Diferencia entre revisiones de «Georgius Agricola»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 21: Línea 21:
== Educación humanista ==
== Educación humanista ==
Dotado de un intelecto precoz y de su título recién adquirido de ''Baccalaureus artium'', Agricola se lanzó temprano a la búsqueda del "nuevo aprendizaje", con tal efecto que a la edad de 24 años fue nombrado Rector extraordinario de griego antiguo en 1519 de la escuela griega de Zwickau, que pronto se uniría a la Gran Escuela de Zwickau<ref>{{Cita web|url=https://www.fh-zwickau.de/hochschule/ueber-uns/historie/|título=Geschichte der Westsächsischen Hochschule Zwickau auf Westsächsische Hochschule Zwickau|fechaacceso=2022-07-10|sitioweb=www.fh-zwickau.de}}</ref> (Zwickauer Ratsschule). En 1520 publicó su primer libro, un manual de gramática latina con consejos prácticos y metódicos para los profesores. En 1522 finalizó su nombramiento para volver a estudiar en Leipzig durante un año más, donde, como rector, fue apoyado por su antiguo tutor y profesor de clásicos, Peter Mosellanus, con quien siempre había mantenido correspondencia. <ref name=":0" />También se suscribió a los estudios de medicina, física y química.
Dotado de un intelecto precoz y de su título recién adquirido de ''Baccalaureus artium'', Agricola se lanzó temprano a la búsqueda del "nuevo aprendizaje", con tal efecto que a la edad de 24 años fue nombrado Rector extraordinario de griego antiguo en 1519 de la escuela griega de Zwickau, que pronto se uniría a la Gran Escuela de Zwickau<ref>{{Cita web|url=https://www.fh-zwickau.de/hochschule/ueber-uns/historie/|título=Geschichte der Westsächsischen Hochschule Zwickau auf Westsächsische Hochschule Zwickau|fechaacceso=2022-07-10|sitioweb=www.fh-zwickau.de}}</ref> (Zwickauer Ratsschule). En 1520 publicó su primer libro, un manual de gramática latina con consejos prácticos y metódicos para los profesores. En 1522 finalizó su nombramiento para volver a estudiar en Leipzig durante un año más, donde, como rector, fue apoyado por su antiguo tutor y profesor de clásicos, Peter Mosellanus, con quien siempre había mantenido correspondencia. <ref name=":0" />También se suscribió a los estudios de medicina, física y química.
[[Archivo:Agricola1.jpg|izquierda|miniaturadeimagen|Agricola - Un molino de agua utilizado para elevar el mineral.]]

[[Archivo:Fire-setting.jpg|miniaturadeimagen|Como prender fuego bajo tierra]]
En 1523 viajó a Italia y se matriculó en la [[Universidad de Bolonia]] y probablemente en [[Universidad de Padua|Padua]]<ref>{{Cita web|url=https://www.deutsche-biographie.de/gnd118501062.html#ndbcontent|título=Agricola, Georgius - Deutsche Biographie|fechaacceso=2022-07-10|apellido=Biographie|nombre=Deutsche|sitioweb=www.deutsche-biographie.de|idioma=de}}</ref> y completó sus estudios de medicina. No está claro dónde obtuvo su diploma. En 1524 se unió a la imprenta de Aldino, una prestigiosa imprenta en Venecia que fue establecida por [[Aldo Manucio|Aldo Manutius]], quien había muerto en 1515. Manutius había establecido y mantenido contactos y la amistad en una red entre los muchos eruditos, incluidos los más célebres, de de toda Europa, a quienes había animado a venir a Venecia y encargarse de la redacción de las numerosas publicaciones de los clásicos de la antigüedad. En el momento de la visita de Agrícola, el negocio estaba a cargo de [[Andrea Torresani]] y su hija María. Agricola participó en la edición de una obra en varios volúmenes sobre [[Galeno]] hasta 1526.<ref>{{Cita web|url=https://daten.digitale-sammlungen.de//0001/bsb00016233/images/index.html?seite=116|título=Digitale Bibliothek - Münchener Digitalisierungszentrum|fechaacceso=2022-07-10|sitioweb=daten.digitale-sammlungen.de}}</ref>
En 1523 viajó a Italia y se matriculó en la [[Universidad de Bolonia]] y probablemente en [[Universidad de Padua|Padua]]<ref>{{Cita web|url=https://www.deutsche-biographie.de/gnd118501062.html#ndbcontent|título=Agricola, Georgius - Deutsche Biographie|fechaacceso=2022-07-10|apellido=Biographie|nombre=Deutsche|sitioweb=www.deutsche-biographie.de|idioma=de}}</ref> y completó sus estudios de medicina. No está claro dónde obtuvo su diploma. En 1524 se unió a la imprenta de Aldino, una prestigiosa imprenta en Venecia que fue establecida por [[Aldo Manucio|Aldo Manutius]], quien había muerto en 1515. Manutius había establecido y mantenido contactos y la amistad en una red entre los muchos eruditos, incluidos los más célebres, de de toda Europa, a quienes había animado a venir a Venecia y encargarse de la redacción de las numerosas publicaciones de los clásicos de la antigüedad. En el momento de la visita de Agrícola, el negocio estaba a cargo de [[Andrea Torresani]] y su hija María. Agricola participó en la edición de una obra en varios volúmenes sobre [[Galeno]] hasta 1526.<ref>{{Cita web|url=https://daten.digitale-sammlungen.de//0001/bsb00016233/images/index.html?seite=116|título=Digitale Bibliothek - Münchener Digitalisierungszentrum|fechaacceso=2022-07-10|sitioweb=daten.digitale-sammlungen.de}}</ref>

