constituyen un enclave de Malaui.
== Historia geológica ==

[[File:FlankMalawi.png|thumb|left|upright=1.75|[[Perfil topográfico]] de la [[Rift| grieta del rift]] del lago Malaui]]
[[File:FlankMalawi.png|thumb|upright=1.75|[[Perfil topográfico]] de la [[Rift| grieta del rift]] del lago Malaui]]
[[File:Map of Great Rift Valley.svg|thumb|El [[Rift de África Oriental]] (rojo) con los [[lagos del Gran Valle del Rift]], Malawi en el sur]]
[[File:Map of Great Rift Valley.svg|thumb|El [[Rift de África Oriental]] (rojo) con los [[lagos del Gran Valle del Rift]], Malawi en el sur]]
Malawi es uno de los principales [[lagos del valle del Rift]] y un [[antiguo lago]]. El lago se encuentra en un valle formado por la apertura del [[Rift de África Oriental]], donde la [[Placa Africana|Placa tectónica africana]] se está dividiendo en dos partes. Esto se denomina límite divergente de placas tectónicas. Normalmente se ha estimado que Malawi tiene una antigüedad de 1-2 millones de años (mya),<ref>{{Cite journal | doi = 10.1371/journal.pone.0001979 | date=Abr 2008 |last1=Wilson |first1=Ab.|last2=Teugels |first2=Gg. |last3=Meyer |first3=A. | title = Incursión marina: Los arenques de agua dulce del lago Tanganica son producto de una invasión marina en África occidental| volume = 3| issue = 4| pages = e1979| pmid = 18431469| pmc = 2292254| journal = PLOS ONE| bibcode=2008PLoSO. ..3.1979W| editor1-last = Moritz| editor1-first = Craig| doi-access= }}</ref><ref name=Givnish1997>Givnish, T.J.; y K.J. Sytsma, editores (1997). Evolución molecular y radiación adaptativa, p. 598. {{ISBN|0-521-57329-7}}.</ref> pero pruebas más recientes apuntan a un lago considerablemente más antiguo con una cuenca que comenzó a formarse alrededor de 8,6 mya y la condición de aguas profundas apareció por primera vez 4,5 mya.<ref name=Delvaux1995>Delvaux, D. (1995). Edad del lago Malawi (Nyasa) y fluctuaciones del nivel del agua. Mus. roy. Afr. centr., Tervuren (Belg.), Dept. Geol. Min., Rapp. ann. 1993 & 1994: 99-108.</ref><ref name=Sturmbauer2001>Sturmbauer; Baric; Salzburger; Rüber; y Verheyen (2001). Lake Level Fluctuations Synchronize Genetic Divergences of Cichlid Fishes in African Lakes. Mol Biol Evol 18(2): 144-154. {{doi|10.1093/oxfordjournals.molbev.a003788}}</ref>

Los niveles de agua han variado drásticamente con el tiempo, desde casi {{convert|600|m|ft|abbr=on}} por debajo del nivel actual<ref name=Cohen2007>Cohen; Stone; Beuning; Park; Reinthal; Dettman; Scholz; Johnson; King; Talbot; Brown; y Ivory (2007). Ecological consequences of early Late Pleistocene megadroughts in tropical Africas. Proc Natl Acad Sci USA 104(42): 16422-16427. {{doi|10.1073/pnas.0703873104 }}</ref> a {{convert|10-20|m|ft|abbr=on}} por encima.<ref name=Delvaux1995/> Durante períodos el lago se secó casi por completo, dejando sólo uno o dos lagos relativamente pequeños, altamente [[Alcalinidad|alcalinos]] y [[Sal|salinos]] en lo que actualmente son las partes más profundas de Malawi.<ref name=Delvaux1995/><ref name=Cohen2007/> Una química del agua parecida a las condiciones actuales sólo apareció hace unos 60.000 años. <ref name=Cohen2007/>Se calcula que los principales periodos de estiaje se produjeron hace entre 1,6 y 1,0-0,57 millones de años (cuando podría haberse secado por completo), entre 420.000 y 250.000-110.000 años,<ref name=Delvaux1995/> hace unos 25.000 años y entre 18.000 y 10.700 años. <ref name=Sturmbauer2001/> Durante el pico del período de estiaje entre 1390 y 1860 [[dC]], puede haber estado {{convertir|120-150|m|pies|abbr=on}} por debajo de los niveles de agua actuales.<ref name=Givnish1997/>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 15:38 21 may 2023

