Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Galactooligosacárido»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Timin2002 (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Timin2002 (discusión · contribs.)
actualización de refererencia
Línea 4: Línea 4:
Los GOS se pueden obtener por síntesis química clásica, aunque el método de preferencia es la síntesis enzimática. Enzimáticamente se convierte la [[lactosa]] en GOS. Se utilizan [[Beta galactosidasa|β-galactosidasas]], enzimas capaces de transferir grupos galactosilo del substrato donador al aceptor mediante un mecanismo conocido como [[transglicosidación]]. <ref>{{Cita publicación|url=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0958694611002597|título=Enzymatic synthesis of galacto-oligosaccharides and other lactose derivatives (hetero-oligosaccharides) from lactose|apellidos=Gänzle|nombre=Michael G.|fecha=2012-02|publicación=International Dairy Journal|volumen=22|número=2|páginas=116–122|fechaacceso=2020-11-21|idioma=en|doi=10.1016/j.idairyj.2011.06.010}}</ref>
Los GOS se pueden obtener por síntesis química clásica, aunque el método de preferencia es la síntesis enzimática. Enzimáticamente se convierte la [[lactosa]] en GOS. Se utilizan [[Beta galactosidasa|β-galactosidasas]], enzimas capaces de transferir grupos galactosilo del substrato donador al aceptor mediante un mecanismo conocido como [[transglicosidación]]. <ref>{{Cita publicación|url=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0958694611002597|título=Enzymatic synthesis of galacto-oligosaccharides and other lactose derivatives (hetero-oligosaccharides) from lactose|apellidos=Gänzle|nombre=Michael G.|fecha=2012-02|publicación=International Dairy Journal|volumen=22|número=2|páginas=116–122|fechaacceso=2020-11-21|idioma=en|doi=10.1016/j.idairyj.2011.06.010}}</ref>


En general, los GOS son substancias estables. Resisten acidez cercana a pH 2 y no sufren cambios cuando son tratados a altas temperaturas por cortos períodos de tiempo. Además, no presentan olor y se disuelven en agua. Estas propiedades los hacen aptos para el uso como [[Alimentos funcionales|ingredientes funcionales]] en la elaboración de diferentes productos alimenticios, como lácteos, preparados de zumos de frutas y otros <ref>{{Cita publicación|url=https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1541-4337.2010.00119.x|título=Galacto-Oligosaccharides: Production, Properties, Applications, and Significance as Prebiotics|apellidos=Torres|nombre=Duarte P. M.|apellidos2=Gonçalves|nombre2=Maria do Pilar F.|fecha=2010|publicación=Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety|volumen=9|número=5|páginas=438–454|fechaacceso=2020-11-21|idioma=en|issn=1541-4337|doi=10.1111/j.1541-4337.2010.00119.x|apellidos3=Teixeira|nombre3=José A.|apellidos4=Rodrigues|nombre4=Lígia R.}}</ref>.
En general, los GOS son substancias estables. <ref>{{Cita libro|título=Prebiotics and Probiotics Science and Technology|url=http://link.springer.com/10.1007/978-0-387-79058-9_7|editorial=Springer New York|fecha=2009|fechaacceso=2020-11-21|isbn=978-0-387-79057-2|páginas=207–244|doi=10.1007/978-0-387-79058-9_7|idioma=en|nombre=George|apellidos=Tzortzis|nombre2=Jelena|apellidos2=Vulevic|nombre-editor=Dimitris|apellido-editor=Charalampopoulos}}</ref> Resisten acidez cercana a pH 2 y no sufren cambios cuando son tratados a altas temperaturas por cortos períodos de tiempo. Además, no presentan olor y se disuelven en agua. Estas propiedades los hacen aptos para el uso como [[Alimentos funcionales|ingredientes funcionales]] en la elaboración de diferentes productos alimenticios, como lácteos, preparados de zumos de frutas y otros <ref>{{Cita publicación|url=https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1541-4337.2010.00119.x|título=Galacto-Oligosaccharides: Production, Properties, Applications, and Significance as Prebiotics|apellidos=Torres|nombre=Duarte P. M.|apellidos2=Gonçalves|nombre2=Maria do Pilar F.|fecha=2010|publicación=Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety|volumen=9|número=5|páginas=438–454|fechaacceso=2020-11-21|idioma=en|issn=1541-4337|doi=10.1111/j.1541-4337.2010.00119.x|apellidos3=Teixeira|nombre3=José A.|apellidos4=Rodrigues|nombre4=Lígia R.}}</ref>.