== Vida profesional como medico y farmaceutico del pueblo ==
Regresó a Zwickau en 1527 y a Chemnitz en otoño del mismo año, donde se casó con Anna Meyner, una viuda de [[Schneeberg]]. Tras buscar empleo como médico y farmacéutico en los [[Montes Metálicos]], preferiblemente en un lugar donde pudiera satisfacer sus ardientes anhelos de estudiar minería, se instaló en la pequeña ciudad de [[Joachimsthal (Brandeburgo)|Joachimsthal]] en los [[Erzgebirge]], donde en 1516 se encontraron importantes depósitos de mineral de plata.<ref name=":1">{{Cita web|url=https://www.georgius-agricola.de/|título=Agricola-Forschungszentrum Chemnitz|fechaacceso=2022-07-11|sitioweb=www.georgius-agricola.de}}</ref> Sus 15.000 habitantes hicieron de Joachimsthal un activo y próspero centro de minería y fundición con cientos de pozos para que Agricola los investigara. Su puesto principal resultó ser poco exigente y dedicó todo su tiempo libre a sus estudios. A partir de 1528 se sumergió en comparaciones y pruebas sobre lo escrito sobre mineralogía y minería y sus propias observaciones de los materiales locales y los métodos de su tratamiento.<ref>{{Cita web|url=https://www.glauchau.de/de/startseite.html|título=Startseite ::: Glauchau|fechaacceso=2022-07-11|sitioweb=www.glauchau.de}}</ref> Construyó un sistema lógico de las condiciones locales, rocas y sedimentos, los minerales y las menas, explicó los diversos términos de las características territoriales locales generales y específicas. Combinó este discurso sobre todos los aspectos naturales con un tratado sobre la minería de su tiempo, los métodos y procesos, las variantes locales de extracción, las diferencias y rarezas que había aprendido de los mineros. Por primera vez, abordó cuestiones sobre la formación de menas y minerales, intentó sacar a la luz los mecanismos subyacentes e introdujo sus conclusiones en un marco sistemático. Expuso todo el proceso en un diálogo erudito y lo publicó bajo el título de ''Bermannus, sive de re metallica dialogus'', (''Bermannus, o un diálogo sobre metalurgia'') en 1530. La obra fue muy elogiada por Erasmo por el intento de poner el conocimiento , ganado por la indagación práctica en orden y profundizar en la investigación en forma reducida. Agrícola, en su calidad de médico, también sugirió que los minerales y sus efectos y relaciones con la medicina humana deberían ser un tema de investigación en el futuro.<ref name=":1" />

