Diferencia entre revisiones de «Antiguo comercio del vidrio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
traduciendo de en:Ancient glass trade
 
más info
Línea 11: Línea 11:


La producción del vidrio en bruto se realizaba en talleres primarios de los cuales solo se conocen 3, todos en Egipto: Amarna, [[Pi-Ramsés]] y [[Malkata]].<ref name="Walton et al 2009">Walton et al 2009</ref> En los dos primeros sitios se han identificado vasos de cerámica cilíndricos con restos vitrificados como [[crisol]]es de vidrio&thinsp;s<ref>Rehren & Push 1997</ref><ref>Nicholson et al 1997</ref> donde las materias primas (guijarros de [[cuarzo]] y ceniza vegetal) se fundirían junto con un colorante. Los dos yacimientos parecen mostrar una especialización en el color, con el vidrio azul, mediante la adición de [[cobalto]], que se produce en Amarna y el rojo, mediante el cobre, en Pi-Ramsés. El vidrio coloreado resultante se convertiría en objetos reales en talleres secundarios, mucho más comunes en el registro arqueológico. Parece cierto que la fabricación de vidrio no era exclusiva de Egipto (de hecho, la opinión de los estudiosos actuales se basa en que la industria se importó originalmente al país), ya que hay [[Cuneiforme|textos cuneiformes]] mesopotámicos que detallan los procesos para la fabricación de vidrio. Las [[Cartas de Amarna]], una correspondencia diplomática contemporánea que detalla la demanda y el regalo de los príncipes vasallos en [[Historia de Siria|Siria]] y [[Palestina (región)|Palestina]] al rey egipcio, son un apoyo adicional a esta hipótesis, ya que en ellas el artículo más solicitado es el vidrio.
La producción del vidrio en bruto se realizaba en talleres primarios de los cuales solo se conocen 3, todos en Egipto: Amarna, [[Pi-Ramsés]] y [[Malkata]].<ref name="Walton et al 2009">Walton et al 2009</ref> En los dos primeros sitios se han identificado vasos de cerámica cilíndricos con restos vitrificados como [[crisol]]es de vidrio&thinsp;s<ref>Rehren & Push 1997</ref><ref>Nicholson et al 1997</ref> donde las materias primas (guijarros de [[cuarzo]] y ceniza vegetal) se fundirían junto con un colorante. Los dos yacimientos parecen mostrar una especialización en el color, con el vidrio azul, mediante la adición de [[cobalto]], que se produce en Amarna y el rojo, mediante el cobre, en Pi-Ramsés. El vidrio coloreado resultante se convertiría en objetos reales en talleres secundarios, mucho más comunes en el registro arqueológico. Parece cierto que la fabricación de vidrio no era exclusiva de Egipto (de hecho, la opinión de los estudiosos actuales se basa en que la industria se importó originalmente al país), ya que hay [[Cuneiforme|textos cuneiformes]] mesopotámicos que detallan los procesos para la fabricación de vidrio. Las [[Cartas de Amarna]], una correspondencia diplomática contemporánea que detalla la demanda y el regalo de los príncipes vasallos en [[Historia de Siria|Siria]] y [[Palestina (región)|Palestina]] al rey egipcio, son un apoyo adicional a esta hipótesis, ya que en ellas el artículo más solicitado es el vidrio.

Las pruebas apuntan a dos regiones que fabricaban e intercambiaban vidrio.<ref>{{cita publicación|doi=10.11141/ia.52.3 |número=52 | artículo=An Archaeometallurgical Explanation for the Disappearance of Egyptian and Near Eastern Cobalt-Blue Glass at the end of the Late Bronze Age | año=2016 | publicación=Internet Archaeology |apellido1=Wood|nombre1=Jonathan, R.|apellido2=Hsu|nombre2=Yi-Ting||url=http://discovery.ucl.ac.uk/10066693/1/Wood_Cobalt-glass.pdf|formato= pdf|idioma= inglés|fechaacceso= 12 de enero de 2020}}</ref> Parece lógico creer que en una etapa inicial fueron objetos de vidrio, en contraposición al vidrio bruto, los que se intercambiaron. La composición de los elementos principales de los hallazgos de vidrio de Mesopotamia y Egipto es indistinguible, ya que se encuentran tantas variaciones dentro de un mismo conjunto como entre diferentes sitios. Esto indica que en ambas regiones se utilizaba la misma receta. A medida que las técnicas analíticas se desarrollan, la presencia de [[oligoelemento]]s puede determinarse con mayor precisión y se ha descubierto que el vidrio es compositivamente idéntico dentro de cada región, pero es posible discriminar entre ellos.<ref>Shortland et al 2007</ref> Esto podría ser un gran paso para descubrir los patrones de comercio, sin embargo, en la actualidad no se ha encontrado vidrio egipcio en Mesopotamia, ni tampoco se han encontrado vidrios mesopotámicos en Egipto.<ref name="Walton et al 2009"/>