Los GOS son resistentes a los ácidos gástricos y también a las enzimas presentes en la saliva y pancreáticas. Esto permite que, al ser ingeridos por la boca, puedan llegar al intestino, donde ejercen sus efectos [[Alimento prebiótico|prebióticos]], modulando la [[microbiota intestinal]].<ref>{{Cita publicación|url=http://doi.wiley.com/10.1002/jsfa.5712|título=Production, health aspects and potential food uses of dairy prebiotic galactooligosaccharides: Dairy prebiotic galactooligosaccharides|apellidos=Lamsal|nombre=Buddhi P|fecha=2012-08-15|publicación=Journal of the Science of Food and Agriculture|volumen=92|número=10|páginas=2020–2028|fechaacceso=2020-11-21|idioma=en|doi=10.1002/jsfa.5712}}</ref> Varios efectos beneficiosos para la salud fueron reportados, por ejemplo, mejora de parámetros relacionados con la constipación, absorción de minerales, disminución en los niveles de [[colesterol]] en la sangre, inmunomodulación y otros. <ref>{{Cita publicación|url=http://doi.wiley.com/10.1111/j.1365-2672.2007.03520.x|título=Bacterial metabolism and health-related effects of galacto-oligosaccharides and other prebiotics|apellidos=Macfarlane|nombre=G.T.|apellidos2=Steed|nombre2=H.|fecha=2007-09-04|publicación=Journal of Applied Microbiology|volumen=0|número=0|páginas=070907095856003–???|fechaacceso=2020-11-21|idioma=en|issn=1364-5072|doi=10.1111/j.1365-2672.2007.03520.x|apellidos3=Macfarlane|nombre3=S.}}</ref>
Los GOS son resistentes a los ácidos gástricos y también a las enzimas presentes en la saliva y pancreáticas. Esto permite que, al ser ingeridos por la boca, puedan llegar al intestino, donde ejercen sus efectos [[Alimento prebiótico|prebióticos]], modulando la [[microbiota intestinal]].<ref>{{Cita publicación|url=http://doi.wiley.com/10.1002/jsfa.5712|título=Production, health aspects and potential food uses of dairy prebiotic galactooligosaccharides: Dairy prebiotic galactooligosaccharides|apellidos=Lamsal|nombre=Buddhi P|fecha=2012-08-15|publicación=Journal of the Science of Food and Agriculture|volumen=92|número=10|páginas=2020–2028|fechaacceso=2020-11-21|idioma=en|doi=10.1002/jsfa.5712}}</ref> Varios efectos beneficiosos para la salud fueron reportados, por ejemplo, mejora de parámetros relacionados con la constipación, absorción de minerales, disminución en los niveles de [[colesterol]] en la sangre, inmunomodulación y otros. <ref>{{Cita publicación|url=http://doi.wiley.com/10.1111/j.1365-2672.2007.03520.x|título=Bacterial metabolism and health-related effects of galacto-oligosaccharides and other prebiotics|apellidos=Macfarlane|nombre=G.T.|apellidos2=Steed|nombre2=H.|fecha=2007-09-04|publicación=Journal of Applied Microbiology|volumen=0|número=0|páginas=070907095856003–???|fechaacceso=2020-11-21|idioma=en|issn=1364-5072|doi=10.1111/j.1365-2672.2007.03520.x|apellidos3=Macfarlane|nombre3=S.}}</ref>

Revisión del 11:52 21 nov 2020

Estructura general de galactooligosacáridos (GOS)

Los galactooligosacáridos (GOS) son oligosacáridos compuestos por una unidad terminal de glucosa y dos o más unidades de galactosa. Estas substancias son consideradas prebióticos porque promueven la proliferación de bacterias intestinales beneficiosas para la salud humana, como varias especies de Bifidobacterium y Lactobacillus. [1]​ Junto a los fructooligosacáridos (FOS), los GOS son los prebióticos más estudiados, y en la actualidad se comercializan como ingredientes funcionales en diversos productos, como por ejemplo fórmulas lácteas infantiles. [2]