Lago Nyasa
también Malaui o Livingstone
Ubicación geográfica
Continente África
Región Gran Valle del Rift
Cuenca Zambezi Basin
Coordenadas 12°11′00″S 34°22′00″E / -12.183333333333, 34.366666666667
Ubicación administrativa
País MalauiBandera de Malaui Malaui
TanzaniaBandera de Tanzania Tanzania
MozambiqueBandera de Mozambique Mozambique
Presa
Tipo Lago valle tipo rift
Cuerpo de agua
Islas interiores Likoma (18 km²) y Chizumulu (3 km²)
Afluentes Río Ruhuhu (300 km)
Efluentes Río Shire (402 km)
Longitud 560 km[1]
Ancho máximo 70 km
Superficie 29 600 km²[1]
Superficie de cuenca 6593 km²
Volumen 8 400 km³[2]
Profundidad Media: 293 m[2]
Máxima: 706 m[2]
Altitud 474 m
Descubrimiento occidental Candido José da Costa Cardoso (1846)
Mapa de localización
Lago Nyasa ubicada en Malaui
Lago Nyasa
Lago Nyasa
Frontera actual (línea de trazos) y la reclamada por Tanzania (línea de puntos)
Lago Nyasa ubicada en África
Lago Nyasa
Lago Nyasa
Ubicación (África).
Vista de satélite del lago Malaui

El lago Malaui o Malawi (en inglés: Lake Malawi; también conocido como lago Nyasa en Tanzania y lago Niassa en Mozambique) es un gran lago africano, el lago más austral del Gran Rift, en África Oriental, perteneciente a Malaui, Mozambique y Tanzania.

Es el cuarto mayor lago de agua dulce del mundo por volumen y noveno por área —y el tercer mayor lago y segundo más profundo de África. El lago Malawi alberga más especies de peces que cualquier otro lago,[3]​ incluyendo al menos 700 especies de cíclidos.[4]​ La porción del lago de Mozambique fue declarada oficialmente como reserva por el gobierno mozambiqueño el 10 de junio de 2011,[5]​ mientras que en Malawi una porción del lago fue incluida en el parque nacional del Lago Malaui.[3]

El lago Malawi es un lago meromíctico, lo que significa que sus capas de agua no se mezclan. La estratificación permanente del agua del lago Malawi y el límite oxóxico-anóxico (relacionado con el oxígeno en el agua) se mantienen mediante gradientes químicos y térmicos moderadamente pequeños.[6]

Descubrimiento europeo y colonización

El negociador portugués Candido José da Costa Cardoso fue el primer europeo en visitar el lago en 1846.[7]David Livingstone llegó al lago en 1859 y lo llamó lago Nyasa.[8]​ También se refirió a él por un par de apodos: lago de las Estrellas (Lake of Stars) y lago de las Tormentas (Lake of Storms).[9]​ El apodo de lago de las Estrellas se produjo después de que Livingstone observase las luces de las linternas de los pescadores en Malawi en sus embarcaciones, que parecían, desde la distancia, estrellas en el cielo.[10]​ Más tarde, después de experimentar los impredecibles y extremadamente violentos vendavales que barren el área, también se refirió a él como el lago de las Tormentas.[10]​ La mayor parte de la zona que rodea al lago fue subsecuentemente reclamada por el Imperio británico para formar la colonia de Niasalandia. Aunque Portugal ocupó las costas al este del lago, las islas de Likoma y Chizumulu, que se encuentran cercanas a las costas de Mozambique, fueron colonizadas por misioneros escoceses desde Niasalandia, y en consecuencia quedaron incorporadas al dominio británico.

El 16 de agosto de 1914, el lago Malawi fue el escenario de una breve batalla naval cuando el cañonero británico SS Gwendolen, comandado por un capitán Rhoades, escuchó que la Primera Guerra Mundial había estallado y recibió órdenes del alto mando del Imperio Británico para «hundir, quemar o destruir» el único cañonero del Imperio alemán en el lago, el Hermann von Wissmann, comandado por un capitán Berndt. La tripulación de Rhoades encontró al Hermann von Wissmann en una bahía cerca de Sphinxhaven, en aguas territoriales del África Oriental alemana. El Gwendolen deshabilitó el bote alemán con un solo disparo de cañón desde un alcance de aproximadamente 1800 metros. Este breve conflicto de cañoneras fue aclamado por The Times en Inglaterra como la primera victoria naval del Imperio británico de la Primera Guerra Mundial.[11][12]

Características geográficas

Una vista del lago desde la isla Likoma.