Al otro lado del mar, se encontró que las [[cuenta|cuentas]] de vidrio [[Arte micénico|micénicas]] se habían hecho con vidrio de ambas regiones. El hecho de que las cuentas sean estilísticamente micénicas implicaría una importación de vidrio bruto.<ref name="Walton et al 2009"/> Las pruebas arqueológicas de este comercio provienen del pecio de Uluburun, fechado en el siglo XIV&nbsp;a.&nbsp;C. Como parte de su carga llevaba 175 lingotes de vidrio bruto de forma cilíndrica. Estos lingotes coinciden con los crisoles de fusión de vidrio encontrados en [[Amarna]] y [[Pi-Ramsés]].

Todavía no es posible discernir si el comercio de vidrio se producía directamente entre las regiones productoras de vidrio y los consumidores extranjeros, es muy posible que las rutas indirectas a través de los socios comerciales y marítimos a lo largo de la costa mediterránea, el análisis de elementos traza de los lingotes de Uluburun podría permitirnos aprender más. Sabemos que el vidrio era consumido por las élites del [[Mediterráneo Oriental]] y del [[Asia Occidental]], que se producía en Egipto y Mesopotamia, con talleres posiblemente especializados en el color y que se distribuía localmente, presumiblemente a través del control estatal, a los artesanos patrocinados por el Estado, y que se exportaba más allá como lingotes de vidrio en bruto.

== El Mediterráneo en la época romana ==

Desde el [[periodo helenístico]], la producción de vidrio experimentó un considerable desarrollo tecnológico que culminó con la introducción del soplado de vidrio en el siglo I&nbsp;a.&nbsp;C. Los objetos de vidrio se podían hacer ya en una producción a gran escala, con menos materia prima y más rápida y, como consecuencia, se hicieron más comunes. Desde los primeros tiempos de la [[época romana]] hasta la [[Imperio bizantino|época bizantina]] y los primeros tiempos del [[vidrio islámico|Islam]], el vidrio, desde el [[norte de Europa]] hasta el este del Mediterráneo, muestra una increíble homogeneidad compositiva en sus elementos principales. A diferencia del vidrio LBA, el [[vidrio romano]] se fabricaba a partir de la fusión de arena y [[natrón]]. -soda mineral- del [[Uadi Natrun]] en Egipto.<ref name="Freestone et al 2000">Freestone et al 2000</ref> Al ser una materia prima común a todos los vidrios, debería ser posible diferenciar entre los vidrios fabricados a partir de diferentes arenas utilizando la variación de la composición de los elementos traza y ciertas relaciones [[Isótopo|isotópicas]].<ref>Baxter et al 2005, Freestone et al 2003, Leslie et al 2006</ref> Estos análisis de composición tenían como objetivo investigar dos modelos para la producción de vidrio:
el vidrio se producía en talleres primarios a gran escala a lo largo de la costa levantina<ref name="Freestone et al 2000"/> y Egipto,<ref>Nenna et al 2000</ref> mezclando natrón y arena de la desembocadura del río Belus - como menciona [[Plinio el Viejo|Plinio]] - y luego se comercializaba en los talleres locales de elaboración de vidrio. Si el natrón se comercializara y se mezclara con arenas locales siguiendo una receta estricta podría resultar en una composición homogénea.