== Alcalde de Chemnitz ==
En 1531 Agricola recibió una oferta de la ciudad de Chemnitz para ocupar el puesto de Stadtleybarzt (médico de la ciudad), que aceptó y se trasladó a Chemnitz en 1533.<ref name=":2">{{Cita libro|edición=New 1950 edition|título=De re metallica|url=https://www.worldcat.org/oclc/3117789|fecha=1950|fechaacceso=2022-07-11|isbn=0-486-60006-8|oclc=3117789|nombre=Herbert|apellidos=Hoover|nombre2=Lou Henry|apellidos2=Hoover|nombre3=Inc|apellidos3=Dover Publications}}</ref> Aunque se sabe poco sobre su trabajo como médico, Agricola entra en sus años más productivos y pronto se convierte en alcalde de Chemnitz y se desempeña como diplomático e historiógrafo para el duque George, quien buscaba descubrir posibles reclamos territoriales y le encargó a Agricola una gran obra histórica, el ''Dominatores Saxonici a prima origine ad hanc aetatem'' (''Señores de Sajonia desde el principio hasta la actualidad''), que tardó 20 años en redactar y solo se publicó en 1555 en [[Freiberg (Sajonia)|Freiberg]].<ref>{{Cita libro|título=Healers and Achievers: Physicians Who Excelled in Other Fields and the Times in Which They Lived|url=https://books.google.es/books?id=4UhPAAAAQBAJ&pg=PT125&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false|editorial=Xlibris Corporation|fecha=2012-05-31|fechaacceso=2022-07-11|isbn=978-1-4691-9248-2|idioma=en|nombre=Raphael S. Bloch|apellidos=M.D}}</ref>

En su obra ''De Mensuris et ponderibus'', publicada en 1533, describe los sistemas de medidas y pesos griegos y romanos. En el [[Sacro Imperio Romano Germánico]] del siglo XVI no había medidas y pesos uniformes, lo que impedía el comercio fluido. Este trabajo sentó las bases de la reputación de Agrícola como erudito humanista, ya que se comprometió con la introducción de pesos y medidas estandarizados, entró en el escenario público y ocupó un cargo político.<ref>{{Cita libro|título=Georgius Agricola, 500 Jahre: Wissenschaftliche Konferenz vom 25. – 27. März 1994 in Chemnitz, Freistaat Sachsen|url=https://books.google.es/books?id=TgWbBgAAQBAJ&pg=PA27&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false|editorial=Springer-Verlag|fecha=2013-03-09|fechaacceso=2022-07-11|isbn=978-3-0348-7159-4|idioma=de|nombre=Friedrich|apellidos=Naumann}}</ref>

En 1544, publicó ''De ortu et causis subterraneorum'' (''Sobre los orígenes y causas subterráneos''), en el que criticó las teorías más antiguas y sentó las bases de la [[geología]] física moderna. Discute el efecto del viento y el agua como poderosas fuerzas geológicas, el origen y distribución de agua subterránea y las venas mineralizantes, el origen del calor subterráneo, el origen de los canales de mineral y las principales divisiones del reino mineral. Sin embargo, sostuvo que cierta 'materia pinguis' o 'materia grasa', puesta en fermentación por el calor, dio origen a formas orgánicas fósiles, a diferencia de las conchas fósiles que pertenecían a animales vivos.<ref>{{Cita libro|título=Principles of geology: being an attempt to explain the former ..., Volume 1|url=http://archive.org/details/principlesgeolo01unkngoog|editorial=J. Murray, 1832|fechaacceso=2022-07-11|idioma=English|apellidos=University of Lausanne}}</ref>

En 1546, publicó los cuatro volúmenes de ''De natura eorum quae effluunt e terra'' (''La naturaleza de las cosas que brotan del interior de la tierra''). En la obra trata de las propiedades del agua, sus efectos, sabor, olor, temperatura, etc. y del aire debajo de la tierra, que, según razonaba Agricola, es el responsable de los terremotos y volcanes.<ref>{{Cita libro|título=Annette Bouheiry. "DIE EISENBIBLIOTHEK UND IHRE AGRICOLA-BESTÄNDE"}}</ref>

Los diez libros de ''De veteribus et novis metallis'', más comúnmente conocidos como ''De Natura Fossilium'', se publican en 1546 como un libro de texto completo y un relato del descubrimiento y la aparición de minerales, menas, metales, piedras preciosas, tierras y rocas ígneas.<ref>{{Cita libro|título=The History of Chemistry (Complete)|url=https://books.google.es/books?id=Egz9CwAAQBAJ&pg=PT197&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false|editorial=Library of Alexandria|fecha=2020-09-28|fechaacceso=2022-07-11|isbn=978-1-4656-0789-8|idioma=en|nombre=Thomas|apellidos=Thomson}}</ref><ref>{{Cita libro|título=De Natura Fossilium (Textbook of Mineralogy)|url=https://books.google.es/books?id=qNOB-vcob88C&pg=PR1&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false|editorial=Courier Corporation|fecha=2004-01-01|fechaacceso=2022-07-11|isbn=978-0-486-49591-0|idioma=en|nombre=Georgius|apellidos=Agricola}}</ref> Fue seguido de ''De animantibus subterraneis'' en 1548 y una serie de obras menores sobre los metales durante los dos años siguientes. Agricola se desempeñó como [[burgomaestre]] (alcalde) de Chemnitz en 1546, 1547, 1551 y 1553.<ref name=":2" />


