Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lina Stern»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m [BOT] Artículos en desarrollo pero sin ediciones en un período de tiempo prolongado
Sin resumen de edición
Línea 59: Línea 59:


'''Lina Solomonovna Stern''', nacida el [[26 de agosto]] de [[1878]] en [[Liepāja]] ([[Letonia]]) y fallecida el [[7 de marzo]] de [[1968]] en [[Moscú]] ([[Unión Soviética]]), es una [[Científico|científica]] de origen ruso-soviético, especializada en [[medicina]], y particularmente en [[fisiología]] y [[bioquímica]]. En 1918, ella fue la primera mujer en recibir el título de profesora en la [[Universidad de Ginebra]].
'''Lina Solomonovna Stern''', nacida el [[26 de agosto]] de [[1878]] en [[Liepāja]] ([[Letonia]]) y fallecida el [[7 de marzo]] de [[1968]] en [[Moscú]] ([[Unión Soviética]]), es una [[Científico|científica]] de origen ruso-soviético, especializada en [[medicina]], y particularmente en [[fisiología]] y [[bioquímica]]. En 1918, ella fue la primera mujer en recibir el título de profesora en la [[Universidad de Ginebra]].

==Vida y carrera==
Nacida en Libau [[Letonia]]) en una familia judia
En 1925 comenzó a dar clases como profesora en la [[Russian National Research Medical University]].

Desde 1929 a 1948, Stern fue directora del Instituto de Fisiología de la [[USSR Academy of Sciences]]. Stern y su equipo trabajaron en estudios sobre la longevidad y el sueño. Bajo su liderazgo se llevaron a cabo trabajos que mejoraron notablemente las practicas clinicas y salvaron miles de vidas en la Segunda Guerra Mundial. En 1939 fue la primera mujer miembro de la Academia ([[academician]]).<ref name=ISHN/><ref>''Women in Medicine: An Encyclopedia'' by Laura Lynn Windsor, pp. 188–189</ref> En 1943 ganó el [[Premio Stalin]].<ref>[http://www.saez.ch/docs/saez/archiv/de/2005/2005-26/2005-26-513.pdf Lina Stern (1878–1968): Physiologin und Biochemikerin, erste Professorin an der Universität Genf und Opfer stalinistischer Prozesse] {{de icon}}</ref>

== Investigación sobre el cerebro ==
Stern estudió las barreras de vesiculas y capilares en el cerebro.<ref>{{Cite journal|last=Ballabh|first=Praveen|last2=Braun|first2=Alex|last3=Nedergaard|first3=Maiken|date=1 June 2004|title=The blood–brain barrier: an overview|url=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0969996103002833|journal=Neurobiology of Disease|volume=16|issue=1|pages=1–13|doi=10.1016/j.nbd.2003.12.016|pmid=15207256|issn=0969-9961}}</ref> Estas barreras impiden que muchas sustancias de la sangre penetren al cerebro pero dejan paso libre al oxigeno y diosido de carbono. Stern demostró la existencia de estas barreras junto a su colega Raymond Gautier.<ref>{{Citation|last=Davson|first=Hugh|date=1989|pages=27–52|publisher=Springer US|language=en|doi=10.1007/978-1-4613-0701-3_2|isbn=9781461280392|title=Implications of the Blood-Brain Barrier and its Manipulation|chapter=History of the Blood-Brain Barrier Concept}}</ref><ref>{{Cite journal|last=Davson|first=H|date=1976-02-01|title=Review lecture. The blood-brain barrier|journal=The Journal of Physiology|language=en|volume=255|issue=1|pages=1–28|doi=10.1113/jphysiol.1976.sp011267|pmid=1255511|pmc=1309232|issn=0022-3751}}</ref>
==Activismo y persecucion==
{{main|Night of the Murdered Poets}}
Como miembro del [[Comite Judio Anti-Fascista]] (JAC), Stern fue la unica superviviente de la [[Night of the Murdered Poets]] cuando en 1949 la [[URSS]] detuvo y condenó a muerte a 15 de sus miembros. Su sentencia de muerte fue perdonada por la carcel y un exilio de cinco años en Dzhambul, [[Kazakhstan]].

==Rehabilitación==
[[File:Lina Stern.jpg|thumb|Stern en 1910]]
Tras la muerte de [[Josef Stalin]], su vida fue a mejor y finalmente fue liberada y pudo volver a Moscu.<ref>{{cite web|url=http://www.bri.ucla.edu/nha/ishn/ab44-2006.htm|title=ISHN 2006 Annual Meeting -- Abstract 44|website=www.bri.ucla.edu}}</ref> Ella habló de como la Revolución Bolchevique tuvo también un caracter antisemita.<ref>The Black Book, New York: Duell, Sloan and Pearce, 1946. The Black Book: The evil, universal murder of Jews By the German-Fascist Aggressors In the temporarily occupied regions Of the Soviet Union And in the Camps of Poland During the War 1941 – 1945, Compiled and Edited by Vasily Grossman Ilya Erenburg, Kiev: M.I.P. “Oberig”, 1991.</ref>

==See also==
*[[Dmitri Bashkirov]], su sobrino.