Se han descubierto hornos de fabricación de vidrio en [[Israel]] en dos sitios - 17 en Bet Eli'ezer y 3 en [[Arsuf]].<ref name="Gorin-Rosen 2000">Gorin-Rosen 2000</ref> Estos son de forma rectangular que miden aproximadamente 2 m x 4 m y que coinciden en tamaño con una losa de vidrio encontrada dentro de una cueva en [[parque nacional Beit She'arim|Bet She'arim]]. Las placas resultantes se fragmentaban en trozos que se comercializaban a talleres de vidrio en el [[Oriente Medio]] y en todo el Mediterráneo, como lo demuestran los [[pecio]]s contemporáneos que transportaban dichos trozos de vidrio.<ref name="Gorin-Rosen 2000"/>

La situación no es tan sencilla; estos talleres están fechados entre los siglos VI y XI&nbsp;d.&nbsp;C. y, aunque son similares, las composiciones no coinciden exactamente con las de la época romana anterior. Plinio, que escribió en el siglo&nbsp;d.&nbsp;C. , describe la fabricación de vidrio en la costa levantina, pero también en [[Italia]], [[Hispania]] y [[Galia]], aunque todavía no se han localizado las instalaciones que producían las grandes cantidades de vidrio primario necesarias para abastecer a la industria romana.<ref>Leslie et al 2006</ref> Estos mismos autores informan de una diferencia en las relaciones isotópicas para el [[oxígeno]] y el [[estroncio]] que diferencia los vidrios de Oriente Medio de los romanos. Otros autores contrarrestan la idea de una producción centralizada única con una producción primaria registrada desde el norte de Europa&thinsp;<ref>Jackson et al 2003, Baxter et al 2005 y Wolf et al 2005</ref> e inferida para Italia.<ref>Silvestri et al 2006</ref>
La evidencia de la producción a gran escala sólo ha llegado al Mediterráneo Oriental y de fechas posteriores y supone una tradición continuada de fabricación de vidrio. Que hubo una producción a gran escala y centralizada incluso tan temprano es evidenciado por el pecio del Ouest Embiez I<ref>{{cita publicación|apellido1= Fontaine |nombre1= Souen Deva|nombre1= Danièle|apellido2= Foy|url= https://www.persee.fr/doc/ran_0557-7705_2007_num_40_1_1182|artículo= L'épave Ouest-Embiez 1, Var : le commerce maritime du verre brut et manufacturé en Méditerranée occidentale dans l'Antiquité|publicación= Revue archéologique de Narbonnaise|número= 40|páginas= 235-265|otros= [[Persée]]|formato= pdf|año= 2007 |idioma= francés|fechaacceso= 12 de enero de 2020}}</ref> -siglo III- que transportaba 8 toneladas de vidrio crudo.<ref>Foy & Jezegou 2004</ref> Esto sin embargo no excluye la producción local a menor escala reportada en otros lugares. El Julia Felix, también hundido durante el siglo III&nbsp;d.&nbsp;C., transportaba como parte de su carga vidrio de desecho presumiblemente para su reciclaje.<ref>Silvestri et al 2008</ref> El análisis de oligoelementos del vidrio incoloro mostró que rstos se hicieron utilizando arenas de diferentes fuentes y dando cierto apoyo a la hipótesis de la producción descentralizada.

En el siglo IX, las materias primas para el vidrio vuelven a ser piedras de cuarzo y cenizas vegetales y el «vidrio de bosque» de la [[Europa medieval]]. El natrón ya no se utilizaba y la composición de cal baja del vidrio. Bet'eliezer sugiere un declive en el acceso al material al menos desde el siglo VI en adelante.<ref>Freestone & Gorin-Rosen 1999</ref> Esto a su vez podría sugerir un cambio de un comercio tanto de natrón como de vidrio bruto a un control más estricto sobre el natrón y un aumento de la producción centralizada.


== Referencias ==
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{Listaref}}