== Últimos días ==
== Últimos días ==

Revisión del 08:42 11 jul 2022

Georgius Agricola, Georg Bauer

Retrato de Georgius Agricola
Información personal
Nombre de nacimiento Georg Pawer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en latín Georgius Agricola Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 24 de marzo de 1494
Glauchau, Sacro Imperio Romano Germánico
Fallecimiento 21 de noviembre de 1555 (61 años)
Chemnitz, Sacro Imperio Romano Germánico
Causa de muerte Accidente cerebrovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Catedral de Zeitz Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Área Mineralogía
Metalurgia
Conocido por Fundación de la mineralogía moderna
Obras notables De Re Metallica Ver y modificar los datos en Wikidata

Georgius Agricola, latinización de Georg Bauer[1]​ (Glauchau, 24 de marzo de 1494- Chemnitz, 21 de noviembre de 1555) fue un alquimista, químico y mineralogista alemán, considerado el fundador de la mineralogía moderna. Desarrolló los principios de la metalurgia y de la minería, con escritos sobre temas médicos, químicos, matemáticos e históricos.

Después de haber estudiado ciertos terrenos de Sajonia, escribió la obra en doce volúmenes De metales, donde por primera vez se clasifican los minerales según sus caracteres externos mediante la observación directa. Su método se considera un precedente de la ciencia empírica moderna.

Su obra más importante es De re metallica, que se editó en latín en el año 1556. Esta obra fue traducida al inglés en 1912 por el futuro presidente de los Estados Unidos, Herbert Hoover, y su esposa, Lou Henry Hoover, ambos pertenecientes a la Stanford University y miembros del Instituto Americano de Ingenieros de Minas. Como médico Gergius visitaba incansablemente las minas y las casas de los trabajadores, haciendo anotaciones y creando remedios que ayudaran a salvar a muchos que vivían de ese trabajo en las encerradas y polvorientas cavernas minerales

Primeros años de vida y juventud

Historias de Herodoto en italiano, traducidas por el conde Matteo Maria Boiardo y publicadas por Aldino, Venecia (¿1533?)

Agricola nació en 1494 como Georg Pawer, segundo de siete hijos de un pañero y tintorero en Glauchau. A la edad de doce años se matriculó en la escuela de latín en Chemnitz o Zwickau.[2]​ De 1514 a 1518 estudió en la Universidad de Leipzig donde, bajo el nombre de Georgius Pawer de Glauchaw, se inscribió por primera vez en el semestre de verano en teología, filosofía y filología con el rector Nikolaus Apel y en lenguas antiguas, griego y latín en particular. Sus primeras lecciones de latín fueron con Petrus Mosellanus, un célebre humanista de la época y partidario de Erasmo de Rótterdam.[3]

Educación humanista

Dotado de un intelecto precoz y de su título recién adquirido de Baccalaureus artium, Agricola se lanzó temprano a la búsqueda del "nuevo aprendizaje", con tal efecto que a la edad de 24 años fue nombrado Rector extraordinario de griego antiguo en 1519 de la escuela griega de Zwickau, que pronto se uniría a la Gran Escuela de Zwickau[4]​ (Zwickauer Ratsschule). En 1520 publicó su primer libro, un manual de gramática latina con consejos prácticos y metódicos para los profesores. En 1522 finalizó su nombramiento para volver a estudiar en Leipzig durante un año más, donde, como rector, fue apoyado por su antiguo tutor y profesor de clásicos, Peter Mosellanus, con quien siempre había mantenido correspondencia. [3]​También se suscribió a los estudios de medicina, física y química.

