Diferencia entre revisiones de «Herpetogaster»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
TNO System (discusión · contribs.)
Artículo creado
Etiquetas: Edición visual Enlaces a desambiguaciones
(Sin diferencias)

Revisión del 16:15 24 dic 2021

 
Herpetogaster
Rango temporal: Cámbrico

Fósil de H. collinsi
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Superfilo: Deuterostomia
Ambulacraria
Cambroernida
Género: Herpetogaster
Caron, et al., 2010
Especies
  • H. collinsi Caron, et al., 2010
  • H. haiyanensis Yang, et al., 2020

Herpetogaster (del gr. herpo, «arrastrar» y gaster, «estómago») es un género extinto de deuteróstomos del taxón Cambroernida que vivieron durante el Cámbrico.[1]​ Posee dos especies: H. collinsi y H. haiyanensis. Fueron descubiertas en las formaciones del esquisto de Burgess y en los esquistos de Maotianshan, respectivamente.[1][2]​ También se han hallado restos en la Formación de Pioche, Nevada.[3]

Descripción

Herpetogaster se caracteriza por poseer un cuerpo cilíndrico flexible y generalmente curvado. Era un organismo pequeño (H. collinsi medía 3-4 cm; mientras que H. haiyanensis, 21-24 mm).[1][2]

Su cuerpo está conformado por la cabeza, el tronco y un estolón. En la cabeza se ubica un par de tentáculos ampliamente ramificados, los cuales rodean la boca. El tronco se encuentra dividido en 13 segmentos en H. collinsi y en 11 en H. haiyanensis. En su interior se hallaron elementos interpretados como inserciones de mesenterios relacionados con el tracto digestivo. Finalmente, el estolón constituye un apéndice que probablemente sirvió para la fijación al sustrato. Esta estructura se origina a partir del noveno segmento del tronco en H. collinsi y en el décimo segmento en H. haiyanensis.[1][2]

Además, se han conservado restos de ciertos órganos internos del animal (poros laterales, faringe, estómago lenticular e intestinos).[1][2]

Reconstrucción de H. collinsi.

Paleoecología

Herpetogaster fue un filtrador suspensívoro. La presencia de varios especímenes en una misma losa sugieren un estilo de vida gregario.[1][2]​ Sin embargo; también se encontraron restos de conchas de hiolitos, una clase de lofoforados, en los tentáculos y en el interior de ciertos H. haiyanensis; aunque es más probable que estos se conservasen post mortem.[2]​ Muchos ejemplares suelen encontrarse adheridos a la esponja Vauxia.[1]​ En el Phyllopod Bed (del esquisto de Burgess) Herpetogaster representa el 0.01% de la comunidad.[4]

Filogenia

Herpetogaster comparte caracteres homólogos con otros animales del Cámbrico, principalmente con Phlogites y Eldonia, por lo que se cree que guardan una estrecha relación filogenética. En base a esto, estudios plantearon que Herpetogaster puede representar una de las formas más primitivas de ambulacrarios cuyo desarrollo evolutivo conllevó la aparición de formas como Phlogites y posteriormente a organismos discoidales como los de la familia Eldoniidae.[1]

Referencias

  1. a b c d e f g h Caron, J-B.; Conway Morris, S.; Shu, D. (2010). «Tentaculate Fossils from the Cambrian of Canada (British Columbia) and China (Yunnan) Interpreted as Primitive Deuterostomes» (free full text). PLOS ONE 5 (3): e9586. PMID 20221405. doi:10.1371/journal.pone.0009586. 
  2. a b c d e f Yang, X.; Kimmig, J.; Lieberman, B. S.; Peng, S. (2020). «A new species of the deuterostome Herpetogaster from the early Cambrian Chengjiang biota of South China». The Science of Nature 107 (37): 1-8. 
  3. Kimmig, J.; Meyer, R. C.; Lieberman, B. S. (2019). «Herpetogaster from the early Cambrian of Nevada (Series 2, Stage 4) and its implications for the evolution of deuterostomes». Geological Magazine 156 (1): 172-178. 
  4. Caron, J.-B.; Jackson, D. A. (2006). «Taphonomy of the Greater Phyllopod Bed community, Burgess Shale». PALAIOS 21 (5): 451-65. 

Enlaces externos