== Bibliografía ==
*Angelini, I., Artioli, G., Bellintani, P., Diella, V., Gemmi, M., Polla, A., Rossi, A., 2004, Chemical analyses of Bronze Age glasses from Frattesina di Rovigo, Northern Italy, Journal of Archaeological Science, 31(8), pp.&nbsp;1175–1184.
*Baxter, M.J., Cool, H.E.M. & Jackson, C.M., 2005, Further studies in the compositional variability of Romano-British colourless glass, Archaeometry, 47, pp.&nbsp;47–68.
*Brill, R.H. & Rising, B.A., 1999, Chemical analyses of early glasses, Corning Museum of Glass,.
*Dussubieux, L., Kusimba, C.M., Gogte, V., Kusimba, S.B., Gratuze, B. & Oka, R., 2008, The tradeing of Ancient Glass Beads: New Analytical data from South Asian and East African Soda-Alumina Glass Beads, Archaeometry, 50(5), pp.&nbsp;797–821.
*Foy, D. & Jezegou, M.P., 2004, Sous les vagues de verre. L'epave antique, Archeologia, 407, pp.&nbsp;22–31.
*Freestone, I.C. & Gorin-Rosen, Y., 1999, The great glass slab at Bet Shearim, Israel: an early Islamic glassmaking experiment, Journal of Glass Studies, 41, pp.&nbsp;105–16.
*Freestone, I.C., Gorin-Rosen, Y. & Hughes, M.J., 2000, Primary glass from Israel and the production of glass in late antiquity and the early Islamic period, Travaux de la Maison de l'Orient méditerranéen(33), pp.&nbsp;65–83.
*Freestone, I.C., Leslie, K.A., Thirlwall, M. & Gorin-Rosen, Y., 2003, Strontium Isotopes in the Investigation of Early Glass Production: Byzantine and Early Islamic Glass from the Near East*, Archaeometry, 45(1), pp.&nbsp;19–32.
*Gorin-Rosen, Y., 2000, The ancient glass industry in Israel: Summary of the finds and new discoveries, Travaux de la Maison de l'Orient méditerranéen (33), pp.&nbsp;49–63.
*Jackson, C.M., Joyner, L., Booth, C.A., Day, P.M., Wager, E.C.W. & Kilikoglou, V., 2003, Roman glass-making at Coppergate, York? Analytical Evidence for the nature of production, Archaeometry, 45(3), pp.&nbsp;435–56.
*Lankton, J.W. & Dussubieux, L., 2006, Early glass in Asian maritime trade: a review and an interpretation of compositional analyses, ''[[Journal of Glass Studies]]'', 48.
*Leslie, K.A., Freestone, I.C., Lowry, D. & Thirlwall, M., 2006, The provenance and technology of Near Eastern Glass: Oxygen Isotopes by Laser Fluorination as a complement to Strontium, Archaeometry, 48(2), pp.&nbsp;253–70.
*Nenna, M.D., Picon, M. & Vichy, M., 2000, Ateliers primaires et secondaires en Egypte à l'époque gréco-romaine, Travaux de la Maison de l'Orient méditerranéen(33), pp.&nbsp;97–112.
*Nicholson, P.T., Jackson, C.M. & Trott, K.M., 1997, The Ulu Burun glass ingots, cylindrical vessels and Egyptian glass, The Journal of Egyptian Archaeology, pp.&nbsp;143–53.
*Prinsloo, L.C. & Colomban, P., 2008, A Raman spectroscopic study of the Mapungubwe oblates: glass trade beads excavated at an Iron Age archaeological site in South Africa, ''[[Journal of Raman Spectroscopy]]'', 39(1), pp.&nbsp;79–90.
*Rehren, T. & Pusch, E.B., 1997, New Kingdom Glass-Melting Crucibles from Qantir-Piramesses, ''[[The Journal of Egyptian Archaeology]]'', pp.&nbsp;127–41.
*Shortland, A., Rogers, N. & Eremin, K., 2007, Trace element discriminants between Egyptian and Mesopotamian late Bronze Age glasses, Journal of Archaeological Science, 34(5), pp.&nbsp;781–9.
*Shortland, A.J., 2007, Who were the glassmakers? Status, theory and method in mid-second millennium glass production, Archaeometry, 26(3).
*Silvestri, A., Molin, G. & Salviulo, G., 2008, The colourless glass of Iulia Felix, Journal of Archaeological Science, 35(2), pp.&nbsp;331–41.
*Silvestri, A., Molin, G., Salviulo, G. & Schievenin, R., 2006, Sand for Roman Glass production: An experimental and Philological study on source and supply, Archaeometry, 48(3), pp.&nbsp;415–32.
*van der Sleen, W.G.N., 1973, Handbook on Beads, David McKay Company.
*Walton, M.S., Shortland, A., Kirk, S. & Degryse, P., 2009, Evidence for the trade of Mesopotamian and Egyptian glass to Mycenaean Greece, ''[[Journal of Archaeological Science]]'', 36(7), pp.&nbsp;1496–503.
*Wolf, S., Kessler, C.M., Stern, W.B. & Gerber, Y., 2005, The composition and manufacture of Early Medieval coloured window glass from Sion (Valais, Switzerland) – A Roman glass-making tradition or innovative craftsmanship, Archaeometry, 47(2), pp.&nbsp;361–80.
*Wood, J.R. & Hsu Yi-Ting, 2019, ''An Archaeometallurgical Explanation for the Disappearance of Egyptian and Near Eastern Cobalt-Blue Glass at the end of the Late Bronze Age'', [https://doi.org/10.11141/ia.52.3 Internet Archaeology], 52,

Revisión del 01:34 12 ene 2020

Un ánfora de vidrio helenístico encontrada en Olbia, Sardinia, datadaen el siglo II a. C.