==Referencias==

*{{cite journal
|last=Vein
|first=Alla A
|year=2008
|title=Science and fate: Lina Stern (1878-1968), a neurophysiologist and biochemist
|journal=[[Journal of the History of the Neurosciences]]
|volume=17
|issue=2
|pages=195–206
| pmid = 18421636
|doi = 10.1080/09647040601138478
}}

==Lectura==
* ''Stalin's Secret Pogrom: The Postwar Inquisition of the Jewish Anti-Fascist Committee'' by Joshua Rubenstein. {{ISBN|0-300-08486-2}}
* {{DSB |first=Annette B. |last=Vogt |title=Shtern, Lina Solomonovna |volume=24 |pages=447–449}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.vestnik.com/issues/2002/0724/win/lukianova.htm Star called Lina] by Irina Lukyanova (''Vestnik'' journal) {{ru icon}}
* [https://web.archive.org/web/20070927004719/http://russcience.euro.ru/papers/mal95f.htm Difficult Years of Lina Stern] by V. B. Malkin (russcience) {{ru icon}}
* [https://web.archive.org/web/20070927004650/http://russcience.euro.ru/papers/grig03vr.htm First Woman Academic] by N. A. Grigoryan (russcience) {{ru icon}}
* [http://nature.web.ru/db/msg.html?mid=1165380&uri=index.html Lina Solomonovna Stern (1878–1968)] by R. A. Chaurina (nature.web.ru) {

* {{Traducido ref|fr|Lina Stern}}
* {{Traducido ref|fr|Lina Stern}}



Revisión del 16:03 29 jun 2019


Lina Stern
Información personal
Nombre de nacimiento Lina Solomonovna Stern
Nacimiento 14 de agosto de 1878jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Liepāja, Letonia
Fallecimiento 7 de marzo de 1968
Moscú, Unión Soviética
Sepultura Cementerio Novodévichi Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Soviética
Educación
Educación Doctor en Biología Ver y modificar los datos en Wikidata
Educada en Universidad de Ginebra Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Bioquímica, fisióloga, bióloga, médica, profesora de universidad y química Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Bioquímica y fisiología Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Ginebra Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
Firma

Lina Solomonovna Stern, nacida el 26 de agosto de 1878 en Liepāja (Letonia) y fallecida el 7 de marzo de 1968 en Moscú (Unión Soviética), es una científica de origen ruso-soviético, especializada en medicina, y particularmente en fisiología y bioquímica. En 1918, ella fue la primera mujer en recibir el título de profesora en la Universidad de Ginebra.

Vida y carrera

Nacida en Libau Letonia) en una familia judia En 1925 comenzó a dar clases como profesora en la Russian National Research Medical University.

Desde 1929 a 1948, Stern fue directora del Instituto de Fisiología de la USSR Academy of Sciences. Stern y su equipo trabajaron en estudios sobre la longevidad y el sueño. Bajo su liderazgo se llevaron a cabo trabajos que mejoraron notablemente las practicas clinicas y salvaron miles de vidas en la Segunda Guerra Mundial. En 1939 fue la primera mujer miembro de la Academia (academician).[1][2]​ En 1943 ganó el Premio Stalin.[3]

Investigación sobre el cerebro

Stern estudió las barreras de vesiculas y capilares en el cerebro.[4]​ Estas barreras impiden que muchas sustancias de la sangre penetren al cerebro pero dejan paso libre al oxigeno y diosido de carbono. Stern demostró la existencia de estas barreras junto a su colega Raymond Gautier.[5][6]

Activismo y persecucion

Como miembro del Comite Judio Anti-Fascista (JAC), Stern fue la unica superviviente de la Night of the Murdered Poets cuando en 1949 la URSS detuvo y condenó a muerte a 15 de sus miembros. Su sentencia de muerte fue perdonada por la carcel y un exilio de cinco años en Dzhambul, Kazakhstan.

Rehabilitación

Stern en 1910

Tras la muerte de Josef Stalin, su vida fue a mejor y finalmente fue liberada y pudo volver a Moscu.[7]​ Ella habló de como la Revolución Bolchevique tuvo también un caracter antisemita.[8]

See also

Referencias

Lectura

Enlaces externos

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ISHN
  2. Women in Medicine: An Encyclopedia by Laura Lynn Windsor, pp. 188–189
  3. Lina Stern (1878–1968): Physiologin und Biochemikerin, erste Professorin an der Universität Genf und Opfer stalinistischer Prozesse (en alemán)
  4. Ballabh, Praveen; Braun, Alex; Nedergaard, Maiken (1 June 2004). «The blood–brain barrier: an overview». Neurobiology of Disease 16 (1): 1-13. ISSN 0969-9961. PMID 15207256. doi:10.1016/j.nbd.2003.12.016. 
  5. Davson, Hugh (1989), «History of the Blood-Brain Barrier Concept», Implications of the Blood-Brain Barrier and its Manipulation (en inglés), Springer US, pp. 27-52, ISBN 9781461280392, doi:10.1007/978-1-4613-0701-3_2 .
  6. Davson, H (1 de febrero de 1976). «Review lecture. The blood-brain barrier». The Journal of Physiology (en inglés) 255 (1): 1-28. ISSN 0022-3751. PMC 1309232. PMID 1255511. doi:10.1113/jphysiol.1976.sp011267. 
  7. «ISHN 2006 Annual Meeting -- Abstract 44». www.bri.ucla.edu. 
  8. The Black Book, New York: Duell, Sloan and Pearce, 1946. The Black Book: The evil, universal murder of Jews By the German-Fascist Aggressors In the temporarily occupied regions Of the Soviet Union And in the Camps of Poland During the War 1941 – 1945, Compiled and Edited by Vasily Grossman Ilya Erenburg, Kiev: M.I.P. “Oberig”, 1991.