El lago Malawi tiene entre 560 kilómetros (348 mi)[1]​ y 580 kilómetros (360,4 mi) de longitud,[8]​ y unos 75 kilómetros (46,6 mi) de anchura en su punto más ancho. El lago tiene una área superficial total de unos 29,6 kilómetros cuadrados (11,4 mi²).[1]​ El lago es de 706 m (772,1 yd) en su punto más profundo, situado en una importante depresión en la parte norte-central. [13]​ Otra depresión más pequeña en el extremo norte alcanza una profundidad de 528 m (1732,3 pies). [13]​ La mitad sur del lago es menos profunda; menos de 400 m (1312,3 pies) en la parte centro-sur y menos de 200 m (656,2 pies) en el extremo sur.[13]​ El lago tiene costas en Mozambique occidental, Malawi oriental y Tanzania meridional. El mayor río que desemboca en él es el río Ruhuhu, y tiene una desembocadura en su extremo sur, el río Shire, un afluente que desemboca en el muy caudaloso río Zambeze en Mozambique.[8]​ La evaporación es responsable de más del 80% de la pérdida de agua del lago, bastante más que el desbordamiento del río Shire. [14]​ Las salidas del lago Malawi hacia el río Shire son vitales para la economía, ya que los recursos hídricos sustentan la energía hidroeléctrica, el riego y la biodiversidad río abajo.[15]​ Se han planteado preocupaciones sobre los futuros impactos del cambio climático en el lago Malawi debido a la reciente disminución de los niveles del lago y la tendencia general de secado. [16]​ El clima de la región del lago ya está experimentando cambios, y se prevé que las temperaturas aumenten en todo el país.[17]​.

El lago se encuentra a unos 350 kilómetros (217,5 mi) al sureste del lago Tanganica, otro de los grandes lagos del Rift de África Oriental. [18]

El Parque Nacional del Lago Malaui se encuentra en el extremo sur del lago.[19]

Principales islas

Hay dos islas habitadas en el lago, Likoma y Chizumulu. En Likoma existe una gran catedral anglicana, construida por los misioneros a principios del siglo XX. Una característica importante de ambas islas es la presencia de un gran número de árboles de baobab.

Las islas tienen una población de varios miles de personas, que subsisten de la explotación de bananas, mangos, tapioca y de la pesca en el lago.

Fronteras en el lago

La mayor parte del lago se encuentra en Malaui, si bien la frontera lacustre entre este país y Tanzania se encuentra todavía en disputa. Tanzania reclama fronteras sobre el lago iguales a las que separaban las colonias alemanas y británicas antes de 1914.

Malaui por su parte reclama casi toda la superficie lacustre incluyendo aguas cercanas a la costa de Tanzania, con base en la administración británica posterior a 1919, que incluyó el lago bajo dominio de la Nyasalandia británica por obvias razones de evitar una administración separada para la administración del Tanganica. La disputa ha llevado a conflictos en el pasado.

Casi un cuarto de la superficie lacustre se encuentra en Mozambique, y las islas de Likoma y Chizumulu, dentro de estas aguas, constituyen un enclave de Malaui.

Historia geológica

Perfil topográfico de la grieta del rift del lago Malaui
El Rift de África Oriental (rojo) con los lagos del Gran Valle del Rift, Malawi en el sur

Malawi es uno de los principales lagos del valle del Rift y un antiguo lago. El lago se encuentra en un valle formado por la apertura del Rift de África Oriental, donde la Placa tectónica africana se está dividiendo en dos partes. Esto se denomina límite divergente de placas tectónicas. Normalmente se ha estimado que Malawi tiene una antigüedad de 1-2 millones de años (mya),[20][21]​ pero pruebas más recientes apuntan a un lago considerablemente más antiguo con una cuenca que comenzó a formarse alrededor de 8,6 mya y la condición de aguas profundas apareció por primera vez 4,5 mya.[22][23]

Los niveles de agua han variado drásticamente con el tiempo, desde casi 600 m (1968,5 pies) por debajo del nivel actual[24]​ a 10-20 m (32,8-65,6 pies) por encima.[22]​ Durante períodos el lago se secó casi por completo, dejando sólo uno o dos lagos relativamente pequeños, altamente alcalinos y salinos en lo que actualmente son las partes más profundas de Malawi.[22][24]​ Una química del agua parecida a las condiciones actuales sólo apareció hace unos 60.000 años. [24]​Se calcula que los principales periodos de estiaje se produjeron hace entre 1,6 y 1,0-0,57 millones de años (cuando podría haberse secado por completo), entre 420.000 y 250.000-110.000 años,[22]​ hace unos 25.000 años y entre 18.000 y 10.700 años. [23]​ Durante el pico del período de estiaje entre 1390 y 1860 dC, puede haber estado 120-150 m (393,7-492,1 pies) por debajo de los niveles de agua actuales.[21]