La forma en que se intercambiaba el vidrio a lo largo de la antigüedad está íntimamente relacionada con su producción y es un paso hacia el aprendizaje de las economías e interacciones de las sociedades antiguas. Debido a su naturaleza, puede ser moldeado en una variedad de formas y como tal se encuentra en diferentes contextos arqueológicos, tales como vidrios de ventanas, joyas o vajillas. Esto es importante porque puede informar sobre cómo se relacionan entre sí diferentes industrias de las sociedades, tanto dentro de una región cultural como con sociedades extranjeras.

El comercio del vidrio se estudia principalmente mediante el análisis compositivo de los objetos de vidrio, creando grupos con composiciones químicas específicas que se espera que permitan diferenciar entre los centros de producción (tanto geográfica como cronológicamente). Las complicaciones surgen del hecho de que durante largos períodos de tiempo el vidrio se ha fabricado siguiendo procedimientos muy similares y, por lo tanto, los principales elementos encontrados no varían significativamente. Está hecho con una mezcla de materias primas, lo que significa que las diferentes fuentes de cada materia prima, incluso para el mismo centro de producción, complican aún más la situación. El hecho de que se trate de un material que se presta bien al reciclaje solo puede contribuir a ello. Sin embargo, a medida que las técnicas científicas mejoran, cada vez es más posible discernir algunos grupos de composición, junto con otras evidencias arqueológicas y textuales, y empieza a surgir una imagen de la tecnología, la industria y el intercambio del vidrio.

Mesopotamia y el Mediterráneo Oriental durante el final de la Edad de Bronce

Las cuentas de vidrio se conocen desde el tercer milenio a. C., pero es solo a finales del segundo milenio cuando el vidrio comienza a aparecer con mayor frecuencia, principalmente en Egipto y Mesopotamia. Esto no quiere decir que fuera un producto muy difundido, sino todo lo contrario. Era un material para objetos de alto nivel con evidencias arqueológicas de la Edad de Bronce tardía (LBA) que mostraban también una distribución casi exclusiva de los hallazgos de vidrio en complejos palaciegos como el encontrado en la ciudad de Amarna - Egipto. Los textos que enumeran las ofrendas a los templos egipcios comenzarían con oro y plata, seguidos de piedras preciosas (lapislázuli) y luego bronce, cobre y otras piedras no tan preciosas con el vidrio mencionado junto con el lapislázuli. En este período era raro y precioso y su uso estaba en gran parte restringido a la élite. El lingote de vidrio más antiguo fue descubierto en el pecio de Uluburun egipcio en 1300 a. C. frente a las costas de Turquía.[1]

La producción del vidrio en bruto se realizaba en talleres primarios de los cuales solo se conocen 3, todos en Egipto: Amarna, Pi-Ramsés y Malkata.[2]​ En los dos primeros sitios se han identificado vasos de cerámica cilíndricos con restos vitrificados como crisoles de vidrio s[3][4]​ donde las materias primas (guijarros de cuarzo y ceniza vegetal) se fundirían junto con un colorante. Los dos yacimientos parecen mostrar una especialización en el color, con el vidrio azul, mediante la adición de cobalto, que se produce en Amarna y el rojo, mediante el cobre, en Pi-Ramsés. El vidrio coloreado resultante se convertiría en objetos reales en talleres secundarios, mucho más comunes en el registro arqueológico. Parece cierto que la fabricación de vidrio no era exclusiva de Egipto (de hecho, la opinión de los estudiosos actuales se basa en que la industria se importó originalmente al país), ya que hay textos cuneiformes mesopotámicos que detallan los procesos para la fabricación de vidrio. Las Cartas de Amarna, una correspondencia diplomática contemporánea que detalla la demanda y el regalo de los príncipes vasallos en Siria y Palestina al rey egipcio, son un apoyo adicional a esta hipótesis, ya que en ellas el artículo más solicitado es el vidrio.