Los GOS se pueden obtener por síntesis química clásica, aunque el método de preferencia es la síntesis enzimática. Enzimáticamente se convierte la lactosa en GOS. Se utilizan β-galactosidasas, enzimas capaces de transferir grupos galactosilo del substrato donador al aceptor mediante un mecanismo conocido como transglicosidación. [3]

En general, los GOS son substancias estables. [4]​ Resisten acidez cercana a pH 2 y no sufren cambios cuando son tratados a altas temperaturas por cortos períodos de tiempo. Además, no presentan olor y se disuelven en agua. Estas propiedades los hacen aptos para el uso como ingredientes funcionales en la elaboración de diferentes productos alimenticios, como lácteos, preparados de zumos de frutas y otros [5]​.

Los GOS son resistentes a los ácidos gástricos y también a las enzimas presentes en la saliva y pancreáticas. Esto permite que, al ser ingeridos por la boca, puedan llegar al intestino, donde ejercen sus efectos prebióticos, modulando la microbiota intestinal.[6]​ Varios efectos beneficiosos para la salud fueron reportados, por ejemplo, mejora de parámetros relacionados con la constipación, absorción de minerales, disminución en los niveles de colesterol en la sangre, inmunomodulación y otros. [7]

Referencias

  1. Thongaram, Taksawan; Hoeflinger, Jennifer L.; Chow, JoMay; Miller, Michael J. (24 de mayo de 2017). «Prebiotic Galactooligosaccharide Metabolism by Probiotic Lactobacilli and Bifidobacteria». Journal of Agricultural and Food Chemistry (en inglés) 65 (20): 4184-4192. ISSN 0021-8561. doi:10.1021/acs.jafc.7b00851. Consultado el 21 de noviembre de 2020. 
  2. Fanaro, Silvia; Boehm, Günther; Garssen, Johan; Knol, Jan; Mosca, Fabio; Stahl, Bernd; Vigi, Vittorio (2 de enero de 2007). «Galacto-oligosaccharides and long-chain fructo-oligosaccharides as prebiotics in infant formulas: A review: GOS and FOS in infant formulas». Acta Paediatrica (en inglés) 94: 22-26. doi:10.1111/j.1651-2227.2005.tb02150.x. Consultado el 21 de noviembre de 2020. 
  3. Gänzle, Michael G. (2012-02). «Enzymatic synthesis of galacto-oligosaccharides and other lactose derivatives (hetero-oligosaccharides) from lactose». International Dairy Journal (en inglés) 22 (2): 116-122. doi:10.1016/j.idairyj.2011.06.010. Consultado el 21 de noviembre de 2020. 
  4. Tzortzis, George; Vulevic, Jelena (2009). Charalampopoulos, Dimitris, ed. Prebiotics and Probiotics Science and Technology (en inglés). Springer New York. pp. 207-244. ISBN 978-0-387-79057-2. doi:10.1007/978-0-387-79058-9_7. Consultado el 21 de noviembre de 2020. 
  5. Torres, Duarte P. M.; Gonçalves, Maria do Pilar F.; Teixeira, José A.; Rodrigues, Lígia R. (2010). «Galacto-Oligosaccharides: Production, Properties, Applications, and Significance as Prebiotics». Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety (en inglés) 9 (5): 438-454. ISSN 1541-4337. doi:10.1111/j.1541-4337.2010.00119.x. Consultado el 21 de noviembre de 2020. 
  6. Lamsal, Buddhi P (15 de agosto de 2012). «Production, health aspects and potential food uses of dairy prebiotic galactooligosaccharides: Dairy prebiotic galactooligosaccharides». Journal of the Science of Food and Agriculture (en inglés) 92 (10): 2020-2028. doi:10.1002/jsfa.5712. Consultado el 21 de noviembre de 2020. 
  7. Macfarlane, G.T.; Steed, H.; Macfarlane, S. (4 de septiembre de 2007). «Bacterial metabolism and health-related effects of galacto-oligosaccharides and other prebiotics». Journal of Applied Microbiology (en inglés) 0 (0): 070907095856003-???. ISSN 1364-5072. doi:10.1111/j.1365-2672.2007.03520.x. Consultado el 21 de noviembre de 2020.