Agricola - Un molino de agua utilizado para elevar el mineral.
Como prender fuego bajo tierra

En 1523 viajó a Italia y se matriculó en la Universidad de Bolonia y probablemente en Padua[5]​ y completó sus estudios de medicina. No está claro dónde obtuvo su diploma. En 1524 se unió a la imprenta de Aldino, una prestigiosa imprenta en Venecia que fue establecida por Aldo Manutius, quien había muerto en 1515. Manutius había establecido y mantenido contactos y la amistad en una red entre los muchos eruditos, incluidos los más célebres, de de toda Europa, a quienes había animado a venir a Venecia y encargarse de la redacción de las numerosas publicaciones de los clásicos de la antigüedad. En el momento de la visita de Agrícola, el negocio estaba a cargo de Andrea Torresani y su hija María. Agricola participó en la edición de una obra en varios volúmenes sobre Galeno hasta 1526.[6]

Vida profesional como medico y farmaceutico del pueblo

Regresó a Zwickau en 1527 y a Chemnitz en otoño del mismo año, donde se casó con Anna Meyner, una viuda de Schneeberg. Tras buscar empleo como médico y farmacéutico en los Montes Metálicos, preferiblemente en un lugar donde pudiera satisfacer sus ardientes anhelos de estudiar minería, se instaló en la pequeña ciudad de Joachimsthal en los Erzgebirge, donde en 1516 se encontraron importantes depósitos de mineral de plata.[7]​ Sus 15.000 habitantes hicieron de Joachimsthal un activo y próspero centro de minería y fundición con cientos de pozos para que Agricola los investigara. Su puesto principal resultó ser poco exigente y dedicó todo su tiempo libre a sus estudios. A partir de 1528 se sumergió en comparaciones y pruebas sobre lo escrito sobre mineralogía y minería y sus propias observaciones de los materiales locales y los métodos de su tratamiento.[8]​ Construyó un sistema lógico de las condiciones locales, rocas y sedimentos, los minerales y las menas, explicó los diversos términos de las características territoriales locales generales y específicas. Combinó este discurso sobre todos los aspectos naturales con un tratado sobre la minería de su tiempo, los métodos y procesos, las variantes locales de extracción, las diferencias y rarezas que había aprendido de los mineros. Por primera vez, abordó cuestiones sobre la formación de menas y minerales, intentó sacar a la luz los mecanismos subyacentes e introdujo sus conclusiones en un marco sistemático. Expuso todo el proceso en un diálogo erudito y lo publicó bajo el título de Bermannus, sive de re metallica dialogus, (Bermannus, o un diálogo sobre metalurgia) en 1530. La obra fue muy elogiada por Erasmo por el intento de poner el conocimiento , ganado por la indagación práctica en orden y profundizar en la investigación en forma reducida. Agrícola, en su calidad de médico, también sugirió que los minerales y sus efectos y relaciones con la medicina humana deberían ser un tema de investigación en el futuro.[7]

Alcalde de Chemnitz

En 1531 Agricola recibió una oferta de la ciudad de Chemnitz para ocupar el puesto de Stadtleybarzt (médico de la ciudad), que aceptó y se trasladó a Chemnitz en 1533.[9]​ Aunque se sabe poco sobre su trabajo como médico, Agricola entra en sus años más productivos y pronto se convierte en alcalde de Chemnitz y se desempeña como diplomático e historiógrafo para el duque George, quien buscaba descubrir posibles reclamos territoriales y le encargó a Agricola una gran obra histórica, el Dominatores Saxonici a prima origine ad hanc aetatem (Señores de Sajonia desde el principio hasta la actualidad), que tardó 20 años en redactar y solo se publicó en 1555 en Freiberg.[10]

En su obra De Mensuris et ponderibus, publicada en 1533, describe los sistemas de medidas y pesos griegos y romanos. En el Sacro Imperio Romano Germánico del siglo XVI no había medidas y pesos uniformes, lo que impedía el comercio fluido. Este trabajo sentó las bases de la reputación de Agrícola como erudito humanista, ya que se comprometió con la introducción de pesos y medidas estandarizados, entró en el escenario público y ocupó un cargo político.[11]

En 1544, publicó De ortu et causis subterraneorum (Sobre los orígenes y causas subterráneos), en el que criticó las teorías más antiguas y sentó las bases de la geología física moderna. Discute el efecto del viento y el agua como poderosas fuerzas geológicas, el origen y distribución de agua subterránea y las venas mineralizantes, el origen del calor subterráneo, el origen de los canales de mineral y las principales divisiones del reino mineral. Sin embargo, sostuvo que cierta 'materia pinguis' o 'materia grasa', puesta en fermentación por el calor, dio origen a formas orgánicas fósiles, a diferencia de las conchas fósiles que pertenecían a animales vivos.[12]

En 1546, publicó los cuatro volúmenes de De natura eorum quae effluunt e terra (La naturaleza de las cosas que brotan del interior de la tierra). En la obra trata de las propiedades del agua, sus efectos, sabor, olor, temperatura, etc. y del aire debajo de la tierra, que, según razonaba Agricola, es el responsable de los terremotos y volcanes.[13]