Las pruebas apuntan a dos regiones que fabricaban e intercambiaban vidrio.[5]​ Parece lógico creer que en una etapa inicial fueron objetos de vidrio, en contraposición al vidrio bruto, los que se intercambiaron. La composición de los elementos principales de los hallazgos de vidrio de Mesopotamia y Egipto es indistinguible, ya que se encuentran tantas variaciones dentro de un mismo conjunto como entre diferentes sitios. Esto indica que en ambas regiones se utilizaba la misma receta. A medida que las técnicas analíticas se desarrollan, la presencia de oligoelementos puede determinarse con mayor precisión y se ha descubierto que el vidrio es compositivamente idéntico dentro de cada región, pero es posible discriminar entre ellos.[6]​ Esto podría ser un gran paso para descubrir los patrones de comercio, sin embargo, en la actualidad no se ha encontrado vidrio egipcio en Mesopotamia, ni tampoco se han encontrado vidrios mesopotámicos en Egipto.[2]

Al otro lado del mar, se encontró que las cuentas de vidrio micénicas se habían hecho con vidrio de ambas regiones. El hecho de que las cuentas sean estilísticamente micénicas implicaría una importación de vidrio bruto.[2]​ Las pruebas arqueológicas de este comercio provienen del pecio de Uluburun, fechado en el siglo XIV a. C. Como parte de su carga llevaba 175 lingotes de vidrio bruto de forma cilíndrica. Estos lingotes coinciden con los crisoles de fusión de vidrio encontrados en Amarna y Pi-Ramsés.

Todavía no es posible discernir si el comercio de vidrio se producía directamente entre las regiones productoras de vidrio y los consumidores extranjeros, es muy posible que las rutas indirectas a través de los socios comerciales y marítimos a lo largo de la costa mediterránea, el análisis de elementos traza de los lingotes de Uluburun podría permitirnos aprender más. Sabemos que el vidrio era consumido por las élites del Mediterráneo Oriental y del Asia Occidental, que se producía en Egipto y Mesopotamia, con talleres posiblemente especializados en el color y que se distribuía localmente, presumiblemente a través del control estatal, a los artesanos patrocinados por el Estado, y que se exportaba más allá como lingotes de vidrio en bruto.

El Mediterráneo en la época romana

Desde el periodo helenístico, la producción de vidrio experimentó un considerable desarrollo tecnológico que culminó con la introducción del soplado de vidrio en el siglo I a. C. Los objetos de vidrio se podían hacer ya en una producción a gran escala, con menos materia prima y más rápida y, como consecuencia, se hicieron más comunes. Desde los primeros tiempos de la época romana hasta la época bizantina y los primeros tiempos del Islam, el vidrio, desde el norte de Europa hasta el este del Mediterráneo, muestra una increíble homogeneidad compositiva en sus elementos principales. A diferencia del vidrio LBA, el vidrio romano se fabricaba a partir de la fusión de arena y natrón. -soda mineral- del Uadi Natrun en Egipto.[7]​ Al ser una materia prima común a todos los vidrios, debería ser posible diferenciar entre los vidrios fabricados a partir de diferentes arenas utilizando la variación de la composición de los elementos traza y ciertas relaciones isotópicas.[8]​ Estos análisis de composición tenían como objetivo investigar dos modelos para la producción de vidrio: el vidrio se producía en talleres primarios a gran escala a lo largo de la costa levantina[7]​ y Egipto,[9]​ mezclando natrón y arena de la desembocadura del río Belus - como menciona Plinio - y luego se comercializaba en los talleres locales de elaboración de vidrio. Si el natrón se comercializara y se mezclara con arenas locales siguiendo una receta estricta podría resultar en una composición homogénea.

Se han descubierto hornos de fabricación de vidrio en Israel en dos sitios - 17 en Bet Eli'ezer y 3 en Arsuf.[10]​ Estos son de forma rectangular que miden aproximadamente 2 m x 4 m y que coinciden en tamaño con una losa de vidrio encontrada dentro de una cueva en Bet She'arim. Las placas resultantes se fragmentaban en trozos que se comercializaban a talleres de vidrio en el Oriente Medio y en todo el Mediterráneo, como lo demuestran los pecios contemporáneos que transportaban dichos trozos de vidrio.[10]