Véase también

Notas

  1. a b c d «Malawi Cichlids». AC Tropical Fish. Aquaticcommunity.com. Consultado el 2 de abril de 2007. 
  2. a b c «Lake Malawi». World Lakes Database. International Lake Environment Committee Foundation. Archivado desde el original el 19 de abril de 2007. Consultado el 2 de abril de 2007. 
  3. a b «Protected Areas Programme». United Nations Environment Programme, World Conservation Monitoring Centre, UNESCO. October 1995. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2008. Consultado el 26 de junio de 2008. 
  4. Turner, Seehausen, Knight, Allender, and Robinson (2001). "How many species of cichlid fishes are there in African lakes?" Molecular Ecology 10: 793–806.
  5. WWF (10 June 2011). "Mozambique’s Lake Niassa declared reserve and Ramsar site" Retrieved 17 July 2014.
  6. Pilskaln, C. H. (2004). "Seasonal and Interannual Particle Export in an African Rift Valley Lake: A 5-Yr Record from Lake Malawi, Southern East Africa". Limnology and Oceanography, 49(4), 964–977. {{doi:10.2307/3597647}}.
  7. Jeal, Tim (1973). Livingstone. New York: G. P. Putnam’s Sons. (requiere registro). 
  8. a b c «Lake Nyasa». Columbia Encyclopedia Online. Columbia University Press. Consultado el 2 de agosto de 2011.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «ceonline» está definido varias veces con contenidos diferentes
  9. Bayly, Paul (27 de marzo de 2014). David Livingstone, Africa's Greatest Explorer: The Man, the Missionary and the Myth (en inglés). Fonthill Media. 
  10. a b R. W. McColl (2005). Encyclopedia of World Geography 1. Infobase Publishing. p. 576. 
  11. Paice, Edward (2007). Tip and Run: The Untold Tragedy of the Great War in Africa. p. not cited. ISBN 978-0-297-84709-0. 
  12. «The Guendolen v Hermann Von Wissmann». Clash of Steel. 
  13. a b c Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Konings
  14. Park, L.E.; y A.S. Cohen (2011). Paleoecological response of ostracods to early Late Pleistocene lake-level changes in Lake Malawi, East Africa. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 303: 71-80. doi 10.1016/j.palaeo.2010.02.038
  15. Bhave, A., Vincent, K. y Mkwambisi, D. (2019) Projecting future water availability in Lake Malawi and the Shire River basin, Future Climate for Africa Brief, Ciudad del Cabo: CDKN. https://futureclimateafrica.org/resource/brief-projecting-future-water-availability-inlake-malawi-and-the-shire-river-basin/
  16. Bhave, Ajay G.; Bulcock, Lauren; Dessai, Suraje; Conway, Declan; Jewitt, Graham; Dougill, Andrew J.; Kolusu, Seshagiri Rao; Mkwambisi, David (1 de mayo de 2020). «Comportamiento umbral del lago Malawi: A stakeholder-informed model to simulate sensitivity to climate change». Journal of Hydrology 584: 124671. Bibcode:2020JHyd..58424671B. ISSN 0022-1694. S2CID 213751778. 
  17. Future Climate for Africa, "How can we improve the use of information for a climate-resilient Malawi?", febrero de 2020,https://futureclimateafrica.org/resource/how-can-we-improve-the-use-of-information-for-a-climate-resilient-malawi/
  18. Aghaindum, Ajeagah Gideon (15 de junio de 2017). El agua como arma de enfrentamientos internacionales (en inglés). Editions L'Harmattan. ISBN 978-2-14-003961-4. 
  19. «Parque Nacional del Lago Malaui». Lista del Patrimonio Mundial. UNESCO. Consultado el 24 de octubre de 2015. 
  20. Wilson, Ab.; Teugels, Gg.; Meyer, A. (Abr 2008). «Incursión marina: Los arenques de agua dulce del lago Tanganica son producto de una invasión marina en África occidental». En Moritz, Craig, ed. PLOS ONE 3 (4): e1979. Bibcode:..3.1979W 2008PLoSO. ..3.1979W. PMC 2292254. PMID 18431469. doi:10.1371/journal.pone.0001979. 
  21. a b Givnish, T.J.; y K.J. Sytsma, editores (1997). Evolución molecular y radiación adaptativa, p. 598. ISBN 0-521-57329-7.
  22. a b c d Delvaux, D. (1995). Edad del lago Malawi (Nyasa) y fluctuaciones del nivel del agua. Mus. roy. Afr. centr., Tervuren (Belg.), Dept. Geol. Min., Rapp. ann. 1993 & 1994: 99-108.
  23. a b Sturmbauer; Baric; Salzburger; Rüber; y Verheyen (2001). Lake Level Fluctuations Synchronize Genetic Divergences of Cichlid Fishes in African Lakes. Mol Biol Evol 18(2): 144-154. doi 10.1093/oxfordjournals.molbev.a003788
  24. a b c Cohen; Stone; Beuning; Park; Reinthal; Dettman; Scholz; Johnson; King; Talbot; Brown; y Ivory (2007). Ecological consequences of early Late Pleistocene megadroughts in tropical Africas. Proc Natl Acad Sci USA 104(42): 16422-16427. doi 10.1073/pnas.0703873104

Referencias

Enlaces externos