Los diez libros de De veteribus et novis metallis, más comúnmente conocidos como De Natura Fossilium, se publican en 1546 como un libro de texto completo y un relato del descubrimiento y la aparición de minerales, menas, metales, piedras preciosas, tierras y rocas ígneas.[14][15]​ Fue seguido de De animantibus subterraneis en 1548 y una serie de obras menores sobre los metales durante los dos años siguientes. Agricola se desempeñó como burgomaestre (alcalde) de Chemnitz en 1546, 1547, 1551 y 1553.[9]

Últimos días

A pesar de las primeras pruebas de que Agrícola había dado la tolerancia de su propia actitud religiosa, no se le permitió que terminara sus días en paz. Permaneció hasta el final como un firme católico , aunque todo Chemnitz había pasado al credo luterano, y se dice que su vida terminó con un ataque de apoplejía provocado por una acalorada discusión contra un protestante. Murió en Chemnitz el 21 de noviembre de 1555

Obra

Publicaciones

De Re Metallica (1556)
  • Bermannus, sive de Re Metallica, 1530
  • De lapide philosophico, 1531
  • De Mensuis et Ponderibus, 1533
  • Dominatores Saxonici a prima origine ad hanc aetatem
  • De ortu et causis subterraneorum,, 1544
  • De natura eorum quae effluunt e terra, 1545
  • De veteribus et novis metallis, 1546
  • De Natura Fossilium, 1546
  • De animantibus subterraneis, 1548
  • De re metallica, 1556

Publicaciones contemporáneas

Referencias

  1. Agricola Research Center Chemnitz: "Wer ist Georgius Agricola?"
  2. Biographie, Deutsche. «Agricola, Georgius - Deutsche Biographie». www.deutsche-biographie.de (en alemán). Consultado el 10 de julio de 2022. 
  3. a b University of Michigan, Reinhold (1905). Dr. Georg Agricola : ein Gelehrtenleben aus dem Zeitalter der Reformation. Gotha : F.A. Perthes. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  4. «Geschichte der Westsächsischen Hochschule Zwickau auf Westsächsische Hochschule Zwickau». www.fh-zwickau.de. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  5. Biographie, Deutsche. «Agricola, Georgius - Deutsche Biographie». www.deutsche-biographie.de (en alemán). Consultado el 10 de julio de 2022. 
  6. «Digitale Bibliothek - Münchener Digitalisierungszentrum». daten.digitale-sammlungen.de. Consultado el 10 de julio de 2022. 
  7. a b «Agricola-Forschungszentrum Chemnitz». www.georgius-agricola.de. Consultado el 11 de julio de 2022. 
  8. «Startseite ::: Glauchau». www.glauchau.de. Consultado el 11 de julio de 2022. 
  9. a b Hoover, Herbert; Hoover, Lou Henry; Dover Publications, Inc (1950). De re metallica (New 1950 edition edición). ISBN 0-486-60006-8. OCLC 3117789. Consultado el 11 de julio de 2022. 
  10. M.D, Raphael S. Bloch (31 de mayo de 2012). Healers and Achievers: Physicians Who Excelled in Other Fields and the Times in Which They Lived (en inglés). Xlibris Corporation. ISBN 978-1-4691-9248-2. Consultado el 11 de julio de 2022. 
  11. Naumann, Friedrich (9 de marzo de 2013). Georgius Agricola, 500 Jahre: Wissenschaftliche Konferenz vom 25. – 27. März 1994 in Chemnitz, Freistaat Sachsen (en alemán). Springer-Verlag. ISBN 978-3-0348-7159-4. Consultado el 11 de julio de 2022. 
  12. University of Lausanne. Principles of geology: being an attempt to explain the former ..., Volume 1 (en english). J. Murray, 1832. Consultado el 11 de julio de 2022. 
  13. Annette Bouheiry. "DIE EISENBIBLIOTHEK UND IHRE AGRICOLA-BESTÄNDE". 
  14. Thomson, Thomas (28 de septiembre de 2020). The History of Chemistry (Complete) (en inglés). Library of Alexandria. ISBN 978-1-4656-0789-8. Consultado el 11 de julio de 2022. 
  15. Agricola, Georgius (1 de enero de 2004). De Natura Fossilium (Textbook of Mineralogy) (en inglés). Courier Corporation. ISBN 978-0-486-49591-0. Consultado el 11 de julio de 2022. 

Enlaces externos