La situación no es tan sencilla; estos talleres están fechados entre los siglos VI y XI d. C. y, aunque son similares, las composiciones no coinciden exactamente con las de la época romana anterior. Plinio, que escribió en el siglo d. C. , describe la fabricación de vidrio en la costa levantina, pero también en Italia, Hispania y Galia, aunque todavía no se han localizado las instalaciones que producían las grandes cantidades de vidrio primario necesarias para abastecer a la industria romana.[11]​ Estos mismos autores informan de una diferencia en las relaciones isotópicas para el oxígeno y el estroncio que diferencia los vidrios de Oriente Medio de los romanos. Otros autores contrarrestan la idea de una producción centralizada única con una producción primaria registrada desde el norte de Europa [12]​ e inferida para Italia.[13]​ La evidencia de la producción a gran escala sólo ha llegado al Mediterráneo Oriental y de fechas posteriores y supone una tradición continuada de fabricación de vidrio. Que hubo una producción a gran escala y centralizada incluso tan temprano es evidenciado por el pecio del Ouest Embiez I[14]​ -siglo III- que transportaba 8 toneladas de vidrio crudo.[15]​ Esto sin embargo no excluye la producción local a menor escala reportada en otros lugares. El Julia Felix, también hundido durante el siglo III d. C., transportaba como parte de su carga vidrio de desecho presumiblemente para su reciclaje.[16]​ El análisis de oligoelementos del vidrio incoloro mostró que rstos se hicieron utilizando arenas de diferentes fuentes y dando cierto apoyo a la hipótesis de la producción descentralizada.

En el siglo IX, las materias primas para el vidrio vuelven a ser piedras de cuarzo y cenizas vegetales y el «vidrio de bosque» de la Europa medieval. El natrón ya no se utilizaba y la composición de cal baja del vidrio. Bet'eliezer sugiere un declive en el acceso al material al menos desde el siglo VI en adelante.[17]​ Esto a su vez podría sugerir un cambio de un comercio tanto de natrón como de vidrio bruto a un control más estricto sobre el natrón y un aumento de la producción centralizada.

Referencias

  1. Burlingame, Liz (23 de agosto de 2013). «Sunken Treasures: The World's Most Valuable Shipwreck Discoveries» (en inglés). The Weather Channel. Consultado el 12 de enero de 2020. 
  2. a b c Walton et al 2009
  3. Rehren & Push 1997
  4. Nicholson et al 1997
  5. Wood, Jonathan, R.; Hsu, Yi-Ting (2016). «An Archaeometallurgical Explanation for the Disappearance of Egyptian and Near Eastern Cobalt-Blue Glass at the end of the Late Bronze Age» (pdf). Internet Archaeology (en inglés) (52). doi:10.11141/ia.52.3. Consultado el 12 de enero de 2020. 
  6. Shortland et al 2007
  7. a b Freestone et al 2000
  8. Baxter et al 2005, Freestone et al 2003, Leslie et al 2006
  9. Nenna et al 2000
  10. a b Gorin-Rosen 2000
  11. Leslie et al 2006
  12. Jackson et al 2003, Baxter et al 2005 y Wolf et al 2005
  13. Silvestri et al 2006
  14. Fontaine, Danièle; Foy (2007). «L'épave Ouest-Embiez 1, Var : le commerce maritime du verre brut et manufacturé en Méditerranée occidentale dans l'Antiquité» (pdf). Persée. Revue archéologique de Narbonnaise (en francés) (40): 235-265. Consultado el 12 de enero de 2020. 
  15. Foy & Jezegou 2004
  16. Silvestri et al 2008
  17. Freestone & Gorin-Rosen 1999

Bibliografía

  • Angelini, I., Artioli, G., Bellintani, P., Diella, V., Gemmi, M., Polla, A., Rossi, A., 2004, Chemical analyses of Bronze Age glasses from Frattesina di Rovigo, Northern Italy, Journal of Archaeological Science, 31(8), pp. 1175–1184.
  • Baxter, M.J., Cool, H.E.M. & Jackson, C.M., 2005, Further studies in the compositional variability of Romano-British colourless glass, Archaeometry, 47, pp. 47–68.
  • Brill, R.H. & Rising, B.A., 1999, Chemical analyses of early glasses, Corning Museum of Glass,.
  • Dussubieux, L., Kusimba, C.M., Gogte, V., Kusimba, S.B., Gratuze, B. & Oka, R., 2008, The tradeing of Ancient Glass Beads: New Analytical data from South Asian and East African Soda-Alumina Glass Beads, Archaeometry, 50(5), pp. 797–821.
  • Foy, D. & Jezegou, M.P., 2004, Sous les vagues de verre. L'epave antique, Archeologia, 407, pp. 22–31.
  • Freestone, I.C. & Gorin-Rosen, Y., 1999, The great glass slab at Bet Shearim, Israel: an early Islamic glassmaking experiment, Journal of Glass Studies, 41, pp. 105–16.
  • Freestone, I.C., Gorin-Rosen, Y. & Hughes, M.J., 2000, Primary glass from Israel and the production of glass in late antiquity and the early Islamic period, Travaux de la Maison de l'Orient méditerranéen(33), pp. 65–83.
  • Freestone, I.C., Leslie, K.A., Thirlwall, M. & Gorin-Rosen, Y., 2003, Strontium Isotopes in the Investigation of Early Glass Production: Byzantine and Early Islamic Glass from the Near East*, Archaeometry, 45(1), pp. 19–32.
  • Gorin-Rosen, Y., 2000, The ancient glass industry in Israel: Summary of the finds and new discoveries, Travaux de la Maison de l'Orient méditerranéen (33), pp. 49–63.
  • Jackson, C.M., Joyner, L., Booth, C.A., Day, P.M., Wager, E.C.W. & Kilikoglou, V., 2003, Roman glass-making at Coppergate, York? Analytical Evidence for the nature of production, Archaeometry, 45(3), pp. 435–56.
  • Lankton, J.W. & Dussubieux, L., 2006, Early glass in Asian maritime trade: a review and an interpretation of compositional analyses, Journal of Glass Studies, 48.
  • Leslie, K.A., Freestone, I.C., Lowry, D. & Thirlwall, M., 2006, The provenance and technology of Near Eastern Glass: Oxygen Isotopes by Laser Fluorination as a complement to Strontium, Archaeometry, 48(2), pp. 253–70.
  • Nenna, M.D., Picon, M. & Vichy, M., 2000, Ateliers primaires et secondaires en Egypte à l'époque gréco-romaine, Travaux de la Maison de l'Orient méditerranéen(33), pp. 97–112.
  • Nicholson, P.T., Jackson, C.M. & Trott, K.M., 1997, The Ulu Burun glass ingots, cylindrical vessels and Egyptian glass, The Journal of Egyptian Archaeology, pp. 143–53.
  • Prinsloo, L.C. & Colomban, P., 2008, A Raman spectroscopic study of the Mapungubwe oblates: glass trade beads excavated at an Iron Age archaeological site in South Africa, Journal of Raman Spectroscopy, 39(1), pp. 79–90.
  • Rehren, T. & Pusch, E.B., 1997, New Kingdom Glass-Melting Crucibles from Qantir-Piramesses, The Journal of Egyptian Archaeology, pp. 127–41.
  • Shortland, A., Rogers, N. & Eremin, K., 2007, Trace element discriminants between Egyptian and Mesopotamian late Bronze Age glasses, Journal of Archaeological Science, 34(5), pp. 781–9.
  • Shortland, A.J., 2007, Who were the glassmakers? Status, theory and method in mid-second millennium glass production, Archaeometry, 26(3).
  • Silvestri, A., Molin, G. & Salviulo, G., 2008, The colourless glass of Iulia Felix, Journal of Archaeological Science, 35(2), pp. 331–41.
  • Silvestri, A., Molin, G., Salviulo, G. & Schievenin, R., 2006, Sand for Roman Glass production: An experimental and Philological study on source and supply, Archaeometry, 48(3), pp. 415–32.
  • van der Sleen, W.G.N., 1973, Handbook on Beads, David McKay Company.
  • Walton, M.S., Shortland, A., Kirk, S. & Degryse, P., 2009, Evidence for the trade of Mesopotamian and Egyptian glass to Mycenaean Greece, Journal of Archaeological Science, 36(7), pp. 1496–503.
  • Wolf, S., Kessler, C.M., Stern, W.B. & Gerber, Y., 2005, The composition and manufacture of Early Medieval coloured window glass from Sion (Valais, Switzerland) – A Roman glass-making tradition or innovative craftsmanship, Archaeometry, 47(2), pp. 361–80.
  • Wood, J.R. & Hsu Yi-Ting, 2019, An Archaeometallurgical Explanation for the Disappearance of Egyptian and Near Eastern Cobalt-Blue Glass at the end of the Late Bronze Age, Internet Archaeology, 52,